El Hierro forma a menores migrantes con el idioma como punto de partida

En la isla se encuentran ahora mismo 56 personas llegadas en pateras o cayucos y que aseguran ser menores de edad

Informan Aroa Cano / Sara Pérez

El Hierro acoge en estos momentos a 56 presuntos menores migrantes. Hoy hemos estado en el centro de acogida temporal donde permanecen y estudian el idioma español, entre otras actividades.

Formación

Hemos conocido cuál es su situación donde permanecen, en un centro de acogida temporal donde entre otras actividades, estudian español. En la isla se han seguido sucediendo distintas arribadas de embarcaciones en el último año.

Canarias suma 216 casos de COVID-19 y un fallecimiento

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado en las últimas 24 horas otros 216 contagios por covid-19, así como el fallecimiento de una mujer de 94 años en Gran Canaria, asociada a un brote familiar

Canarias registra 216 casos nuevos de COVID-19 y un fallecimiento

El total de casos acumulados en Canarias es de 47.939 con 4.542 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 307 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un mujer de 94 en Gran Canaria asociada a un brote familiar.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 60,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 121,69 casos por 100.000 habitantes.

Estela Díaz

Por islas, Tenerife suma hoy 81 casos con un total de 20.228 casos acumulados y 2.316 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 117 casos y cuenta con 19.905 acumulados y 1.896 activos. Lanzarote suma 15 nuevos casos con 4.691 acumulados y 87 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.106 casos acumulados con un caso más que la jornada anterior y 217 activos. La Palma suma dos casos nuevos y cuenta con 483 acumulados y 22 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se mantienen en 225 y tres activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 978.071 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.398 se corresponden a las últimas 24 horas.

20 migrantes continúan detenidos en Barranco Seco

Llegaron a Gran Canaria en cayuco y ya han sobrepasado el plazo de detención que marca la ley

Informa Osiris Armas

Al menos una veintena de personas continúan detenidas en el CATE de Barranco Seco. De hecho, llegaron el pasado jueves en cayuco a Gran Canaria, lo que indica que ya se ha sobrepasado el plazo de detención que marca la ley.

Situación

Por su parte, Interior asegura que se debe a la falta de recursos alojativos. Mientras, desde el Ministerio de Migraciones se ponen en marcha traslados a Península. Varios abogados aseguran que los migrantes quedan en una situación de desamparo legal.

Más novedades con la declaración de la Renta de las madres sujetas a un ERTE

Este año no podrán acogerse a la deducción por maternidad que ofrecía Hacienda

Informa Beatriz García Cabrera

Los canarios que estén o hayan estado sujetos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tendrán que declarar a Hacienda a partir de mañana miércoles. Hay detalles que se deben conocer.

Un ejemplo. Las mujeres en esta situación, además, no tienen en esta ocasión derecho a acogerse a la deducción por maternidad que ofrece la Agencia Tributaria. Así lo contamos en el Telenoticias1.

Tensión e intervención policial en el campamento de Las Raíces

Los conflictos internos entre los migrantes acaban con varias personas heridas y 8 detenidos

Informa María Herrera

Sigue la tensión en el campamento de migrantes de Las Raíces, en La Laguna. Este martes ha tenido que intervenir la Policía Nacional, lanzando pelotas de goma para disuadir las revueltas en el interior del centro. Allí permanecen más de 1.800 personas.

Como consecuencia de la reyerta, en el recinto hay varias personas heridas y ocho detenidos. Nos lo contó, en el Telenoticias1, María Herrera.

Canarias asumirá la gestión y la ordenación de Costas a partir de este verano

0

Antes del verano se celebrará en Canarias la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado, donde se producirá el traspaso oficial de las competencias en la gestión y ordenación del litoral

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta (i), se reúne este martes con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (d), en la sede del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en Madrid. EFE/Ministerio de Política Territorial y Función Pública

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido este martes en Madrid con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, para cerrar la agenda del proceso de transferencias de competencias estratégicas como la gestión de costas, tutela financiera y la promoción de la competencia de los mercados.

Javier Hernández

Tras ese encuentro, el presidente autonómico ha comparecido ante los medios de comunicación y ha anunciado “la buena noticia” de que antes del verano, preferiblemente en junio, se celebrará en Canarias la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado -en la que se integra la Comisión Mixta de Transferencias-, donde se producirá el traspaso oficial de las competencias en la gestión y ordenación del litoral,  “una antigua demanda del Archipiélago” que está recogida en el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, en vigor desde el 6 de noviembre de 2018.

El presidente canario ha mostrado su satisfacción porque, después de la irrupción de la pandemia, se dará cierre a la transferencia de un asunto estratégico como la gestión de Costas “que por fin va a ser una realidad este verano”, añadió.

En cuanto a la tutela financiera de las corporaciones locales y la defensa de la competencia en los mercados -dos competencias cuya transferencia ya se había iniciado-, el presidente Torres comunicó que se firmarán protocolos por parte del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias con el objeto de establecer los recursos y medios necesarios que hagan viable el traspaso de esas competencias a la Comunidad Autónoma, y solventar dificultades como las que presenta, por ejemplo,  la tutela financiera “ante la posibilidad de que queden suspendidas, o no, las reglas fiscales en los próximos años”.  

Política migratoria

Ángel Víctor Torres, en su reunión con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha trasladado la realidad migratoria que se vive en Canarias y, en particular, la situación de los menores migrantes. Torres explicó que actualmente hay más de 2.600 menores migrantes tutelados por el Gobierno de Canarias, “algo que no se había producido nunca, ni siquiera en 2006 con la crisis de los cayucos, cuando llegaron a las Islas 500 menores a pesar de que alcanzaron la costa más personas que en la actual crisis”.

El jefe del Ejecutivo autonómico considera necesario adaptar el marco legislativo a la situación actual, ya que la ley de protección del menor nació para dar atención a los menores registrados en cada comunidad autónoma y no para los menores que llegan de forma irregular “con este volumen”, matizó el presidente. Ángel Víctor Torres explicó que el ministro se ha comprometido a estudiar una modificación legislativa y activar fórmulas para que la realidad migratoria sea compartida con las demás comunidades autónomas.

Modificación del Estatuto Básico del Empleado Público

Los equipos de Presidencia del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Política Territorial y Función Pública también abordaron la problemática que padecen los empleados interinos de la Administración Pública que en muchos casos llegan a encadenar contratos durante veinte años. Ángel Víctor Torres planteó la necesidad de buscar mecanismos de consenso que den respuesta a las expectativas de los trabajadores que están en esta situación.

En ese sentido, Torres destacó que el ministro se ha comprometido a llevar a cabo, en los próximos meses, una modificación en el Estatuto Básico del Empleado, que se está trabajando también con las comunidades autónomas.

Por último, Ángel Víctor Torres agradeció al Miquel Iceta y su equipo la celebración de esta reunión -la primera que mantiene el ministro de Política Territorial con un presidente de comunidad autónoma- que “ha sido muy satisfactoria”, concluyó.

Turismo pone en marcha un ‘hub’ para integrar toda la oferta del sector

0

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, anuncia que ya se han reunido con los siete cabildos, agencias de viajes online y compañías informáticas para explicarles el funcionamiento de esta herramienta

La Consejera de Turismo, Yaiza Castilla, explicó en comisión el Hub Canarias Destino

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, anunció en comisión parlamentaria la puesta en marcha del Hub Canarias Destino, una herramienta tecnológica que permitirá integrar a los principales actores del sector turístico en una única plataforma digital que concentrará toda la oferta del destino.

Este ‘hub’ o centro de conexión se enmarca en la estrategia Canarias Destino, impulsada por la Consejería a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias y que fue presentada públicamente el pasado 3 de marzo. La integración de empresas y administraciones en el ‘hub’ resultará esencial para dar forma a una plataforma de destino turístico innovadora, inteligente y sostenible, que aglutinará datos, información y servicios para mejorar la experiencia del turista.

Situar a las islas por delante de otros competidores

“Con esta plataforma podremos monitorizar el contexto en todo momento para asegurar que todos los eslabones de la cadena turística estén enfocados a ofrecer seguridad en el destino, unas actividades y productos respetuosos con el medioambiente y servicios con un alto valor añadido. El objetivo, asegura, es «posicionar a Islas Canarias por delante de otros competidores turísticos”,.

Durante su intervención, Castilla explicó que este ‘hub’ está concebido como un espacio abierto de colaboración e innovación que se moverá en dos ámbitos. “El primero estará relacionado con la información, captación, involucración y colaboración de todos los protagonistas que conforman el ecosistema turístico canario en la plataforma, tanto públicos como privados”.

El segundo estará más focalizado a fomentar e impulsar la innovación, así como vigilar los avances tecnológicos, empoderando a estos actores y enriqueciendo la plataforma.

Los primeros encuentros para sumar a empresas e instituciones ya se han producido. “Hemos mantenido las primeras reuniones con agencias de viajes online como Destinia y Logitravel, empresas de informática y software como Amadeus y Noray, entre muchas otras, así como con los siete cabildos para explicarles nuestra estrategia e invitarles a sumarse a ella”, anunció la consejera.

Castilla defendió la validez de las acciones enmarcadas en Canarias Destino, “que lejos de sustituir a los turoperadores, lo que pretenden es sumarse a ellos haciendo visible el producto turístico a lo largo de toda su cadena de valor y beneficiando así a todos los sectores productivos de las ocho islas”.

Para ello, la plataforma dará visibilidad a la variada oferta existente en el Archipiélago, facilitando y promoviendo el consumo de productos y servicios locales en el turista. De esta manera, Turismo de Canarias no sólo pretende mejorar la estancia del visitante en el destino, sino también recuperar la soberanía sobre los datos al disponer de un mayor conocimiento sobre los hábitos de compra y preferencias de los visitantes.

Se trata de una información estratégica que será esencial para ofrecer una mejor experiencia al turista y generar valor tanto al destino como al sector.

Una finalidad que se conseguirá siempre en un contexto marcado por la lucha contra el cambio climático y una clara apuesta por la sostenibilidad, tal y como insistió la consejera. “A través de capacidades tecnológicas como las Smart Cities, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas (IoT), esta plataforma podrá certificar a nuestros clientes-turistas el grado de consumo local de su producto, así como la medición de la huella de carbono y su grado de circularidad”, concluyó.

Amós García defiende la seguridad de las vacunas contra la covid-19

0

El jefe de sección de Epidemiología del Servicio Canario de la Salud, Amós García, ha asegurado que si hubiese «la más mínima duda» sobre la seguridad de una de las vacunas que se ofrece para luchar contra la covid-19, hubiese sido prohibida por los órganos reguladores de los medicamentos

Amós García defiende la seguridad de las vacunas contra la covid-19

García, que también es el presidente de la Asociación Española de Vacunología, ha indicado que la vacunas son los productos biológicos más seguros, porque antes de su aparición en el mercado están sometidos a un proceso de ensayo clínico en el que las muestras poblacionales que se toman son muy superiores al resto de los medicamentos.

Esto es así, ha añadido el experto, por «el sencillo motivo» de que la vacuna se administra a personas normalmente sanas para evitar un daño, y por ello todo el proceso desde su producción hasta la salida al mercado es «muy escrupuloso».

Además ha señalado que, cuando una vacuna es autorizada, los órganos reguladores del medicamento, que ha proseguido, están formados por personas de alta solvencia científica, han hecho un estudio exhaustivo de todo el proceso de producción y del resultado de los ensayos clínicos y han constatado que son productos «seguros y eficaces».

García ha añadido que en ocasiones «extremadamente raras» se produce algún efecto secundario importante y en esos casos ha resaltado que el sistema de farmacovigilancia funciona «muy bien», ya que una vez que se detecta y sin que se sepa si está relacionado temporalmente o casualmente con la vacuna, se estudia.

Una vez estudiado se toma la conclusión obtenida de ese análisis y, según Amós García, normalmente lo que sucede es que son efectos relacionados temporalmente con la vacuna pero no producida por ésta.

El experto ha pedido «tranquilidad y sosiego» y ha considerado que lo fundamental es «vacunar, vacunar y vacunar».

«El problema está en la enfermedad y eso no lo perdamos de vista» ha dicho el epidemiólogo.

El Kremlin dice que el opositor Navalni recibirá tratamiento si se confirma su enfermedad

0

El líder de la oposicion cumple dos años y medio de condena y ha sido trasladado a la enfermería del penal

Alexéi Navalni. Foto Web RTVC.

El Kremlin rehusó comentar hoy martes la información sobre el traslado del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, a la enfermería de la cárcel donde cumple dos años y medio de condena. Eso sí, aseguró que no se le privará del derecho a tratamiento médico si se confirma que está enfermo.

«Si realmente se trata de una enfermedad, se garantizará el tratamiento adecuado», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov indicó que no se puede hablar de la creación de unas «condiciones especiales para alguno de los reclusos», pero añadió que «hay unas normas establecidas, incluidas las que guían el trato con los que han enfermado».

Cuadro febril

Según la prensa rusa, Navalni fue ingresado el lunes en la enfermería de su prisión debido a que presenta un cuadro febril y síntomas de una enfermedad respiratoria.

Horas antes, en las redes sociales del líder opositor, que se encuentra en huelga de hambre desde el pasado día 31 para exigir atención médica cualificada para tratarse de un fuerte dolor de espalda, se informó de que Navalni tenía 38,1 grados de temperatura y una fuerte tos.

El Servicio Penitenciario Federal de Rusia (FSIN) indicó que al político opositor se le tomaron muestras para practicar «todos los análisis necesarios, incluido un test de coronavirus».

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, anunció en Twitter que ha escrito una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, acerca del «arresto arbitrario de Navalni y su deterioro de la salud».

«Hay que garantizar el acceso inmediato de los médicos de confianza (a Navalni) y ponerle en libertad», escribió.

Al ser preguntado acerca de la misiva de Callamard, Peskov dijo no tener información sobre si esta ha llegado al Kremlin. «Yo no la he visto», aseguró el portavoz.

Sánchez prevé que a finales de agosto estén vacunados 33 millones de españoles

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha augurado este martes que, en un escenario «prudente y conservador», la previsión del Ejecutivo es que el ritmo de vacunación vaya incrementándose de modo que a finales de agosto el 70 por ciento de la población, 33 millones de españoles, estén inmunizadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Zipi

Durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes tras el Consejo de Ministros, el presidente ha dicho que según sus cálculos, para el 3 de mayo, 5 millones de personas habrán sido inmunizadas, que se elevarán a los 10 millones en la primera semana de junio, a 15 millones para el 14 de ese mes, hasta lograr 25 millones de personas inmunizadas para el 19 de julio.

En este segundo trimestre, confía en recibir 38 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen –que comenzará a llegar a mediados de abril hasta llegar a 5,7 millones en junio-, lo cual supone 3,5 veces más que las entregadas por las farmacéuticas hasta marzo.

Pedro Sánchez / Presidente del Gobierno de España

Además, está pendiente de aprobación la de Curevac que, sumada a las anteriores, elevará la cifra de vacunas en el tercer trimestre a 48 millones. En total, España tiene contratado recibir 87 millones de dosis entre abril y septiembre.

Si ha habido retrasos y la UE mantiene ahora un ritmo más lento que otros países es por una sola causa que «tiene nombre y apellidos: hay una compañía que no ha cumplido con lo comprometido, y es AstraZeneca».

Así, ha defendido el sistema de compra centralizada realizado por la UE en el que ha participado España y que ha permitido acceder a un amplio abanico de fármacos mientras otros países han apostado por uno solo.

«Es importante ser conscientes de que, pese a que AstraZeneca no ha cumplido con su ritmo de entrega, España no se ha sentido tan perjudicada como otros países por tener una cartera más rica», ha apostillado el jefe del Ejecutivo.

Sánchez ha querido dejar claro, «para la tranquilidad y sosiego de la sociedad», que todas y cada una de las vacunas que se están pinchando o que están a punto de administrarse «han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad».

En este sentido, ha precisado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no se ha pronunciado oficialmente sobre la relación de la aparición de ciertos casos de trombos en varios países y la vacuna de AstraZeneca, aunque sí lo haya hecho un asesor de la misma.

Con todo, el Gobierno se mantiene «muy pendiente» de este asunto, si bien ha abundado en el mensaje de seguridad porque «todas las vacunas cuentan con la validación de la EMA».

«Estamos ante el principio del fin», ha dicho Sánchez, quien ha valorado los esfuerzos de todas las administraciones para ejecutar este plan de vacunación, que ha situado a España entre los países de la UE «con mejor desempeño» al alcanzar una cobertura con al menos una dosis del 79,1 %, cuando la media de 25 países de la Unión es del 60 %.

De esta forma, ha invitado a aunar esfuerzos aprovechando que España cuenta con una capacidad de administración superior a las 3,5 millones de dosis semanales: «Vamos a sumar nuestras fuerzas para vacunar y vacunar y vacunar sin descanso».

Y, en este trayecto, la campaña masiva es «el camino más corto para reactivar nuestro país». «La vacunación es la política económica más eficaz», ha subrayado

No habrá prorroga Estado de Alarma

El presidente del Gobierno ha anunciado este martes que la intención del Ejecutivo es no prorrogar el estado de alarma una vez que expire el próximo 9 de mayo.

Queremos que el 9 de mayo sea el punto final al estado de alarma Es nuestro objetivo y para eso trabajamos», ha afirmado Sánchez en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa al término del Consejo de Ministros.

El fin de este mecanismo constitucional revocará las restricciones de circulación de las personas que entraron en vigor el pasado 25 de octubre y que las comunidades autónomas han aplicado en función de la evolución de los indicadores sanitarios en cada territorio.

Entre esas limitaciones, han estado el toque de queda para limitar la movilidad en horario nocturno y los cierres perimetrales de comunidades autónomas, provincias o municipios, así como confinamientos de determinadas áreas.

Sánchez ha explicado que una vez que decaiga el estado de alarma, las medidas que se tengan que adoptar para combatir cualquier rebrote de la enfermedad se tomarán en el seno del Consejo Interterritorial, en el que participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

A su juicio, el sistema de cogobernanza aplicado en los últimos meses ha sido efectivo ante las distintas oleadas de la covid-19 y ha contado con el aval de la justicia en los pronunciamientos que han dictado ante reclamaciones presentadas contra determinadas medidas restrictivas.

«Esperemos que la realidad epidemiológica y el proceso de vacunación, que se va a acelerar mucho, nos dé las suficientes herramientas para seguir respondiendo con eficacia a esta pandemia», ha confiado el jefe del Ejecutivo.

El estado de alarma entró en vigor el 25 de octubre por un período de dos semanas y antes de su conclusión, se acordó una prórroga de seis meses hasta el 9 de mayo para evitar votaciones periódicas en el Congreso.

Esta medida contó con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Cs, ERC y PNV, mientras que el PP se abstuvo.

Al comienzo de la pandemia, el Ejecutivo ya decretó el estado de alarma el 14 de marzo y tras diversas prórrogas, decayó el 20 de junio.

Plan de Recuperación

El Gobierno dará luz verde en el próximo Consejo de Ministros del 13 de abril al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde se detallan inversiones y reformas que se planean acometer con los fondos europeos, según ha adelantado este martes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno ha añadido que un día después, el miércoles 14 de abril, comparecerá en el Congreso de los Diputados para defender ese plan que será enviado a Bruselas y donde se detallarán los calendarios de todas las reformas comprometidas, como es el caso de la laboral o la de pensiones.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia detallará las inversiones y las reformas que el Gobierno planea financiar con los fondos europeos, hasta 140.000 millones de euros, la mitad en transferencias directas y la otra mitad en créditos, que España recibirá en los próximos seis años.

Revisión de las previsiones tras la tercera ola

Sánchez también ha señalado que en «los próximos días» se van a actualizar las previsiones macroeconómicas del Gobierno para incorporar el «considerable» impacto de la tercera ola de la pandemia y la borrasca Filomena.

Sánchez ha reconocido que «la tercera ola ha tenido un impacto considerable» en la economía española en los dos primeros meses del año, lo que afectará a las previsiones del año a pesar de que en marzo se ha producido una recuperación gracias a la relajación de las restricciones.

«El Ministerio de Economía en los próximos días trasladará la actualización de las previsiones económicas», ha señalado, aunque no ha aclarado si supondrá una rebaja de la senda actual, que espera un crecimiento del PIB este año del 7,2 % que podría llegar al 9,8 % con los fondos europeos.

La economía española necesitará «un tiempo más» para recuperar los niveles previos a la pandemia, ha reconocido, aunque ha asegurado que se verá impulsado por la vacunación y medidas como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y el fondo de recuperación.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ya avanzó el pasado lunes que factores como la tercera ola podrían apuntar a una revisión a la baja, aunque añadió que también hay elementos positivos como la recuperación global o el plan de estímulos estadounidense.

Con respecto a la propuesta estadounidense de acordar un impuesto de sociedades mínimo a nivel global, Sánchez ha asegurado que se alegra de que «Estados Unidos haya abrazado esa agenda progresista», ya que hay países, incluso en Europa, con una tributación baja que supone «una competencia que tiene que ser corregida».

Destaca la mejora del mercado laboral

El presidente ha destacado que el mercado laboral está reaccionando positivamente al levantamiento de las restricciones a la actividad durante marzo, gracias a la vacunación y tras la ralentización del empleo en enero y febrero en pleno auge de la tercera ola

Sánchez ha considerado que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social publicados «están lejos de reflejar la actividad económica normal», pero que «poco a poco» muestran que se está «avanzando».

Así, ha apuntado a la mejora de la afiliación a la Seguridad Social, con 70.790 trabajadores más respecto a febrero, hasta los 18,9 millones de ocupados.

El paro registrado ha descendido «al mayor ritmo en marzo desde 2015», ha destacado el presidente del Gobierno, con 59.149 desempleados menos respecto a febrero, lo que deja el número total de parados «por debajo de la barrera de los 4 millones».

Asimismo, la reactivación de trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) «se acelera», ha dicho, con 115.000 personas más que han vuelto al mercado de trabajo, lo que, sumado al aumento de la ocupación, refleja un incremento de la afiliación efectiva de 200.000 personas.

«Estamos lejos aún de la recuperación total, normal de nuestra actividad económica y, en consecuencia, de la potenciación y atracción de la creación de empleo», ha dicho Sánchez. «Poco a poco estamos viendo los efectos de esa reactivación», ha añadido, no obstante

Mejora la previsión de Crecimiento

Pedro Sánchez, ha avanzado este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento para España para este año al 6,4 %, medio punto más de lo apuntado en enero.

El presidente ha destacado que ese dato, que el FMI prevé publicar a las 14.30 horas, sitúa a España como la economía que más va a crecer en 2021 junto con los Estados Unidos.

El presidente ha recordado que el FMI ha revisado al alza la previsión de crecimiento económico mundial por el programa de estímulo fiscal estadounidense y los avances en el proceso de vacunación.