Último adiós a Enrique San Francisco

0
Enrique San Francisco. Imagen EFE

El actor y humorista madrileño falleció este lunes a los 65 años de edad tras varias semanas hospitalizado con una neumonía bilateral en el Clínico San Carlos de Madrid.

La capilla ardiente del actor Enrique San Francisco sigue abierta en el Tanatorio Norte de Madrid y por ella ya han pasado a despedirse amigos del mundo del espectáculo como Lolita, Pablo Motos, Pipi Estrada o Beatriz Rico, que ha recordado al actor como alguien que «siempre te quería hacer feliz».

El actor y humorista madrileño falleció este lunes a los 65 años de edad tras varias semanas hospitalizado con una neumonía bilateral en el Clínico San Carlos de Madrid.

El cuerpo del intérprete está desde ayer a última hora de la tarde en la capilla ardiente, que cerrará a las 14:15. Anoche pasaron por el tanatorio amigos como la cantante Lolita, mientras que esta mañana lo han hecho otros como la actriz Beatriz Rico y el periodista y colaborador televisivo Pipí Estrada.

«No nos lo esperábamos porque estaba mejorando, desde hace tres semanas estaba fuera de peligro pero este fin de semana estaba muy, muy flojito», ha explicado Rico a los periodistas congregados en el lugar.

«Él echaba mucho de menos a su padre, y ahora está con su papá arriba, y con su madre. Los que le queremos le recordaremos como siempre, un tío muy divertido y que quería hacer la vida más feliz a los que tenía al lado, estaba siempre de cachondeo», ha continuado, emocionada.

Por su parte, Estrada ha señalado que San Francisco, a quien conocía desde hace «muchos años», ha dicho, era «muy espontáneo, cometía muchas fechorías y era políticamente incorrecto, le tocaba las narices lo que la gente pensara».

«Pero era su nobleza, su forma de vivir y de ser (…) Con él era imposible tener un mal momento», ha subrayado.

Vida intensa

La vida de Quique San Francisco ha sido de todo menos sosegada y discreta; exprimía cada minuto al máximo y expresaba sus opiniones sin cortarse nunca y sin tener en cuenta el qué dirán, ya fuera por sus continuas idas y venidas a las drogas o por su también pertinaz ruina económica, marcada sin duda por sus excesos.

Pasó por la cárcel varias veces, fue legionario, quedó muy maltrecho por culpa de un accidente de moto y últimamente soltaba mandobles, donde quisieran escucharle, contra el Gobierno, los gestores de la pandemia y los creadores de una vacuna contra la covid que él no se pondría.

Y dijo que le gustaban muchas de las cosas de Vox, provocando no solo revuelo, sino la animadversión de muchos compañeros. Aunque San Francisco nunca gustó a todos; él lo sabía, y no le importaba.

Encuentran el cadáver de un varón migrante en la calle Albareda

Agentes de la Policía Judicial y Científica investigan el caso

El cuerpo sin vida de un varón migrante ha sido hallado la mañana de este martes en la calle Albareda, en de Las Palmas de Gran Canaria. Concretamente, bajo uno de los soportales a la altura del número 16.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 recibió una alerta a las 09.20 horas de la mañana de que había un hombre inconsciente en la vía pública. Inmediatamente se envió a una ambulancia de soporte vital básico y otra avanzada y a la Policía Nacional.

Según han informado fuentes de la Policía, el cuerpo no presentaba signos de violencia.

La Policía Judicial y Científica investigan el suceso. De momento, no se ha podido identificar al fallecido ya que no llevaba ningún tipo de documentación consigo.

Se espera que el Instituto de Medicina Legal le practique la autopsia para proceder a su identificación.

Detenidos cuatro hombres por una presunta agresión sexual en Puerto Rico

Agresión sexual
Un agente de la Guardia Civil. Imagen cedida

La investigación y las pruebas recopiladas por los agentes determinaron la presunta autoría de cuatro varones mayores de edad por un delito de agresión sexual.

La Guardia Civil ha detenido en Puerto Rico, en el municipio grancanario de Mogán, a cuatro hombres acusados de agredir sexualmente, en grupo, a una mujer la noche del viernes pasado, ha informado la Comandancia de Las Palmas.

La denunciante, que paseaba por un parque de la localidad, denunció los hechos el domingo y la Guardia Civil procedió a arrestar a los cuatro presuntos autores a lo largo de la jornada de este lunes.

Los cuatro sospechosos pasarán el miércoles a disposición del juzgado de guardia en San Bartolomé de Tirajana. La Guardia Civil no ha facilitado más datos sobre los detenidos.

La instrucción policial prosigue

La investigación y las pruebas recopiladas por los agentes determinaron la presunta autoría de cuatro varones mayores de edad por un delito de agresión sexual.

Finalmente, la Benemérita ha hecho especial hincapié en que la instrucción policial prosigue en la actualidad, con todas las pruebas posibles que puedan esclarecer los hechos.

El Lenovo Tenerife inicia en Bosnia una exigente segunda fase de la Liga de Campeones

0
Jugadores y cuerpo técnico del Lenovo Tenerife. Imagen CB Canarias

El KK Egokea, equipo bosnio, es el primer rival del conjunto tinerfeño en esta segunda fase, partido a domicilio ante un equipo «desconocido» para el cuerpo técnico lagunero.

El Lenovo Tenerife iniciará este miércoles en Bosnia una exigente segunda fase de la Liga de Campeones FIBA, en la que está encuadrado en el Grupo J junto con Hereda San Pablo Burgos, Riga y KK Egokea.

El último citado será el primer rival del equipo de Txus Vidorreta, un equipo «desconocido» pero que lleva una buena campaña, tanto en la Liga de Campeones FIBA como en la Liga Adriática.

Sin duda el primer partido exigirá a la plantilla tinerfeña la máxima concentración, más aún cuando este primer duelo de la segunda fase se jugará en la cancha del equipo bosnio.

Buena temporada del KK Egokea

El KK Egokea fue segundo del Grupo G en la primera fase con un balance de tres victorias en seis partidos, y superando en la clasificación a equipos del nivel de Hapoel Jerusalén y Limoges francés. Solo lo superó el Turk Telekom.

El equipo tinerfeño parte como favorito al triunfo en este choque, y por el grupo insular su entrenador, Txus Vidorreta, podrá disponer de la totalidad de la plantilla.

Favorito, pero obligado a no bajar los brazos e intentar hacer el juego que lo ha llevado a estar en posiciones altas en la clasificación de la Liga ACB.

Es decir, manteniendo el equilibrio del juego defensa-ataque, así como interior-exterior que tantos éxitos les ha dado a lo largo de la temporada.

La clave será, sin duda, mantener la intensidad defensiva y controlar el rebote para así poder atacar con las máximas garantías, tanto en el cinco contra cinco como en los posibles contragolpes.

Empezar la segunda fase ganando es fundamental y más aún cuando lo haces ante un rival del potencial del KK Egokea.

El Ciudad de La Laguna Tenerife acude por segunda vez consecutiva a la Copa de la Reina

0
Ciudad de La Laguna. Imagen cedida por el club

El equipo lagunero afronta con ilusión su segunda participación copera que el viernes le llevará a jugar contra el Lointek Gernika en cuartos de final.

Las jugadoras y el cuerpo técnico del Ciudad de La Laguna Tenerife estarán presentes por segunda vez en la Copa de la Reina. De manera consecutiva, el conjunto tinerfeño acudirá al torneo del KO que se celebrará este año en Valencia desde el día 4 al 7 de marzo.

Los objetivos del equipo en el torneo pasan por disfrutar cada partido y afrontar el enfrentamiento de cuartos de final ante el Lointek Gernika con ilusión e intensidad para buscar el pase a las semifinales.

Los ocho mejores equipos de la primera vuelta de la LF Endesa estarán en la cita de Valencia.

Claudio García, entrenador de las laguneras, sostiene que el trabajo del equipo está siendo muy bueno y que confían en dar lo mejor del equipo para estar en semifinales.

El primer rival al que se tiene que enfrentar el equipo dirigido por Claudio García es el Lointek Gernika, un equipo que está a la par que las tinerfeñas y que buscará también hacer un buen papel en el torneo y un puesto en semifinales.

El Ciudad de La Laguna jugará el próximo viernes su partido de cuartos de final. De superar la eliminatoria, el partido de semifinal lo jugaría el sábado ante el vencedor del Perfumerías Avenida y Durán Maquinaria.

El Lointek Gernika

El Lointek Gernika encara con ilusión la Copa de la Reina, pero muy mermado por la covid que ha afectado estas semanas a buena parte de su plantilla y que le tiene sin competir desde el 14 de febrero.

El técnico del conjunto vasco, Mario López, confía en que las tres jugadoras que faltan por incorporarse, todas ellas interiores, reciban el último resultado negativo para poder viajar con el resto del equipo este miércoles, y completar así el grupo de once.

Las islas de nivel 1 limitan la circulación de personas desde las 00:00 hasta las 06:00

Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y La Palma, en nivel 1, ven restringida la circulación de personas, así como el cierra completo de la hostelería también a las 00:00 horas.

El Consejo de Gobierno, celebrado este lunes 1 de marzo en sesión extraordinaria, acordó, entre otras medidas, restringir la circulación de personas en las islas de nivel 1 de alerta epidemiológica, así como rebajar el nivel de alerta de la isla de Lanzarote del 4 al 3. El único cambio relevante de niveles, consecuencia de la mejoría en sus datos pandémicos tanto en incidencia acumulada como en indicadores de presión asistencial.

Esta modificación entrará en vigor en cuanto se publique el semáforo en la web de la Consejería de Sanidad.

Semáforo de la web del Gobierno de Canarias a fecha de 01/03/2021

A instancias del consejero de Sanidad, el Consejo de Gobierno modificó varias medidas de prevención de la COVID-19 en Canarias. Concretamente, las contenidas en el Acuerdo de 19 de junio de 2020, en su mayoría referidas al nivel 1 de alerta.

  • Se limita la circulación de personas en horario nocturno entre las 00.00 y las 6.00 horas.
  • Se establece el cierre completo de los establecimientos de hostelería y restauración antes de las 00.00 horas.
  • Se autoriza la asistencia de público a los eventos deportivos no profesionales, profesionales y federados. Siempre sin superar un aforo máximo del 50% y garantizando la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros.

Nuevas limitaciones para los niveles 1 y 2

Las islas en nivel de alerta 1 (actualmente, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) pasan a limitar la circulación de personas entre las 00.00 y las 6.00 horas.

Lo mismo en cuanto a la hostelería y restauración en ese mismo nivel. Se establece el cierre completo antes de las 00.00 horas y se ajusta el número de personas por grupo en función de si se encuentran en el exterior o en espacios interiores para los niveles de alerta 1 y 2,:

  • Hasta el nivel de alerta 1, no se podrá superar el 75% del aforo en los espacios interiores. La ocupación máxima por mesa o grupo de mesas será de 10 personas en el exterior, 6 en espacios interiores y de 4 el grupo de clientes en barra. Se establece el cierre completo de los establecimientos antes de las 00.00 horas.
  • En el nivel de alerta 2, no se podrá superar el 75% del aforo autorizado en terrazas al aire libre y el 50% en espacios interiores. La ocupación máxima por mesa o grupo de mesas será de 6 personas en el exterior, 4 en espacios interiores y de 2 el grupo de clientes en barra. No podrá prestarse el servicio de bufé o autoservicio en espacios interiores. Se establece el cierre completo de los establecimientos antes de las 23.00 horas.
Actualización en Twitter de la Consejería de Sanidad

Eventos deportivos que se celebren en Canarias

Hasta el nivel de alerta 1, se permiten los eventos deportivos con un aforo de público del 50%. Siempre y cuando se garantice una distancia de seguridad interpersonal entre el público de al menos 1,5 metros. Podrá acomodarse el público por grupos de convivencia estable de hasta 4 personas, garantizando la distancia de al menos 2 metros entre grupos.

En el caso de butacas fijas, se impedirá el uso de aquellas que no pueden ocuparse, y en las gradas se señalizará físicamente el espacio asignado a cada grupo.

  • En los niveles de alerta 2, 3 y 4, no podrán celebrarse eventos multitudinarios sujetos a autorización previa.
  • En el nivel de alerta 2, no se superará el 25% del aforo de público autorizado y se garantizará la distancia de seguridad interpersonal.
  • En los niveles de alerta 3 y 4, no se permite la asistencia de público, salvo lo relativo al acompañamiento de menores en instalaciones al aire libre que dispongan de gradas. Las personas acompañantes (máximo de 2 personas por menor) puedan ocupar el graderío hasta un máximo del 15% del aforo, manteniendo todas las medidas de prevención.

Práctica de la actividad física y deportiva no federada al aire libre

A lo ya establecido, se añade para el nivel de alerta 4 que no se superará el 25% del aforo deportivo establecido.

No se permite en ninguno de los niveles de alerta aquellas actividades, propias de modalidades o especialidades deportivas de combate o de otro tipo, en las que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

Práctica de la actividad deportiva federada

La práctica de la actividad deportiva federada profesional y la federada de ámbitos nacional e internacional, en entrenamiento y competición, podrá llevarse a cabo individual o colectivamente, tratando de mantener la distancia de seguridad de 2 metros siempre que sea posible y hasta un máximo de 25 personas simultáneamente.

Tiene la consideración de deporte profesional el fútbol de primera y de segunda división masculina y el baloncesto de la Liga ACB masculina.

No se permiten aquellas actividades de combate o de otro tipo en las que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

Asimismo, durante la vigencia de los niveles de alerta 3 y 4 se prohíbe cualquier tipo de práctica deportiva federada, de ámbitos regional o insular, al aire libre en la que no pueda mantenerse la distancia interpersonal de 2 metros en todo momento y se requiera un número de participantes superior al permitido.

Si bien podrán realizarse entrenamientos y actividad física en las que se garantice la distancia anterior y se respete el número máximo de participantes.

Queda prohibida la práctica de la actividad física y deportiva en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos.

Competiciones de carácter federado

En el desarrollo de competiciones deportivas de carácter federado en los niveles de alerta 1 y 2, se permiten las competiciones deportivas de carácter federado en espacios al aire libre y en zonas interiores. Salvo aquellas modalidades en las que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

El uso de la mascarilla es obligatorio en cualquier práctica, salvo en aquellas individuales que se desarrollen al aire libre y garantice la distancia permanente de dos metros entre participantes. En el resto de modalidades, y en las de equipo, así como en espacios interiores, el uso de la mascarilla es obligatorio.

En los niveles de alerta 3 y 4 quedan suspendidas las competiciones deportivas de carácter federado de ámbitos regional o insular.

Competiciones deportivas al aire libre de circuito internacional

Para los niveles de alerta 3 y 4, en lo relativo a la limitación en la entrada y salida de las islas, se incorpora un apartado para dar cobertura a aquellas prácticas deportivas federadas de nivel nacional. Deben desarrollarse según lo establecido por la Administración competente y de conformidad a las limitaciones establecidas en los protocolos federativos correspondientes.

Uso de mascarillas en entrenamientos y competiciones deportivas

Respecto al uso obligatorio de mascarillas, el Gobierno ha acordado que en la realización de entrenamientos y en la celebración de competiciones dentro de la actividad deportiva profesional y federada, de ámbitos nacional e internacional, se aplicará lo recogido específicamente en el protocolo de las federaciones deportivas.

España supera los cuatro millones de parados por primera vez desde el año 2016

0

Según informa el Ministerio de Trabajo, el paro aumenta a niveles que no se veían desde 2016 y los Erte alcanzan a unos 900.000 trabajadores

El paro se incrementó en 44.436 personas en el mes de febrero respecto al mes de enero, elevando la cifra de desempleados a 4.008.789. Una barrera que no se superaba desde abril de 2016.

Según ha informado el Ministerio de Trabajo el aumento del desempleo es consecuencia «del impacto en el ámbito laboral de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia».

El paro no superaba los 4 millones desde abril de 2016 que terminó con 4.011.171 desempleados. Frente a febrero del año pasado, antes del estallido de la pandemia, España tiene 762.742 desempleados más.

Afiliación a la seguridad social

En cuanto a la afiliación, la Seguridad Social registró 18.850.112 afiliados medios en febrero, 20.632 cotizantes más frente a la media de enero.

Con relación a febrero de 2020, el sistema ha perdido 400.117 trabajadores afiliados medios, de los cuales 289.055 corresponden solo a hostelería.

En cuanto a los ERTE, febrero terminó con cerca de 900.000 trabajadores afectados por uno. Lo que supone 160.414 más que enero, también reflejo de las restricciones.

Crece el paro en los servicios

De vuelta al desempleo, y por sectores, el paro aumentó sobre todo en servicios con 36.877 parados más.

También lo hizo en agricultura con 6.174 personas más; mientras que bajó en construcción, en 5.116 personas, y se mantuvo prácticamente estable en la industria.

Por sexo, el desempleo masculino en el mes de febrero aumentó en 13.032 hombres hasta los 1.704.010 parados. Mientras que el incremento fue mayor entre las mujeres con 31.404 paradas más hasta alcanzar un total de 2.304.779.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años también se incrementó en febrero en 9.280 personas, un alza del 2,6 % respecto al mes anterior.

Por comunidades autónomas

El paro registrado aumentó en todas las comunidades excepto en País Vasco, Extremadura y Galicia.

Las mayores subidas se dieron en Andalucía, con 14.418 desempleados más, Comunidad Valenciana (8.363) y Comunidad de Madrid (7.417).

Al detalle de la evolución de la afiliación, por sectores, en febrero sumaron ocupados, agricultura, construcción y educación mientras que el mayor descenso de afiliados fue para los servicios, en concreto en la hostelería.

El régimen de autónomos, por su parte, alcanzó los 3.262.255 afiliados medios, 5.515 más que el mes anterior.

Por regiones, sumaron afiliados medios doce comunidades autónomas mientras que restaron trabajadores Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.