Las infecciones respiratorias mantienen su tendencia al alza

0

Los expertos aseguran que todavía no se ha llegado al pico de incidencia de las infecciones respiratorias en Canarias, que mantienen su tendencia al alza durante este comienzo de año

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las infecciones respiratorias como la gripe, covid o la bronquiolitis aguda empiezan a hacerse notar en las consultas de los centros de salud y las urgencias de los hospitales canarios. Aún así, las autoridades sanitarias confirman que todavía no hemos alcanzado el pico de contagios.

Los últimos datos de infecciones respiratorias disponibles en Canarias, que son de la última semana de diciembre, hablan de una incidencia que roza los 850 casos/100.000 habitantes. El año pasado por estas fechas se superaban los mil.

Destaca especialmente la gripe en menores de entre 0-4 años con 80 casos/100.000 habitantes. A esta incidenia le sigue la covid y bronquiolitis aguda. Si nos centramos en las hospitalizaciones, afectan sobre todo a los mayores de 80 años.

Por eso desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se recuerda la importancia de la vacunación (todavía se está a tiempo), así como evitar el contacto con personas vulnerables en caso de presentar síntomas.

A nivel nacional, se está alcanzando ya el pico de contagios con 567 casos por 100.000 habitantes.

Las infecciones respiratorias continúan su tendencia al alza. Imagen de recurso Freepik
Las infecciones respiratorias continúan su tendencia al alza. Imagen de recurso Freepik

A tiempo de vacunarse

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), recuerda que aún se puede acceder a la vacunación contra la gripe y la covid-19 para evitar la sintomatología grave de ambas enfermedades. Desde el inicio de la campaña de vacunación, el pasado 15 de octubre, se han realizado un total de 210.826 vacunaciones en todos los centros de salud del archipiélago.

Las personas que no se hayan vacunado y deseen hacerlo pueden acudir a los centros de salud, tanto de Tenerife como de Gran Canaria, sin cita o bien solicitando día y hora llamando al 012 o de sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Grupos diana

La vacunación frente a la gripe y covid está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de cinco años o más institucionalizadas en centros, menores de 60 años con enfermedades crónicas, convivientes con personas de riesgo y personal esencial para la comunidad.

La Dirección General de Salud Pública recuerda que continúa la situación de convivencia de la gripe y covid, por lo que sigue siendo imprescindible la vacunación estacional este otoño-invierno de los colectivos más vulnerables.

Traslada, a su vez, que la inmunización es un aspecto fundamental de la prevención, tanto a nivel individual, en personas de riesgo, como de la ciudadanía en general, al conseguir así una mayor protección como colectivo y de la propia comunidad.

‘El Análisis Internacional’ inicia el nuevo año con el informe “El mundo en 2025”

El programa de La Radio Canaria analiza este informe junto a su responsable, Carme Colomina

Avión de Trump Junior que aterrizó en la capital de Groenlandia el pasado 7 de enero, tras las afirmaciones de su padre de comprar el territorio. Fuente: La voz de América.

El Análisis Internacional‘ de La Radio Canaria que presenta Javier Granados se centra este jueves 9 de enero a partir de las 18:00 horas en los principales escenarios de la política mundial para este nuevo año 2025.

El espacio entrevista a Carme Colomina, responsable del informe “El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional”, del CIDOB, el centro de asuntos internacionales de Barcelona. Entre esos asuntos destaca la incertidumbre que hoy supone la segunda presidencia de Donald Trump al frente de EEUU.

También recoge cómo será la evolución de Siria y de toda la región de Oriente Medio, o los problemas a los que se está enfrentando el proceso de la globalización.

'El Análisis Internacional' inicia el nuevo año reflexionando sobre el informe "El mundo en 2025" junto a su responsable, Carme Colomina
Manifestaciones en las calles de Siria tras la caída de Al Asad.

Sudeste asiático

Además, ‘El Análisis Internacional’ comienza el año acercándose al sudeste asiático para explicar la rivalidad entre India, China, y el papel que EEUU y Pakistán juegan en este escenario.

Es una relación muy compleja porque tanto India como China en la escena global defienden el multilateralismo, aunque en sus regiones quieren imponer a los países vecinos sus políticas.

La Gomera es la isla que más redujo el desempleo este 2024

0

Curbelo ha valorado los datos sobre el empleo en Canarias, insiste en ahondar en la cualificación y la profesionalización para acentuar la diversificación económica 

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, ha valorado, este miércoles, los últimos datos publicados sobre la evolución del empleo en Canarias. Estos colocan a La Gomera como la isla que más redujo el desempleo, por encima del 20%. Unos datos que, según argumentó, evidencian el fortalecimiento de la economía insular. Sin embargo, no permiten bajar la guardia ante los retos que el tejido productivo tiene por delante. 

La Gomera es la isla que más redujo el desempleo este 2024. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de la Gomera hablando sobre los datos publicados sobre la evolución del empleo en Canarias/ Cabildo de La Gomera.
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de la Gomera, hablando sobre los datos publicados sobre la evolución del empleo en Canarias/ Cabildo de La Gomera.

“Tenemos que seguir trabajando por la generación de empleo y apostar por la empleabilidad desde el sector privado y, también, desde lo público”, dijo. Asimismo, recordó que son más de 6.300 los afiliados a la Seguridad Social, un 3% más que el pasado año.

RTVC. Declaraciones: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de la Gomera.

Adaptar la oferta formativa al mercado laboral

A su vez, insistió en mantener los esfuerzos desde las administraciones públicas para incentivar la contratación y crear espacios de desarrollo para la inversión capaz de generar empleo y riqueza. En este sentido, apeló a continuar con las medidas orientadas hacia la cualificación y la profesionalización de los sectores estratégicos “como garantía para acentuar la diversificación de la economía”. 

Curbelo reconoció que uno de los principales retos que tiene Canarias es adaptar su oferta formativa a las demandas del mercado laboral, para lo que hizo un llamamiento a aunar criterios y poner solución a esta realidad. “Si queremos ganar en competitividad habrá que empezar por definir una hoja de ruta que mire al futuro más inmediato de las necesidades de los servicios que se prestan en las islas”, aseveró. 

Por último, también puso en valor la activación de programas públicos de nuevas oportunidades de empleo para facilitar el primer contacto de los jóvenes con el mercado laboral, al igual que la puesta en marcha de acciones para la inserción laboral en edades avanzadas. “En estos ámbitos debemos centrarnos, porque es donde más se necesita de proyectos concretos que generen oportunidades de empleo”, concluyó.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un bebé nace a bordo de una embarcación de migrantes llegada a Lanzarote

0

Una joven de 15 años llega con su bebé en una de las pateras rescatadas en Lanzarote

La mujer dio a luz a su bebé en la embarcación y, una vez llegada a Lanzarote, fue traslada al aeropuerto de la isla en helicóptero

Informa RTVC

Este lunes 6 de enero Día de Reyes llegaba una embarcación con 64 migrantes a Lanzarote en las que se encontraba un recién nacido y su madre que había dado a luz a bordo. EFE y Salvamento Marítimo han compartido este miércoles la imagen, donde se puede ver a la mujer y a su bebé rodeados por los compañeros de travesía.

En una entrevista concedida a EFE por la tripulación de la guardamar, explican que el bebé había nacido apenas 15 minutos antes del rescate: «La chica estaba en la proa de la neumática. Se ve que la habían puesto allí para que diera a luz un poquito más cómoda. Eran 64 personas en nueve metros de embarcación. Digamos que estaban apretados, pero había cierto holgura alrededor de ella».

Asimismo, señalan que una vez subieron a la neumática, fueron llevados a la enfermería de la Guardamar, donde fueron atendidos y aseados: «Pusimos con ella al bebé, que ya tenía el cordón umbilical cortado por alguno de sus compañeros de travesía. Lo único que hicimos nosotros fue afirmar al niño, dárselo a la madre y abrigarlos para el viaje».

Un bebé nace a bordo de una embarcación de migrantes llegada a Lanzarote
Un bebé nace a bordo de una embarcación de migrantes llegada a Lanzarote. Imagen de EFE/ Salvamento Marítimo

El patrón de la embarcación ya ha atendido tres partos

Para prácticamente todos los miembros del servicio de la Talía fue una experiencia totalmente nueva, excepto para el patrón de la embarcación, Domingo Trujillo, un veterano de Salvamento Marítimo en Canarias que ya lleva tres partos: «Esta vez no tuve que cortar el cordón, no como la última»; bromea en referencia al bebé que rescató en Fuerteventura en 2020.

Tras el rescate de la embarcación por parte de la Guardamar Talía, ambos fueron trasladados en helicóptero hasta el Aeropuerto de Lanzarote. Tanto el equipo sanitario que atendió a la madre y a su bebé como Salvamar señalan que ambos se encuentran bien en el hospital.

Con todo, desde Salvamar indican que, a pesar del agotamiento de estas semanas, hay satisfacción tras cada rescate: «Este caos fue muy positivo, porque fue con un recién nacido, pero en todos los servicios que hacemos, aunque estemos cansado, sabemos que ayudamos a personas en apuros».

Sanidad recuerda que aún se puede acceder a la vacunación contra la gripe y la covid-19

0

El Servicio Canario de Salud (SCS) ha administrado 210.826 dosis de vacuna contra la gripe desde el inicio de la campaña

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que aún se puede acceder a la vacunación contra la gripe y la covid-19 para evitar la sintomatología grave de ambas enfermedades. Desde el inicio de la campaña de vacunación, el pasado 15 de octubre, se han realizado un total de 210.826 vacunaciones en los centros de salud del archipiélago.

Vídeo RTVC.

Las personas que no se hayan vacunado y deseen hacerlo pueden acudir a los centros de salud, tanto de Tenerife como de Gran Canaria. Pueden acudir sin cita o bien solicitando día y hora llamando al 012 o 922 470 012 y 928 301 012.

El SCS ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe, un total de 295.000 dosis de vacuna, con una inversión total de 2.151.056 euros. La vacunación es gratuita para los usuarios del SCS

Está disponible para los grupos de riesgo, los profesionales esenciales y las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.

Grupos diana

La vacunación frente a la gripe y covid está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de 5 años o más institucionalizadas en centros, menores de 60 años con enfermedades crónicas, convivientes con personas de riesgo y personal esencial.

Sanidad recuerda que aún se puede acceder a la vacunación contra la gripe y la covid-19. Mujer embarazada se vacuna contra la gripe en Tenerife/ Gobierno de Canarias.
Mujer embarazada se vacuna contra la gripe en Tenerife/ Gobierno de Canarias.

La Dirección General de Salud Pública recuerda que continúa la situación de convivencia de la gripe y covid. Por lo que sigue siendo imprescindible la vacunación estacional este otoño-invierno de los colectivos más vulnerables.

Finalmente, traslada también que la inmunización es un aspecto fundamental de la prevención, tanto a nivel individual, en personas de riesgo, como de la ciudadanía en general, al conseguir así una mayor protección como colectivo y de la propia comunidad.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Urgencias del HUC se vuelve a manifestar por el colapso que sufren

0

Los trabajadores denuncian que la sobrecarga de trabajo ha aumentado estos meses por las enfermedades estacionales

Los trabajadores de urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, han vuelto a manifestarse este miércoles. Denuncian que no se han adoptado medidas para solucionar el colapso que sufre el servicios.

Urgencias del HUC se vuelve a manifestar por el colapso que sufren. (Archivo) Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife.
(Archivo) Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife.

Los trabajadores denuncian que la sobrecarga de trabajo que sufren desde hace meses ha aumentado en estas fechas por las enfermedades estacionales. Algo que afecta de manera sensible al servicio y a la salud de los profesionales.

Urgencias del HUC se vuelve a manifestar para poner en valor su trabajo y defender la profesión

Arropado por cerca de dos centenares de personas, el secretario general autonómico del Sindicado de Enfermería SATSE, Joel Hernández, ha explicado que la concentración busca poner en valor su trabajo, defender la profesión y la seguridad de los pacientes ante una situación que les está llevando a un “máximo de resistencia”.

En concreto, ha señalado Hernández, el problema es “la falta de drenaje y el embudo” que se crea en las urgencias de los hospitales de la CCAA. En el caso del HUC, tiene una cifra sostenida en torno a los 260 y 270 pacientes diarios. Lo que genera que el número de usuarios que entran y requieren el ingreso es inferior al que sale, tanto a nivel hospitalario como derivado.

“El problema de los sociosanitarios y las altas administrativas es un problema muy importante porque limita el drenaje y la falta de camas hospitalarias (…) que requiere una atención urgente, una mejora de las condiciones laborales, de las infraestructuras y de los servicios, así como un incremento en dotación de personal y de recursos materiales”, ha señalado Hernández.

Un plan de obras para ampliar la capacidad del centro

A lo que se suma, la necesidad de abordar esta situación desde la óptica de la salud de los profesionales. Hernández considera que no pueden seguir tratando a los pacientes con “unas condiciones que no son las ideales”, porque el tiempo de permanencia en el servicio está “muy por encima de lo que establecen los estándares de calidad”.

Esta concentración se suma a las realizadas por los sanitarios durante los pasados meses, tras las cuales admiten que han mantenido reuniones en las que se han planteado soluciones vinculadas a un plan de obras para ampliar la capacidad del centro.

“Esas medidas buscan resolver el problema a medio plazo, pero lo que está claro es a corto plazo hay que buscar soluciones (…) para permitir que las camillas se liberen y poder seguir atendiendo a la población. Ahora mismo hay más de seis ambulancias bloqueadas por falta de camillas, lo que genera problemas incluso a la población que está en su domicilio y requiere asistencia sanitaria”, ha concluido Hernández.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se reactiva la investigación arqueológica en la necrópolis aborigen de Pozo Izquierdo

0

Dos de los tres túmulos intervenidos en Pozo Izquierdo contenían restos mortales, un joven adulto y otro de avanzada edad para la época

Yacimiento Pozo Izquierdo
Yacimiento Pozo Izquierdo.

El yacimiento de Pozo Izquierdo, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, continúa ampliando el conocimiento sobre las prácticas funerarias de la antigua sociedad canaria con una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en tres de los once monumentos funerarios que forman esta necrópolis.

Se trata de una investigación multidisciplinar impulsada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural. Para salvaguardar y reconstruir el relato histórico de este cementerio aborigen datado en los últimos siglos previos a la conquista.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo; el director insular de Patrimonio Histórico, Chano López y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, visitaron el yacimiento también denominado túmulos de Tenefé para conocer los avances del proyecto.

“La investigación en arqueología es fundamental para seguir adquiriendo conocimiento”, subrayó Clavijo. Quien también insistió en la importancia “de proteger y conservar estos espacios con fines didácticos”. En este sentido, “confiamos en que los resultados de estas intervenciones nos ayuden a conocer más y mejor el pasado del archipiélago” y en este caso de la isla de Gran Canaria “que cuenta con un patrimonio cultural excepcional”, concluyó.

Por su parte, López valoró Santa Lucía de Tirajana “como un municipio que manifiesta un gran interés por su patrimonio en general y por su patrimonio arqueológico en particular” . No solo con los grandes hitos como pudiera ser La Fortaleza sino “con otros menos conocidos, pero que ofrecen unas posibilidades de información y de aportación científica muy destacadas, como es este de Pozo Izquierdo”, aclaró López.

Tal y como sostuvo García, “la mejor manera de desarrollar los pueblos es el trabajo conjunto”. Y con este tipo de proyectos no solo “se potencia la investigación arqueológica sino que se refuerza la colaboración institucional”. Con esta visita se han sellado futuras actuaciones que “puedan dar a conocer los valores patrimoniales que tiene el municipio”, aclaró.

Resultados preliminares

Durante los trabajos de excavación, se ha podido documentar la secuencia estratigráfica completa de cada uno de los túmulos intervenidos. A pesar de que el yacimiento está situado en primera línea de costa y es muy transitado. El buen estado de conservación tanto de los restos óseos como de la arquitectura funeraria ha permitido reconstruir las fases de construcción, uso y abandono. Sin embargo, de las tres estructuras exhumadas, solo dos tenían depósito funerario en su interior.

Necrópolis Pozo Izquierdo
Trabajos arqueológicos en Pozo Izquierdo.

El análisis preliminar de estos restos demuestra que uno de los individuos “sería un varón joven, con una edad estimada entre los 23 y 25 años”, apuntó el equipo de trabajo. Según el estudio biomecánico llevado a cabo en el Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada (Gáldar), esta persona “llevaría a cabo actividades esporádicas de bajo impacto realizadas con las extremidades superiores. Posiblemente asociadas a tareas artesanales como el trabajo con fibras vegetales y pieles”, explicaron.

El segundo individuo exhumado se corresponde con un varón de mayor edad, entre los 60 y 70 años en el momento de su fallecimiento. Lo más destacado de esta persona es la presencia de exostosis auriculares en ambos conductos auditivos. Lo que sugiere «un contacto frecuente con agua fría, un hallazgo bien documentado en las poblaciones costeras de Gran Canaria en relación directa con actividades pesqueras”, determinaron los arqueólogos.

Ahora bien, los dos túmulos con depósito funerario presentan diferencias entre sí. Uno de ellos es de planta cuadrangular y el difunto más joven estaba depositado en fosa. Mientras que el otro tenía una superficie de planta ovalada y el individuo más longevo estaba depositado en cista rectangular.

Túmulo sin restos mortales

Con respecto al túmulo sin restos mortales en su interior “pudo ser un cenotafio. Un monumento funerario dedicado a una o más personas”, plantearon como hipótesis. En ese caso, se trataría de la «segunda estructura de este tipo identificada en la necrópolis. Y uno de los escasos ejemplos conocidos en la isla de Gran Canaria”, subrayó el equipo de especialistas.

El estudio previsto de isótopos, ADN y Carbono 14 sobre varias muestras aportará nuevos datos acerca de estos individuos como las relaciones de parentesco, la dieta, los modos de vida y la cronología de su muerte. Tras los análisis en laboratorios internacionales, los restos óseos pasarán a formar parte de los fondos de El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria).

Cabe recordar que con esta nueva campaña el Gobierno de Canarias reactiva la investigación iniciada en 2002 por el Cabildo Insular de Gran Canaria, quien llevó a cabo varias actuaciones en Pozo Izquierdo. Como excavaciones arqueológicas, sondeos, trabajos de restauración, protección y difusión hasta 2017. A través del este proyecto se impulsan los estudios sobre los hábitos funerarios durante la época aborigen en Canarias, contribuyendo al conocimiento y preservación del patrimonio arqueológico de las islas.

Necrópolis Pozo Izquierdo
Se reactiva la investigación arqueológica en la necrópolis aborigen de Pozo Izquierdo.

Una joven de 15 años llega con su bebé en una de las pateras rescatadas en Lanzarote

0

Un bebé nace a bordo de una embarcación de migrantes llegada a Lanzarote

Informa RTVC

Según el consejero insular de Bienestar Social, Marci Acuña, la joven y su bebé han sido remitidas a los recursos específicos para menores en Lanzarote

Una joven que refirió tener 15 años de edad ha llegado a la isla de Lanzarote junto a su bebé de 12 meses en una de las embarcaciones rescatadas esta semana, según ha explicado este miércoles el consejero insular de Bienestar Social, Marci Acuña.

Desde la consejería han detallado a EFE que esta joven y su hija han sido remitidas a uno de los recursos gestionados por la corporación insular específico para los menores que llegan a las costas de Lanzarote, pero que han tenido que adaptarse a una «situación excepcional» como esta.

Es por ello que madre e hija se encuentran en una habitación propia en la que puedan tener mayor intimidad y así «protegerlas y atenderlas de la mejor manera posible».

Una joven de 15 años llega con su bebé en una de las pateras rescatadas en Lanzarote
Una madre de 15 años con su bebé llega a bordo de una de las pateras rescatadas en Lanzarote. Imagen de EFE

La menor podría ser trasladada a Gran Canaria o Tenerife

«Es una menor de edad y por lo tanto tiene derecho a ese estatus de menor, aunque en este caso viene con una hija y no se le puede brindar la misma atención que al resto de menores que están en estos recursos», ha explicado Acuña.

Según ha señalado el consejero, ambas permanecerán en la habitación individual hasta que el Gobierno de Canarias, tutor legal de la adolescente, decida si la mantiene en recursos alojativos de Lanzarote o la traslada a otras islas, como Gran Canaria o Tenerife.

Esta no es la primera vez que una joven menor de edad trae consigo a un hijo. En otra ocasión, hace unos meses, otra joven también adolescente llegó en una embarcación precaria hasta la isla de Lanzarote acompañada de su hijo de tres años y, como ha señalado Acuña, permaneció en los recursos insulares.

Detenido el presunto autor de un robo con fuerza en un supermercado de Güímar, Tenerife

0

La Guardia Civil arrestó a un hombre por el robo de 1.2000 euros en un supermercado en el municipio tinerfeño de Güímar, situado al este de la isla

Agentes de la Guardia Civil de Güímar, detuvieron a un varón de 54 años vecino del municipio, como presunto autor de un robo con fuerza cometido en un supermercado de la zona.

Detenido un joven de 17 años tras matar a una menor de 15 en Orihuela (Alicante)
Coche de la Guardia Civil. Imagen de archivo

El suceso se produjo de madrugada, cuando el acusado accedió por la fuerza al interior del establecimiento tras forzar una de las ventanas. El individuo consiguió sustraer la caja registradora que contenía en ese momento 1.200 euros en efectivo divididos en diversos tipos de billetes y monedas.

Tras la denuncia interpuesta, los agentes de la Guardia Civil iniciaron una investigación para esclarecer los hechos. En pocas horas, los agentes lograron reunir los indicios y pruebas necesarios para identificar, localizar y detener al presunto autor del delito.

La perjudicada por el delito, agradeció personalmente a los agentes de la Guardia Civil la efectividad y rapidez en esclarecer este acontecimiento.

El detenido, junto con las diligencias instruidas ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Güímar.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta

El IAC descubre una nebulosa planetaria que destruyó su sistema solar conservando los restos de un exoplaneta en su interior

El IAC descubre una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta. Fotografía: IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con un grupo internacional de investigación, ha descubierto por primera vez una nebulosa planetaria que destruyó su propio sistema solar, pero mantiene los escombros de un exoplaneta dentro de ella.

Hasta la fecha se han descubierto más de 5.000 exoplanetas orbitando estrellas de todo tipo y de casi cualquiera de las fases evolutivas y aunque se han visto exoplanetas alrededor de enanas blancas; es decir, la última fase en la vida de estrellas de masa baja e intermedia como el Sol, nunca se ha detectado un exoplaneta alrededor de una estrella en la fase anterior, justo la que se denomina nebulosa planetaria.

Las nebulosas planetarias son brillantes burbujas que se encuentran alrededor de las enanas blancas más jóvenes. Están formadas de materia expulsada de la estrella central de ese sistema al final de su vida justo antes de convertirse en una enana blanca.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Permitirá «entender la población de exoplanetas alrededor de estrellas evolucionadas»

La expulsión de esa materia interfiere en los planetas que orbitan alrededor de la estrella. Hacen que los más cercanos caigan hacia dentro hasta ser engullidos por la estrella central, y que los menos cercanos se alejen aún más. Llegan incluso hasta soltarse y escaparse de ese sistema estelar.

La ausencia de exoplanetas detectados alrededor de estrellas en la fase de nebulosa planetaria presenta importantes problemas para entender cómo puede haber exoplanetas orbitando estrellas en fases evolutivas más tardías.

«Este descubrimiento publicado en la revista Nature Astronomy donde ha participado el IAC es un importante paso para entender la población de exoplanetas alrededor de estrellas evolucionadas«, señala el IAC.

Inspeccionaron 2.000 estrellas centrales de nebulosas planetarias

El hallazgo ha tenido lugar inspeccionando datos de 2.000 estrellas centrales de nebulosas planetarias procedentes del satélite GAIA y del cartografiado ZTF, que son las siglas de Zwicky Transient Facility. Es un proyecto de observación astronómica que se sirve de telescopios robóticos para hacer barridos de grandes superficies de cielo nocturno de manera regular y que permite estudiar cambios en el mismo.

Fue un astrónomo aficionado, Klaus Bernhard, perteneciente a la asociación alemana Bundesdeutsche Arbeitsgemeinschaft fur Veranderliche Sterne, quien encontró en una de estas nebulosas planetarias un comportamiento muy inusual.

«Al ver los datos, noté que en 2021 la estrella central de WeSb1 bajó su brillo más del noventa por ciento durante un par de semanas y luego volvió a su brillo normal. En los años anteriores, también había momentos en los que se atenuó mucho pero siempre con una duración distinta y nunca llegando a ser tan débil», cuenta Klaus Bernhard.

«La típica indicación de la presencia de un exoplaneta o una estrella compañera son bajones cortos y a intervalos regulares en el brillo de la estrella debido a eclipses. Fue una gran sorpresa cuando Klaus nos mostró la variabilidad tan rara de esta estrella», explica David Jones, coautor del trabajo e investigador del IAC.

El IAC descubre una nebulosa que destruyó su sistema solar

Para James Munday, coautor del trabajo y estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, la única explicación viable para su comportamiento es que había grandes nubes de polvo orbitando cerca de la estrella central y dentro de la nebulosa.

Para entender mejor las propiedades y orígenes de ese polvo, el equipo obtuvo datos adicionales usando el Nordic Optical Telescope (NOT) del Observatorio del Roque de los Muchachos del IAC, ubicado en el municipio de Garafía en La Palma.

Además, utilizaron otros datos sobre el sistema provenientes de otros cartografiados como el de ATLAS. Es una red de telescopios que dentro de poco contará también con uno instalado en el Observatorio del Teide, también del IAC en Tenerife.

«Uniendo todos los datos provenientes de distintas fuentes, empezaba a quedar claro qué pasaba en el sistema», afirma Jan Budaj, autor principal del estudio e investigador de la Academia de Ciencias de Eslovaquia.

Budaj añade que «la estrella central no es una estrella sino dos». La interacción de la estrella central con su compañera «formó la nebulosa y, a la vez, destruyó su sistema planetario. Dejó los restos en forma de grandes nubes de polvo orbitando alrededor de la estrella compañera”, concluye.