Canarias supera los 50.000 contagios de COVID-19, tras sumar 284 en el último día

0

Desde el comienzo de la pandemia, los contagios suman 50.271, los fallecimientos 705 y las altas médicas 45.197, lo que supone que hay 4.369 casos activos

Canarias ha superado los 50.000 contagios por COVID-19 este viernes, tras sumar otras 284 infecciones en las últimas 24 horas, con lo que los afectados desde que comenzó la pandemia alcanzan los 50.271, el 2,31% de la población.

Desde el jueves se han notificado otras dos nuevas muertes por el coronavirus y hay diez personas más ingresadas.

En los hospitales están internados 402 pacientes, de ellos 87 en cuidados intensivos (cinco más) y 315 en planta (cinco más).

La incidencia acumulada de casos en Canarias en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes es de 133,64 y en los últimos siete días de 69,39.

Desde el comienzo de la pandemia, los contagios suman 50.271, los fallecimientos 705 y las altas médicas 45.197, lo que supone que hay 4.369 casos activos.

Por islas, Tenerife suma 154 casos con un total de 21.380 casos acumulados y 2.361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 85 casos y cuenta con 20.849 acumulados 1.663 activos.

Respecto a Lanzarote suma 14 nuevos casos con 4.801 acumulados y 127 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.192 casos acumulados con 17 casos más que la jornada anterior y 177 activos.

En cuanto a La Palma suma cinco nuevos casos, manteniéndose en los 498 acumulados y 15 activos; El Hierro suma nueve casos, sus acumulados son 323 y cuenta con nueve activos. No obstante, los resultados del rastreo del brote de origen social, laboral y familiar de El Hierro, que ya se había comunicado el miércoles pasado, revela un total de 24 positivos que se sumarán a la estadística de esa isla en los próximos días, el resto de contactos estrechos dieron negativo por lo que el brote se considera ya controlado. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, sus acumulados son 227 y sus activos son dos.

El intento de los jóvenes migrantes por salir de las islas

0

Cerca de 20 migrantes, de diferentes recursos, intentaron abandonar la isla este viernes

Nira Casanova / Moisés Raya

Así salía del campamento Said, un joven migrante marroquí que con la ayuda de Eugenio intenta reencontrarse con su familia.

No es la primera vez que su suben al coche y ponen rumbo al aeropuerto de Tenerife Norte. Una vez allí, Said cuenta cual es su sueño, y lo que lleva pensando en el y su deseo de que se haga realidad.

Said trata de pasar el control pero la Policía Nacional lo detiene. Sin embargo, no es el único joven. En el aeropuerto también está Mohamed, que se encuentra en la misma situación. Cerca de 20 migrantes, de diferentes recursos, intentaron abandonar la isla este viernes. Desde la distancia hablaban por teléfono con sus familias para explicarles, que una vez más, se quedarán en tierra.

La Tenerife Bluetrail cubre el 97% de sus 2.200 plazas a dos meses de la carrera

0

Cuatro de sus siete modalidades, Maratón, Media, Trail y Trail Relevos, han agotado el cupo disponible para esta edición incluso las plazas en lista de reserva

Tenerife Bluetrail. Imagen cedida por la organización

La Tenerife Bluetrail, organizada por el Cabildo a través de la empresa pública Ideco, el área de Deportes y Turismo de Tenerife, que se disputará del 3 al 5 de junio, ha cubierto ya el 97% de las 2.200 plazas que oferta, según informa un comunicado.

Cuatro de sus siete modalidades, Maratón, Media, Trail y Trail Relevos, han agotado el cupo disponible para esta edición incluso las plazas en lista de reserva. Las inscripciones para las modalidades Ultra y Vertical, las únicas disponibles, pueden seguir formalizándose a través de la web oficial de la prueba www.tenerifebluetrail.com.

La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, valora el “enorme interés” que despierta la Tenerife Bluetrail entre los deportistas “como demuestra el hecho de que en solo un fin de semana se vendieran prácticamente todas las plazas disponibles de las modalidades consideradas más ‘cortas’ aunque no por ello menos exigentes”.

Rivero explica que en estos momentos solo se ofertan una treintena de plazas de la Ultra y una veintena de la modalidad Vertical, a la espera de que en breve se abran las inscripciones para el Reto Bluetrail destinado a personas con discapacidad”.

Respeto a la naturaleza

Por su parte, el consejero responsable de Turismo y presidente de Turismo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, asegura que la isla apuesta por productos de calidad que nos diferencien con respecto a otros destinos. “Y la Tenerife Bluetrail combina sostenibilidad y respeto por la naturaleza en unos paisajes irrepetibles, junto con la actividad deportiva, que atrae a nuestra isla a una cantidad muy importante de visitantes también”.

Martín Plata argumentó, de hecho, que, “casi el 20% de los turistas que llegaron a la isla en 2019 practicaron deporte” y que “entre las más de 2.200 personas inscritas existen deportistas procedentes de diversos países que, atraídos por el recorrido y la trascendencia que ha adquirido la prueba, se sienten atraídos por venir a la isla a realizar la prueba con todas la medidas de seguridad. Y no son los únicos”.

La más alta de España

La Tenerife Bluetrail, la carrera de montaña más alta de España, celebra este año su décimo aniversario convertida por primera vez en Campeonato de España Ultra individual y por selecciones autonómicas, una competición que organiza la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

La carrera será puntuable también para el Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB), la prueba más prestigiosa del mundo de la especialidad. Así, la cita tinerfeña contará nuevamente con puntos otorgados por la International Trail Running Association (ITRA) en cinco de sus modalidades que son valederos para la UTMB.

La versión Ultra (105 km) tendrá 5 puntos, mientras que la Trail (71 km) contarán con 3 puntos en tanto que la modalidad de relevos otorgará dos puntos a cada uno de los corredores. La Maratón (42 km) tendrá 2 puntos y la Media (20 km), 1 punto.

La consejera de Deportes recuerda que la próxima edición de la Tenerife Bluetrail estará adaptada en cada una de sus modalidades a unos estrictos protocolos sanitarios. “La limitación del número de participantes a un máximo de 500 por modalidad, la reestructuración de los horarios de las carreras para evitar la coincidencia de deportistas en determinados puntos del recorrido, salidas escalonadas con uso de mascarillas y adaptación de los avituallamientos a las actuales medidas sanitarias son algunas de las medidas incluidas en el protocolo COVID-19 de la carrera”, señala Concepción Rivero.

Además, será obligatorio que todos los corredores lleven consigo una mascarilla para utilizarla en determinados momentos como en el transporte oficial de corredores, salidas, llegadas o donde determine la organización. No obstante, todos los protocolos sanitarios se irán actualizando conforme a la evolución de la pandemia y a lo que determinen las autoridades sanitarias para el mes de junio.

Una canaria cuenta cómo se ha vacunado en un supermercado de Estados Unidos

Informa: Débora Gómez

En Estados Unidos, más de 76 millones de personas han recibido ya la pauta completa de vacunación.

Para acelerar el proceso, se han habilitado todo tipo de instalaciones.

Una canaria que reside allí desde hace 20 años nos cuenta cómo se ha vacunado en un supermercado cerca de su domicilio.

Es un pequeño comercio de Louisiana un estado del sureste de los Estados Unidos en el Golfo de México.

Está muy cerca del domicilio de Kizkitza Nehetan, una grancanaria que vive en el país hace 20 años.

Kizkitza cuenta que «es un proceso muy simple y rápido». Y añade que «desde hace cuatro semanas están vacunando a personas de 16 años en adelante»

Allí ya se han vacunado por completo 76,7 millones de personas y casi 124 millones han recibido la primera dosis.

En España se han vacunado 3,2 millones al completo y 8,6 se han puesto al menos una dosis.

A pesar de que Estados Unidos carece de un sistema público de salud todas las personas que residan en el país pueden ser vacunadas de forma gratuita.

El objetivo es que cualquier residente acceda a la vacuna lo antes posible, sea cual sea su situación económica para, así, lograr la inmunización total.

Sandra Domínguez deja su acta de consejera del Cabildo majorero

0

El presidente, Sergio Lloret, ha cesado como consejera a Domínguez

Tan sólo un mes después de conformar la nueva mayoría de gobierno el presidente, Sergio Lloret, ha cesado como consejera a su hasta ahora compañera de partido, Sandra Domínguez.

La que fuera la pieza clave para conformar la nueva mayoría de gobierno del Cabildo majorero ha sido cesada este viernes de sus funciones como consejera de Ordenación del Territorio.

Domínguez, compañera de partido del actual presidente, tomó posesión de su cargo el pasado mes de febrero como la única opción para llevar adelante la moción de censura al socialista Blas Acosta, movimiento que no fue necesario por la renuncia del anterior presidente, pero que facilitó el acceso de Sergio Lloret a la presidencia con los apoyos de Coalición Canaria y Partido Popular.

Un mes después, la consejera ha presentado su renuncia de Asambleas Municipales de Fuerteventura lo que ha llevado a Lloret a anunciar su cese y solicitar que entregue su acta, un extremo que de momento Domínguez no ha confirmado.

El virólogo Vicente Larraga alerta del interés de algunas farmacéuticas en la ‘guerra’ de las vacunas

Televisión Canaria entrevista al virólogo Vicente Larraga

Televisión Canaria entrevista este viernes a uno de los virólogos más reputados del país, Vicente Larraga, quien alerta del interés de algunas compañías farmacéuticas en vender sus vacunas a costa de dañar la imagen pública de la competencia.

Algo que genera inseguridad y alarmismo entre la población y entre los Estados, que se han visto obligados a paralizar determinados lotes, perjudicando el proceso de inmunización colectiva.

Larraga asegura que «se puede y se debe» seguir inmunizando con Janssen y Astrazeneca. «Cualquier vacuna que le pongan es buena, le va a proteger» asegura el virólogo.

Casi la mitad de las UCI con respirador en Canarias están libres

La situación empeora en las islas de Tenerife y Gran Canaria, donde la presión hospitalaria en las UCI es más significativa

Redacción Televisión Canaria

Los últimos datos actualizados de los centros públicos y privados muestran que de las 423 unidades de cuidados intensivos (UCI) con respirador que hay en Canarias, están libres casi la mitad, un 49 %.

Una presión se distribuye de forma irregular en los distintos centros de referencia ya que contempla todo tipo de enfermos, no solo de pacientes que hayan contraído la COVID-19.

Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, tiene esta unidad ocupada al 75 %, con 13 camas libres.

Algo menor es la presión en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, también en Tenerife, con una ocupación del 71 % de las camas UCI con respirador, con 18 camas libres.

En la isla de Gran Canaria, los datos no son mejores. El Hospital Doctor Negrín sufre la mayor presión con un 92 % y solo cinco camas libres con respirador.

Más desahogado está el complejo Materno Infantil con el 51 % de las unidades libres.

El portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, hablaba este jueves de un estancamiento sin explicación en las islas de Tenerife y Gran Canaria, que permanecen en el nivel 3 de alerta epidemiológica.

Santa Cruz pone en marcha el plan verano para evitar aglomeraciones en sus playas

0

El aumento de agentes de seguridad será una de las medidas a adoptar por el Consistorio

Marta Calimano / Moisés Mesa

El buen tiempo anima a muchos a ir a la playa. Pero no hay que olvidar las restricciones vigentes. El fin de semana pasado, Las Teresitas en Tenerife se colapsó de personas que decidieron acudir a pasar el día.

Por ello, este fin de semana se pone en marcha el plan verano para evitar lo ocurrido. Por tanto, para evitar las aglomeraciones en las playas y sobre todo la alta ocupación de vehículos que se produjo el pasado fin de semana. Así es que el Ayuntamiento de Santa Cruz reforzará la seguridad en las carreteras de acceso.

Un exceso de tráfico que ha afectado negativamente a los negocios de la zona. Así es que el aumento de agentes de seguridad será una de las medidas a adoptar por el Consistorio. Además, la web del ayuntamiento informará en tiempo real del aforo de las playas y se fomentará el uso del transporte público con la ampliación del número de guaguas.

Las empresas afectadas por la quiebra de Thomas Cook podrán acogerse a las ayudas estatales

0

Torres ha confirmado la modificación del decreto que regula las ayudas del Estado a la empresas afectadas por la crisis de la COVID-19 y que permitirá que puedan acogerse un mayor número de empresas en Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha adelantado que la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha confirmado la modificación del decreto ley que regula las ayudas del Estado a la empresas afectadas por la crisis que ha provocado la pandemia de covid-19 y que así puedan acogerse un mayor número de empresas en Canarias.

La ayuda que llegará a Canarias, 1.144 millones de euros, ha detallado Torres, podrá beneficiar a empresas que hayan tenido resultados negativos derivados de la quiebra de Thomas Cook y podrán acogerse a ellas también las que registraron pérdidas en 2019 y aquellas que realizaron renovaciones en sus instalaciones.

De esta forma, ha celebrado el presidente autonómico, se ha «respondido a las peticiones de Canarias» que pidió una modificación del texto original para «poder dar cobertura a una número mayor de empresas y con circunstancias distintas«.

De aplicación ‘inminente’

Como ha señalado a los medios, la modificación de este decreto ley «será inminente» y para ello el Gobierno de Canarias «seguirá en contacto permanente con los ministerios de Hacienda y Economía».

A falta del «texto definitivo», esta es «una buena noticia» porque el texto inicial «ya era bueno» y ahora «se mejorará para abarcar más».

Como ha recordado, el Gobierno de Canarias realizó esta petición de modificación en una primera carta el 24 de marzo a la Secretaria de Estado y el 6 de abril con una segunda a las ministras de Economía y Hacienda, firmada por la consejera de Economía canaria, Elena Máñez.

Desde ese momento se ha «ido negociando esta respuesta a peticiones de Canarias».

Discriminación positiva

A falta de «culminar el trabajo según los procedimientos legislativos» el presidente de Canarias no ha querido dar un porcentaje en el incremento de empresas que podrá acogerse a las ayudas pero ha celebrado que «las peticiones serán atendidas».

El Gobierno de Canarias defiende la «necesidad de una discriminación positiva a favor de Canarias, aunque lamenta que haya comunidades que no lo hayan entendido», ha dicho Torres.

El Gobierno de España, ha hecho «una apuesta valiente por Canarias acorde al daño sufrido».

Hasta 31 años de cárcel para acusados de la violación múltiple de Sabadell

0

Asimismo, condena a trece años y medio a dos de los procesados que presenciaron las violaciones, por no evitarlas

Un momento de la celebración del juicio / Archivo RTVC

La Audiencia de Barcelona ha condenado a penas de hasta 31 años de cárcel a tres de los cuatro acusados de la violación múltiple de una joven en una nave abandonada de Sabadell (Barcelona) en febrero de 2019.

Uno de ellos ha quedado absuelto por no estar acreditado que estuviera en el lugar de los hechos.


En su sentencia, la sección sexta de la Audiencia de Barcelona impone 31 años de cárcel a uno de los acusados, como autor material de una agresión sexual y cooperador necesario de las otras dos violaciones que sufrió la chica, que entonces tenía 18 años, por parte de un hombre que no ha sido identificado y de otro que está huido de la justicia.


Asimismo, condena a trece años y medio a dos de los procesados que presenciaron las violaciones, por no evitarlas y por contribuir al clima de terror que propició la agresión sexual múltiple como si de una «banda violenta» se tratara.


Los hechos se remontan a la madrugada del 2 al 3 de febrero de 2019 cuando la joven fue abordada por un hombre que no ha podido ser identificado a la salida de un local de ocio de Sabadell, que la agarró del cuello, la puso contra la pared y la agredió sexualmente para conducirla después a una nave.


Una vez allí, el primer agresor la llevó a un habitáculo donde la violó y fue obligada a mantener relaciones sexuales por turnos con otros dos hombres, hasta que, una vez fuera de la nave, logró huir con la ayuda de una familia que salía en coche de un garaje cercano.


La sala, que impone también a los acusados el pago de una indemnización de 60.000 euros, considera que el relato de la víctima es «creíble» y ha quedado confirmado tanto por las pruebas toxicológicas y periciales como por la declaración de la mayoría de testigos.


«Este tribunal tampoco apreció durante la vista signo alguno de insinceridad en la declaración de la víctima para dudar de su credibilidad derivada de sus convicciones, prejuicios o influencias o enemistad con los procesados, a los que no conocía de nada previamente», subraya la sentencia.


El tribunal señala además que todos los condenados, más allá del que fue autor material de la violación, «participaron en la creación de un escenario de temor ambiental en todo el local, a modo como lo habría hecho una banda violenta», por lo que «facilitaron así las agresiones sexuales» y contribuyeron «en la creación del miedo» que le causó a la joven, la cual se llegó a orinar encima.


«(Los dos cómplices) participaron al levantarse y estar junto a la víctima cuando ésta entró en el local junto al individuo no identificado en la creación del clima intimidatorio, lo que era perceptible fácilmente por la situación en la que se encontraba la denunciante y que se refleja en los hechos probados de esta resolución y si bien no participaron materialmente en las violaciones reiteradas cometidas», remarcan los magistrados.


El juicio, que se celebró la pasada semana, levantó polémica después de que el fiscal Eduardo Gutiérrez sometiera a la joven a un ríspido e incisivo interrogatorio, que volvió a poner en el centro del debate el dilema sobre la revictimización de las víctimas de delitos sexuales.


Las constantes interrupciones del ministerio público y sus cuestionamientos a la víctima sobre si estaba segura de lo que narraba provocaron críticas de diversos sectores, a las que salieron al paso varias asociaciones de fiscales, que consideraron la intervención de Gutiérrez una estrategia para apuntalar el relato de la joven, que consideró «perfectamente verídico y creíble» en su informe final.


Por último, la sala ha decidido que será en fase de ejecución de sentencia cuando se aborde la posibilidad de que los condenados, de nacionalidad marroquí, sean expulsados del territorio español, donde residen de manera irregular, tal como solicitaba la Fiscalía, que solicitaba inicialmente hasta 40 años y medio de cárcel y proponía conmutar una parte de la misma por la expulsión del país.