España se aleja ligeramente del riesgo alto de contagios

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días se ha reducido desde ayer dos puntos y ronda los 147 casos

España evita entrar en situación de riesgo alto (por encima de los 150), según los datos que el Ministerio de Sanidad ha actualizado con las últimas estadísticas de población y sin las cifras de Andalucía. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días se ha reducido desde ayer dos puntos hasta los 146,9 casos.

GRAFCAV4154. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 30/03/2021.-EFE/Juan Herrero.

En las últimas horas se han notificado 4.994 nuevos positivos y 106 muertes más. Según estos datos, siguen siendo cuatro las regiones que superan los 250 casos en 14 días, un umbral que las coloca en riesgo extremo: Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla, y tan solo la comunidad valenciana está por debajo de los 50 casos que marcan la situación de nueva normalidad.

La ocupación en las ucis, con 1.844 enfermos de covid (127 menos) se mantiene en el 18,5 %, mientras que la presión hospitalaria sigue en el 6,5 % y hay 8.065 pacientes ingresados (11 menos).

Desde el inicio de la pandemia se han diagnosticado 3.275.819 contagios y se han contabilizado 75.305 fallecimientos.

Sanidad especifica que los datos de este martes pueden reflejar alguna variación respecto a los de días anteriores, ya que incorporan la actualización de las cifras de población del INE, y que Andalucía no ha podido volcar todos sus registros nuevos debido a un fallo. 

La Palma quiere dejar de ser confundida con Palma de Mallorca

0

Será uno de los primeros objetivos del sector turístico de la isla para resucitar el sector

Que La Palma deje de confundirse con otros destinos nacionales como Las Palmas, Palma de Mallorca o Palma de Condado. Este será uno de los primeros pasos que se dé en la Isla Bonita en materia turística para resucitar a este sector tras la pandemia.

Mónica Gómez / Javier Sánchez / Christian Hernández / Héctor E. Pérez

Una identificación única para evitar confusiones. Esto lo podría conseguir la Isla Bonita recurriendo a su denominación histórica. Aquella que Alonso Fernández de Lugo le dio el 29 de septiembre de 1492 cuando desembarcó en la costa de Tazacorte: «San Miguel de La Palma».

Esta medida va de la mano con otras, como la de adaptarse a lo que busca el nuevo estilo de viajero surgido con la pandemia.

Con todo ello se pretende revivir un sector que, con la actual crisis sanitaria, continúa paralizado.

Los colegios de abogados presentan un recurso contra el Gobierno de Canarias

Aseguran que cobran una tarifa muy baja por la atención de los migrantes

Los abogados de oficio aseguran que no pueden más. Los cuatro colegios de abogados del archipiélago, más el Consejo Canario de colegiados, han presentado un recurso contra el Gobierno de Canarias por lo que cobran por los servicios que ofrecen a los migrantes. Dicen que es una tarifa muy baja y que además discrimina a este colectivo.

Lidia Rguez. Fuentes / Enrique Ayra

Es un derecho que los migrantes tienen reconocido desde que pisan territorio español. Los servicios y la atención de un abogado de oficio. Sin mebargo los letrados se quejan de lo que cobran por cada uno de ellos.

Esos trámites incluyen la atención en el juzgado de guardia, la orden de devolución, el recurso de alzada si fuera necesario, el recurso contencioso administrativo que se puede interponer y las medidas cautelares, apelación, etc.

Además, los abogados denuncian un trato discriminatorio hacia el colectivo migrante si se compara con el resto de clientes.

El gobierno ha establecido que cada abogado puede prestar asistencia jurídica gratuita a un total de siete migrantes.

Yolanda Díaz será vicepresidenta tercera e Ione Belarra, nueva titular de Derechos Sociales

0

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes los cambios ya previstos en el Ejecutivo tras la salida de Pablo Iglesias y ha nombrado vicepresidenta tercera a Yolanda Díaz, ha ascendido a la Vicepresidencia segunda a Nadia Calviño y ha hecho ministra de Derechos Sociales a Ione Belarra.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa que se ha podido seguir de forma telemática, Sánchez no ha dado sorpresa alguna en la composición prevista de su Gabinete y ha ratificado la nueva estructura que había pactado con Iglesias.

Sánchez informó previamente de los cambios en su Ejecutivo al rey, quien presidirá este miércoles en el Palacio de la Zarzuela el acto de promesa de la Constitución por parte de Díaz y Calviño para sus respectivas vicepresidencias y de Belarra para el departamento de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Algunos hoteles han podido incorporar a gran parte de su plantilla esta Semana Santa

Es la tercera vez que gran parte de los 66 empleados de este hotel del sur de Gran Canaria se reincorporan a sus trabajos desde que comenzó la pandemia. Las reservas de Semana Santa les han permitido volver a sus puestos y el establecimiento mantiene la esperanza de mantenerse.

Cristina Suárez / Rafael Marrero

Aseguran que, pese a la incertidumbre, son optimistas y afrontan el futuro con esperanza. Muchos de los trabajadores llevan en este hotel más de 16 años y esperan continuar muchos años más.

Aragonès ve frustrada su investidura debido a la abstención de JxCat

0

En la segunda votación se ha repetido el resultado del viernes: frente a los 42 ‘síes’ de ERC y la CUP, Aragonès ha recibido 61 votos en contra de PSC, Vox, En Comú Podem, Ciudadanos y PPC, además de las 32 abstenciones de JxCat

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha visto frustrada este martes por segunda vez su investidura, debido a la abstención de JxCat.

No ha habido sorpresas: como ya anunciaron, los 32 diputados de JxCat se han abstenido, como en la primera votación del viernes, y han vuelto a frenar la investidura de Aragonès -que no ha alcanzado la mayoría simple-.

En la segunda votación en el Auditorio del Parlament, se ha repetido el resultado del viernes: frente a los 42 ‘síes’ de ERC y la CUP, Aragonès ha recibido 61 votos en contra de PSC, Vox, En Comú Podem, Ciudadanos y PPC, además de las 32 abstenciones de JxCat.

Ronda de consultas

Ahora, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, deberá abrir otra ronda de consultas con los líderes parlamentarios antes de formular una nueva propuesta de candidato a la investidura, a la que sigue aspirando Aragonès, que confía en mover a JxCat hacia el ‘sí’.

Desde la votación fallida del viernes se ha activado la cuenta atrás de dos meses para intentar investir a un nuevo president, por lo que ERC y JxCat deberán intensificar sus negociaciones en las próximas semanas para evitar que, si no hay investidura, el 26 de mayo sean convocadas automáticamente elecciones para julio.

El pleno -resuelto en menos de cinco horas-, se ha iniciado con el discurso de Aragonès, que ha lanzado una advertencia a JxCat y al expresident Carles Puigdemont, al subrayar que, si logra ser investido, gobernará «sin substituciones ni tutelas».

Responsabilidad institucional

Aragonès acepta «reconocer todos los espacios» independentistas, tanto en Cataluña como en el «exilio», incluido el Consejo por la República, espacio parainstitucional encabezado por Puigdemont desde Bélgica, pero pide «poner en valor el liderazgo de las instituciones de Cataluña, este Parlament, este Govern y su presidente».

Estas instituciones, ha recalcado, tienen una «responsabilidad indelegable e insustituible», unas palabras con las que ha marcado territorio frente al Consejo por la República y se ha distanciado del papel que inicialmente adoptó el expresident Quim Torra, que reconocía a Puigdemont como «presidente legítimo».

Bloqueo indefinido de JxCat

Según Aragonès, «no hay motivos suficientes» para que desde JxCat sigan negándole la investidura, por lo que les ha pedido que «no mantengan por tiempo indefinido» su bloqueo.

Ante la ausencia del presidente del grupo de JxCat, Albert Batet, confinado por ser contacto estrecho de un positivo por coronavirus, ha sido la diputada Gemma Geis la encargada de replicar a Aragonès.

Geis ha afirmado que ni desde JxCat ni desde «el exilio» impondrán una «tutela» a Aragonès si es president y ha mostrado «predisposición» para el acuerdo, mientras que el diputado de ERC Sergi Sabrià ha reprochado a Junts la «oportunidad perdida» debido a su «grave» abstención.

Partido de los Socialistas de Cataluña

Por su parte, el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha augurado que, si es investido, Aragonès será un «president vicario al dictado de un inexistente y ficticio Consejo para la República», rehén de Puigdemont.

Y si no es investido, ha añadido Illa, «habrá sido víctima de una innecesaria humillación y Cataluña continuará sin el gobierno sólido y estable que necesita».

En un auditorio otra vez semivacío y con diputados soberanistas exhibiendo carteles con mensajes antifascistas, el presidente del grupo parlamentario de Vox, Ignacio Garriga, ha apostado por «liderar la reacción nacional en Cataluña» mediante «una oposición frontal a los delirios ideológicos y la agenda rupturista».

CUP, En Comú Podem, Cs y PPC

La portavoz de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant, ha advertido a ERC y JxCat que está en sus manos que la legislatura no sea «la del embate de la gente contra el Govern».

La líder de En Comú Podem en el Parlament, Jessica Albiach, ha lamentado que «las lógicas de partido se impongan a las necesidades de la gente» y que Junts y ERC centren su disputa no en la crisis social, económica y sanitaria, sino en la lucha partidista por «el poder».

El presidente del grupo de Cs, Carlos Carrizosa, ha avisado a Aragonès que si es investido con los votos de JxCat y CUP será «rehén de una escalada radical».

El presidente del PPC, Alejandro Fernández, ha criticado que ERC y Junts discutan sobre el Consejo por la República y les ha dicho que «va siendo hora de que rompan el cordón umbilical» con Puigdemont.

Canarias registra 195 contagios y un fallecido por COVID-19

En Gran Canaria se han registrado 94 contagios, en Tenerife 79, en Lanzarote 15 y en Fuerteventura 6 | La Incidencia Acumulada a los siete días se sitúa en 60,3 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 195 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 46.597 con 4.123 activos, de los cuales 86 están ingresados en UCI y 293 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento en Gran Canaria de un hombre de 68 años, con patologías previas, que había experimentado un empeoramiento de su estado clínico.

La Incidencia Acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 60,3 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 129,78casos por 100.000 habitantes.

Distribución por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 79 casos con un total de 19.665 casos acumulados y
2.166 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria suma 94 casos y cuenta con 19.266 acumulados 1.620 activos. Lanzarote suma 15 nuevos casos con 4.634 acumulados y 76 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.045 casos acumulados con seis casos más que la jornada anterior y 242 activos.

La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 464 acumulados y 18 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. La Gomera suma un nuevo caso, con lo que sus acumulados son 223 y un activo.


Hasta este martes se ha realizado un total de 960.629 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.878 se corresponden a las últimas 24 horas.

El Cabildo de La Gomera sanea los caminos para proteger las acequias

0

El objetivo es mantener una decena de nacientes en toda la isla, dado el interés estratégico que tienen para el abastecimiento del agua

Informa: Mónica Darias

El Cabildo de La Gomera lleva a cabo un proyecto de mantenimiento de los caminos por los que transcurren nacientes de agua y acequias, de vital importancia para el abastecimiento hídrico.

La pérdida de agua de riego que se va produciendo a lo largo de estos nacientes es uno de los problemas que se pretende evitar con el mantenimiento y la conservación de los caminos por los que manan y de su red de abastecimiento. Labores que se llevan a cabo por las cuadrillas que trabajan para la protección y mejora del medio ambiente en La Gomera.

El objetivo de estos trabajos es mejorar el camino para que no se produzcan pérdidas, dado el interés estratégico que tienen para el abastecimiento del agua. Además, se mejora así el acceso de los caminos y se generan cortafuegos.

Jesé desespera por la falta de acierto ante el gol

0

Jesé ha mostrado cierta impaciencia por lograr su primer gol como jugador del equipo amarillo, cuando lleva disputados ya seis partidos y 390 minutos

Informa: Laura Montano

Jesé es uno de esos jugadores llamados a liderar las filas amarillas pero, por ahora, el gol se le resiste. Pepe Mel cree que es un jugador versátil y pide paciencia, incluso al propio delantero

El delantero llegó como uno de los fichajes de invierno y ya ha jugado seis partidos, cuatro como titular. 390 minutos sobre el césped dan para muchos disparos, 13 en concreto, pero el gol parece que es algo que se le resiste.

Lejos de estar tranquilo, el nueve comienza a desesperarse por anotar. Prueba de ello fue el gesto de enfado tras su cambio en el derbi.

El futbolista ya esta totalmente integrado en la dinámica y solo el tiempo dirá si se extiende su sequía o si vuelve a ser ese goleador que tanta falta hace en la UD Las Palmas.

Estadísticas hasta el momento de Jesé. Gráfico RTVC

Las empresas de excursiones han reducido su actividad un 90%

0

Sin apenas turismo, las empresas de excursiones pasan por su peor momento. La actividad se ha visto reducida en más de un 90%. Intentan sobrevivir gracias al turismo local

Informa Helena Diez

El Parque Nacional de Timanfaya, emblema de Lanzarote, era visitado por el 70% de los turistas que pisaban la isla. Ahora, no hay rastro de ellos.

En una explotación ganadera de Fuerteventura, sin embargo, todos los empleados han ido a ERTE. Ya nadie visita la granja para ordeñar, dar de comer a los animales o hacer sus propios quesos. Dicen que tenían hasta tres excursiones diarias y ahora mismo no tienen nada.

El Parque Nacional de Timanfaya era visitado por el 70% de los turistas que llegaban a Lanzarote

Y aunque con poca actividad las visitas guiada por la ciudad se han posicionado como un reclamo local, como ocurre en Las Palmas de Gran Canaria. La historia tiene curiosidades que muchos desconocen.

En Tenerife, lleva cerrado más de un año Loro Parque, donde siguen mimando a los animales para cuando puedan volver a abrir sus puertas.

En La Palma, hemos comprobado como los taxis que trasladan a los turistas a Los Tilos o a la Caldera de Taburiente reciben a más gente de las islas, pero, dicen, nada ver con otros años.

La vida ha cambiado para todos, incluso, en el mar de La Gomera. Sin embargo, las empresas de excursiones sueñan con volver a volar alto, tan alto como los parapentistas en El Hierro que disfrutan de la libertad.

La Graciosa también ofrece actividades al aire libre. Sus rutas en bici, sus aguas para hacer snorkel o los paseos en barco, se han convertido en la escapada perfecta para los canarios.