El Parlamento rechaza las enmiendas de PSOE y Vox al proyecto del Gobierno para regular la vivienda vacacional

El pleno del Parlamento de Canarias ha debatido en primera lectura el proyecto de ley impulsado por la Consejería de Turismo para regular el sector de la vivienda vacacional en las islas

Informa: Redacción Informativos RTVC

El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este viernes las dos enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE y Vox al proyecto del Gobierno para regular el sector de la vivienda vacacional en Canarias.

De esta forma, tras ser debatido en primera lectura, el proyecto de ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas en Canarias proseguirá su tramitación parlamentaria

Durante su intervención en la tribuna parlamentaria la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha dicho que el Gobierno ha hecho «lo que tenía que hacer». Dijo que se ha escuchado «a todos los sectores implicados» al tiempo que reconoció que con algunos de estos sectores no ha sido posible llegar a un consenso.

Respecto al texto del proyecto de ley aseguró que «es mejorable» pero defendió la necesidad de regular y ordenar la vivienda vacacional en las islas. Reconoció la consejera haber sido protagonista de «muchas presiones» desde diferentes sectores sociales al tiempo que puso en valor la necesidad de legislar sobre esta materia.

El Pleno debate el proyecto para regular la vivienda vacacional
El Pleno debate el proyecto para regular la vivienda vacacional. Imagen de archivo @parcan

Críticas del PSOE

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario socialista, Sebastián Franquis, mostró la disconformidad de su grupo con este proyecto de ley acusando al Gobierno de CC y PP de ponerse del lado de «los más fuertes y no de los más débiles». Aseguró que la ley de vivienda vacacional «invade competencias de los ayuntamientos» y recordó la negativa de muchos de ellos a esta ley. En este sentido añadió que no solo el rechazo es de los ayuntamientos sino de muchos otros sectores sociales.

En este sentido, insistió en que el Proyecto de Ley invade competencias urbanísticas de los municipios al obligarle a zonificar la vivienda vacacional según sus determinaciones, y que hace recaer sobre los ayuntamientos una carga “desproporcionada” de fiscalización de la actividad de vivienda vacacional.

Para el PSOE, se privilegia a los operadores turísticos no hoteleros y va en contra de las familias canarias. “Ustedes meten en el mismo saco a una familia rica que tiene seis viviendas en esta modalidad alojativa, que a las familias que han heredado una segunda vivienda y la ponen en alquiler vacacional para poder llegar a fin de mes”.

Desde Vox, Paula Jover, calificó el proyecto de ley como «un asalto a los ciudadanos y a las instituciones» con lo que justificó la presentación de su grupo de la enmienda a la totalidad. Aseguró que «hay que ordenar» el sector de la vivienda vacacional. Pero que esto no puede hacer contra «el 90% de los propietarios que son pequeños tenedores».

Raúl Acosta (AHI) defendió la «necesidad» de este proyecto de ley de gestión de la vivienda vacacional y su apoyo al proyecto del Gobierno. En la misma línea se posicionó Jesús Ramos de ASG quie criticó además la falta alternativas reales en las enmiendas presentadas por PSOE y Vox.

Para la portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Esther González González, es necesario «ordenar y regular» la vivienda vacacional «pero de esta forma no». Fue crítica con el contenido del proyecto de ley del Gobierno y mostró su convencimiento para un mejor texto.

Trámite parlamentario

A partir de ahora, tras el debate en primera lectura del proyecto de ley, está previsto que se abra un periodo de consulta, por un periodo de cuatro días, del proyecto de ley durante su tramitación parlamentaria. 

Claves sobre la ley de vivienda vacacional

El Gobierno ha elaborado esta ley tras un proceso de consulta pública con más de 5.000 propuestas: «Responde a las observaciones de los ciudadanos, de los ayuntamientos y cabildos, pero también del consejo consultivo y del consejo económico y social».

Así, esta ley que el gobierno defiende como «poner al residente en el centro» propone varios puntos, como otorgar autonomía a los 88 ayuntamientos de Canarias para decidir cuántas, cómo y dónde podrán implantarse nuevas viviendas turísticas o la exclusión de la implantación de viviendas vacacionales en solares de uso residencial, entre otras medidas.

Tras su aprobación en Consejo de Gobierno, la consejera Jessica de León aseguró que el proyecto de ley no tiene como objetivo «excluir la posibilidad de nuevas viviendas turísticas, sino acondicionarlas a una planificación urbanística democrática. Que apueste por la calidad de vida y los derechos de las personas residentes». «Hemos dicho que el 90% del suelo residencial tiene que estar destinado a la actividad para el residente, para vivienda o para alquiler; y el 10% restante a la actividad turística».

Críticas de Ascav

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha señalado este viernes que la ley canaria sobre el alquiler vacacional es la más restrictiva de toda y España y que supondrá la pérdida del 90 % de las viviendas vacacionales que ahora mismo hay en el archipiélago.

Declaraciones: Doris Borrego, presidenta de Ascav

El alumnado del IES Cabrera Pinto de La Laguna, en Tenerife, aprende un poco más sobre el REF

0

La iniciativa pretende acercar a los más jóvenes el conocimiento de lo que significa el Régimen Económico y Fiscal de Canarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

Este viernes parte del alumnado del IES Cabrera Pinto, de La Laguna, ha aprendido un poco más sobre el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el REF.

REF IES Cabrera Pinto
El alumnado del IES Cabrera Pinto de La Laguna, en Tenerife, aprende un poco más sobre el REF.

Han podido preguntarle al comisionado del REF, José Ramón Barrera y al vicepresidente canario, Manuel Domínguez, sobre este modelo que, con este tipo de iniciativas quiere seguir acercándose a la ciudadanía.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Juan Jesús Armas Marcelo, Michelle Alonso y el Centro de la Cultura Popular Canaria, nuevos ‘Premios Canarias’

0

Los jurados de los Premios Canarias 2025 han designado a los galardonados en las tres categorías de esta edición: Literatura, Deporte y Cultura Popular

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Así, han propuesto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que se otorguen los premios de este año a Juan Jesús Armas (Literatura), Michelle Alonso (Deporte) y el Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC) (Cultura Popular).

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, comunicó personalmente a los galardonados y la galardonada la concesión del ‘Premio Canarias 2025’ tras la decisión de los jurados de las tres disciplinas.

Clavijo destacó el reconocimiento a la trayectoria de los premiados tanto dentro como fuera de Canarias. Recordó que el premio será entregado dentro del acto de institucional de celebración del día de Canarias, el 30 de mayo.

Juan Jesús Armas Marcelo, Michelle Alonso y el Centro de la Cultura Popular Canaria, nuevos 'Premios Canarias'
Reunión de los jurados de los Premios Canarias. Fotografía: Gobierno de Canarias

Premio Canarias de Literatura 2025

Juan Jesús Armas Marcelo es novelista, ensayista y periodista español y también colaborador habitual en diarios y revistas. Es licenciado en Filología y Literaturas Clásicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha sido invitado por diferentes universidades alrededor del mundo y también por el Instituto Cervantes para impartir conferencias sobre el mestizaje, la lengua española en el mundo, las literaturas de la lengua española en España y América, Canarias como síntesis de América y España y sobre su propia obra.

Ha centrado gran parte de su faceta profesional en la escritura de novelas, artículos y ensayos literarios.

Juan José Armas Marcelo (d). Imagen EFE
Juan José Armas Marcelo (d). Imagen EFE

En 2009 recibió la Medalla de Oro de Canarias. Posteriormente, en 2011, fue nombrado miembro académico de la Real Academia Hispanoamericana de las Ciencias, Artes, y Letras de Cádiz y un año después, en 2012, fue designado miembro del Instituto de Estudios Canarios en las ramas de Literatura y Periodismo.

También formó parte del jurado del Premio Cervantes y miembro del Jurado del Príncipe de Asturias de las Letras.

En la actualidad es director de la Cátedra Internacional Vargas Llosa y bajo su iniciativa se fundó el ‘Festival Hispanoamericano de Escritores’, que tiene lugar de manera anual en Los Llanos de Aridane en La Palma.

Premio Canarias de Deportes 2025

Michelle Alonso Morales es una deportista que compite en natación adaptada.

En su palmarés destacan tres medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, en la categoría de 100 metros braza SB14.

Además, la nadadora canaria ha ganado más de 130 medallas en distintas competiciones.

En 2013 recibió la Medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, que otorga el Consejo Superior de Deportes y abanderó el equipo español en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

En 2022, hizo oficial su retirada de la alta competición y en 2024 obtuvo la Medalla de Oro del Cabildo Insular de Tenerife.

La nadadora Michelle Alonso. Imagen EFE
La nadadora Michelle Alonso. Imagen EFE

Premio Canarias de Cultura Popular 2025

El Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC) se fundó en 1977 en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife.

Desde su creación, el CCPC se define como Movimiento Cultural Autónomo que tiene como principales objetivos la potenciación de la cultura en todos los rincones del archipiélago y el desarrollo de la cultura canaria.

Durante 47 años ha colaborado para fortalecer la identidad canaria, en fomentar la unidad de Canarias a través de la cultura y la memoria colectiva. En 1980 edita su primer libro y diseña la línea discográfica.

Entre la labor desarrollada por el CCPC destacan los ciclos culturales, los congresos de cultura en Canarias, así como encuentros de Cultura Popular Canaria y grandes festivales y otras producciones especiales, entre los que cabe destacar el Festival Sabandeño, que organizó durante 29 ediciones con grupos de Latinoamérica y Europa.

Como productora de eventos culturales ha desarrollado giras de figuras internacionales, además de giras de artistas canarios por el exterior y por el archipiélago.

El CCPC dispone de una editorial de libros y una productora discográfica. Posee un catálogo de más de 900 libros y casi 300 títulos publicados, respectivamente. Además, también gestiona una librería y la emisora Radio San Borondón.

Entre sus fondos, se encuentran uno de cine clásico en super 8mm y un archivo fotográfico.

En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Folclore, recoge una nota del Ejecutivo canario.

El fundador del Centro de la Cultura Popular Canaria, César Rodríguez (d). Imagen EFE
El fundador del Centro de la Cultura Popular Canaria, César Rodríguez (d). Imagen EFE

Jurados

El jurado de Literatura de los Premios Canarias 2025 está conformado por Elsa López (Premio Canarias, 2022), Ángel Sánchez (Premio Canarias, 2018), Juan Manuel García Ramos (Premio Canarias, 2006), Carmen Márquez, Carmen del Puerto, Guadalupe Martín, Jonathan Allen.

El jurado de Deportes de los Premios Canarias 2025 está conformado por Andrés Orozco del Real Club Náutico de Tenerife (Premio Canarias 2013), Maica López del Real Club Náutico de Gran Canaria (Premio Canarias, 2000), Sergio Rodríguez (Premio Canarias, 2018), Carla Suárez (Premio Canarias, 2021), Enhamed Mohamed, Marta Mangué y Romina Lamas.

En cuanto al jurado de Cultura Popular de los Premios Canarias 2025 está conformado por Elfidio Alonso (hijo) (Premio Canarias, 1997), Juan Carlos Jiménez de Los Gofiones (Premio Canarias, 2018), Manuel Lorenzo (Premio Canarias, 2022), Ancor Suárez del Proyecto de desarrollo Comunitario de la Aldea de San Nicolás (Premio Canarias, 2003), Mayte Henríquez, Milagros Luis y Rosario Cerdeña.

Un camión se sale en la TF-1 a la altura de Güímar tras colisionar con un vehículo estacionado en el arcén

Un camión se sale de la autopista TF-1 y vuelca a la altura de Güímar, en dirección Santa Cruz de Tenerife tras una colisión

Informa: Redacción Informativos RTVC

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha actuado en la tarde de este viernes en la autopista TF-1, a la altura del municipio de Güímar, dirección Santa Cruz de Tenerife, tras salirse un camión de la vía y volcar en un lateral después de colisionar con un vehículo estacionado en el arcén.

Al lugar del siniestro acudieron también personal de Bomberos de Tenerife y de la Guardia Civil.

Camión volcado a pocos metros del túnel de Güímar, en la TF-1. Imagen 112 Canarias
Camión volcado a pocos metros del túnel de Güímar, en la TF-1. Imagen 112 Canarias

Un hombre resultó herido de carácter moderado en el accidente. El varón en el momento inicial de la asistencia presentaba policontusiones de carácter moderado. Posteriormente una ambulancia medicalizada lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias, según ha informado el 1-1-2 Canarias.

Efectivos del SUC comprobaron a su llegada que el conductor del camión había salido por sus propios medios del vehículo. Tras prestarle una primera asistencia, lo trasladaron en una ambulancia al citado centro hospitalario.

Tenerife refuerza la vigilancia ambiental de la Policía Autonómica

0

El Cabildo de Tenerife entregaba este viernes dos vehículos todoterreno al Cuerpo General de la Policía Canaria

El Cabildo de Tenerife ha reforzado la vigilancia de los espacios naturales protegidos con la entrega de vehículos todoterreno al Cuerpo General de la Policía Canaria.

Tenerife refuerza la vigilancia ambiental de la Policía Autonómica. El Cabildo de Tenerife entrega dos todoterrenos a la Policía Canaria/ Cabildo de Tenerife.
La Consejería de Medio Natural del Cabildo de Tenerife entrega dos todoterrenos a la Policía Canaria/ Cabildo de Tenerife.

El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto. Asimismo, también estuvieron la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez; el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; y el director general de Seguridad, David del Pino.

RTVC. Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife; Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias.

Un paso más para la protección de los espacios naturales en Tenerife

Dávila indicó que “damos otro paso más para la protección de nuestros espacios naturales en Tenerife. La entrega de estos dos vehículos todoterreno a la Policía Autonómica mejorará la capacidad de vigilancia y respuesta en áreas de difícil acceso, reforzando nuestro compromiso con la conservación de nuestro medio natural y la seguridad de quienes lo disfrutan”.

“Con un 48% de nuestro territorio protegido a través de 43 espacios naturales, es esencial dotar a nuestros cuerpos de seguridad de las herramientas necesarias para salvaguardar este patrimonio natural”, aseveró.

“La Policía Autonómica en esta legislatura es un elemento estructural para el Gobierno de Canarias”

Por su parte, Lady Barreto agradeció a Rosa Dávila y a Blanca Pérez la colaboración. “Algo que es fundamental en el trabajo que estamos haciendo para vigilar nuestros espacios naturales. Es importante que podamos colaborar con cabildos como el de Tenerife en la vigilancia de sus espacios. A partir de ahora todos los fines de semana estaremos en la vigilancia de los espacios naturales protegidos de Tenerife”.

Finalmente, indicó que “la Policía Autonómica en esta legislatura es un elemento estructural para el Gobierno de Canarias y estamos en la tarea de crecer. A lo largo de lo que queda de año llegaremos a más de 400 efectivos y el año que viene sacaremos una nueva OPE de 150 plazas que, junto a la que ya tenemos aprobada en presupuesto de 250, nos pondrá en el horizonte de poder terminar esta legislatura con más de 600 policías, si no ya en la calle, sí en formación”.

FEAGA 2025 homenajeará a la ganadería de costa

La feria se celebrará del 3 al 6 de abril como el espacio de intercambio y promoción del sector primario más importante de Canarias

El Cabildo de Fuerteventura presentó la edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) 2025. Este año, el evento recupera sus fechas tradicionales, del 3 al 6 de abril. Se celebrará en la Granja Experimental de Pozo Negro.

FEAGA 2025 homenajeará a la ganadería de costa. Presentación de FEAGA 2025/ Cabildo de Fuerteventura.
Presentación de FEAGA 2025/ Cabildo de Fuerteventura.

Lola García, la presidenta del Cabildo, subrayó que FEAGA se adelanta y “vuelve a retomar las fechas que público y profesionales nos pedían para tener una feria que es el corazón del sector primario. El mayor escaparate del trabajo y la calidad de los productos locales”.

Como en cada una de sus ediciones, explicó García, FEAGA pone especial cuidado en las tradiciones que vuelven a tener protagonismo en el programa. Esta edición contará con un homenaje especial a la ganadería de costa, una práctica milenaria que es parte de la identidad majorera y que debe ser visibilizada para garantizar su supervivencia y el interés de los más jóvenes y conseguir que todas estas tradiciones perduren en el futuro.

RTVC. Declaraciones: Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura.

FEAGA fundamental en la dinamización y fortalecimiento del sector primario

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Matías Peña, destacó el papel fundamental que juega FEAGA en la dinamización y fortalecimiento del sector primario. “Este evento es el reflejo de un año de trabajo y dedicación de nuestros profesionales, donde mostramos la riqueza de nuestro sector y el compromiso del Cabildo con su desarrollo”.

El trabajo que hombres y mujeres desarrollan durante todo el año se plasma en el programa de FEAGA. Además, cada edición queremos dedicarla a una actividad concreta y este año dedicado a un sector como el ganado de costa”, añadió Matías Peña.

FEAGA 2025: Amplia programación

FEAGA 2025 contará con una amplia programación que incluye la exposición de productos locales, jornadas técnicas, exhibiciones y concursos de referencia, como el Concurso Nacional de Queso de Leche de CabraPremios Tabefe, uno de los certámenes más prestigiosos del sector lácteo.

Como novedades, se realizará un reconocimiento a empresas como Padilla Supermercados, así como a la Asociación de Criadores de Cabra Majorera que ha dado un salto muy importante para el sector primario insular.

Otras de las novedades son las visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro y se celebrará un enfrentamiento de Lucha Canaria entre los C.L Antigua y Maxorata. Se vuelve a apostar por las carreras de caballos con jinetes en esta ocasión a nivel internacional, entre otras actividades.

Detienen a un hombre por tentativa de homicidio y violencia de género

La rápida actuación de los agentes policiales y los servicios sanitarios logró salvar la vida de la mujer, quien solicitó auxilio a través de la sala CECOES del 112

La Policía Nacional ha detenido en Arrecife (Lanzarote) a un hombre como autor de un delito de tentativa de homicidio y violencia de género. El detenido, de 57 años, contaba con múltiples antecedentes policiales.

Detienen a un hombre por tentativa de homicidio y violencia de género. Arma blanca utilizada en el intento de homicidio/ Policía Nacional.
Arma blanca utilizada en el intento de homicidio/ Policía Nacional.

Los hechos ocurrieron el pasado 7 de marzo, en el interior del domicilio de la víctima en la capital conejera, donde convivía con su pareja.

El detenido agredió a su pareja con un arma blanca que le causó varias heridas, siendo la más grave la asestada en el cuello.

RTVC. Informan: Sara Duarte y Laura Piñeiro

La víctima llamó a la sala CECOES del 112 para pedir auxilio

La víctima tras sufrir la agresión, pudo refugiarse en un cuarto interior del domicilio. Desde allí, pudo llamar a la sala CECOES del 112, para informar de lo sucedido y pedir auxilio con urgencia.

Mientras los indicativos policiales y los servicios sanitarios acudían al lugar de los hechos, el agente de la sala CECOES del 112 asistía de manera telefónica a la víctima dando las indicaciones médicas necesarias.

La víctima fue operada de urgencia en el José Molina Orosa

Una vez personados en el domicilio, los agentes policiales logran acceder al interior del mismo donde localizan al agresor. Tras adoptar las medidas de seguridad necesarias, logran neutralizarlo, detenerlo, y asegurar el lugar

A continuación, accedieron los servicios sanitarios y auxiliaron a la víctima. Cuando lograron estabilizar a la víctima, fue trasladada hasta el hospital José Molina Orosa. Allí, fue operada de urgencias y aún permanece recuperándose de las heridas sufridas.

Los agentes del grupo de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) llevaron a cabo la investigación. Gracias a esta, se encontró el arma blanca que el arrestado usó en la agresión.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, pusieron al detenido a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó su inmediato ingreso en prisión.

Tenerife reafirma su compromiso en el Día Mundial del COVID Persistente

0

Como muestra de apoyo y para visibilizar la importancia del Día Mundial del COVID Persistente, la fachada del Palacio Insular se iluminará de los colores turquesa y gris

Este sábado, se celebra el Día Mundial del COVID Persistente. Por ello, el Cabildo de Tenerife expresa su firme compromiso con las personas afectadas por esta condición.

Tenerife reafirma su compromiso en el Día Mundial del COVID Persistente. Reunión del consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta y el médico coordinador Rafael Valcárcel con la Asociación de COVID Persistente de Canarias/ Cabildo de Tenerife.
Reunión del consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta y el médico coordinador Rafael Valcárcel con la Asociación de COVID Persistente de Canarias/ Cabildo de Tenerife.

Con motivo de esto, el consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta y el médico coordinador Rafael Valcárcel, mantuvieron recientemente, una reunión con representantes de la Asociación de COVID Persistente de Canarias.

Este encuentro tuvo como objetivo principal escuchar de primera mano las experiencias y necesidades de los afectados. Además, se buscaba establecer líneas de colaboración que permitan mejorar su calidad de vida.

Registro Canario de Pacientes de COVID Persistente

El Cabildo da un paso significativo al aprobar una moción que busca reforzar los recursos y apoyos destinados a los pacientes con COVID Persistente.

Entre sus medidas, se insta al Gobierno de Canarias a la creación del Registro Canario de Pacientes de COVID Persistente. Esto será una herramienta esencial para una adecuada atención y seguimiento de los afectados así como potenciar la visibilización y concienciación de esta enfermedad.

La fachada del Palacio Insular se iluminará con motivo del Día Mundial del COVID Persistente

Para visibilizar la importancia del Día Mundial del COVID Persistente, la fachada del Palacio Insular se iluminará este 15 de marzo.

Tenerife reafirma su compromiso en el Día Mundial del COVID Persistente. Cartel del Foro LONG COVID/ Cabildo de Tenerife.
Cartel del Foro LONG COVID/ Cabildo de Tenerife.

Esta acción busca sensibilizar a la población sobre la realidad de estos pacientes y la necesidad de continuar trabajando en su reconocimiento y atención adecuada.

De esta manera, El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las asociaciones de afectados y las autoridades sanitarias.

5 años desde el estado de alarma

Precisamente, este viernes se cumplían 5 años de la declaración del Estado de Alarma en España, por el coronavirus. Este virus, acabó con la vida de 7 millones de personas en España.

Con motivo de esto, los expertos recuerdan todo lo vivido en la pandemia en Canarias.

RTVC. Declaraciones: Amós García, expresidente sociedad española de Vacunología; Beatriz González López-Valcarcel, miembro comité expertos Covid Canarias; Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias en 2020.

5 años después, se siguen viviendo secuelas, tanto físicas como psicológicas.

RTVC. Declaraciones: Leocadio Martín, psicólogo.

Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social

0

En varios puntos del país se han concentrado miles de personas para solicitar mejoras en el sector social. Piden una atención más segura y de calidad en servicios como los centros de menores

Informa RTVC

Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social. Todas ellas alertan de las elevadas ratios en servicios como los centros de menores. Ante esta situación, piden más personal para lograr una atención más segura y de calidad, tanto para ellos, como para los menores.

Unas denuncias que también han llegado a Canarias. Esta mañana trabajadores del ámbito social se concentraban a las puertas de la consejería en Las Palmas de Gran Canaria.

El asesinato de Belén, educadora social de un piso de justicia juvenil en Badajoz, por parte de tres menores ingresados ​​ha encendido los ánimos de los profesionales sociales. Denuncian desprotección tanto para ellos como para los jóvenes.

Más concentraciones

Trabajadores de Servicios Sociales, representantes sindicales y ciudadanos, han mostrado este viernes en Mérida su repulsa por el «asesinato que pudo evitarse» de la educadora social Belén mientras estaba al cargo de tres menores en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales.

Se reclama más protección, mejores condiciones laborales y dejar de señalar a los menores que también son víctimas del sistema. Convocados por CCOO y la plataforma de profesionales del sector social, se han concentrado frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, con carteles en recuerdo de Belén y lemas contra la actuación de las administraciones, la fiscalía de justicia y las empresas adjudicatarias.

Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social
Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social. EFE/ Jero Morales

Falta de recursos

La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha asegurado que la muerte de Belén es un accidente laboral que pudo haberse evitado. Por lo que, hay que depurar responsabilidades y cambios en los servicios sociales, porque ser ha puesto de manifiesto «el fracaso» en su gestión.

A su juicio, se necesita que sean públicos, que tengan recursos y financiación suficiente y que las empresas adjudicatarias «no se vayan de rositas» cuando incumplen la normativa básica de prevención de riesgos laborales.

Chacón ha reclamado el cumplimiento del convenio, de la normativa y ha rechazado las externalizaciones, porque su gestión pública es la que garantiza calidad, ratio y protocolos. Según menciona, esta muerte ha sido «un asesinato provocado por la falta de recursos».

Sin rastro de vertido tras el hundimiento del pesquero en Telde

Salvamento Marítimo y emergencias descartan indicios de contaminación en la costa de Gran Canaria

Alerta en Gran Canaria por riesgo de contaminación marina

Rescatan a tres marineros en la costa de Telde tras incendiarse el pesquero en el que viajaban

El helicóptero de Salvamento Marítimo sobrevoló este viernes la zona del hundimiento del pesquero Montes y Sabino frente a la costa de Telde, Gran Canaria. Durante las inspecciones, no se detectaron manchas de combustible ni restos de la embarcación.

Informan: Patricia Bosquet / Juan Nemesio / Andrés Bahamonde

Equipos municipales de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana realizaron una vigilancia exhaustiva por tierra sin hallar evidencias de contaminación en la costa.

Reducción de la alerta tras el hundimiento del pesquero

El Órgano de Coordinación del Sistema Nacional de Respuesta ante la Contaminación Marina analizó la situación y decidió reducir el nivel de emergencia. El Plan Marítimo Nacional pasó a nivel de alerta, mientras que el PLATECA (Plan Territorial de Emergencias de Canarias) quedó en prealerta en los cinco municipios afectados.

Imagen del pesquero hundido frente a la costa de Telde
Imagen del pesquero hundido frente a la costa de Telde | GSC Canarias

Medios aéreos y terrestres continuarán la vigilancia en la zona del naufragio y la costa sureste de la isla. El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, confirmó que se evaluará cualquier cambio en la situación.

Seguimiento durante el fin de semana y evaluación el lunes

Las condiciones meteorológicas, el efecto del sol y la dispersión mecánica aplicada sobre la mancha de combustible detectada previamente han favorecido su desintegración, según Capitanía Marítima. Sin embargo, la posibilidad de que aparezcan restos del naufragio en las próximas semanas no está descartada.

El Órgano de Coordinación volverá a reunirse el lunes 16 de marzo a las 11:00 horas. En ese encuentro, los expertos analizarán la situación y determinarán si es necesario tomar nuevas medidas.