Leonor Rodríguez se retira del baloncesto

0

La jugadora canaria Leonor Rodríguez ha anunciado su retirada del baloncesto, una referente de este deporte en la última década que ha alcanzado las 130 internacionalidades con la selección

Leonor Rodríguez con la selección de baloncesto. Imagen FEB
Leonor Rodríguez con la selección de baloncesto. Imagen FEB

La canaria Leonor Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1991) ha anunciado su retirada del baloncesto. Desde su debut como internacional absoluta en la gira de preparación para el Eurobasket de 2013 hasta sus últimos partidos con el equipo nacional este verano en los Juegos Olímpicos de París 2024, la alero ha sido una de las referencias nacionales a lo largo de la última década.

Su compromiso, alegría e ilusión con la que vivía cada llamada de la Selección Española definieron su trabajo durante los 11 años que jugó con el equipo. Participó en un total de siete torneos entre Juegos Olímpicos, Copas del Mundo y Eurobaskets que se traducen en un total de cuatro medallas. Una de Oro (Europeo de 2017), y tres platas (la olímpica de Río 2026, Mundial de 2014 y Campeonato de Europa en 2023). Una carrera espectacular que ha llegado a su punto final este mismo verano en París, donde ha sumado su tercera participación en unos Juegos. Una jugadora clave para conseguir el pase del equipo dirigido por Miguel Méndez a los cuartos de final.

130 internacionalidades

Leonor Rodríguez se retira con 130 internacionalidades. Una cifra que demuestra que es una de las referentes de nuestro baloncesto: sólo 19 jugadoras han sumado más internacionalidades.

A sus cuatro medallas con la Absoluta, la jugadora canaria suma otras seis conseguidas en categorías de Formación. Campeona de Europa en las tres categorías (U16, U18 y U20), fue dos veces Quinteto Ideal. Tiene, además, dos platas más en los Europeos U16 y U20 y una plata en el Mundial U19.

Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto ha manifestado que «Leo Rodríguez es un ejemplo de jugadora que, desde la alegría y el optimismo, siempre ha sido capaz de aportarnos un baloncesto de calidad, con compromiso y acierto. Nos vamos a quedar con muchas imágenes de los 130 partidos en los que Leo ha defendido los colores de España, pero tal vez, en este momento de la despedida, la que mejor la define es el triple que nos llevó a la prórroga contra China en los Juegos Olímpicos de París. Esa jugadora con capacidad para anotar desde el exterior, y fiabilidad para hacerlo en momentos de máxima presión es alguien a quien extrañaremos, pero que siempre será un miembro muy querido de La Familia».

Los números de Leonor Rodríguez con la Selección

  • 130 internacionalidades (159 partidos jugados)
  • 7 campeonatos disputados (3 Juegos, 1 Copa del Mundo y 3 Eurobasket)
  • 4 medallas (1 olímpica, 1 mundial y 2 europeas)
  • 661 puntos, 194 rebotes y 131 asistencias
  • 25 puntos: tope personal (vs China en París 2024)
  • 6 rebotes: tope personal (vs Islandia en Clasificación para el Europeo 2023)
  • 5 asistencias: tope personal (vs Australia Torneo de Segovia Preparación para París 2024)

Un edificio es desalojado por un incendio en Tenerife

0

Se ha originado un incendio en la planta baja del edificio que las autoridades ya dan por controlado

Agentes de la Policía Local y Bomberos desplazados a un edificio afectado por un incendio en Santa Cruz de Tenerife REMITIDA / HANDOUT por POLICÍA LOCAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 17/12/2024

Un edificio ubicado en la calle Fernando Primo de Rivera del barrio de Salamanca, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, ha sido desalojado en la mañana de este martes 17 de diciembre al originarse un incendio en un bajo.

La Policía Local y los Bomberos, que se han desplazado al lugar, dan por controlada la situación a constatar que no hay personas afectadas en el interior.

Comienza una nueva etapa en la RFEF con Rafael Louzán al frente

0

Rafael Louzán obtuvo 90 votos frente a los 43 de Salvador Gomar, 4 votos en blanco y uno nulo tras la retirada del tercer rival en las elecciones, el extremeño Sergio Merchán

Rafael Louzán interviene después de ser elegido nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Imagen EFE
Rafael Louzán interviene después de ser elegido nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Imagen EFE

El fútbol español se decantó por la opción del gallego Rafael Louzán para presidir la Federación Española (RFEF) y recuperar la normalidad, en unas elecciones que cumplieron los pronósticos con su victoria clara sobre el valenciano Salvador Gomar y la retirada a última hora de la candidatura del extremeño Sergio Merchán.

Apenas una hora antes del comienzo de la Asamblea General en la Ciudad del Fútbol, la Comisión Electoral confirmó que el presidente de la Federación de Extremadura retiraba su candidatura y dejaba servido el mano a mano entre Louzán y Gomar. Se decantó para el primero por 90 votos frente a los 43 del segundo, 4 en blanco y un nulo.

Algunas ausencias

Los 138 asambleístas presentes -faltaron el entrenador del Oviedo, Javi Calleja, y los futbolistas Pedro Alcalá, capitán del Cartagena, y Toni Lato, del Real Mallorca, secundaron la propuesta de cambio y unidad de Louzán, que días antes señaló a Gomar como la continuidad del modelo de Luis Rubiales.

El perdedor en las urnas dio la enhorabuena al presidente y abandonó la Ciudad del Fútbol discretamente, dolido porque en su primer discurso Louzán no mencionara su nombre una sola vez entre todos los mensajes de agradecimiento que pronunció. Lo hizo hacia su familia, emocionado, su equipo, trabajadores de la RFEF, directivos y de forma personal al extremeño Merchán.

«Gracias Sergio, de corazón, por tu trabajo desinteresado y, sobre todo por algo que es maravilloso ver hoy en día que es su generosidad». También mencionó el nombre de Pedro Rocha, que fue, dijo, quien inició el camino hacia la estabilidad, la tranquilidad y la paz en el fútbol español», que él quiere continuar, dispuesto a que el Gobierno tenga un aliado en su persona.

«Todos volvemos a ser del mismo equipo. Necesitamos unidad y cohesión»

Político en una anterior etapa y en presencia de invitados como los presidentes de LaLiga y la Liga F, Javier Tebas, y Beatriz Álvarez, del de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, Louzán aseguró que todos vuelven a estar «en el mismo equipo». La FIFA y la UEFA fueron notarias de ello, representadas por Emilio García Silvero, responsable de asuntos jurídicos de la primera, y Nicola Luca y Thierry Favre, responsables de gobernanza y desarrollo de asociaciones nacionales de la segunda.

«Necesitamos una institución que inspire confianza, que vuelva a ser reconocida por lo que representa, el latido del fútbol español. Para lograrlo necesitamos unidad y cohesión. Como en el terreno de juego sólo los equipos que trabajan juntos logran los mejores resultados», reconoció realizando un llamamiento a la unidad».

Tanto Tebas, como Aganzo y García Silvero recogieron el guante conciliador de Louzán, que confía en que el Tribunal Supremo estime en febrero el recurso que ha presentado contra la inhabilitación de siete años para ocupar cargo público por prevaricación cuando presidía la Diputación de Pontevedra. La normativa impide ocupar la presidencia a personas inhabiltadas con sentencia firme.

«Tiene un procedimiento, pero tiene la presunción de inocencia. Como siempre, como en todas las federaciones, monitorizaremos la situación, pero estamos ante un presidente elegido democráticamente», señaló el representante de la FIFA.

Pedro Rocha, que reemplazó a Luis Rubiales cuando este se vio forzado a dimitir por la sanción de la FIFA tras el beso a Jenni Hermoso y su comportamiento en la final del Mundial femenino, no ha podido presentarse a estas elecciones por estar inhabilitado por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que entendió que se excedió en sus funciones como presidente de la Comisión Gestora.

Medidas inmediatas

A su propósito de unidad y su extenso programa Louzán sumó también medidas más inmediatas. La renovación lo antes posible del seleccionador nacional masculino, Luis de la Fuente, ausente por una cirugía de rodilla, que la selección juegue su próximo partido en Valencia como ayuda tras la dana e incorporar las ciudades de Valencia y Vigo a la nómina de sedes mundialistas de España para 2030, junto a las 11 que ya están y las de Marruecos y Portugal.

Abogó por la excelencia en el arbitraje, pero pidió comprensión con los errores de los árbitros, con cuyo presidente, Luis Medina Cantalejo, se sentará para dialogar sobre el futuro del Comité Técnico de Árbitros (CTA).

Rafael Louzán Abal (Ribadumia -Pontevedra-, 21 de noviembre de 1967) es funcionario de la Administración Local y en 1995 fue teniente de alcalde en el ayuntamiento de su localidad, Ribadumia. Ese mismo año fue elegido diputado de la Diputación Provincial de Pontevedra por la comarca del Salnés y un año después asumió una de las vicepresidencias de la institución, que pasó a presidir el 12 de julio de 2003.

Al mismo tiempo y durante 15 años (de 2000 a 2015) ejerció como presidente del Partido Popular en la provincia de Pontevedra. Desde 2014 ha presidido la Federación de Galicia y no respaldó a Luis Rubiales. «En aquellos tiempos era ‘conmigo o contra mi’. Yo no he apoyado la candidatura de Rubiales y a partir de ahí ya saben cómo se procedía» recordaba antes de recibir la confianza para ser presidente. 

Un motorista resulta herido de gravedad tras chocar con un turismo en Tenerife

0

El motorista de 23 años fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias al encontrarse herido de gravedad

Un motorista resulta herido de gravedad tras chocar con un turismo en Tenerife
Sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias CENTRO COORDINADOR DE EMERGENCIAS DEL 112 CANARIAS 25/7/2024

Un motorista de 23 años ha resultado herido de gravedad tras colisionar con un turismo en La Laguna (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias.

Los hechos se han producido en la tarde de este lunes en el Camino de la Villa del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), si bien hasta su llegada, un médico y un enfermero de Atención Primaria que iban en una ambulancia de soporte vital básico del SUC tras un servicio, fueron los primero en llegar y comprobar que el joven presentaba, inicialmente, traumatismos de carácter grave.

Por ello, una vez se personó en el lugar una ambulancia medicalizada del SUC, lo trasladó hasta el Hospital Universitario de Canarias. En la zona del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que realizaron el atestado del accidente.

Alexis Hernández, la voz de la Lotería de Navidad de RTVC

0
Lotería Navidad 2024 RTVC

Como cada 22 de diciembre, fecha en la que se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería, la voz de Alexis Hernández se hace presente en RTVC, tanto en Televisión Canaria como en La Radio Canaria, para narrar todo lo que sucede en este especial sorteo que tanta expectación genera

Alexis Hernández, presentador de RTVC
Alexis Hernández en imagen de archivo

Alexis Hernández es uno de los rostros y de las voces más reconocidos de RTVC, destacándose por su versatilidad y carisma frente a las cámaras. Con una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Hernández ha sido presentador de programas emblemáticos en Televisión Canaria que han conectado con la audiencia de todo el archipiélago.

Su estilo cercano, profesionalismo y habilidad para abordar temas de interés público han consolidado su lugar como una figura respetada en el ámbito televisivo. Además de su labor como comunicador, Alexis también se ha caracterizado por su compromiso con la cultura y las tradiciones de Canarias.

Su capacidad para combinar información y entretenimiento ha hecho que su trabajo sea valorado por los espectadores, quienes encuentran en él una voz confiable y auténtica.

El próximo domingo, 22 de diciembre, su voz volverá a escucharse en Televisión Canaria y en La Radio Canaria para trasladar todo lo que suceda en el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería, como lo lleva haciendo, con esta edición, en 26 ocasiones, desde 1999.

Lotería navidad 2024 comprueba tu número en Radio Televisión Canaria

¿Cómo fue esa primera vez y esos primeros años?

Fue desde Madrid, en la calle Guzmán el Bueno, donde estaba el salón de sorteos de Loterías. Fue toda una aventura. La Televisión me envió allí para transmitir el sorteo en directo para Canarias, y por primera vez, con nuestro acento. La asistencia técnica nos la ofreció una televisión autonómica de la FORTA, y allí estaba yo, solo ante el peligro, con una de las transmisiones más difíciles que he hecho y sigo haciendo. Tienes que contar cosas durante unas 4 horas viendo siempre “lo mismo”, así que había que tener muchos datos y tratar de hilvanarlos con cierto espíritu ameno. Fue difícil, además, en un sitio extraño y con la emoción personal de estar presente en directo en la estampa más navideña de diciembre, con los niños y niñas de San Ildefonso y su canturreo, todavía en pesetas, por cierto.

Bolas que se utilizan en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad. Imagen EFE

A estas alturas debes ser un sabio del sorteo.

Bueno, sabio no, pero sí conozco algunos detalles a fuerza de leer, ordenar, repetir e investigar. He de reconocer que me encanta descubrir pequeños secretos para la audiencia, no con ánimo de ser alguien acreditado, sino de hacer entretenido y ameno un encuentro temprano, el primero podríamos decir, con la Navidad más entrañable que suena y suena durante horas cada 22 de diciembre.

¿Cómo preparas la narración? Los datos del sorteo, curiosidades, anécdotas, el equipo de trabajo, etc.

Desde meses antes, voy recopilando noticias que van surgiendo. La cosa arranca en julio, cuando salen a la venta los décimos para ese sorteo, aunque ya en octubre es cuando empieza a animarse. Se actualizan los datos del sorteo (número de series, premios, datos de venta, etc.) y casi a diario aparece alguna curiosidad o consejo para comprar con garantía, compartir décimos, detalles a tener en cuenta para no caer en estafas, etc. Toda la información la ordeno y clasifico en bloques o categorías (niños, números, estafas, otros sorteos, premios, curiosidades…) y luego a por el directo.

El sorteo puede durar varias horas, con momentos monótonos debido a la reiteración de números. ¿Cómo mantienes la tensión y la atención?

El sorteo siempre es igual desde que empiezan a caer las bolas, por eso tengo toda la información acumulada y ordenada según mi criterio, por contenidos, y la voy rescatando según mi propio relato o algo que suceda en ese momento. Así voy completando, según me parece interesante, compartiendo detalles curiosos que hagan entretenido el relato. Todo vale porque todo es verdad y da lo mismo en cualquier momento hablar de cualquier aspecto del sorteo, ya sea histórico, actual, sobre los niños y niñas que cantan, el tamaño de las bolas, el número de series, los premios… todo es interesante y todo puede ser ameno si el narrador lo gestiona de esa manera.

¿La Navidad hace especial el Sorteo o el Sorteo tiene valor en sí mismo por los premios?

El Sorteo de Navidad es de los que más premios reparte, pero creo que lo que marca la diferencia es que es el arranque de este periodo del año. Es un día especial, además de por los premios, porque es algo tan característico e ilusionante que es el sonido de prácticamente todo el país durante la mañana del 22. Es Navidad, todos solemos estar felices o melancólicos… se escucha el soniquete de los chiquillos de San Ildefonso y ya sabemos que todo es distinto… o lo parece. Eso lo hace especial, creo yo. No necesitamos mucho más para estar entusiasmados algunos o entristecerse otros por muchas razones, pero lo que creo que no sucede es que ese momento pase desapercibido. Al contrario, creo que todos sabemos que, queramos o no, ese sonido nos recuerda que seguimos un año más en la vida, en lo cotidiano y lo especial de la época que cierra el año.

La Radio Canaria en directo

RTVC en la Lotería de Navidad

Llega una nueva cita de todos los canarios con esta fecha señalada. RTVC estará una vez más presente este día para cubrir el Sorteo de la Lotería de Navidad desde las 7:30 horas de de la mañana del 22 de diciembre. Televisión Canaria y La Radio Canaria se unen el domingo para retransmitir conjuntamente esta tradicional cita y, una vez más, con la voz de Alexis Hernández.

‘Fuerteventura a través de su mirada’, un homenaje a Unamuno

0

La programación por el centenario de la llegada de Unamuno finalizó con el descubrimiento de una escultura conmemorativa

Se cumplen 100 años de la llegada de Unamuno a Fuerteventura. Por ello, el Cabildo de Fuerteventura organizó actividades a lo largo del año para conmemorarlo. Las actividades de ‘Fuerteventura a través de su mirada’, acababan este lunes con la inauguración de una escultura conmemorativa en el Paseo Marítimo de Puerto del Rosario, próxima a Playa Blanca.

‘Fuerteventura a través de su mirada’, un homenaje a Unamuno. Lola García, David de Vera y Raycon León en el acto del descubrimiento de la escultura conmemorativa por los cien años de Unamuno en Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura.
Lola García, David de Vera y Raycon León en el acto del descubrimiento de la escultura conmemorativa por los cien años de Unamuno en Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura.

La escultura simboliza la mirada de Miguel de Unamuno hacia Fuerteventura, a través de la figura de sus gafas, que es lo que se ha querido transmitir con esta programación.

Dar a conocer la importancia de Unamuno en la isla majorera

Durante el acto, la presidenta del Cabildo, Lola García, señaló que “han sido muchas las miradas y las aportaciones culturales, académicas y artísticas que este año se han dedicado al centenario de Unamuno. Una idea que se plasma con esta escultura conmemorativa, que muestra todo lo que implica la mirada de Unamuno hacia Fuerteventura”.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, explicó que “esta escultura da pie a ese recuerdo que tenía Unamuno del antiguo Puerto Cabras y su visión de la mar, en homenaje a quien puso a Fuerteventura en el ámbito internacional”.

El consejero de Cultura, Rayco León, agradeció a todos los colectivos y personas “que han participado en este centenario y que han contribuido a dar a conocer la Fuerteventura de la época y lo que ha aportado Unamuno a lo que significa la Isla”. “Una programación que ha ido evolucionando hasta colocar la escultura en el Paseo Marítimo de Puerto del Rosario”.

De Fuerteventura a París. Diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos por Miguel de Unamuno

Asimismo, se presentó la reedición anotada de De Fuerteventura a París. Diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos por Miguel de Unamuno, por parte del experto Marcial Morera. Esta publicación tiene como base el manuscrito que Unamuno entregó a la editorial parisina Excelsior, a principios de 1925. Según Morera, “no pretende aportar nada nuevo al conocimiento de esta obra tan singular del escritor vaso, sino hacer una modesta edición anotada para facilitar la lectura a todos los interesados en su conocimiento”.

Posteriormente, se proyectó el documental El Sabio y el Oasis de Juanma Bethencourt y Benito Cabrera. El documental desgrana la estancia del escritor en la isla. Este trabajo, realizado por la productora R2 Media Films, ha sido grabado en la isla majorera, Madrid, Salamanca y París.

Fuerteventura a través de su mirada

La Consejería de Cultura ha organizado la programación que se ha desarrollado durante todo el año, con la implicación de los servicios de Museos de Fuerteventura, Publicaciones, Archivo y Patrimonio Histórico y Obras. Se han involucrado otros agentes sociales, culturales y otras instituciones como el Gobierno de Canarias.

La programación no estuvo centrada exclusivamente en la figura de Unamuno, sino en ofrecer actividades de divulgación sobre Fuerteventura, con dos perspectivas: el valor paisajístico de la isla, que impactó en la mirada del escritor, y la historia reciente de Fuerteventura, para abordar su transformación económica y sociocultural en el último siglo.

‘Fuerteventura a través de su mirada’, un homenaje a Unamuno. Escultura que conmemora el centenario de la llegada de Miguel de Unamuno a Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura.
Escultura que conmemora el centenario de la llegada de Miguel de Unamuno a Fuerteventura/ Cabildo de Fuerteventura.

De esta manera, se desarrollaron actividades como la cátedra de Unamuno, el ciclo ‘Fuerteventura a la vista de un siglo’, rutas teatralizadas para escolares y adultos, visitas guiadas y renovación de la Casa Museo Unamuno, un scape-room, obras de teatro y musicales, el recital Palabras del Destierro, rutas de senderismo, etc.

Muere la actriz Marisa Paredes

0

La actriz Marisa Paredes ha fallecido a los 78 años, según ha informado la Academia de Cine, de la que fue presidenta.

Muere la actriz Marisa Paredes a los 78 años de edad. La actriz madrileña ha realizado múltiples apariciones en la pantalla grande del cine, con más de 75 trabajos realizados.

Fotografía de archivo del pasado 23 de noviembre que muestra a la actriz Marisa Paredes en el Centro Lorca de Granada. Marisa Paredes ha fallecido a los 78 años, según ha informado a EFE la Academia de Cine, de la que fue presidenta. EFE/Archivo/Pepe Torres
Fotografía de archivo del pasado 23 de noviembre que muestra a la actriz Marisa Paredes en el Centro Lorca de Granada. Marisa Paredes ha fallecido a los 78 años, según ha informado a EFE la Academia de Cine, de la que fue presidenta. EFE/Archivo/Pepe Torres

Marisa Paredes ha fallecido antes de su último estreno, la película Emergency Exit de Lluís Miñarro.

Trayectoria de Marisa Paredes

La actriz debutó en el cine con tan solo 14 años. Su primera aparición se produjo en «Esta noche tampoco» de José Osuna y «091 Policía al habla» de José María Forqué.

En los años sesenta y setenta su presencia en el cine fue con papeles secundarios. No fue hasta los años ochenta cuando llegó su consolidación. Se produjo con su participación en la película de Fernando Trueba titulada «Ópera Prima».

En su trayectoria destacó su colaboración con el director Pedro Almodóvar en la película «Entre tinieblas». En 1983 tuvieron su primera colaboración y a partir de entonces su relación fue muy unida con grandes éxitos que agrandaron la presencia de Paredes en el cine con importantes papeles protagonistas. Películas que forman parte de la historia del cine español como «Tacones lejanos», «La flor de mi secreto», «Todo sobre mi madre», «Hable con ella» y «La piel que habito».

Con sus grandes éxitos se le abrieron también las puertas del cine internacional y participó en películas como «La vida es bella» de Roberto Benigni, «Profundo Carmesí» de Arturo Ripstein o «El espinazo del diablo» de Guillermo del Toro.

Su trayectoria y formación llevaron a Paredes a ser presidenta de la Academia de Cine entre el 2000 y 2003. Además esta institución le reconoció su trabajo en 2018 con el Goya de Honor.

Los efectos de Dorothea afectan gravemente las plantaciones de El Hierro

El agricultor herreño Pablo Carmona ha alertado en La Radio Canaria sobre los grandes daños que han sufrido sus cultivos en casi una veintena de fincas debido a las fuertes rachas de viento.

La finca de Pablo Carmona, afectada por el paso de Dorothea | Foto: La Radio Canaria

La borrasca Dorothea, que ha azotado recientemente Canarias, ha dejado serias consecuencias en las fincas agrícolas de El Hierro. En una entrevista en el programa Canarias Al Cierre de La Radio Canaria, Pablo Carmona, presidente de Frutas del Hierro SAT y productor de piña tropical, aguacate y mango, ha descrito el impacto que ha tenido el paso del viento en sus cultivos. Según ha detallado, las rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora han causado daños tanto en infraestructuras como en las propias plantaciones.

Los cultivos más afectados han sido los de mango y aguacate, debido a su mayor porte, aunque la piña también muestra un impacto significativo. Carmona ha señalado que los efectos más graves se verán en unas semanas, cuando llegue el momento de recolectar la fruta.

La fuerza del viento afecta las raíces de las plantas y dificulta su nutrición, dejando frutas más pequeñas y con menor calidad. «Es un problemón muy grande», ha declarado el agricultor.

«El verdadero problema no tiene un valor real»

Carmona ha insistido en que la piña es uno de los cultivos más comprometidos. La borrasca ha arrancado por completo las plantas recién sembradas, mientras que las de mayor tamaño aún tienen una ligera posibilidad de recuperación.

Sin embargo, ha destacado que no es posible hacer una evaluación exacta de los daños hasta que termine el viento. Sobre las piñas en estado de fruto, aunque existen seguros para protegerlas, las coberturas son mínimas y no cubren los daños causados por el viento.

El productor ha lamentado que los seguros agrícolas no sean suficientes para cubrir la magnitud de los daños. Aunque las frutas perjudicadas se valoran parcialmente, los efectos a largo plazo en la producción no pueden cuantificarse. «Si hay fruta dañada, te cuantifican un porcentaje, pero el verdadero problema no tiene un valor real», ha explicado Carmona.

Prealerta por calima en todas las islas

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima. En los próximos días afectará a todo el archipiélago reduciendo la visibilidad

Informa: RTVC.

La borrasca Dorothea ha dado paso a la calima en el archipiélago. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por calima en todas las islas.

El Cotillo, Fuerteventura.

El polvo en suspensión está afectando ya a Lanzarote y Fuerteventura. En las próximas horas se irá desplazando de este a oeste.

Según el comunicado del Gobierno autónomo, este episodio podría disminuir la visibilidad a menos de tres kilómetros y «generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas y respiratorias».

La calima tendrá mayor presencia en el sur de las islas.

Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, se mantendrá en Canarias hasta el viernes, 20 de diciembre.

Una farola tirada por las fuertes rachas de viento, en Frontera, El Hierro. Europa Press.

Por otro lado, el Gobierno de Canarias mantiene la situación de prealerta por viento. Las rachas serán más fuertes en Lanzarote y Fuerteventura donde podrán alcanzar hasta los 80 km/h.

Vuelven las clases a Tenerife, La Gomera y El Hierro

0

Las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro retoman las clases el martes. En La Palma continúan cerrados dos colegios

Informa: RTVC.

Los centros educativos retoman las clases en Tenerife, La Gomera y El Hierro. El martes volverán los alumnos y los profesores a las aulas, excepto en dos centros de La Palma. Las escuelas unitarias de Las Manchas y Jedey, han tenido desperfectos por el viento.

Vuelven las clases a Tenerife, La Gomera y El Hierro
Vuelven las clases a Tenerife, La Gomera y El Hierro. Europa Press

Según la consejería de Educación, el viento ha removido las cenizas del volcán Tajogaite provocando incidencias en los dos centros.

La borrasca Dorothea ha comenzado a dejar las islas. La situación de alerta máxima ha finalizado y el Gobierno de Canarias ha actualizado la situación, pasando a prealerta.

Incidencias por el mar

El mal estado del mar en la isla de La Graciosa ha determinado que la consejería de Educación decidiera que las clases se impartan online. Esta circunstancia afecta a 50 alumnos del Centro de Educación Obligatorio Ignacio Aldecoa.

Las fuertes rachas de viento han afectado a siete centros de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Cuatro en Tenerife, uno en El Hierro y dos en La Palma.