Los contagiados por la COVID-19 en el campamento de migrantes de El Matorral ascienden a 19

La Consejería de Sanidad notificaba este jueves 12 nuevos positivos que se sumaban a los siete registrados a principios de semana

Han sido trasladados a la ‘Nave del Queso’ para pasar la cuarentena

El número de contagiados con la COVID-19 en el campamento de migrantes de El Matorral, en el municipio majorero de Puerto del Rosario, asciende ya a 19. La Consejería de Sanidad notificaba este jueves 12 nuevos positivos que se sumaban a los siete registrados a principios de semana.

Los 12 casos positivos, junto a sus contactos estrechos, fueron trasladados a la “Nave del Queso”, una infraestructura habilitada a mediados del año pasado a las afueras de Puerto del Rosario, cuando empezaron a aparecer casos positivos de covid entre las personas que llegaban en patera a Fuerteventura.

La “Nave del Queso”, gestionada por Misión Cristiana Moderna, acoge en estos momentos a 193 personas, de las que 19 son positivos y el resto contactos estrechos.

Cuarentena

El primer caso de la covid-19 en El Matorral se notificó el pasado martes, después de que a un grupo de inmigrantes se les realizara la prueba PCR antes de ser trasladados a otro centro de acogida.

Una vez conocido ese primer caso positivo, la persona contagiada fue trasladada en ambulancia a la “Nave del Queso” y durante todo ese día se realizaron varios traslados desde el campamento hasta el centro donde pasan la cuarentena.

Este jueves siguieron los traslados de positivos en ambulancias y los de sus contactos estrechos, estos últimos en guagua.

Cuando se detecta un positivo en el campamento se pone en cuarentena a todas las personas que duermen en la misma carpa. A continuación, son trasladados hasta la “Nave del Queso”, donde deben pasar la cuarentena que exigen los protocolos sanitarios.

Iberia operará el domingo un vuelo desde Marruecos para repatriar españoles

0

Unos 3.000 españoles que viajaron de vacaciones a Marruecos por la Semana Santa se encuentran atrapados en el país magrebí

Iberia operará el próximo domingo un vuelo especial desde Marruecos, de Casablanca a Madrid. El objetivo es que puedan regresar los clientes que se quedaron varados en aquel país tras el cierre de vuelos con España y Francia. Hecho que se produjo el pasado miércoles.

La compañía hará este servicio con un Airbus A321. Con una capacidad para 200 pasajeros. Este saldrá de Casablanca el domingo a las 16:40 horas y llegará a Madrid a las 19:20 horas.

Los clientes con billete de Iberia para volar desde Marruecos se les aceptará sin coste adicional y el resto tendrá una tarifa reducida. Para realizar la reserva se debe contactar con el call center de Iberia.

Para poder viajar a España los pasajeros a partir de 6 años necesitan una prueba que certifique que están libres de covid en las 72 horas previas a la llegada a España y rellenar el formulario de entrada antes del embarque.

Unos 3.000 españoles que viajaron de vacaciones a Marruecos por la Semana Santa se encuentran atrapados en el país magrebí por la decisión de sus autoridades de suspender los vuelos procedentes o con destino a España y Francia.

Además, fuentes diplomáticas informaron de que están negociando la posibilidad de fletar otro barco, en este caso de Transmed, para ayudar el las tareas de repatriación, porque en el primero se había inscrito una cifra de personas que superaba la capacidad.

Estos barcos suelen tener una capacidad para 800 pasajeros.

Dani Castellano da positivo por coronavirus

0


El defensa grancanario se encontraba en reposo domiciliario tras la lesión que sufrió en el partido contra el CD Tenerife

CD Tenerife - UD Las Palmas
Dani Castellano durante el partido ante el CD Tenerife donde se lesionó tras un fuerte encontronazo / Imagen LaLiga

Dani Castellano, jugador de la Unión Deportiva Las Palmas, ha dado positivo por coronavirus (Covid-19), según informa este viernes el club.


El defensa grancanario se encontraba en reposo domiciliario tras la lesión que sufrió en el partido del domingo 28 de marzo ante el CD Tenerife en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

Todo, tras una contusión pulmonar al recibir un balonazo en el tórax, por la que debió quedar ingresado en la isla vecina hasta el pasado martes.


«Dani Castellano ha dado positivo en el test de antígeno al que se ha sometido esta mañana. La prueba se le realizó al presentar síntomas desde ayer -jueves-. El jugador ha autorizado expresamente la publicación de su nombre», señala el comunicado de la UD Las Palmas.

Casi 1.200 infracciones denunciadas este jueves por incumplir restricciones

0

Este dispositivo forma parte del despliegue del que forman parte 64.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de todo el país

La Guardia Civil denunció este Jueves Santo un total de 1.166 infracciones. Además controló 32.271 vehículos en toda España. Según indicó a Efe fuentes cercanas del dispositivo.

Este dispositivo forma parte del despliegue de 64.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que en esta Semana Santa tienen como objetivo que se cumplan las restricciones. Así como no saltarse el cierre perimetral decretado en todas las comunidades autónomas.

Estos controles afectan especialmente a las carreteras y, según informó recientemente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se intensifican en los recorridos cortos.

Por segundo año consecutivo, la pandemia de la covid-19 ha dejado en sus viviendas a los españoles en Semana Santa, y además en el periodo vacacional donde tradicionalmente se produce el mayor éxodo de conductores.

La UE podría prescindir de AstraZeneca en el segundo semestre, dice Francia

0

La UE tiene una paleta de contratos amplia que le va a permitir recibir 300 millones de dosis en el segundo trimestre

Llegan 396.000 vacunas Astrazeneca
Vacuna AstraZeneca / EFE

La Unión Europea estará suficientemente aprovisionada en vacunas a partir del segundo semestre, de forma que desde entonces podría prescindir de las de AstraZeneca.

Así lo ha asegurado la secretaria de Estado francesa de Industria, Agnès Pannier-Runacher, que subrayó su confianza en la vacuna de ese laboratorio.


En una entrevista a la emisora Radio Classique, Pannier-Runacher puso el acento en que la UE «necesita AstraZeneca hasta finales del primer semestre», al ser preguntada sobre la posibilidad de dejar de utilizarla, de la misma forma que Estados Unidos se plantea no inyectarla aunque obtenga allí la autorización.


La secretaria de Estado francesa añadió que «a partir del segundo semestre las entregas de vacunas van a ser muy importantes en Europa».

«No es imposible que no necesitemos recurrir a AstraZeneca», matizó.


Recordó que la UE tiene una paleta de contratos amplia que le va a permitir recibir 300 millones de dosis en el segundo trimestre, después de los 100 millones en el primero.


Reiteró su confianza en el proceso de autorización al que fue sometido la vacuna de AstraZeneca por la Agencia Europea del Medicamento (AEM), que -dijo- tiene fama de ser «particularmente dura» en sus evaluaciones.

Recordó que la AEM «ha sido muy clara» al indicar que el beneficio de la utilización de esa vacuna es «suficientemente importante» si se pone en relación con los riesgos de efectos secundarios.

También que ya hay más de diez millones de personas a las que ya se le ha administrado.


No obstante, persiste una cierta controversia sobre si existe alguna relación entre la vacuna y unos pocos casos de trombosis en personas a las que se había administrado.

En Francia, alguno de estos casos han llegado a la Justicia.


Por otro lado, Francia mantiene una actitud más que cauta sobre la vacuna Sputnik que la AEM está examinando desde hace semanas con vistas a su autorización en la UE, como lo puso en evidencia este viernes el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Clément Beaune.


En otra entrevista al canal BFMTV, Beaune afirmó que aunque con carácter general París no quiere privarse «de ninguna solución útil», antes de plantearse la posibilidad de encargarla hace falta «la validación científica».


Y sobre todo, hizo hincapié en que por el momento se están produciendo pocas dosis de la vacuna rusa, de forma que si recibiera la certificación de la AEM «en el mejor de los casos llegará a finales de junio» cuando la UE ya no tendrá los problemas de escasez actuales.

El Cabildo majorero trabajará para consolidar el empleo en el sector primario

0

Desde el área de Agricultura, Ganadería y Pesca se ultiman las subvenciones que concede el Cabildo para apoyar a las cofradías majoreras

El nuevo consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura, David de Vera, aseguró que entre sus objetivos de legislatura se encuentran profesionalizar el sector primario. Así como favorecer la consolidación de su empleo.

“Desde la corporación insular se sigue buscando el acercamiento con el sector para atender todas sus demandas. Especialmente en un contexto como en el que nos encontramos, con los efectos agravados por la crisis sanitaria y económica”. Señaló el consejero en su visita a la Cofradía de Pescadores de Corralejo, acompañado por la vicepresidenta del Cabildo, Lola García.

Desde el área de Agricultura, Ganadería y Pesca se ultiman las subvenciones que concede el Cabildo para apoyar a las cofradías majoreras. Así como sufragar sus gastos de funcionamiento, unas ayudas directas que están orientadas a mantener el tejido productivo del sector primario.

“Se sigue trabajando además para colaborar con las cofradías, que deben hacer frente a la deuda que llevan arrastrando con Puertos Canarios por sus instalaciones”, ha añadido David de Vera.

Para el consejero insular, la intención es reforzar la relación directa entre la Consejería y las diferentes actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras. 

Celaá: España es de los países que menos clases presenciales ha perdido

0

También agradeció la labor de la comunidad educativa en aras de mantener «los protocolos estrictos»

La ministra de Educación, Isabel Celaá, destacó este viernes que España es de los países que «menos clases presenciales ha perdido por la pandemia». También agradeció la labor de la comunidad educativa en aras de mantener «los protocolos estrictos» para que haya sido posible.

En su cuenta de Twitter, la ministra apuntó a un informe de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que señala a España entre los países que mantuvieron el ritmo presencial durante la pandemia.

«España es de los países que menos clases presenciales perdió por la pandemia, según la OECD. Los protocolos estrictos y el compromiso de toda la comunidad educativa lo hacen posible. Gracias a todos», escribió la ministra.

El Ministerio de Educación indicó que solo dos centros escolares estaban cerrados la semana pasada, lo que supone el 0,01 % del total.

Sobre dichos datos, Celaá apuntó que España «es de los pocos países que mantuvo abiertos los colegios durante estos dos trimestres». Además, agradeció a administraciones educativas, profesorado, equipos directivos y resto de trabajadores de los centros. Así como a alumnos y familias, su esfuerzo para mantener la escuela abierta.

Agricultura adquiere tres drones multiespectrales para monitorizar viñedos

0

Una manera de impulsar la aplicación de la tecnología de vanguardia en el sector vitícola del archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias adquirió tres drones con cámaras multiespectrales para monitorizar los cultivos de viñedos.

En un comunicado el departamento autonómico informa de que de esta manera se impulsa la aplicación de la tecnología de vanguardia en el sector vitícola del archipiélago.

Dentro del proyecto Apogeo, que tiene como objetivo la mejora de la capacidad vitícola de la Macaronesia mediante la agricultura de precisión. Así como la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria) que acogió recientemente una jornada formativa práctica y teórica. Todo ello para evaluar en el campo la aplicación de estos vehículos aéreos no tripulados.

La adquisición de estos drones permitirá formar a las personas del sector agrario de Canarias en el uso de las tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Así como complementar las técnicas tradicionales de cultivo con los métodos de la denominada agricultura de precisión. Además de facilitar la creación de empresas más competitivas en el sector primario.

Los drones posibilitan la realización de vuelos programados por el usuario para la toma de estos datos casi a ras de suelo, entre otras funciones.

Espacios habilitados en Canarias para inyectar las 45.100 dosis de las vacunas AstraZeneca

0

Las Fuerzas Armadas trasladan las vacunas de AstraZeneca a Canarias, Ceuta y Melilla

Osiris Armas / Miguel A. Quintana / David Blanco

Las Fuerzas Armadas recogieron en la mañana de este viernes en el Centro Logístico de Leganés las vacunas de Astrazeneca. Estas se trasladaron a Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Todo ello dentro de la Misión Baluarte, de apoyo a la ciudadanía frente a la covid. Según informó el Ministerio de Defensa.

El Ejercito de Tierra recogió las vacunas en Leganés y las trasladó a la Base Aérea de Getafe. Desde allí miembros del Ejército del Aire las trasladaron a Canarias.

La Armada, por vía aérea, ha sido la encargada de trasladar las correspondientes a Ceuta y Melilla.

Una vez las vacunas hayan llegado a sus correspondientes destinos serán entregadas a las autoridades civiles siguiendo el Plan Nacional de Vacunación.

Sanidad anunció ayer que los territorios dispondrán a lo largo de la mañana de hoy de las nuevas vacunas de AstraZeneca que llegaron a España el jueves (más de un millón de dosis) para seguir vacunando a la población en lo que resta de Semana Santa, en un momento crítico para ganar tiempo al crecimiento de contagios que han devuelto a España al riesgo alto de transmisión de la covid.

Por tanto, la vacunación no para en España, ni en Canarias en Semana Santa con el objetivo de que la vacuna gane tiempo al virus. Aquí en las islas se recibió un nuevo envío de los viales de Astrazéneca para continuar con la estrategia de inmunización. Más de 45.000 dosis.

Así, Sanidad indicó que con esta distribución inmediata se garantiza que las comunidades cuenten con sueros suficientes para seguir vacunando.

Esta remesa, que han hecho llegar a Ceuta, Melilla y Canarias las Fuerzas Armadas, se suma al millón de vacunas que llegó el lunes de otras farmacéuticas, y a las 1.200.000 dosis de Pfizer que la ministra, Carolina Darias, ha anunciado que España recibirá el próximo lunes.

48 los muertos y 118 heridos por un accidente de tren en Taiwán

0

El tren circulaba por el túnel de Daqingshui con unos 350 pasajeros a bordo en el momento del siniestro

Decenas de fallecidos tras accidente de tren en Taiwán / EFE

Al menos 48 personas fallecieron hoy tras el descarrilamiento de un tren en las inmediaciones de la localidad oriental taiwanesa de Hualien, informó la policía ferroviaria de la isla.


Según la fuente, citada por la agencia taiwanesa de noticias CNA, también hay 118 personas hospitalizadas con heridas de diversa consideración, y agrega que ya no queda nadie atrapado en el vehículo accidentado.

El tren circulaba por el túnel de Daqingshui con unos 350 pasajeros a bordo en el momento del siniestro, acontecido en torno a las 09.28 hora local (01.28 hora GMT).


La conclusión preliminar de la Administración de Ferrocarriles de Taiwán fue que el tren siniestrado descarriló a la entrada del citado túnel al colisionar con un vehículo de mantenimiento mal estacionado junto a las vías.


A consecuencia de este suceso, varios vagones chocaron contra los muros del túnel, dentro del cual quedaron atrapados algunos de ellos.


El tren siniestrado había salido de Shulin, en Nuevo Taipéi, y se dirigía a la localidad de Taitung, en el sureste de la isla.