El municipio pone en marcha un servicio gratuito de acompañamiento telefónico para mayores de 60 años
Iinforman: Salvador Cruz / José Aldeguer
La pandemia ha traído consigo el aislamiento de muchos mayores. Para intentar combatirlo el ayuntamiento de Yaiza, en Lanzarote, ha puesto en marcha un servicio gratuito de acompañamiento teléfonico dirigido a los vecinos mayores de 60 años.
Muchas personas llevan meses e incluso un año sin poder ver a sus familiares ni volver a la rutina. Esta situación de aislamiento puede derivar en un incremento de la tristeza, la ansiedad y la soledad.
Por eso cuando suena el teléfono y al otro lado escuchan la voz de una profesional que tiende una mano y unas palabras de consuelo, parece que se mitigue algo el dolor y la soledad.
Este equipo de investigación ha comprobado que la presencia de estos plásticos en las aguas residuales proviene de las lavadoras
Informa: Patricia Bolaños
Los microplásticos no solo contaminan el medio marino, sino la cadena alimentaria y terminan afectando a nuestra salud. Un estudio de una joven científica canaria lo confirma: la presencia de plásticos en las aguas residuales es mayor de lo que pensamos.
Una de las grandes amenazas para el medio ambiente y para la salud es la contaminación de los plásticos en mares y océanos, una situación que se traslada a lo que comemos.
Este equipo de investigación estudia la posibilidad de que haya microplásticos en los alimentos de consumo. De hecho, uno de los grandes aportes de microplásticos que hay en las aguas proviene de las lavadoras.
Desde este martes y hasta el 12 de marzo, Tenerife presenta en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) una ambiciosa campaña de promoción en formato virtual.
Informa: Cristo Negrín | Santa Cruz de Tenerife
Este martes empieza la Feria Internacional de Turismo de Berlin (ITB). Una feria en la que Tenerife ha presentado una previsión de recibir un millón de turistas este y el próxima año para vender sus atractivos.
El sector ha puesto todas sus esperanzas en recuperar el turismo de cara a la próxima temporada de invierno y creen posible ampliar mercado y volumen de turistas.
La organización pide mayor coordinación entre las instituciones
Para Save the Children, las pruebas radiológicas no pueden convertirse en la única forma de verificar la edad de un posible menor. Aseguran que no son pruebas fiables.
Creen que la saturación de los centros de adultos ha provocado que algunos menores acaben en ellos, pese a tener documentación. Por eso piden mayor coordinación entre las instituciones. Afirman que no existe un protocolo a nivel estatal.
Osiris Armas
Piden que, hasta que se determine si son o no adultos, se agrupe a los menores por edad aparente para ayudar así a su correcto desarrollo.
La Universidad de La Laguna ha solicitado la patente de un dispositivo que capta e inactiva agentes biológicos patógenos, tales como bacterias o virus, y que fue desarrollado al inicio de la pandemia el estudiar cómo acabar con el SARS-cov-2 en el aire de pacientes infectados.
Los creadores del dispositivo son los investigadores Manuel Jesús Rodríguez y Efraín Javier González, del Departamento de Ingeniería Industrial y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias ha validado su actividad antibacteria y anti SARS-Cov-2 para proceder a la solicitud de esta patente.
Los investigadores de la ULL diseñan un dispositivo capaz de inactivar la covid-19
Esta iniciativa responde también a la necesidad de averiguar en el menor tiempo posible la forma de combatir cualquier agente patógeno futuro con los medios disponibles, mediante la consecución de otro de los objetivos del proyecto: la elaboración de un dispositivo capaz de readaptarse y utilizarse como banco de pruebas para la obtención, en el acto, de posibles configuraciones o agentes biocidas capaces de inactivar cepas del SARS-Cov-2 o a un posible virus futuro.
Los investigadores señalan que el sistema propuesto puede ser utilizado como elemento captador e inactivador de agentes biológicos patógenos con los equipos empleados en las prácticas o actividades en centros de salud y hospitalarios, como medida de protección colectiva e individual.
También apuntan que puede ser utilizado como medida de protección en sitios cerrados donde exista riesgo de contagio, tal como ocurre en el transporte público o privado, en lugares de trabajo y de ocio o en el propio hogar.
Su uso como dispositivo de ensayo permite estudiar la capacidad de los distintos tratamientos físicos y químicos, así como analizar los tiempos y superficies de contacto requeridas, para captar e inactivar agentes biológicos patógenos en un flujo continuo de gases o líquidos; sirviendo de herramienta para su propia definición y consolidación final en función de cada caso.
El proyecto comenzó a desarrollarse en marzo de 2020 y dos meses después los investigadores ya contaban con el primer prototipo utilizable.
Tras los primeros ensayos con bacterias, se obtuvieron resultados satisfactorios pues, tal y como apuntan sus inventores, el dispositivo era capaz de inactivar microorganismos con una efectividad del 99,99% en un solo minuto.
A la espera de muestras de SARS-COV-2, los ingenieros mejoraron el diseño del dispositivo y elaboraron un segundo prototipo.
A principios de julio el Informe Tecnológico de Patentes (ITP) les indicó que el dispositivo era novedoso con actividad inventiva, por lo que podría ser patentable.
En agosto de 2020 se realizaron ensayos con el primer prototipo y con SARS-COV2, con el siguiente resultado: el dispositivo es capaz de desactivar el virus en un flujo de aire con una eficiencia del 99,99%.
Además, el ITP informó a los investigadores de que los distintos usos descritos del dispositivo para la captación y eliminación de patógenos de fluidos y el testado de materiales biocidas, así como aquellos métodos o procedimientos particulares para llevar a cabo los usos anteriores, también podrían resultar patentables.
La solicitud de la patente se presentó en octubre del pasado año, siete meses después del inicio de los trabajos.
Al respecto, los investigadores destacan la labor que ha desempeñado el equipo de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), y hacen alusión a la participación de la técnica en protección Vanesa Luis, cuyo trabajo conjunto con los investigadores de la Universidad de La Laguna, aseguran, resultó clave para concretar el conocimiento y conseguir el objetivo final de la solicitud de la patente.
Mañana se cumplen 14 años de la desaparición de Yéremi Vargas. El abogado de la familia lleva meses preparando la reapertura de la causa. Asegura que tiene material y testigos suficientes para reactivar el procedimiento contra Antonio Ojeda, «El Rubio».
El abogado de la familia de Yéremi Vargas, Marcos García Montes, lleva 7 meses trabajando en el escrito de reapertura del procedimiento de Yéremi Vargas. Está a la espera de un documento que acredite la confesión de Antonio Ojeda a su compañero de celda. Supuestamente, le confesó que el niño se quedó azul. Algo que la familia nunca había contado. Por ello, piden la abstención del juez que archivó la causa.
El abogado asegura que no acusa a Antonio Ojeda, pero que se sitúa en el lugar de los hechos
El abogado asegura también que tiene dos testigos importantes que arrojan mucha luz al procedimiento.
En dos semanas espera presentar toda la documentación en los juzgados. Dice que él no acusa a «El Rubio» y que sólo pide que se defienda y que se produzca un careo con los presos. Sostiene que Antonio Ojeda » se coloca en el lugar de los hechos».
Cómo Yéremi Vargas hay 5.500 desaparecidos en España. Precisamente, hoy 9 de marzo, es el Día de los desaparecidos sin causa aparente.
Maikel Mesa en el partido ante el Rayo Vallecano. Imagen UD Las Palmas
El futbolista tinerfeño se lesionó durante el partido ante el Rayo Vallecano en el Estadio de Gran Canaria, y tuvo que acabar el choque renqueante ya que el equipo amarillo había agotado el cupo de sustituciones.
Maikel Mesa, jugador de la UD Las Palmas, estará tres semanas de baja por una lesión muscular, según ha confirmado el club isleño. El jugador podría perderse el derbi ante el CD Tenerife, a finales de marzo, en la trigésima primera jornada de LaLiga SmartBank.
El futbolista tinerfeño se lesionó el pasado sábado durante el partido ante el Rayo Vallecano en el Estadio de Gran Canaria (1-1).
Terminó el partido renqueante
El centrocampista tinerfeño del conjunto grancanario tuvo que acabar el choque renqueante ya que el equipo amarillo había agotado el cupo de sustituciones.
Las pruebas realizadas a Maikel Mesa muestran «una lesión de grado 1 en el bíceps femoral izquierdo», según el parte médico de la UD Las Palmas, y su «baja estimada» es de tres semanas.
En caso de cumplirse esas previsiones, el futbolista isleño se perdería el choque de máxima rivalidad regional que se disputará el último fin de semana del presente mes de marzo en el estadio Heliodoro Rodríguez López de la capital tinerfeña.
Una dieta rica en bebidas con un alto contenido de azúcar, ya sea añadido o natural, como los zumos de fruta, está asociada a un aumento del riesgo de padecer cáncer, según un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
La investigación, publicada en la revista «The Nutrients», ha analizado los resultados de 67 estudios observacionales publicados hasta el mes de junio del año 2020 y confirma la asociación entre una dieta rica en bebidas azucaradas y el aumento del riesgo de desarrollar un cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas, ha explicado este martes el IDIBELL en un comunicado.
En el estudio se subraya que debe priorizarse el consumo de frutas enteras antes que los zumos
«Con el fin de explorar el rol de las diferentes bebidas azucaradas en la carcinogénesis, nuestro estudio investigó estas asociaciones de forma separada por el consumo de los diferentes tipos de bebidas azucaradas (refrescos azucarados, zumos de fruta y bebidas light) y por tipo de cáncer», ha afirmado el jefe del proyecto e investigador de la Unidad de Nutrición y cáncer ICO-IDIBELL, Raul Zamora-Ros.
Los resultados del nuevo estudio muestran una asociación directa entre el consumo elevado de bebidas azucaradas (refrescos) y el aumento del riesgo de padecer cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas.
Asimismo, al evaluar los zumos de fruta también se observó un aumento del riesgo en las mismas localizaciones tumorales que para las bebidas azucaradas, mientras que las bebidas «light» solo fueron asociadas con un mayor riesgo de cáncer de páncreas.
«Este estudio apoya las recomendaciones dietéticas más actuales de la World Research Fund (WCRF) de limitar el consumo de las bebidas azucaradas para la prevención del cáncer y sensibilizar a los consumidores sobre su baja calidad nutricional y su alto contenido en azúcar. Así pues, recomendamos la sustitución de las bebidas azucaradas por agua potable, del grifo o embotellada, e infusiones sin azúcar como principal fuente líquida para la hidratación corporal», ha señalado Zamora-Ros.
El investigador también ha subrayado que debe priorizarse el consumo de frutas enteras antes que los zumos: «Esto favorecerá el consumo adecuado de nutrientes esenciales, reducirá la ingesta excesiva de azúcares y calorías vacías y, por tanto, ayudará a prevenir el riesgo de sufrir enfermedades cardiometabólicas y cáncer».
El presidente canario, en el Pleno del Parlamento de Canarias, se mostró también optimista en relación a la OPE de Sanidad porque se activarán todos los mecanismos jurídicos ya que estima que se actuó de manera correcta.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha admitido este martes que la convocatoria de ayudas directas por 80 millones de euros a pymes y autónomos, que se abre este miércoles, es insuficiente porque no puede ser de otra manera ante la envergadura de la crisis, pero ha destacado que es ampliable y los fondos podrán cobrarse ya a partir de los próximos días.
«Es un esfuerzo muy importante» del Gobierno de Canarias, fuera de su marco competencial, que complementa las ayudas del Gobierno de España, dijo Torres en el pleno del Parlamento en respuesta al portavoz del grupo Nacionalista, Pablo Rodríguez, quien denunció que estas subvenciones directas no han sido ni excepcionales, ni extraordinarias ni urgentes, como se había anunciado.
Muchos autónomos y muchas pequeñas y medianas empresas han cerrado y no han podido esperar a estas ayudas, que llegan un año después de declarada la pandemia y que escasamente alcanzan los 80 millones de euros, denunció Pablo Rodríguez.
Críticas a la medida
El diputado de CC también criticó el método de adjudicación, que denominó «sálvese quien pueda», puesto que se otorgan «al primero que llega», y afirmó que no alcanzarán ni a la mitad de los autónomos y pymes que las necesitan.
Torres contestó que en total las ayudas son 400 millones de euros, porque incluyen también el aplazamiento de impuestos hasta octubre, y subrayó que no hay precedentes de una respuesta semejante en Canarias ante una crisis económica.
«Es imposible que todas las corporaciones públicas del país y del mundo cubran el daño que la crisis provoca», admitió Torres, pero pidió a la oposición que reconozca el esfuerzo de Canarias, como lo han hecho los agentes económicos y sociales.
El presidente, que también respondió sobre este asunto al portavoz de NC, Luis Campos, subrayó que estas ayudas directas carecen de precedentes no solo por su cuantía, sino porque se ha simplificado el procedimiento administrativo y los pagos no se retrasan, además de que se trata de un crédito ampliable y que se intentará endosar los 80 millones a los fondos de reconstrucción europeos.
«Es imposible pensar en compensar todo el daño, la única salida es que recuperemos la economía, y entretanto paliamos el daño», dijo el presidente, quien señaló que afortunadamente en esta crisis «lo público está a la altura».
Luis Campos coincidió en que las ayudas no son nunca suficientes, porque eso es imposible, pero subrayó también que no solo son las más importantes de la historia de Canarias, sino que en las islas «se han inyectado más recursos en estas medidas extraordinarias que ningún otro territorio».
El presidente informó también, en respuesta al portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, que en 2020, un año marcado por la pandemia, el Gobierno consiguió ejecutar el 96,6% del presupuesto, más que en 2019 y que en 2018, o el 104% si se suman los 800 millones de euros extraordinarios que se sumaron en la lucha contra la pandemia.
Ángel Víctor Torres en el Pleno del Parlamento de Canarias.
«Es el presupuesto de mayor ejecución de la historia de Canarias», dijo Torres, y destacó los 530 millones ejecutados por la Consejería de Derechos Sociales, la mayor partida gastada nunca y en tiempo récord para dar ayudas como el complemento a las pensiones no contributivas o el ingreso canario de emergencia.
Manuel Marrero elogió la ejecución presupuestaria y el cambio de políticas en la UE, el Estado y Canarias, que en esta ocasión «han apostado por lo público», así como el desempeño de la Consejería de Derechos Sociales.
La OPE en Sanidad
La portavoz de Ciudadanos en el Parlamento canario, Vidina Espin, pidió al presidente que busque una solución para las personas afectadas por la anulación de la OPE porque, añadió, cuando quiere Torres encuentra soluciones «como hemos visto con el problema interno en su organización política, y cómo le ha dado estabilidad laboral» a Blas Acosta, que está investigado por la justicia.
Ángel Víctor Torres recordó que el Gobierno canario ha presentado un incidente de subsanación porque no comparte las tesis del juez, cree que «las cosas se hicieron correctamente» en la OPE y es optimista al respecto, pues se van a activar todos los mecanismos jurídicos, y estarán dispuestos a recurrir a la casación «para defender lo realizado».
Añadió que no tenía en la cabeza que Vidina Espino iba a cuestionar en su pregunta las decisiones del PSOE, lo que calificó «irse por peteneras», y aseguró: «soy el presidente de Canarias y no un juez, y sería bueno que todos creyéramos en la presunción de inocencia».
PCI e Ingreso Mínimo Vital
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que 16.000 familias en el archipiélago perciben el Ingreso Mínimo Vital o la Prestación Canaria de Inserción y se ha presentado una propuesta para crear una plataforma que facilite «el traspaso inmediato entre una y otra».
Ángel Víctor Torres ha respondido a la presidenta del grupo Popular, Australia Navarro, que el Ingreso Mínimo Vital es «un colchón fundamental» ante la crisis que debió implantarse bastante antes pero que, ha añadido, se está aplicando «con la mayor rigurosidad posible».
Australia Navarro reprochó al Gobierno canario por «sacar pecho y presumir» cuando, en su opinión, el Ingreso Mínimo Vital «es un gran fiasco» porque el Ejecutivo central ha rechazado el grueso de las solicitudes, 36.000 en Canarias.
Reserva Marina
El presidente de Canarias ha dicho en el pleno del Parlamento que sería «magnífico» resolver pronto lo que se inició hace 21 años para que haya una reserva marina en La Gomera.
El portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha destacado el interés que una reserva marina en La Gomera tiene para preservar la biodiversidad y la reproducción de la fauna, y ha recordado que en Canarias hay otras tres, en Lanzarote, El Hierro y La Palma.
Las reservas marinas de Lanzarote y El Hierro con cogestionadas por las administraciones central y autonómica, mientras que la de La Palma al ser de aguas exteriores la gestiona el Estado, al igual que sucederá con la de La Gomera.
Torres ha señalado que el Gobierno canario ya preparado normativa para la puesta en marcha de la reserva marina, y ha añadido que el pasado 17 de febrero se reunió una comisión bilateral y en próximas fechas viajarán a las islas responsables de la administración del Estado.
Crisis migratoria
El presidente canario ha lamentado en el Parlamento de Canarias lo «poco» que se ha logrado en gestión migratoria en los últimos 15 años en los que Canarias se ha enfrentado a dos fuertes crisis migratorias.
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la sesión de control al Ejecutivo canario, ha comentado que en materia migratoria «hay que exigir y reclamar las competencias» y también «autoexigirse y buscar soluciones»
Torres ha insistido en que «Europa no puede mirar para otro lado» y valoró como «lo mejor» de su intervención que «se le arrancó» a la comisaria Europea de Interior, Ylva Johansson, la inclusión de la «solidaridad obligatoria» en el nuevo acuerdo migratorio.
Nira Fierro, del Grupo Socialista, ha pedido garantías para que no se produzca un «desmantelamiento» de la estructura de acogida en las islas porque «hubo falta de conciencia» tras la crisis de los cayucos de 2006. «No se puede dejar la gestión migratoria a la voluntad de los países miembros», ha señalado.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, presenta la estrategia ‘Pasión por tus islas’, que persigue motivar a los residentes canarios de cara a las vacaciones de Semana Santa.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha campañas de promoción tanto de alcance local como internacional con la finalidad de reactivar el sector turístico desde esta Semana Santa y reforzar el número de reservas de cara al verano.
La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, presentó esta mañana en el Hotel Escuela Santa Cruz la estrategia ‘Pasión por tus islas’, que persigue motivar a los residentes canarios para que elijan el Archipiélago para disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa. Asimismo, Castilla anunció la batería de acciones que ya han comenzado a desarrollarse en los principales mercados emisores internacionales para consolidar al destino Islas Canarias como la primera opción de viaje cuando se levanten las restricciones de movilidad motivadas por la pandemia, previsiblemente a partir del mes de mayo.
“Los canarios y las canarias siguen constituyendo un segmento de cliente importante para la Semana Santa y pueden aportar un cierto alivio, aunque sea tan sólo por unos días, a nuestras empresas turísticas”, explicó la consejera delegada de Promotur Turismo de Islas Canarias.
Turismo también ha elaborado una campaña específica para el visitante nacional
En 2019, los residentes en las Islas realizaron 184.166 desplazamientos durante las vacaciones de Semana Santa, de los que el 82% se produjeron dentro del Archipiélago. “Son unas cifras que no esperamos alcanzar por la actual situación económica, aunque tampoco vamos a renunciar a motivar que se produzcan parte de estos desplazamientos internos que supondrán una ligera reactivación del sector”, afirmó la consejera.
Promotur Turismo de Islas Canarias también ha elaborado una campaña específica para el visitante nacional cuya puesta en marcha depende de las medidas restrictivas que se adopten de cara a la Semana Santa. “Todavía estamos a la espera de la decisión que tome el Consejo Interterritorial de Sanidad sobre el cierre perimetral en las distintas comunidades autónomas, lo que eliminaría de la ecuación al turismo peninsular”, explicó Castilla.
La consejera también anunció que no se esperan grandes movimientos del exterior a lo largo de marzo. De hecho, las compañías aéreas han programado para este mes unas 338.000 plazas regulares, tanto nacionales como internacionales, que si se comparan con las ofertadas en el mismo mes de 2019 (1.672.000) apenas llegan al 20%.
“Pese a ello, nosotros seguimos trabajando no sólo para captar al mayor número posible de turistas, sino también para seguir consolidando frente a los potenciales clientes una clara realidad: que somos un destino turístico seguro, fiable y repleto de los atractivos que siempre hemos tenido”, afirmó Castilla.
‘Pasión por tus islas’
El director de Proyectos de Comunicación de Marketing de Promotur Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, fue el encargado de presentar la campaña destinada a fomentar el turismo interior durante la Semana Santa y a la que la empresa pública destinará una inversión de 140.000 euros.
Bajo el concepto comunicativo ‘Pasión por tus islas’, Ávila explicó que la estrategia se desarrollará desde hoy hasta el 28 de marzo, tanto en prensa escrita como digital, así como en radios y redes sociales. “El objetivo es generar notoriedad de la marca e incentivar el consumo interno de productos y servicios asociados a la cadena de valor del turismo por parte del cliente residente durante estas fechas”, argumentó.
La campaña se basa en una cuidada creatividad visual centrada en evocadoras imágenes de variados paisajes de las ocho islas, acompañadas a su vez de un breve texto que enumera los recursos más potentes, atribuyéndole características “gloriosas ya que buscamos la conexión emocional que tiene el residente con su tierra, queremos que reviva lo que sus islas le hacen sentir”, aseguró Ávila.
Mercados internacionales
Además de atraer a este turismo interior, la directora de proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional de Promotur Turismo de Islas Canarias, Elena González, desgranó las acciones que ya están llevando a cabo en los mercados internacionales desde el pasado 15 de febrero “para generar notoriedad de la marca Islas Canarias con bases en sus elementos diferenciales y mantener al destino como opción constante en la mente del consumidor”.
La campaña se dirige a un turista más joven (entre 25 y 55 años), interesado en los viajes de sol y playa, y procedente de mercados como Alemania, Reino Unido, Irlanda, Suecia, Noruega, Dinamarca Finlandia, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Austria, Suiza, República Checa, Polonia, Portugal o Luxemburgo.
González explicó la importancia de que el Archipiélago se haya consolidado como “un destino seguro, gracias a los bajos índices epidemiológico y a la adaptación del sector para ofrecer garantías de seguridad sanitaria en toda la cadena de valor de la actividad turística”.
Para estimular la demanda de reservas de cara a las próximas vacaciones, la campaña (que será 100% digital) se desarrollará en medios internacionales y en canales como YouTube. Bajo el concepto ‘The Warmest. Welcome ever’ (‘El más cálido. Bienvenidos siempre’), el destino quiere volver a dar la bienvenida a los turistas tras un periodo de distanciamiento forzado, apelando a la calidez de una relación histórica y destacando sus ventajas competitivas.
Las acciones se centran en piezas de impacto visual que muestran un destino lleno de luz en invierno y con una gran variedad de paisajes, siempre bajo el paraguas del buen clima y las singularidades identitarias del Archipiélago. Todo ello sin olvidar dar respuesta a las inquietudes detectadas en los viajeros, como las medidas de seguridad, las amplias distancias o los espacios al aire libres.
Esta acción cuenta con 1,5 millones de euros de inversión y está financiada por la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España a través del Convenio por el que se determinan las condiciones de concesión de una Subvención nominativa de la secretaría de estado de turismo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) a la Comunidad Autónoma de Canarias, prevista en el Real Decreto-Ley 12/2019, de 11 de octubre (BOE 12/10/2019), por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook.