Las tiendas de souvenirs de la capital tinerfeña reciben un 61% menos de visitantes
Lidia Rodríguez / Enrique Ayra
Mientras entran en vigor las nuevas restricciones, el sector del turismo lucha por mantenerse a flote. En Santa Cruz de Tenerife 13, de los 18 hoteles del municipio están abiertos. Pero la pandemia ya ha provocado 65 millones de euros en pérdidas por la reducción de visitantes en la ciudad. El Ayuntamiento y los empresarios intentan buscar soluciones.
Un claro ejemplo de ellos son los pocos souvenirs que se han vendido a lo largo de este año en muchas tiendas canarias. En las de Santa Cruz de Tenerife también lo han notado. Tienen un 61% menos de visitantes. Los empresarios hoteleros piden claridad a la hora de establecer las medidas de protección.
A pesar de todo abren hoteles y se toman medidas para incentivar el consumo. Se bonifica la tasa de residuos a los empresarios. Se sigue apostando por crear oferta turística. Un momento complicado para la capital tinerfeña en la que solo este año superarán los 30.000 parados.
Todos han surgido a raíz de encuentros familiares y sociales, desde un restaurante a un gimnasio
Informa Eva Trujillo
Canarias registra esta semana 514 casos nuevos, con origen en 97 nuevos brotes y nacidos en lugares tan dispares como el convento de las Dominicas de Teror, una boda, un equipo de fútbol o un gimnasio.
La mayoría de los brotes, como en semanas anteriores, han surgido por encuentros familiares y sociales. El brote mayor de toda Canarias es derivado de un restaurante de Gran Canaria. Allí, la cifra de afectados alcanza ya las 76 personas.
Los grupos parlamentarios votan las 311 propuestas de resolución de las 315 presentadas en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria que se viene desarrollando desde le martes
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Parlamento de Canarias ha afrontado la tercera y ultima jornada del primer Debate sobre el Estado de la Nacionalidad de esta X Legislatura. Con las propuestas de resolución los grupos parlamentarios marcan su modelo para Canarias. A votación 311 de las 315 propuestas presentadas.
El PSOE se marca cinco grandes retos
La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, ha esgrimido este jueves que es momento de bajar los «decibelios», de dejar a un lado la «exageración» y la «confrontación», y dar paso al «diálogo», al «entendimiento» y a los «puntos de encuentro».
Durante la defensa de las propuestas de resolución del PSOE en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, Fierro ha asegurado que la “gravedad” y lo “extraordinario” de los acontecimientos en estos últimos dos años obligan a confrontar ideas y datos desde la serenidad y la reflexión.
Fierro aseguró que el ‘Pacto de las flores’ no solo imprime carácter social y estabilidad al Gobierno autonómico, sino que encaja “perfectamente” con los nuevos modelos de desarrollo social: “la justicia social, el desarrollo sostenible y la economía solidaria”.
Por este motivo, el PSOE ha propuesto cinco grandes retos: la vacunación, la gestión de los fondos europeos, el desarrollo del autogobierno, el reto humanitario de los flujos migratorios y la sostenibilidad social, por medio de la inclusión, la equidad y la lucha contra la pobreza.
CC dice que el Gobierno «no tiene un modelo para Canarias«
La diputada del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), Rosa Dávila, ha acusado este jueves al Gobierno regional de «despreciar» las propuestas planteadas por la oposición al rechazarlas por razones ideológicas, y ha criticado que desde el Ejecutivo se hable de unidad.
Rosa Dávila ha señalado que para su asombro el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, habla de unidad para afrontar los momentos difíciles consecuencia de la pandemia de coronavirus y ahora los grupos que apoyan al ejecutivo regional rechazan parte importante de las propuestas del grupo Nacionalista.
La diputada nacionalista ha destacado que las propuestas de los grupos que apoyan al gobierno regional no comprometen «a nada», a pesar de lo cual CC-PNC-AHI las apoyará porque la situación es «tan mala que sólo se puede tener desde la oposición una actitud de apoyar las propuestas o seguir la del ejecutivo de rechazar 30 de las 45» del grupo Nacionalista.
Rosa Dávila ha dicho que tras casi dos años de gobierno el resultado es que no tienen un modelo para Canarias y que desde el ejecutivo regional se ha intentado «hacer oposición a la oposición, y se hacen oposición a ustedes mismos», ha añadido.
NC defiende el gobierno de progreso en Canarias
La diputada del grupo Nueva Canarias (NC), Esther González, ha reconocido este jueves que en su formación son conscientes de que cualquier cantidad económica que se destine tanto a ERTE como a pymes y autónomos será «siempre insuficiente».
González afirmó que si bien no habrá todo el dinero que quisiera Nueva Canarias para afrontar los daños ocasionados por la pandemia de coronavirus, habrá «y seguirá habiendo mientras sea necesario», ha añadido durante la defensa de las propuestas de resolución de su partido.
La diputada de Nueva Canarias ha afirmado que el gobierno de progreso de Canarias no ha dudado en imprimir ese carácter a todas sus acciones, y ha recordado que las decisiones más importantes del último año han pivotado sobre la pandemia.
Esther González ha dicho que su partido defendió desde el primer momento que «este y no otro» es el mejor gobierno para Canarias, y ha comentado que para ella es muy doloroso escuchar que los políticos son personas ajenas a la realidad, cuando tienen familiares afectado por los ERTE, por el desempleo y la enfermedad.
La diputada de NC ha reconocido que el gobierno canario no ha tenido oportunidad de aplicar todo su programa debido a la pandemia, pero, ha señalado, sus miembros no han esperado sentados las soluciones y han tomado medidas desde que el 14 de marzo del pasado año se declaró el estado de alarma.
Canarias «aún sufre el gobierno de CC«
La diputada de Sí Podemos Canarias, María del Río, ha denunciado que las islas aún sufren 25 años de gobierno de Coalición Canaria (CC), en los que, ha dicho, su prioridad era mantenerse en el poder.
María del Río ha criticado que los diputados de CC están «descolocados» porque están acostumbrados a gobernar y «no saben dónde están».
La diputada de Sí Podemos ha resaltado que el Ejecutivo canario está haciendo un trabajo «más que digno», «sin complacencias» y ha aumentado los niveles de cobertura social para que a final de la legislatura las personas en extrema pobreza estén protegidas.
María del Río ha agradecido que «en esta crisis tremenda» gobierne la izquierda en España y Canarias, instituciones que abordan la pobreza de otra forma y que tienen el objetivo de generar empleo para «que la gente no necesite renta ciudadana ni ingresos mínimos».
Cs reclama «una sincera autocrítica»
El diputado del grupo Mixto, Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos (Cs), ha criticado «los cantos de sirena y los mensajes publicitarios» en la gestión del Gobierno de Canarias y ha advertido de que «no hay brotes verdes», pues la recuperación turística sólo empezará en noviembre y si hay un suministro de vacunas garantizado.
Ricardo Fernández de la Puente ha reclamado al Gobierno regional «una sincera autocrítica» durante la defensa este jueves de las propuestas de resolución presentadas por su grupo en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, y que ha calificado de propositivas y constructivas porque «es el momento de sumar entre todos para salir de esta devastadora crisis».
Fernández de la Puente ha señalado que en materia migratoria el Gobierno de España lejos de ayudar «se vacila de los canarios y de su presidente» e incluso algunos ministros «son negacionistas» ante este problema.
En su opinión, Canarias puede convertirse en una plataforma humanitaria si cuenta con los medios necesarios para ello y por el contrario, ha añadido, es la comunidad peor financiada del Estado, con 11,5 puntos por debajo de la media de regiones.
El pacto «huele a marchito»
El diputado del grupo Popular, Poli Suárez, ha afirmado este jueves en el pleno del Parlamento de Canarias que cuando se está cerca de que cumpla dos años el «Pacto de las flores» que formó gobierno en las islas, huele a marchito y «sobre todo a la desesperación de los ciudadanos».
Durante la defensa de las propuestas de resolución del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, Poli Suárez ha destacado que esa «desesperación» de los ciudadanos se debe al abandono al que les somete el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
El diputado del grupo Popular ha opinado que ese olor a marchito tal vez de deba a que las flores del pacto están regadas con la «debilidad» con la que el presidente de Canarias actúa ante el maltrato del Ejecutivo central hacia el archipiélago, tanto en la concesión de ayudas a autónomos como por la mala gestión de la crisis migratoria por parte de Pedro Sánchez.
El diputado del grupo Popular ha reconocido que es complicado gestionar una pandemia y por eso, ha subrayado, el gobierno canario ha tenido la mano tendida del grupo Popular, pero, ha agregado, es «imperdonable que no defienda a su pueblo por cuestiones partidistas».
Apoyo incondicional
El diputado de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos Chinea, ha mostrado este jueves el «apoyo incondicional» de su partido, que respalda al Gobierno canario, al presidente del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, y ha pedido a la oposición que esté a la altura.
Jesús Ramos Chinea ha afirmado que «seguramente pasará a la historia por ser uno de los mejores presidentes de Canarias».
También ha intervenido la diputada de ASG, Melodie Mendoza, quien ha admitido que «no está siendo una legislatura fácil, se le ha complicado no solo al Gobierno sino a todas las familias canarias», motivo por el que su grupo parlamentario ha presentado 45 propuestas, el máximo permitidas, para mejorar la vida de quienes peor lo pasa.
A su juicio, Torres «está siendo un buen presidente, con aciertos y errores» y está haciendo frente a circunstancias sin precedentes con una agenda progresista y de cambio social que ha reconocido que ha ralentizado la pandemia.
El PSOE se hace con la Alcaldía gracias a un pacto con Ciudadanos y Podemos
El concejal socialista José Antonio Serrano (c) es el nuevo alcalde de Murcia tras prosperar la moción de censura presentada contra José Ballesta, del PP, acompañado por el secretario general de PSOE en Murcia Diego Conesa (i) y el portavoz en la Asamblea Regional Francisco Lucas (d), .EFE/Marcial Guillén
El portavoz municipal del PSOE, José Antonio Serrano, se ha convertido este jueves en el nuevo alcalde de Murcia. Lo hace tras ganar la moción de censura presentada junto a Cs y Podemos contra el anterior regidor, José Ballesta, del PP.
En la votación celebrada en un pleno extraordinario, Serrano ha contado con los 15 votos necesarios para obtener la mayoría absoluta que ha permitido a los socialistas -que gobernarán en coalición con la formación naranja, exsocia de gobierno del PP esta legislatura- volver a la Alcaldía de la capital murciana 26 años después.
Apoyos
El candidato propuesto ha recibido el apoyo de los 9 votos de su grupo, los 4 ediles de Cs y los 2 de Podemos, que no formarán parte del nuevo Ejecutivo local, la misma cifra de firmas que suscribieron el 10 de marzo, cuando registraron la iniciativa.
Al contrario de lo que ocurrió la pasada semana en la Asamblea Regional, en la que tres diputados tránsfugas de la formación naranja hicieron fracasar la moción de censura contra el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, los cuatro concejales de Cs han mantenido su posición en el pleno.
Tres personas han resultado afectadas por el fuego en la infravivienda, ya extinguido por los bomberos de la capital santacrucera
Incendio de una infravivienda en el Barranco de Santos.
Una infravivienda construida en el Barranco de Santos, en Santa Cruz de Tenerife, ha sido pasto de las llamas en la mañana de hoy.
En un principio, tres personas han resultado afectadas de distinta consideración. Al parecer, el espacio lo frecuentan varios ‘sintecho’.
Ya extinguido
Bomberos de la capital han procedido a extinguir el fuego, registrado en las inmediaciones del Hotel Escuela de la capital, en torno a las 12.45 horas.
Hasta la jornada de este miércoles se había logrado la inmunización de 91.350 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado ya 253.260 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las que 8.328 se inocularon este miércoles, la cifra más alta registrada en una sola jornada, según informa.
De las dosis utilizadas ayer, 4.365 eran de Pfizer, 1.344 de Moderna y 2.619 de AstraZeneca; los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, se indica en un comunicado.
Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 91.350 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,8 por ciento de la población diana.
Continúa avanzando la vacunación
El calendario vacunal continúa avanzando con los grupos de población a los que va destinado de forma prioritaria: los grandes dependientes domiciliarios a los que ya se les está aplicando segunda dosis, los mayores de 80 años, y el grupo de 60 a 65 años tras la reanudación ayer de la vacunación con AstraZeneca que va dirigida a este grupo de edad, compuesto por 144.000 personas en Canarias.
Además, se continúa con los grupos 3 y 6, que lo conforman los sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Por grupos, una vez finalizada la inmunización de los grupos 1 y 2 con las dos dosis, la vacunación continúa con el grupo 3, que se encuentra al 99,7 por ciento con una dosis y el 20,15 con dos dosis; el grupo 4 está inoculado al 88,7 por ciento con una dosis y al 58 por ciento con dos; el grupo 5 al 42,15 por ciento con una dosis y al 14,3 con dos dosis y grupo 6 al 26,3 por ciento con una dosis.
Ya está en libertad provisional el presidente de la Comisión Islámica Española (CIE), Ayman Adbli, detenido en Tenerife.
Tras la detención y puesta en libertad provisional del presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Ayman Adbli, por estar relacionado con una presunta red de financiación yihadista, la CIE ha enviado un comunicado manifestando su malestar por estos acontecimientos, a los que, según el escrito, no tendría que haberse llegado al extremo de la detención.
Manifiestan su confianza en la justicia y en el desarrollo de las investigaciones. En total los detenidos, según fuentes de la Policía, fueron tres, uno de ellos en Santa Cruz de Tenerife.
A los detenidos se les acusa de desviar donativos solidarios y parte de los recursos de una asociación cultural a sufragar combatientes de Al Qaeda. Las detenciones se producen tras una investigación de dos años.
Tres personas resultaron heridas en el siniestro, motivado por un fallo mecánico
Helicóptero accidentado en Uruguay. Foto Montevideo.com.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que había salido esta madrugada con 300 vacunas de Pfizer sufrió una avería que provocó un «aterrizaje de emergencia» en el país, según recoge el diario Montevideo Portal.
Ningún pasajero resultó herido de gravedad, pero todos los viales se perdieron.
Sin gravedad
La aeronave sobrevolaba el departamento de Rocha, lo que obligó a los tres tripulantes de la aeronave a realizar un aterrizaje de emergencia. El helicóptero se incendió y sufrió pérdidas totales, al tiempo que los tripulantes acabaron con traumatismos que no revisten gravedad.
La Fuerza Aérea inició una investigación para determinar las causas del accidente.
La media alcanza el 75% en el resto del territorio nacional, según un informe de Randstad
Terrazas en La Puntilla, en Las Palmas de Gran Canaria. Foto Web RTVC.
La contratación en el sector de la hostelería de España se ha desplomado de media un 75,4 % desde julio, con una caída del 45,9 % en Canarias, según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad.
El informe se ha elaborado a partir de encuestas a 900 empresas del sector situadas a lo largo de todo el país, además de pulsar la situación de la contratación a través de los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Según el estudio, a nivel nacional, desde julio el número de contratos firmados en hostelería ha caído un 75,4 % y se han dejado de firmar 176.182 contratos, pasando de los 233.752 a los 57.570 actuales.
Las mayores caídas se han registrado en Baleares (-92,8 %), Galicia (-91,5 %) y Cantabria (-88,1 %), mientras que los descensos menos pronunciados en contratación en el sector hostelero se produjeron en Euskadi (-58,4 %), Canarias (-45,9 %) y la Comunidad de Madrid (-31,3 %).
Pendientes de la recuperación
El informe de Randstad revela que cerca del 63 % de los empresarios de la hostelería no espera una recuperación total hasta el segundo trimestre de 2022, una cifra mucho más pesimista que la del conjunto de las empresas del país, de las que el 81 % espera ya haber alcanzado en esa fecha niveles previos a la irrupción de la crisis.
Hace un año, el volumen de contratos en hostelería estaba en 290.908 firmas, pero la llegada de la crisis sanitaria provocó que descendiera bruscamente, registrando apenas 13.854 contratos en abril.
En los siguientes meses, el indicador rebotó, aupado por el verano y la mejora de las condiciones sanitarias, registrando el julio los mencionados 233.752, la cifra más alta de la pandemia.
Pero el encadenamiento de las olas pandémicas y la incertidumbre por las restricciones han provocado que, con ligeros altibajos, el número de contratos en hostelería registre desde verano una tendencia negativa, hasta mostrar el pasado febrero el tercer peor registro de la era COVID-19.
En la barquilla, que será remolcada a Órzola, viajan dos mujeres
Una patera ha sido localizada esta mañana cerca de las costas de La Graciosa. A bordo de la misma viajaban unas 26 personas, dos de ellas mujeres y otros siete posibles menores, según ha podido saber Radiotelevisión Canaria.
Cuerpos de seguridad y emergencias, pendientes de la llegada de la patera. Foto Alberto Fabricio.
En principio, la Salvamar Al Nair se ha encargado de trasladar a los migrantes hasta el Puerto de Órzola, ya en Lanzarote, mientras que una embarcación de Emerlan remolca ya la barquilla hasta Arrecife.
En un primer momento, según testimonios presenciales, la intención de la barquilla era la de arribar cerca de La Baja del Ganado, en La Graciosa, frente al islote de Montaña Clara.