La dura muerte de Ahmed

La historia del último migrante fallecido en las calles de Las Palmas de Gran Canaria

Hace 10 días murió un migrante en una calle de Las Palmas de Gran Canaria. Un hecho trágico y que, más allá de lo que supone su muerte para definir nuestro sistema de acogida, es la historia personal de una persona que se jugó la vida para llegar a las islas.

Se llamaba Ahmed y tenía 23 años. El buscaba una nueva vida que quedó frustrada por una muerte temprana. Lo cuenta Míchel Quintana en el Telenoticias 1 de este 12 de marzo de 2

Lluís Serra toma posesión como rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Informan: Fátima Plata/ Elena Pulido

Relevo en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde hoy, Lluís Serra dirige esta universidad pública canaria. Durante su discurso ha reclamado apoyo financiero para hacer frente a los retos de una institución que tiene más de 20.300 alumnos y 1.600 profesores e investigadores.

Le cede el ‘simbólico bastón de mando’ el ya ex rector Rafael Robaina. Por delante 4 años de legislatura. Serra inicia su andadura como Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Justo este 12 de Marzo se cumplen 26 años desde que ganó la oposición de la Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de esta institución académica. Ahora se enfrenta a nuevos retos.

El nuevo rector ha pedido que se vigile la financiación estatal para garantizar los proyectos de la Universidad. Además, ha tendido la mano a las distintas instituciones canarias para trabajar en conjunto y entre todas lograr una sociedad más innovadora.

Controlado el brote por covid19 en una escuela infantil de La Laguna

0

Bienestar social apunta que se actuó con celeridad y rapidez

Cristo Negrín / Daniel Fuentes

En Laguna una escuela de educación infantil activó el protocolo tras detectarse un brote de covid-19. Bienestar social apunta que se actuó con celeridad y rapidez. Por tantos, las medidas han funcionado.

«Salud Pública desde el minuto uno hizo un seguimiento y el centro se cerró desde el minuto uno. Eso nos ha permitido tener mayor seguridad y menos amplitud de este posible foto. El protocolo se ha mostrado que funciona», apuntó el primer Teniente Alcalde La Laguna, Rubens Ascanio.

Por otro lado, en la misma isla, en concreto en la parte sur, preocupa una fiesta organizada por un un grupo de turistas que deja al menos ya a diez personas afectadas por el virus.

Canarias continúa la vacunación del personal de centros escolares con AstraZeneca

0

Los centros escolares de Tenerife y Gran Canaria han comenzado este viernes a vacunar al personal docente y no docente con AstraZeneca

Informa Helena Diez

Continúa la vacunación del personal docente y no docente de los centros escolares de las islas. Este viernes se han empezado a vacunar a estos trabajadores en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Se espera que en los próximos 10 días el personal de Infantil, Primaria y Secundaria de las islas capitalinas hayan recibido la primera dosis.

En el Hospital de La Candelaria en Tenerife, un equipo de 10 enfermeras ha comenzado a suministrar la primera dosis de la vacuna AstraZeneca a este colectivo.

Una vez administrada, les toca esperar a la segunda dosis. Si se cumplen las previsiones y se estima que unas 40 mil personas entre enseñanza pública, concertada y privada estén vacunadas a final de mes.

Pepe Mel recupera a Álvaro Lemos y Rober González para Fuenlabrada

0
Pepe Mel en una de las sesiones de entrenamiento. Imagen UD Las Palmas

El técnico madrileño de la UD Las Palmas también puede contar para el partido de este sábado con Dani Castellano, y Sergio Araujo.

El entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, Pepe Mel, ha convocado a 23 jugadores para el partido de este sábado en Fuenlabrada, de la jornada 29 de LaLiga SmartBank, entre los que están el lateral derecho Álvaro Lemos y el atacante Rober González como principales novedades.

No obstante, el técnico madrileño ha dicho en la rueda de prensa previa al partido que quizá sea «precipitado» que ambos jueguen de inicio, después de superar una lesión muscular el defensa gallego y las secuelas de la covid-19 el delantero cedido por el Betis.

En la relación de citados no figuran Aridai Cabrera, ni los lesionados Enzo Loiodice, Maikel Mesa y Aythami Artiles.

Convocatoria

Los futbolistas convocados son: Álvaro Valles y Álex Domínguez (porteros); Ale Díez, Álex Suárez, Cardona, Eric Curbelo, Athuman, Álvaro Lemos, Dani Castellano y Jonathan Silva (defensas); Javi Castellano, Sergio Ruiz, Benito, Fabio, Pejiño, Rivera, Clemente y Kirian (medios); Rober, Araujo, Espiau, Mujica y Jesé (delanteros).

Equipo competitivo

Pepe Mel tiene claro que ahora puede presentar un equipo competitivo, más donde elegir, sobre todo en ataque, pero recuerda que ante todo debe «primar el orden, es nuestra obsesión», porque si cada jugador «hace la guerra por su cuenta» o se abren «en exceso», el rival lo «aprovechará».

«Poder contar con Jesé, Pejiño, Mujica, Araujo, Rober o Clemente es un privilegio, pero tenemos que encontrar el equilibrio. Saldremos con un once que hemos trabajado a lo largo de toda la semana y debemos jugar con cabeza, conociendo nuestras virtudes», ha subrayado el técnico.

Del Fuenlabrada, Mel ha resaltado que es un rival «fuerte», que «transita» muy bien sobre el campo y sabe jugar de dos formas, «bien saliendo rápido o manteniendo el balón». En cualquier caso, sospecha que «nos van hacer correr hacia atrás cuando perdamos el balón».

Ramis espera no tener los mismos problemas arbitrales contra el Albacete

0
Luis Miguel Ramis. Imagen CD Tenerife

El técnico blanquiazul apela a que se consulte el VAR cada vez que esté en juego decisiones importantes.

El técnico del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, espera que el domingo el Tenerife no tenga los mismos problemas arbitrales que vivió en Zaragoza. El técnico blanquiazul apela a que se consulte el VAR cada vez que esté en juego decisiones importantes.

Para el partido de la Liga SmartBank contra el Albacete, el club blanquiazul tiene a ocho jugadores apercibidos de sanción. Jugadores que de ver una tarjeta amarilla causarán baja para el próximo enfrentamiento. Una situación, no obstante, que no va a condicionar a Ramis.

Recupera jugadores

Luis Miguel Ramis recupera efectivos para enfrentarse al Albacete. A la vuelta de Sergio González, que cumplió sanción contra el Zaragoza, se le suma que Suso Santana y Joselu ya estarán disponibles para medirse al Albacete.

La duda la protagoniza Samuel Shashoua. El británico tiene unas molestias en el abductor que serán valoradas antes del partido para ver si finalmente entra en la convocatoria.

El Gobierno presenta Aula Canaria de Enseñanza en Línea, sistema pionero a nivel nacional

El Gobierno de Canarias ha presentado una iniciativa pionera en España. Se trata del Aula de Enseñanza en Línea para los alumnos vulnerables a la covid- 19 que no pueden asistir a los centros educativos.

Informan: Jéssica Díaz / Zaida García

En la actualidad hay casi un centenar de alumnos que están participando en esta iniciativa. El objetivo es que se socialicen con niños de su edad como si estuvieran en una clase presencial. Cada profesor tiene un curso escolar de Primaria o Secundaria. Además, permite a los alumnos asistir de manera virtual a clase con niños de todas las islas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres y la consejera de Educación, Manuela Armas, presentaron esta iniciativa pionera en España

El ejecutivo canario ha resaltado la importancia de esta iniciativa de formación telemática para el alumnado que no puede asistir a su centro por problemas de salud. Después de un mes de funcionamiento los resultados han sido positivos y Canarias logra situarse así a la vanguardia de la educación digital.

Las islas siguen usando AstraZeneca, pero apartan por precaución 110 dosis

La Consejería de Sanidad considera que la vacuna es plenamente segura, pero adopta esta postura ante el lote que ha generado dudas en parte de Europa

Sede de AstraZeneca. Foto Web RTVC.

Canarias sigue administrando la vacuna de AstraZeneca porque la considera plenamente segura, si bien ha apartado temporalmente y por precaución 110 dosis asociadas al lote sobre el que se han suscitado dudas en algunos países del norte de Europa.

27.500 dosis ya puestas en las islas

Así lo ha confirmado a Efe una portavoz de la Consejería de Sanidad, que ha recordado que la Agencia Europea del Medicamento y el Ministerio siguen considerando segura esa vacuna, de la que ya se han administrado en Canarias alrededor de 27.500 dosis.

Y hasta, la fecha, la vacuna de AstraZeneca solo ha generado en las islas las contraindicaciones ya descritas en su autorización: todas leves y a un pequeño número de personas.

La visión de la ministra

Mientras, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló este viernes que el lote de AstraZeneca retirado en otros países por supuestos episodios trombóticos ya fue suministrado y administrado en España.

En una entrevista en RNE y a la pregunta de si se activará un seguimiento específico de las personas inoculadas con esa partida, Darias ha explicado que el Ministerio y la AEM hacen un seguimiento de farmacovigilancia «permanente» desde que se administra cualquier vacuna.

Darias ha insistido en que la vacuna es «segura». Así lo dice la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ha puesto de manifiesto que «no hay relación causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí».

La pandemia se ha cebado con la juventud: los adolescentes se sientes solos y sin futuro

0

Los jóvenes se sienten olvidados por la clase política, cansados, sin planes de futuro y con heridas emocionales causadas por la pandemia

La actual crisis se ha cebado con los jóvenes en el terreno laboral y en el de las oportunidades y una vez más se sienten olvidados por la clase política, cansados, solos, sin planes de futuro y con heridas emocionales causadas por la pandemia.

Gloria Tudurí, psicóloga clínica y coautora de “¿Qué hago con mi vida?” (Esfera de los Libros) explica que en este último año hay dos grupos claramente damnificados, el de los mayores y el de la juventud y los adolescentes, porque “el aislamiento ha sido mayor y han estado sin relaciones sociales ni amigos”.

No se ha prestado atención a los jóvenes

Al principio de la pandemia “nos hemos centrado mucho en los mayores porque eran los más vulnerables a nivel de salud física y de contagio y eran los más aislados; pero en la pandemia han sufrido todos y nos estamos dado cuenta ahora de que no hemos prestado atención suficiente a los jóvenes”.

“Los jóvenes han pasado más tiempo en casa y ello sin duda ha generado tensiones. Además muchos han perdido sus actividades de deporte con las que desfogarse, tanto estudiantes como aquellos que trabajan. Entre los que trabajan y viven solos también se ha notado esa soledad y hartazgo de todo a través de la distancia”, explica la psicóloga, quien apunta a que en las consultas están llegando muchos casos de estrés y ansiedad que no siempre llegan a la depresión.

Opina, por otro lado, que hay “muchísimos” jóvenes responsables que se han auto aislado y les ha costado retomar las rutinas y quedar con amigos y familia. “Depende mucho de cada persona, no se puede criminalizar en general”, señala acerca de las imágenes de fiestas y conductas irresponsables que aparecen en los medios.

Jóvenes reunidos junto al mar, Mallorca.

Salud mental en tiempos de pandemia

La encuesta del CIS sobre salud mental durante la pandemia reveló que el 35,1 % de los españoles ha llorado debido a la covid-19, y por edades los más frágiles han sido los más jóvenes, entre los 18 y los 24 años.

También redundó en un cambio de comportamiento de los menores. El porcentaje de progenitores que han tenido que llevar a sus hijos a algún profesional de salud mental para solicitar ayuda se sitúa en el 12,6 por ciento.

Un informe reciente del Instituto de la Juventud subraya que, una vez más, los jóvenes son los que han sufrido con mayor intensidad los efectos del parón económico derivado de la pandemia. Se refleja, por ejemplo, en la caída de la tasa de actividad (que mide la proporción de personas jóvenes que tienen un empleo o lo buscan activamente) y en la caída de la tasa de empleo que recoge la EPA.

Planes de futuro

Tanto el paro registrado como el total de demandas de empleo han sufrido un incremento significativamente superior entre la población joven y la destrucción de empleo ha incidido sobre todo entre los menores de 35 años.

Pablo, Rubén, Eduardo y Benito, entre los 24 y 25 años, graduados en Químicas, Animación, Diseño Digital e Informática y Videojuegos, no cejan en la búsqueda de empleo, pero sin éxito, y se declaran muy cansados de esta situación de ‘impass‘ de tantos meses, en la que además se han visto erosionados sus lazos sociales.

Ni siquiera se plantean planes de futuro, ven muy lejano irse de casa y construir una vida independiente, un panorama que se ha agravado con la llegada de la pandemia, coinciden.

Los jóvenes se sienten solos

“Todo el mundo está solo y se lo come solo, aunque siempre ha sido así; estamos interesados en la política pero nunca se nos toma en cuenta”, explica Eduardo, quien se queja de que se responsabilice a los jóvenes del aumento de los contagios cuando luego se les obliga a tomar el transporte público atestado en hora punta o ir a clase sin que se cumplan los protocolos.

En similares términos se pronuncia Fernando Carruesco, miembro de Global Shapers Community, la comunidad de jóvenes del Foro Económico Mundial, e impulsor de la plataforma Talento para el Futuro, cuyo objetivo es dar visibilidad y voz a la juventud mediante el diálogo con instituciones.

“Por más que nos movilizamos y queremos construir parece que no hablamos el mismo idioma que los actores e instituciones que cambian las cosas. No estamos en los procesos de toma de decisiones políticas ni en ninguna parte ¿Por qué no se nos toma en cuenta?”, se pregunta en declaraciones a EFE.

Con la actual crisis, Carruesco opina que se ha producido una aceleración de un sentimiento de desafección y desconexión que “agrava la sensación de vulnerabilidad, indefensión e incertidumbre”.

Según su experiencia personal, hay muchos amigos suyos que por desesperación han tirado la toalla, titulados superiores que directamente se han puesto a opositar porque no confían en trabajar en el sector privado o los que aceptan cualquier tipo de empleo: “han tirado por tierra todas sus expectativas”.

Criminalizar a los jóvenes

Piensa además que en la actual situación se ha señalado a este sector de la población como “la cabeza de turco fácil: es más sencillo decir que los jóvenes se portan mal a decir que se han tomado malas decisiones políticas. Es verdad que algunos no lo han hecho bien, igual que otros”.

Coincide con él Miguel Matellanes, de 20 años, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas. “Se ha dado una imagen de los jóvenes que no se corresponde con la realidad. Estamos involucrados y queremos una sociedad mejor, pero no tenemos oportunidades”.

Una sociedad que no cuida a las personas que van a ser su futuro, no les otorgan un buen presente, no tienen ninguna capacidad de tener un futuro”, afirma Miguel, que igual que el resto de los entrevistados censura que las políticas públicas les soslayen de forma sistemática.

Miguel, que preside la asociación Demos, orientada a fomentar la participación juvenil, se lamenta que desde que tiene memoria siempre ha vivido en crisis y sin sueños.

El archipiélago continúa en la lista de zonas de riesgo para Alemania

0
Turismo
Turistas llegando a uno de los aeropuertos de las islas. Fotograma RTVC

La decisión tiene importantes repercusiones económicas en la recuperación del sector turístico de cara a Semana Santa.

Canarias continuará en la lista de zonas de riesgo por coronavirus de Alemania, de la que saldrán a partir del próximo domingo Baleares, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Murcia.

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología ha actualizado este viernes su listado de zonas de riesgo por la pandemia y excluyó a estas comunidades autónomas de la categoría «zonas de riesgo», aunque mantuvo a las otras 11 comunidades autónomas de España, entre ellas Canarias.

Repercusiones económicas

La decisión tiene importantes repercusiones económicas para estas regiones, porque facilitaría la recuperación desde el sector turístico de cara a Semana Santa.

Las seis comunidades que salen de la lista de riesgo del RKI, el organismo de referencia para el Gobierno alemán, tienen en estos momentos menores tasas de incidencia que Canarias.

Tasa de incidencia

Según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad español, con datos del 11 de marzo, Baleares tiene 51,33 casos por 100.000 habitantes en 14 días, la Comunidad Valenciana, 54,12; Castilla-La Mancha, 78,26; Extremadura, 43,83; La Rioja, 74,81; y Murcia, 70,69.

En Canarias, la tasa de incidencia acumulada a 14 días es de 115,12 casos por 100.000 habitantes, inferior a la de Alemania, que se sitúa en 142,4 casos.