Las obras de la carretera del sur de La Palma, a un año de acabar

Las instituciones buscan soluciones al anillo del norte de la isla

Informan May Navarro / Braulio Carmona / Marcos Rodríguez

La carretera del sur en La Palma estará terminada antes de que finalice 2022. Además, se buscan soluciones al anillo del norte de la isla y a las obras de acondicionamiento de LP-1. En total, La Palma contará con 23 millones de euros de inversión del convenio de carreteras.

Encuentro

El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, ha visisitado este miércoles La Palma, donde ha mantenido reuniones con cabildo y ayuntamientos para poner sobre la mesa distintos aspectos relacionados con las carreteras de la isla.

Ojo avizor con la declaración de la Renta, el SEPE y los ERTES

Los contribuyentes deben revisar si han tenido este año errores a la hora de percibir su prestación por desempleo

Informa Patricia Bolaños / Lorenzo Saavedra

La campaña de la Renta comienza también con muchas dudas para quienes han sufrido errores en sus pagos del SEPE.

Esta es una de las cuestiones que más deberán tener en cuenta los contribuyentes afectados por ERTE a la hora de hacer la declaración.

La comunidad educativa, del aula a los viales

Su inmunización con Astrazeneca se interrumpió por recomendación de la Agencia Europea del Medicamento

Informa Javier Hernández

Hoy se ha retomado la vacunación del personal que trabaja en los centros educativos del Archipiélago. De hecho, la inmunización con Astrazeneca de este colectivo se interrumpió por recomendación de la Agencia Europea del Medicamento.

Mejor prevenir

Los profesores, en general, admiten las dudas que les genera esta vacuna, pero priorizan la protección ante el riesgo de contagio.

Francia desclasifica documentos relacionados con el genocidio de Ruanda de 1994

Casi 30 años después de la matanza en África, salen a la luz documentos que intercambiaron ambos países

Éxodo en Ruanda. Foto Web RTVC.

Francia ha desclasificado este miércoles documentos relacionados con la situación de Ruanda entre 1990 y 1994, 27 años después del inicio del genocidio tutsi, según ha publicado el Diario Oficial.

Entre los documentos destacan archivos del expresidente francés François Mitterand y los de su entonces primer ministro, Edouard Balladur.

Varios de estos documentos, como telegramas diplomáticos y notas confidenciales, aparecieron en el informe sobre el papel de Francia en el devenir del genocidio de Ruanda, publicado a finales de marzo, ha recogido Franceinfo.

Historiadores

El informe, elaborado por una comisión de historiadores independientes convocada por El Elíseo para dilucidar la posible responsabilidad de Francia en lo ocurrido, acusa al Gobierno de aquellos años de «ceguera» e «indiferencia» frente a lo que estaba por venir.

En concreto, entre sus casi un millar de páginas, el trabajo critica al Gobierno de Mitterand por su «ceguera» frente al «régimen racista, corrupto y violento» del presidente hutu, Juvénal Habyarimana. La investigación matiza que si bien existe una «responsabilidad abrumadora» e «intelectual» de París, no así «complicidad».

Reacción tardía

Se puede leer también en las páginas de la investigación que Francia no sólo «tardó en romper» relaciones con los responsables del genocidio, sino que además sus autoridades «nunca consideraron seriamente realizar arrestos», llegando incluso a poner «en la cima de sus preocupaciones» al Frente Patriótico Ruandés (FPR), la antigua rebelión tutsi que ayudó a poner fin a las matanzas.

Alrededor de 800.000 ruandeses, la inmensa mayoría de ellos tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por extremistas hutu durante cerca de tres meses en 1994. A día de hoy todavía se están descubriendo fosas comunes, especialmente desde que los condenados que han cumplido sus penas han aportado información sobre el lugar en el que enterraron o abandonaron a sus víctimas.

Origen del conflicto

Las raíces del conflicto entre hutus y tutsis se remontan varias generaciones pero el genocidio se desató tras la muerte del presidente Juvenal Habyarimana, víctima del derribo de su avión presidencial –en el que también viajaba el presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira– con un misil el 6 de abril de 1994.

Tras la muerte del mandatario, la milicia Interahamwe lanzó una campaña de ejecuciones que se prolongó durante 100 días, en muchas ocasiones despedazando a sus víctimas en sus casas, en iglesias, estadios de fútbol o en barricadas.

Canarias, Andalucía y Baleares, los destinos nacionales con mejor percepción para viajar en verano

Un estudio realizado entre los profesionales del turismo en España sitúa al archipiélago en la primera posición

Playa de La Lajilla, en Mogán. Foto Web RTVC.

Canarias es el destino español más demandado y con mejor percepción para viajar el próximo verano, con el 83% de los votos, seguido por Andalucía, que concentra el 79% de los votos, y Baleares (77%), según un estudio realizado entre los profesionales del turismo en España e impulsado por la agencia de comunicación y marketing The Blueroom Project.

Además, dos destinos del norte de España se cuelan en el top 5 de este ranking, ya que Asturias ocupa la cuarta posición, con el 60% de los encuestados, y Galicia, con el 59%.

En cuanto a destinos internacionales, Maldivas, Emiratos Árabes Unidos y Seychelles ocupan las tres primeras posiciones con mejor percepción para viajar el próximo verano, según el estudio, en un ranking donde también se encuentra Costa Rica (71%) o Japón (67%), así como Grecia (63%) y Portugal (57%) como representantes europeos.

Factores

Una de las principales conclusiones del informe apunta a que aquellos destinos que se han declarado abiertos al turismo y a la vez han combinado una coherente gestión de la COVID-19 con cifras de baja incidencia y una buena comunicación externa seguirán siendo los que más probabilidad tienen de recibir los flujos turísticos el próximo verano.

Ventajas de vacunados

Según el informe, los ya vacunados serán el principal colectivo con más probabilidad de viajar, señalado por un 77,93% de los encuestados, junto con las parejas, que se mantienen como el principal público objetivo del mercado español (57%), sin dejar de lado el incremento de los ‘millennials’ (48%) y el tradicional turismo familiar (42%).

Los trabajadores y nómadas digitales son también un colectivo propenso a viajar el próximo verano para el 28% de los profesionales del turismo, así como los ‘seniors’, según el 12%.

Sobre los requisitos para elegir destino, la seguridad frente al COVID-19 (86%) y ofertas flexibles (64%) son los favoritos, mientras que la naturaleza y los espacios abiertos son también un factor fundamental a la hora de elegir destino por el 63% de los encuestados y la conectividad y accesibilidad es fundamental, para el 27%.

Los profesionales del turismo también apuntan a la imagen y reputación como un elemento importante (21%), al igual que la sostenibilidad (7%).

El CD Tenerife otorga a Alberto Molina el distintivo de ‘Leyenda Blanquiazul’

0

El exfutbolista grancanario, de 78 años, jugó 413 partidos con los blanquiazules

Alberto Molina, en imagen de archivo. Foto CD Tenerife.

El CD Tenerife le ha otorgado a Alberto Molina, el futbolista con más partidos en la historia del club, el distintivo ‘Leyenda Blanquiazul’.

El exfutbolista grancanario, que este miércoles cumple 78 años, disputó un total de 413 partidos con el CD Tenerife, entre 1963 y 1976.

Molina ha sido recibido en la sede del club por parte del máximo dirigente blanquiazul, Miguel Concepción, que estuvo acompañado por la vicepresidenta segunda, Milagros Luis Brito y el consejero Juan Manuel Quintero.

Desde su incorporación a la entidad, en el mes de agosto de 1963, sumó hasta 13 temporadas en la defensa de los colores del representativo.

Ya tuvo partido homenaje

Por dicho motivo, el 25 de agosto de 1976 le fue tributado un partido de homenaje, ante la Unión Deportiva Las Palmas, su club de procedencia. En los prolegómenos del encuentro, el entonces presidente del club, Julio Santaella, le entregó la Insignia de oro y brillantes.

Asimismo, el presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Vicente Álvarez Pedreira, le hizo entrega de la Medalla de Oro al Mérito Deportivo.

Un histórico

Cuarenta y cuatro años después de aquella cita, Alberto Molina conserva esa marca que le distingue entre el millar de futbolistas que han jugado en el primer equipo blanquiazul, 28 más que el siguiente, Toño Hernández, y 79 más que el futbolista en activo mejor situado en este ranking, Suso Santana

Ingresan en prisión 5 de los detenidos por los disturbios en el campamento de Las Raíces

0

La orden, dictada este miércoles en La Laguna, se produce tras las reyertas registradas entre migrantes y con la Policía Nacional

Cinco de los detenidos por los disturbios de Las Raíces acaban en prisión
Policía Nacional, en el campamento de Las Raíces. Foto Web RTVC.

El Juzgado de Instrucción número 4 de La Laguna, en funciones de guardia, ha ordenado el ingreso en prisión preventiva incondicional y comunicada de cinco de los ocho migrantes detenidos en relación con los disturbios registrados en el campamento de acogida de Las Raíces, en Tenerife.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias precisan que estos cinco varones son de nacionalidad marroquí y que se les imputa la comisión de presuntos delitos de lesiones, riña tumultuaria, desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad.

Saldo

La Policía Nacional intervino en la mañana del martes en el campamento de Las Raíces debido a un enfrentamiento entre internos del centro, que se saldaron con una decena de heridos, tres de ellos de gravedad, y ocho arrestados.

Accem, la ONG que gestiona este campamento, anunció este miércoles que expulsará a las personas «con demostrado comportamiento violento», e informó de que durante el último mes ya tomó esta medida con uno de los internos.

Mientras, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha advertido de que los incidentes en el campamento de acogida de Las Raíces, los más graves de toda esta crisis migratoria, son «la punta de iceberg» del deterioro que pueden producir las políticas que pretenden convertir a Canarias en «islas cárceles».

Salvamento localiza una lancha neumática con 65 migrantes a 53 kilómetros de Fuerteventura

En la embarcación, cuyos ocupantes ya han sido desembarcados, viajaban 10 mujeres y un bebé

Salvamento marítimo busca una patera con 35 mujeres y 15 menores
Embarcación de Salvamento Marítimo, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

Un avión de Salvamento Marítimo ha localizado pasadas las 17.00 horas una lancha neumática con 65 migrantes a bordo -de los que 10 eran mujeres y al menos había un bebé- a unos 53 kilómetros al este de Fuerteventura.

A su encuentro salío desde el puerto de Gran Tarajal la Salvamar Mízar, que trasladó a sus ocupantes a Fuerteventura, donde han recibido atención sanitaria en la tarde noche de este miércoles.

Segunda embarcación

Salvamento Marítimo también ha rescatado a otros 59 migrantes de origen subsahariano en una segunda lancha neumática localizada unos 45 kilómetros al sur de Morro Jable, en Fuerteventura.

El grupo lo forman 41 hombres, 17 mujeres y un menor, que se suman a las 65 personas socorridas en otra neumática también en las cercanías de Fuerteventura.

Este segundo rescate lo ha efectuado la Guardamar Talía, que ha navegado hasta llegar a ese punto durante cuatro horas desde el puerto de Arguineguín, porque, cuando fue localizada esa zódiac, el barco de Salvamento con base en Fuerteventura, la Salvamar Mízar, ya se dirigía hacia Puerto del Rosario con las otras 65 personas.

Un octogenario, herido en un accidente con el tranvía en Tenerife

El afectado fue evacuado con traumatismo craneal a un centro hospitalario

Imagen de archivo del tranvía de Tenerife. Foto Web RTVC.

Un hombre de 82 años ha resultado herido en un accidente con el tranvía ocurrido en la Avenida Príncipes de España, en Santa Cruz de Tenerife, según el 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las 13.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba de un accidente con el tranvía en el que un peatón había resultado herido a la altura del Conde Pallasar.

El personal del SUC asistió al afectado y se hizo cargo de su traslado al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo craneal y policontusiones de carácter moderado.

Las islas registran 99 brotes del virus en apenas una semana

Sanidad detecta en los mismos 577 contagios y advierte de que la mayoría se localizan en Gran Canaria y Tenerife

Pruebas de detección de COVID en Canarias. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha detectado 99 brotes de contagios de covid-19 en la última semana, con 577 contagios asociados, de los cuales 57 brotes han sido en Gran Canaria, 32 en Tenerife, 7 en Fuerteventura y 3 en La Palma.

Entre los brotes más numerosos está el declarado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, con 18 afectados, que ha obligado a cerrar a nuevos ingresos la planta 8 norte y a reprogramar operaciones quirúrgicas, excepto graves, urgentes y oncológicas.

Los afectados por este brote son dieciséis pacientes, que han sido trasladados a la planta covid, y dos trabajadores

Tipología

De los 99 brotes totales, hay 45 brotes familiares, 30 sociales, 18 laborales, 5 educativos y 1 hospitalario, el mencionado del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Nueve de los brotes tienen más de 10 casos asociados, entre ellos uno laboral con 20 afectados en Tenerife y otro con 17 en esta misma isla, ambos del sector de la alimentación y en el segundo caso vinculado a un cumpleaños.

En Gran Canaria ha habido dos brotes con 13 casos, en ámbito laboral y familiar, uno de ellos relacionado con las fuerzas y cuerpos de seguridad. La mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

De los cinco brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han registrado en Gran Canaria y tienen 11, 8, 8 y 5 casos y uno en Fuerteventura con 12 personas afectadas que tiene ramificación, además, en un duelo.

Antecedentes

Sanidad sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos.

Entre ellos está un brote deportivo en un gimnasio en Tenerife que afecta a 43 personas, uno laboral vinculado al sector agrícola con 28 afectados, uno social en Gran Canaria con 25 casos y otro social en Lanzarote con 20 personas afectadas.

No hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19, tras concluir la vacunación del grupo 1