Muere un motorista al colisionar contra un árbol en Tenerife

El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de Valle Guerra; el personal sanitario no pudo hacer nada por salvarle la vida

Un hombre de 47 años ha fallecido tras colisionar con su moto contra un árbol en la carretera de Tacoronte a Tejina, en Tenerife, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Vista de Valle Guerra, en La Laguna. Foto Web RTVC.

Una llamada alertó al 1-1-2 de la colisión de una moto contra un árbol a la altura de Valle Guerra, en La Laguna.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Como consecuencia del impacto, el afectado sufrió heridas incompatibles con la vida por lo que el personal sanitario solo pudo confirmar su muerte.

Gobierno y comunidades analizan si hay que replantear el plan de Semana Santa

Las administraciones se reúnen de nuevo este miércoles ante el incipiente repunte de contagios

El Gobierno y las comunidades autónomas vuelven a reunirse esta tarde preocupados por el incipiente repunte de los contagios a las puertas de la Semana Santa. Sobre la mesa pondrán la pertinencia de endurecer aún más las restricciones para tratar de evitar la temida cuarta ola.

Carolina Darias y María Jesús Montero. Foto Web RTVC.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias (i), ofrece una rueda de prensa junto a la jefa del Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria, María José Sierra Moros (d), tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, este lunes en Moncloa. Sanidad y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud deciden este lunes con qué colectivos se reanuda la vacunación con AstraZeneca y si finalmente se administra a mayores de 55 al no encontrar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) relación directa con los casos de trombosis detectados. EFE/JuanJo Martín

Aunque el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó hace un par de semanas una serie de actuaciones coordinadas para el Puente de San José y la Semana Santa. Para atajar la expansión del virus, estos días el Gobierno no ha descartado que puedan añadirse otras.

Replanteamiento

Cuando aún los efectos del puente no se han hecho notar en la curva, y mientras varios países europeos han decretado duros confinamientos para Pascua, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dejó el lunes la puerta abierta a replantear las medidas anticovid ante este cambio de tendencia.

Y es que el plan consensuado con las comunidades -que contemplaba, entre otras, el cierre perimetral, el toque de queda nocturno a partir de las 23 horas, limitaciones a las reuniones sociales de entre 4 y 6 personas y prohibición de encuentros entre no convivientes en domicilios- era «un acuerdo de mínimos». Las autonomías pueden añadir «medidas más restrictivas».

Pero «si la situación cambia mucho, puede plantearse otro acuerdo», advirtió.

En la misma línea, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, avanzó ayer que esta tarde el CISNS adoptará «medidas complementarias» para frenar la transmisión, porque la experiencia, como la de las pasadas Navidades, ya ha demostrado que las consecuencias de tratar de salvar estas festividades «son peores».

Viajes

La reunión coincide con la polémica generada por el veto a los desplazamientos entre comunidades cuando sí están permitidos los viajes internacionales y la llegada de turistas extranjeros, algo que desde el Gobierno justifican con el principio de «reciprocidad».

De momento, en Andalucía descartan que se vayan a endurecer las restricciones tras el freno del descenso de los datos y ha pedido al Ejecutivo central que se intensifiquen la vigilancia y los controles de movilidad para tener mayor seguridad, tal y como expresaron ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín y el consejero de la Presidencia y portavoz, Elías Bendodo.

Así, la Junta aboga por mantener el cierre de cada una de las provincias y ampliar horarios comerciales y de hostelería.

Mientras, la portavoz del Govern de la Generalitat, Meritxell Budó, avisó que ante los «pequeños incrementos» en algunos indicadores epidemiológicos, «con mucha probabilidad» se prorrogarán las restricciones ya en vigor para frenar el avance del virus durante dos semanas más, incluida la Semana Santa.

Budó quiso mostrarse cauta, puesto que la pandemia ha enseñado a «no hacer ninguna afirmación categórica». «No se puede descartar ningún escenario», añadió.

En Galicia no se relajarán las medidas vigentes hasta después de la Semana Santa; la Xunta optará por «consolidar» las medidas de apertura antes de dar «nuevos pasos» en el proceso de desescalada, según su vicepresidente, Alfonso Rueda.

Una nave panameña bloquea Canal de Suez al ladearse por una tormenta de arena

0

El ‘Ever Given’ se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China

Buque Ever Given, que bloquea el Canal de Suez. Foto Web RTVC.

El Canal de Suez se encuentra bloqueado desde el martes tras atravesarse un buque portacontenedores panameño a causa de los vientos y la poca visibilidad provocada por una tormenta de arena. El dato lo informó este miércoles la autoridad que gestiona esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

La nave Ever Given «se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam», indicó en un comunicado el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie. Este aseguró que las unidades de rescate estaban trabajando para desatascar al embarcación.

El accidente se produjo el martes por la mañana «por la falta de visibilidad debido a las malas condiciones meteorológicas por una tormenta de polvo, en la que el viento alcanzó los 40 nudos, lo que dificultó la maniobrabilidad del barco y este se salió de su trayectoria».

El Ever Given tiene 400 metros de eslora, 59 de ancho y una capacidad de 224.000 toneladas. En la operación para reabrir el tráfico del canal están trabajando ocho remolcadores, afirmó Rabie.

Historia

En 2015 Egipto inauguró el Nuevo Canal de Suez para aumentar el tráfico y permitir el tránsito de embarcaciones de mayor calado, aunque la ampliación se efectuó en el tramo norte del paso artificial, donde se excavó una vía paralela a la ya existente.

Egipto sufre esta semana una ola de mal tiempo con vientos y arena en suspensión, que dificulta la visibilidad y que ha afectado a otras actividades en el país árabe

Araujo receta para el derbi «tranquilidad» y «trabajar duro»

0
Informa: Redacción Televisión Canaria

Araujo destaca la competencia que hay entre los delanteros de la UD Las Palmas y destaca la figura Jesé Rodríguez

El delantero argentino Sergio Ezequiel Araujo, de la UD Las Palmas, ha etiquetado el partido del próximo domingo en Tenerife como un «partido distinto» a todos, y espera que el equipo amarillo salga victorioso del derbi canario que se disputará en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

El atacante amarillo ha manifestado en rueda de prensa telemática que será un encuentro «muy difícil», en el que su receta es «estar tranquilos» y «trabajar duro» para acabar con la sequía de triunfos de los grancanarios en el feudo blanquiazul, desde diciembre de 2001.

Araujo considera que la clave para llevarse el triunfo es «ir con ganas y confianza», además de «estar concentrados», porque así tendrán «posibilidades» de llevarse la victoria.

Dos meses sin marcar

Sobre sus sensaciones, al acumular dos meses sin marcar, el delantero argentino -recolocado por Pepe Mel como extremo izquierdo en los últimos partidos- dice que no está frustrado, sino todo lo contrario, se ve «con más ganas y fuerzas», y si no consiguiera anotar el domingo, le daría igual que lo haga «otro compañero».

Araujo destaca la competencia que hay entre los delanteros, y destaca que Jesé Rodríguez «está volviendo a mostrar su nivel, el que todos queremos y el que la gente conoce», y espera ir entendiéndose mejor con él a medida que pasen los partidos.

El punta amarillo asegura que no se fija en el contrario, en sus posibles puntos fuertes o débiles, sino que prefiere «mirar a lo nuestro» y hacer un buen partido en el Heliodoro, donde en septiembre de 2014 marcó un autogol de cabeza, aunque ahora espera hacerlo en la portería correcta, la del eterno rival.

La selección inicia el camino hacia el Mundial 2022 con el esperado debut de Pedri

0
Pedri en la convocatoria de la selección absoluta. Imagen EFE

El jugador canario Pedri es la gran atracción del primer paso de la selección española de fútbol hacia el Mundial 2022 de Catar

La aparición con 18 años de Pedro González, Pedri, en la selección española absoluta, tras su derroche de personalidad y fútbol como titular en el Barcelona, es la gran atracción del primer paso de la Roja hacia el Mundial 2022, en un duelo ante Grecia en Granada en el que también pueden debutar Pedro Porro o Bryan Gil.

España vuelve al escenario tras cuatro meses de ausencia, con el regusto que dejó una goleada histórica en su última aparición. Aquel 6-0 a Alemania fue la confirmación de todo lo que tenía en su cabeza Luis Enrique Martínez y que, por momentos, no daba el resultado esperado.

El pase sellado con brillantez a la fase final de la Liga Europa y la Eurocopa que ya asoma por el horizonte, convierten en choques extraños los tres primeros que de golpe encara España, rumbo a Catar.

Primeros partidos en el camino

Serán un banco de pruebas los partidos ante Grecia, Georgia y Kosovo, todas ellas selecciones de varios escalones inferiores al de España, que tiene en Suecia su rival directo del Grupo B.

Luis Enrique revolucionó su convocatoria dando entrada a quien brilla con insistencia en su equipo, sin mirar la fecha de nacimiento. De la misma manera se produce un nuevo regreso de Jordi Alba con 32 años, que Pedri, con la mayoría de edad recién cumplida, o Bryan Gil, de 20 años, siguen los pasos de Ansu Fati, la gran ausencia por lesión.

Con esa mezcla de veteranía de los pocos representantes que quedan de la ‘generación de oro’ que lo ganó todo, los Sergio Ramos, Alba o Sergio Busquets, y los jóvenes que juegan en la elite como si estuviesen en la calle, se presenta España en Granada. Con las ausencias por lesión de Dani Carvajal, Sergi Roberto y el cansancio de Jesús Navas que dejan el lateral derecho huérfano. Y la baja en punta de ataque de Gerard Moreno, que no forzará por una sobrecarga.

Debe dar un giro más Luis Enrique al tema de la portería. Tras descartar a Kepa por la falta de minutos en el Chelsea y sorprender a todos con la llamada de Robert Sánchez del Brighton. Tras entregar la titularidad a Unai Simón y relegar al banquillo a David de Gea. Entre los dos está la pugna por la titularidad en los últimos partidos oficiales antes de la Eurocopa.

En defensa las opciones al lateral derecho pasan por el debut de Pedro Porro, que cuando pensaba que estaría en el Europeo con la sub’21 puede pasar a debutar con la absoluta, o ubicar a Marcos Llorente en una demarcación que no es la suya natural pero donde a veces tiene que sacrificarse en el Atlético de Madrid.

La baja por lesión de Pau Torres en el centro de la zaga abre nuevamente las pruebas para encontrar pareja al incombustible Sergio Ramos. Íñigo Martínez parte con ventaja por la falta de minutos de Eric García en el Manchester City tras decidir no renovar su contrato.

Vuelta de Thiago Alcántara

El mando del juego lo volverá a recuperar Thiago Alcántara, tras perderse por lesión las últimas convocatorias, y se espera la irrupción de Pedri con máxima expectación. Huyendo de comparaciones futbolísticas con Andrés Iniesta pero encontrando similitudes en su humildad y la tranquilidad con la que se expresa en el campo.

En ataque Dani Olmo y Ferrán Torres fueron apuestas de Luis Enrique en los últimos encuentros y Mikel Oyarzabal es el favorito para ser el 9 por delante de Álvaro Morata.

28 años sin perder el primer partido

España lleva 28 años sin perder el primer partido de una fase de clasificación a un Mundial, desde que cayera en el Parken de Copenhague el 31 de marzo de 1993. Y su examen será una Grecia que sueña con dar la campanada con un grupo repleto de caras nuevas.

«Empezar con un equipo como España y fuera de casa es un reto para nosotros. Es un partido en el que mediremos nuestras fuerzas y demostraremos en Europa que podemos jugar contra cualquier rival», afirmó su seleccionador, el neerlandés John Van’t Schip. «Será un partido difícil, pero en el fútbol todo es posible».

Tras no lograr el pase a la Eurocopa aplazada por la pandemia, el objetivo de Grecia es alcanzar el Mundial 2022.

El último duelo de España ante Grecia llegó en el inicio de su dominio de Europa y posteriormente del mundo, en el partido que cerraba la primera fase de la Eurocopa 2008. Con el pase de ronda sellado, Luis Aragonés repartía minutos en sus internacionales, que vencían 2-1 en Salzburgo con remontada gracias a los goles de Rubén de la Red y Dani Guiza.

La cifra de víctimas mortales con o por Covid-19 supera en Alemania las 75.000

La incidencia por el virus se mantiene en 108 casos por cada 100.000 habitantes

Señal recomendando el uso de la mascarilla en una calle alemana. Foto Web RTVC.
Bonn (Alemania) EFE/EPA/SASCHA STEINBACH/Archivo

La cifra de víctimas mortales con o por covid-19 desde el inicio de la pandemia superó en Alemania las 75.000, con 248 en las últimas 24 horas, una menos que hace una semana, y alcanzó así las 75.212, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche.

Las autoridades sanitarias verificaron 15.813 nuevos contagios en un día, casi 2.400 más que el miércoles de la semana pasada.

En tanto, la incidencia se mantiene en los 108,1 nuevos casos por 100.000 habitantes notificados ayer, después de subir de manera notable en los últimos días, mientras que una semana atrás estaba en 86,2. En siete días, las nuevas infecciones sumaron 89.940.

Ratios

El pico de incidencia se había registrado el pasado 22 de diciembre con 197,6 y el 28 de enero volvió a caer por debajo de 100 por primera vez en tres meses con una tendencia a la baja que se vio revertida hacia mediados de febrero.

El pasado domingo la incidencia volvió a superar la marca de los 100 por primera vez en casi dos meses.

El máximo de contagios se alcanzó el 18 de diciembre con 33.777 nuevas infecciones en un día y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244.

El factor semanal de reproducción está en 1,04, lo que implica que cada cien infectados contagian de media a otras 104 personas.

El número de positivos desde el inicio de la pandemia suma 2.690.523 -de los cuales unos 2.445.300 constan como recuperados-, y la cifra de casos activos se sitúa en unos 170.000, según estimaciones del RKI.

En las unidades de cuidados intensivos estaban ingresados el martes 3.171 pacientes con covid-19 -lo que supone 26 más en un día-, de los cuales 1.708 -el 54 % y treinta más que el lunes- necesitan respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI).

En un día, las ucis recibieron 513 nuevos pacientes con covid-19 y 109 de los ingresados murieron.

En Alemania han recibido las dos dosis de la vacuna 3.416.612 personas, un 4,1 % de la población, y 7.698.450 (el 9,3 %), al menos una.

Las comunidades retoman la vacuna de AstraZeneca en esenciales hasta 65 años

0
Informa: Eva Trujillo / Adrián Gil-Roldán

La campaña de vacunación contará esta semana con más de 940.000 dosis de AstraZeneca, paralizadas en las neveras tras anunciarse la suspensión de su inoculación el pasado día 15

Las comunidades autónomas retoman este miércoles la vacunación con AstraZeneca y lo hacen incorporando al colectivo de trabajadores esenciales con edades comprendidas entre los 55 y los 65 años, tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La campaña de vacunación contará esta semana con más de 940.000 dosis de AstraZeneca, paralizadas en las neveras tras anunciarse la suspensión de su inoculación el pasado día 15 por episodios trombóticos y una supuesta relación con la vacuna, que no ha constatado la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

De esta forma, a partir de ese miércoles, día 24, se comenzará a administrar este suero a personas de entre 55 y 65 años pertenecientes a grupos prioritarios como bomberos, fuerzas de seguridad del Estado o docentes.

También se retoma la administración de AstraZeneca en estos mismos profesionales menores de 55 años, y en población en general de entre 45 y 55 años.

Además, prosigue la vacunación con Pfizer y Moderna en mayores y colectivos con patologías de riesgo. 

La pandemia no da tregua en Europa

La OMS afirma que la transmisión ha aumentado en los últimos días

«En la última semana los casos se han incrementado en Europa un 12%», afirman desde la OMS. La pandemia no da tregua en Europa. Ante este panorama los países aumentan sus restricciones de cara a la Semana Santa.

En Reino Unido han prohibido los viajes internacionales de ocio y se plantean multar a las personas que se salten esta restricción.

Alemania aplicará las más severas restricciones desde el comienzo de la pandemia.
El país entrará en «fase de descanso» paralizando por completo la vida pública y social por lo que los alemanes no podrán hacer viajes dentro del país.

Jorge Benítez

En Francia las medidas son algo más laxas, aunque un tercio de los parisinos ya están confinados y seguirán así una semana más. Allí si están permitidos los desplazamientos.

Mientras, Italia ha decretado el cierre para estas vacaciones. En particular los días 3, 4 y 5 de abril. Durante esas fechas todo el país será declarado zona roja.

El Lenovo salva un partido complicado ante el Igokea bosnio (80-75)

0

La experiencia y el saber estar de los jugadores del equipo tinerfeño impidió que el rival se fuera con la victoria de la isla. El Igokea trabajó mucho y demostró que venía en busca de la victoria, pero no supo, en ocasiones, aprovecharse de los numerosos errores de los locales.

El Lenovo Tenerife sacó adelante su compromiso de este martes contra el Igokea bosnio (80-75) en un partido que tuvo complicado desde los primeros instantes porque el rival desplegó un excelente trabajo defensivo que dificultó el ataque del equipo local en esta nueva jornada de la Liga de Campeones FIBA, disputada en el pabellón de Deportes Santiago Martín.

Carmichael, con 26 puntos, fue una auténtica pesadilla para la defensa local, sobre todo en el último cuarto donde era la única referencia ofensiva del equipo bosnio.

El Lenovo Tenerife, que jugó bien a rachas, tuvo en el uruguayo Bruno Fitipaldo a su jugador más destacado, ese hombre que desatascó al equipo cuando más lo necesitaba.

Los hombres de Txus Vidorreta salieron buscando la velocidad en sus ataques y sorprender así a la defensa rival, pero les faltó acierto en ataque, situación que aprovechó mejor el Igokea para empezar por delante en el marcador (0-4) hasta que dos triples de Bruno Fitipaldo pusieron las cosas en su lugar (6-4).

No había un dominador claro en estos primeros diez minutos, pero si un equipo, el visitante, mucho más intenso atrás que obligaba al conjunto de Vidorreta a lanzar desde fuera.

El primer parcial concluyó con ventaja local por 22-16 con muchos cambios en el equipo local buscando el técnico a su mejor quinteto. El acierto desde fuera mantenía al Lenovo por delante e, incluso, a ponerse con nueve puntos de diferencia (27-18, min.14),pero el Igokea se mantenía vivo y a base de un buen trabajo defensivo y acierto en ataque llegó a igualar el partido, con especial trabajo de Carmichael en ataque.

Pasos, tres segundos, fallos en los lanzamientos fueron los siguientes ataques del equipo de Txus Vidorreta y esa situación fue aprovechada por el Igokea para ponerse de nuevo por delante (31-33) y así llegar al descanso con un igualado 34-35.

Tras el descanso la igualdad se mantuvo en el marcador

Salin apareció anotando su primer triple, pero también se estrenó Vulic, éste con dos canastas de tres puntos que puso el 39-43 para los visitantes.

No había un dominador claro y ni los cambios de Txus Vidorreta conseguían ese equilibrio en el juego que quería.

La defensa rival, que alternó mucho la individual con la zona, estaba complicando el ataque del Lenovo Tenerife que se empezaba a preocupar de cómo transcurría el choque.

Fue Fitipaldo quien cambió la dinámica de su equipo. Un triple suyo puso el 53-50 y Yusta aumentaría las diferencia a cinco puntos (58-53, min.29). Una técnica a Clemmons y otra canasta de Yusta pondrían una diferencia de ocho puntos importantes de cara a afrontar los últimos diez minutos, pero Gray, con otro triple, volvería a meter a su equipo en el partido (61-56).

El Lenovo Tenerife salió más fresco en los últimos diez minutos. Doornekamp y Shermadini lograron canastas importantes y aunque en el Igokea regresó la mejor versión de Carmichael, autor de diez de los 19 puntos de su equipo, el Lenovo supo mantenerse firme y controlar el partido con el marcador a favor.

Ventaja para el Herbalife Gran Canaria de cara a las semifinales (74-84)

0

El Herbalife Gran Canaria toma la iniciativa en su eliminatoria de cuartos de final de la Eurocopa de clubes tras vencer a domicilio al conjunto francés del Boulogne Metropolitans por 74-84 en un encuentro en el que los norteamericanos Sean Kilpatrick -17 puntos y 22 de valoración- y Matt Costello –11 puntos y 8 rebotes- fueron los más destacados en un partido redondo y coral por parte del equipo insular.

Con Kilpatrick como principal estilete en vanguardia, los amarillos tomaron la iniciativa en el marcador en un primer cuarto más que igualado en el que David Michineau intentó compensar la ausencia del base Brandon Brown y la baja del exzaragocista Paul Stoll (18-19).

En el segundo asalto, el acierto de Beirán y Dimsa permitió a los amarillos tomar distancia en el electrónico 23-34 que forzó al técnico, local, el esloveno Jure Zdvoc, a pedir un tiempo muerto para frenar la sangría.

El acierto de Vitalis Chikoko y Anthony Brown sirvieron para detener la derrama (34-40), propiciando en ese momento la parada técnica solicitada por el entrenador amarillo, Porfiriro Fisac. Al final, un intercambio de golpes entre Chikoko y Kilpatrick terminó cerrando el marcador con ligera ventaja isleña (37-43).

En la reanudación, el conjunto claretiano tomó oxígeno con la mejora de AJ Slaughter y la polivalencia de Beirán (parcial de 17-21), para alcanzar la decena de ventaja ante un rival que, pese a la escasa profundidad de armario, echaba mano del músculo para intentar arañar el primer triunfo de la serie.

Sin embargo, los esfuerzos de Pinault y Ginat no encontraban continuidad en la segunda unidad. Para más inri, Pinault caía eliminado por personales en la escuadra parisina, mientras el Herbalife se colocaba 54-64 a falta del último cuarto del encuentro.

El Boulogne lanzó el órdago en los primeros compases del último periodo (59-64), pero fue un espejismo. Con el paso de los minutos, el Herbalife fue pasando el rodillo, dosificando esfuerzos y sacando una imagen de solidez que en Europa parece más habitual que en la ACB, sumando así la iniciativa en la serie (74-84).

Ahora el Herbalife tendrá la oportunidad de sentenciar la serie este próximo viernes en el Gran Canaria Arena -a partir de las 19:00 horas- si vence de nuevo al conjunto galo en esta eliminatoria de cuartos de final.