Aprobados 84 millones de euros en ayudas directas a autónomos y pymes

La convocatoria, aprobada este lunes por el Gobierno de Canarias con un decreto ley, tiene como objetivo financiar los gastos fijos de los sectores afectados

Podrán beneficiarse de la convocatoria las pymes y autónomos de los sectores más afectados, cuyo volumen de facturación haya caído más del 30% en el segundo semestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019.

Se establecen dos líneas de ayudas, por un importe total de 84 millones, para personas trabajadoras autónomas sin asalariados y para pymes y autónomos con asalariados, a las que se sumarán otros 80 millones para los establecimientos alojativos turísticos. El 10 de marzo se abre el plazo de solicitud de las ayudas directas.

Fátima Plata / María Mendoza/ Pedro Gutiérrez

En total, el Plan Extraordinario de Ayudas del Gobierno de Canarias destina 165 millones de euros en ayudas directas a fondo perdido para las pymes y autónomos de Canarias, que se suman a las subvenciones ya concedidas el año pasado, por importe de 95,3 millones de euros.

La convocatoria aprobada este lunes con un decreto ley tiene como objetivo financiar los gastos fijos de funcionamiento (alquiler, cánones de uso de la propiedad intelectual, primas de seguros no sociales y suministros de luz, agua y comunicaciones) de los sectores afectados no solo por las restricciones, sino por la reducción de demanda.

Rescatados siete migrantes en una patera a ocho millas de Lanzarote

Tres de ellos han sido trasladados al Hospital Doctor José Molina Orosa

Esta tarde, una patera ha sido rescatada en alta mar y los siete migrantes que viajaban a bordo, de origen magrebí, han sido trasladados por Salvamento Marítimo hasta el Muelle Comercial de Arrecife. Uno de los migrantes es menor de edad.

Pese a que los recién llegados estaban afebriles, asintomáticos para Covid-19, tres de ellos tuvieron que ser trasladados al Hospital Doctor José Molina Orosa al tener síntomas de deshidratación.

Los migrantes aseguran haber salido de la localidad marroquí de Tarfaya hace tres días.

Lanzarote pasa de nivel 4 al 3 y el resto de islas se mantienen igual

Esta modificación entrará en vigor en cuanto se publique el semáforo en la web de la Consejería de Sanidad

La isla de Lanzarote pasará al nivel de alerta 3 de coronavirus, mientras que el resto de las islas se mantienen en el mismo que tenían estos días, ha informado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Tenerife y Gran Canaria continúan en el nivel 2 de alerta, y Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro en el 1.

Esta modificación entrará en vigor en cuanto se publique el semáforo en la web de la Consejería de Sanidad.

Torres ha indicado que «nos preocupa la Semana Santa, pues en otras ocasiones ha habido repuntes» durante épocas de descanso.

GRAFCAN5718. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 01/03/2021.- El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino este lunes por videoconferencia en la Comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo para exponer las consecuencias que tiene sobre las islas la política migratoria comunitaria y solicitar esfuerzos compartidos. EFE/Ángel Medina G.

El Consejo de Gobierno ha modificado también varias medidas referidas al nivel 1 de alerta. Así, se limita la circulación de personas en horario nocturno entre las 00.00 y las 6.00 horas; se establece el cierre completo de los establecimientos de hostelería y restauración antes de las 00.00, y se autoriza la asistencia de público a los eventos deportivos no profesionales, profesionales y federados, sin superar un aforo máximo del 50% y siempre que se garantice la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros.

Las islas en nivel de alerta 1 (actualmente, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) pasan de no tener limitada la circulación de personas en horario nocturno a quedar restringida durante la franja horaria comprendida entre las 00.00 y las 6.00 horas.

Este ajuste horario se traslada igualmente a la actividad de la hostelería y restauración en ese mismo nivel, para la que se establece el cierre completo de los establecimientos antes de las 00.00 horas, al tiempo que se ajusta el número de personas por grupo en función de si se encuentran en el exterior o en espacios interiores para los niveles de alerta 1 y 2, que quedará como sigue:

Hasta el nivel de alerta 1, no se podrá superar el 75% del aforo autorizado en los espacios interiores. En el nivel de alerta 2, no se podrá superar el 75% del aforo autorizado en terrazas al aire libre y el 50% en espacios interiores.

Hasta el nivel de alerta 1, se permiten los eventos deportivos con un aforo de público del 50%, siempre y cuando se garantice una distancia de seguridad interpersonal entre el público de al menos 1,5 metros.

En los niveles de alerta 2, 3 y 4, no podrán celebrarse eventos multitudinarios sujetos a autorización previa.

En relación con los eventos celebrados en instalaciones deportivas que no estén sujetos a autorización previa, hasta el nivel de alerta 1 no se superará el 50% del aforo de público autorizado y podrá acomodarse el público por grupos de convivencia estable de hasta 4 personas, garantizando la distancia de seguridad interpersonal de al menos 2 metros entre grupos.

En el nivel de alerta 2, no se superará el 25% del aforo de público autorizado, debiendo cumplirse los mismos requisitos que en el apartado anterior.

En los niveles de alerta 3 y 4, no se permite la asistencia de público, salvo lo relativo al acompañamiento de menores en instalaciones al aire libre que dispongan de gradas, donde se podrá permitir que las personas acompañantes (máximo de 2 personas por menor) puedan ocuparlas hasta un máximo del 15% del aforo, manteniendo todas las medidas de prevención y protección.

La práctica de la actividad deportiva federada profesional y la federada de ámbitos nacional e internacional, en entrenamiento y competición, podrá llevarse a cabo individual o colectivamente, tratando de mantener la distancia de seguridad de 2 metros siempre que sea posible y hasta un máximo de 25 personas simultáneamente.

Tiene la consideración de deporte profesional el fútbol de primera y de segunda división masculina y el baloncesto de la Liga ACB masculina.

Asimismo, durante la vigencia de los niveles de alerta 3 y 4 se prohíbe cualquier tipo de práctica deportiva federada, de ámbitos regional o insular, al aire libre en la que no pueda mantenerse la distancia interpersonal de 2 metros en todo momento y se requiera un número de participantes superior al permitido en los puntos 1 y 2 del apartado 3.13 del Acuerdo, para cada nivel de alerta, si bien podrán realizarse entrenamientos y actividad física en las que se garantice la distancia anterior y se respete el número máximo de participantes.

Queda prohibida la práctica de la actividad física y deportiva en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos.

En el desarrollo de competiciones deportivas de carácter federado de ámbitos regional o insular se permitirá, en los niveles de alerta 1 y 2, tanto en espacios al aire libre como en zonas interiores, las competiciones deportivas, salvo aquellas modalidades en las que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

En los niveles de alerta 3 y 4 quedan suspendidas las competiciones deportivas de carácter federado de ámbitos regional o insular. 

El Gobierno también ha anunciado un procedimiento inédito para que miles de empresas puedan acogerse a las ayudas directas. Mañana se publicará un decreto ley para acortar los plazos.

La obra gráfica como reflejo del proceso creativo del artista en el último siglo

0

El espacio cultural de CajaCanarias en La Laguna acoge la muestra “De Picasso a Kapoor. Obra gráfica y múltiple contemporáneos”, un amplio recorrido por el arte contemporáneo, nacional e internacional, del último siglo con firmas como Picasso, Tàpies, Warhol, Saura o Kapoor.

Las propiedades plásticas de la obra gráfica, su incitación a la investigación, su capacidad de sorprender, sus posibilidades y soportes hacen de la gráfica moderna una disciplina en auge para la creación contemporánea, según informa la organización.

Esta exposición revela la evolución de una serie de prácticas artísticas que tienen en común el uso intensivo de representaciones susceptibles de ser reproducidas por medios mecánicos o digitales (grabado, litografía, xilografía, linóleo, impresión digital, fotografía…) junto con una reflexión sobre la relación entre el artista y sus procesos, entre la producción artística y la tecnología.

Baja la incidencia hasta los 175 casos por cada 100.000 habitantes

0

El número de fallecidos desde el pasado viernes es de 467

España vuelve a los niveles de principios del mes de diciembre

La incidencia acumulada de contagios en 14 días ha continuado bajando durante el pasado fin de semana hasta los 175 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 193 del pasado viernes, lo que sitúa a España en niveles de principios del mes de diciembre.

«La situación va mejorando en todas partes, pero todavía hay comunidades que tienen que seguir mejorando», ha alertado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, FernandoSimón.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miguel Iceta (2i), y la ministra de Sanidad, Carolina Darias (2d), preside la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, esta tarde en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa

Según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Sanidad, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos continúa siendo alta, del 28 por ciento, prácticamente el mismo nivel que durante el pico de la segunda ola de la pandemia.

Entretanto, el número de fallecidos desde el pasado viernes es de 467, 62 muertos menos que el anterior fin de semana, lo que eleva la cifra total de muertes a 69.609.

También desciende este lunes el número de enfermos de coronavirus hospitalizados, 11.754 personas (453 menos que el viernes), lo que supone una ocupación del 9,36 por ciento.

Desde el inicio de la pandemia la cifra total de contagiados se eleva a 3.204.531.

INCIDENCIA POR COMUNIDADES

Por comunidades, la incidencia acumulada está por debajo de los 250 casos, que marca el nivel del riesgo extremo de transmisión, en todas las comunidades salvo Melilla (367), Madrid (284) y Ceuta (264).

En el otro extremo, la comunidad con menos incidencia de contagios es Extremadura, con 56 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, seguida de Baleares, con 81 casos, La Rioja, con 82, y Murcia, con 98 casos.

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD

De los 665 decesos reportados en los últimos siete días, Andalucía, con 133, la Comunidad Valenciana, con 99; Madrid, con 70; y Galicia, con 62, son las comunidades que han registrado mayor número de fallecimientos.

A la cola, figuran algunas de las comunidades menos pobladas, con Ceuta, con tres fallecidos, Baleares y Navarra, con 4 y Cantabria y La Rioja, con 5 fallecidos en los últimos siete días.

PRESIÓN HOSPITALARIA

La Comunidad de Madrid es la que mayor presión tiene en las ucis, con un 43,41 por ciento de camas ocupadas, casi igual que el pasado viernes, seguida de Cataluña, con el 39 por ciento; Castilla y León, que se mantiene en el 37 %, así como Ceuta en el 35 % y Asturias, con un 33 por ciento de ocupación.

Como suele ser habitual durante los fines de semana, ha habido más ingresos que altas por covid en las últimas 24 horas: 764 ingresos, frente a 570 altas.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Entre el 19 y el 252 de febrero se realizaron un total de 830.869 pruebas diagnósticas, que arrojaron un 6,62 por ciento, medio punto inferior al anterior registro.

115 casos de COVID-19 y tres fallecidos en Canarias

0

En las últimas 24 horas han perdido la vidas una mujer de 92 años y dos varones de 79 y 74 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 115 nuevos casos de coronavirus COVID-19. En las últimas 24 horas se ha producido el fallecimiento de tres personas en Gran Canaria, una mujer de 92 años y dos varones de 79 y 74 años.

Los dos fallecidos de más edad permanecían en ingreso de larga duración y están asociados al brote en el Hospital San José. El otro fallecido está asociado a un brote familiar, padecía patologías previas, estaba ingresado y había experimentado empeoramiento clínico. 

La Incidencia Acumulada en 7 días en Canarias se sitúa en 53,92 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 103,14 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 51 casos con un total de 17.078 casos acumulados y 2.241 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 16.742 casos acumulados, 53 más que el día anterior y 2.768 activos. Lanzarote no suma nuevos casos y se mantiene en 4.431 acumulados y 219 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.683 casos acumulados con diez casos más que la jornada anterior y 218 activos. La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 403 acumulados y 24 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 290 y en once sus activos, de los que diez son migrantes y uno corresponde a un caso autóctono. Por su parte, La Gomera tampoco suma nuevos casos, manteniendo sus acumulados en 213 y sus activos en cinco. El total de casos acumulados en Canarias es de 40.840 con 5.486 activos, de los cuales 81 están ingresados en UCI y 283 permanecen hospitalizados.

Hasta hoy se ha realizado un total de 873.371 pruebas PCR en las Islas, de las que 1.773 se corresponden al día de ayer.