Cinco de cada diez pacientes sufren algún tipo de trastorno después de haber estado intubado
Estela Díaz/ Carolina Rodríguez
Este sábado se celebra el Día Europeo de la Logopedia. Y la profesión lo hace bajo el lema Telepráctica y Tecnologías, tan habitual y recurrente en estos tiempos de pandemia. Los profesionales reivindican su importancia en la lucha contra el covid-19. Cinco de cada diez pacientes sufren algún tipo de trastorno después de haber estado intubado.
Disfasias, disfonías o afasias. Son algunas de las secuelas más comunes entre los pacientes infectados por el virus. Patologías que afectan a nuestra capacidad para tragar, reír o comunicarnos. El trabajo del logopeda es clave para rehabilitar a más de la mitad de los afectados tras las intubaciones.
Se trata, dicen, de reaprender lo desaprendido para recuperar una vida normal. Con motivo del Día Europeo de la Logopedia, los profesionales reivindican su presencia en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Temporalidad, trabajos precarios, reducción de jornada, y densos techos de cristal algunos de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres
Redacción Servicios Informativos RTVC
Temporalidad, trabajos precarios, reducción de jornada, y densos techos de cristal… Estos son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. Una discriminación que se refleja en los salarios.
La mujer cobra casi un 15% menos que los hombres al año. Acabar con esta desigualdad es una de las reivindicaciones que se pondrán de manifiesto este lunes, en el Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres cobran menos por hacer el mismo trabajo que los hombres. Es la brecha salarial. Una realidad que aquí en Canarias se refleja en el cobro de un 14,7% menos en los sueldos. Una desigualdad que se suma a las ya existentes en la sociedad.
Esa discriminación llega hasta el momento de la jubilación. Son mayores y se quejan de que sus pensiones son entre un 27% y 34% más reducidas que la de los hombres. La culpa la tienen los trabajos precarios, los contratos parciales y en definitiva la falta de cotización durante algunos permisos para el cuidado de la familia. Ellos cobran 250 euros más que ellas.
La realidad en números
La realidad de las cifras y los números se fragua mucho antes. Escasas son las mujeres que logran traspasar el denominado techo de cristal. Victoria López es directiva de FEDOLA un grupo hotelero y depende de ella más de 1200 empleados. Ella lo logró, pero no es lo normal.
A pesar de que las mujeres, un 52 por ciento, tienen más estudios, pocas ocupan cargos directivos. El 64% les pertenece a ellos. Y si nos vamos al sector tecnológico, las mujeres ocupan menos puestos. Poco más de un 10%.
La pobreza tiene más cara de mujer que nunca. Principalmente después de un año de pandemia que dejó también más al descubierto la discriminación a la que se enfrenta el colectivo femenino. El coronavirus provocó un retroceso a niveles de 2013.
El Herbalife revive en la Liga Endesa tras vencer al Movistar Estudiantes en un encuentro dinámico
El Herbalife Gran Canaria revive en la Liga Endesa tras vencer al Movistar Estudiantes en un encuentro dinámico. Lleno de alternativas, y en el que se impuso en la prórroga después de remontar una desventaja de 14 puntos en el cuarto periodo (97-94).
La polivalencia del norteamericano con pasaporte polaco AJ Slaughter, que firmó 38 puntos y 41 de valoración. También sirvió para desactivar los esfuerzos de los visitantes Aleksa Avramovic (22 puntos) y Alec Brown (16).
Slaughter capitalizó el juego ofensivo de los amarillos en los primeros compases en un inicio intenso y de gran igualdad. Mientras que el Estudiantes repartía galones entre el exjugador de la NBA JJ Barea, Avramovic y Brown (14-14 en el ecuador del primer cuarto).
Tras un tiempo muerto, los pupilos de Jota Cuspinera aumentaron la intensidad en defensa. Fruto de ello consiguieron arañar poco a poco la desventaja tras el chaparrón amarillo, cerrando el asalto inicial con un ajustado 25-23.
Con las rotaciones en el interior, el equipo isleño volvió a tomar ventaja con la presencia de Stevic, Costello y del canterano Khalifa Diop. Mientras que el Estudiantes depositaba gran parte de sus opciones en el tiro exterior, con el montenegrino Djurisic enganchando dos triples seguidos (33-32 a 4:30 para el descanso).
Momentos del partido entre el Herbalife Gran Canaria y el Estudiantes
En un fugaz parcial de 2-7, los del Ramiro tomaron ventaja en el electrónico (35-36). Sin embargo, fue un repunte efímero. Kilpatrick y Shurna volvían a poner en vanguardia al Gran Canaria, ajustando la hemorragia Avramovic y Barea en un segundo periodo también trepidante (43-40).
En la reanudación, el Estudiantes consiguió darle la vuelta a la situación con un 2-10 de arranque. Sacó así la máxima ventaja hasta el momento (45-50). Los claretianos se reivindicaron al instante (51-52). No obstante, de nuevo Avramovic, con un triple y un mate consecutivos, forzó una nueva parada técnica de Porfirio Fisac (51-59).
El desenlace de los equipos
El paréntesis táctico no tuvo efecto alguno en los locales. El Movistar alcanzaba incluso los 11 puntos de diferencia (55-66), poniendo en una sorpresiva zozobra al equipo amarillo.
Ya en el cuarto del desenlace, el Estudiantes puso contra las cuerdas al Herbalife elevando la diferencia a 14 (57-71), pero un triple de Dimsa, conjugado con una canasta y tiro libre adicional de Shurna, permitió albergar esperanzas entre los locales.
Con Víctor Arteaga como principal referente en la zona, los hombres de Cuspinera trataron de frenar el ímpetu insular, con Slaughter desatado y Diop reivindicándose en ambos aros. Y sería con un triple de Slaughter cuando llegarían de nuevo las tablas en el marcador (83-83), forzándose la prórroga con una canasta en suspensión de Barea y dos tiros libres finales del propio Slaughter (85-85).
Lo sucedido en el momento extra
En el tiempo extra, el norteamericano Matt Costello dio un paso al frente en la pintura, aprovechando la intensidad defensiva de Diop sobre Avramovic, para asomarse de manera más decidida sobre el tablero estudiantil (92-87). Hasta que llegó la quinta personal del senegalés.
Sin embargo, el Estudiantes no logró remontar el partido pese al triple final de Barea que acabó con una corbata sobre el aro. Los puntos de Djurisic y Brown encontrado réplica en Kilpatrick y de nuevo Slaughter, cerrándose el triunfo amarillo en un ajustado 97-94.
El equipo madrileño, con el viento a favor en el primer periodo, impuso de entrada un ritmo alto
Las Palmas y Rayo Vallecano empataron a un gol en un choque trepidante, abierto, pleno de ocasiones, palos y polémica. Los locales tuvieron premio a su mejor segunda parte con un postrero gol de Sergio Ruiz. Este igualó el anotado por Trejo, de penalti, en la primera mitad.
El equipo madrileño, con el viento a favor en el primer periodo, impuso de entrada un ritmo alto. Este jugó mucho tiempo en campo contrario y le quitó la pelota a los locales. Además gozó de dos ocasiones en los primeros minutos en las que Álvaro García y Andrés Martín no encontraron portería.
Jesé fue titular por primera vez con Las Palmas. Suyas fueron las mejores ocasiones. En la primera, Dimitriesvski le desvió un zurdazo cruzado. En un mano a mano ante el portero macedonio intentó un autopase, pero el balón se le fue muy largo.
Cuando no hubo polémica fue en el claro derribo de Ale Díez a Andrés Martín dentro del área. Un penalti que convirtió Óscar Trejo.
Minutos antes del descanso
Antes del descanso aún hubo tiempo para un remate a un palo de Álvaro García. Para que los locales reclamaran dos penaltis, por mano de Advíncula y un posible agarrón a Álex Suárez.
Imagen del encuentro entre Las Palmas y Rayo
Las Palmas se reencontró con el balón y se metió de lleno en el partido a riesgo de sufrir algún contraataque. Un caso, el que culminó Andrés Martín picando el balón ante la salida del portero en el minuto 68, aunque arrancó en fuera de juego.
Los amarillos, desatados en el tramo final, se toparon con un poste otra vez en un zurdazo de Benito. Poco después Dimitrievski salvó el empate en una volea a bocajarro de Curbelo.
El Rayo sufrió. Se le hizo largo el partido porque no sentenció en una triple ocasión. Además, poco después Sergio Ruiz empató con un derechazo raso desde fuera del área. Este se coló antes de dar en un palo que, esta vez sí, fue aliado de los isleños.
Filipinas es, después de Indonesia, el país más afectado por la covid19 en el Sudeste Asiático, con más de 576.000 casos y 12.318 muertos
La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este sábado que cerró un acuerdo con el Gobierno de Filipinas para suministrar al país asiático 13 millones de dosis de su vacuna contra la covid19.
Además, la empresa indicó en un comunicado que espera completar otro contrato con el Ejecutivo filipino y el sector privado para entregar otros 7 millones de dosis del suero. Esto aún no tiene el aprobado para su uso en el país.
Moderna prevé entregar las vacunas a mediados de este año. Una vez que el producto reciba el visto bueno de las autoridades sanitarias del país. Filipinas comenzó el pasado lunes su campaña de vacunación contra el coronavirus. Ello tras recibir las primeras 600.000 dosis de la vacuna china Sinovac. Estas donadas por el gobierno de Pekín.
Según un comunicado gubernamental, Filipinas aseguró 161 millones de dosis de siete productores distintos para el año 2021. Además de las 600.000 dosis donadas por China, Filipinas tiene previsto recibir 3,5 millones de dosis de la farmacéutica anglosueca Astrazaneca y de la estadounidense Pfizer este trimestre a través del programa COVAX de la Organización Mundial de la Salud. Esta promueve un acceso equitativo a las vacunas para países en desarrollo.
Filipinas es, después de Indonesia, el país más afectado por la covid19 en el Sudeste Asiático, con más de 576.000 casos y 12.318 muertos.
En el caso del Valencia, que ejerce como anfitrión, se trata además de su primera final en la élite del baloncesto español
Un momento del encuentro de la semifinal / Foto Valencia Basket Club
El Spar Girona y el Valencia Basket protagonizarán este domingo, a partir de las 12.30 hora canaria, una inédita final de la Copa de la Reina.
En el caso del Valencia, que ejerce como anfitrión, se trata además de su primera final en la élite del baloncesto español.
El equipo de Rubén Burgos eliminó en cuartos de final al IDK Euskotren y en semifinales al Lointek Gernika.
El Girona tampoco ha ganado nunca este torneo, aunque ha sido finalista en sus últimas cuatro ediciones, en las que siempre perdió ante el Perfumerías Avenida.
El equipo de Alfred Julbe se vengó del salmantino al doblegarle este sábado en la primera semifinal del torneo, tras haber vencido en cuartos de final al Movistar Estudiantes.
La final será el tercer enfrentamiento entre ambos equipos esta temporada y en los dos primeros se impuso el Valencia, que venció recientemente en la Fonteta, aunque el Girona tenía la sensible baja de Chelsea Gray.
Al Zaragoza el único resultado que le aseguraba seguir fuera de la zona roja era el triunfo sobre el conjunto «chicharrero»
El Zaragoza recuperó la esencia del juego que le llevó a salir de los puestos de descenso con la llegada de Juan Ignacio Martínez «JIM». Solvencia defensiva y conceder lo mínimo, para lograr un triunfo ajustado sobre el Tenerife (1-0) . Esto le mantiene fuera de la zona que lleva a Segunda B.
Al conjunto aragonés el único resultado que le aseguraba seguir fuera de la zona roja era el triunfo sobre el conjunto «chicharrero» y cumplió con lo que necesitaba. Sin embargo, sumar los tres puntos lo único que supuso es mantener la cabeza fuera del agua. Así como la certeza de que va a tener que sufrir mucho para no ahogarse.
Los primeros minutos fueron planos. Ambos equipos más preocupados de no cometer errores que de ir abiertamente hacia la meta rival. Por tanto, se tradujo en un juego lento y sin capacidad de sorpresa.
Imagen del encuentro entre el C.D Tenerife y el Zaragoza
Aún así, el capitán zaragocista Alberto Zapater pudo marcar en el minuto 3 en una falta en la que se abrió la barrera. No obstante, la buena reacción del meta Dani Hernández evitó el tanto. Así en el 16 Fran Sol no llegó por poco en boca de gol a un centro de Germán Valera.
En la única ocasión en la que los locales aceleraron una acción llegó el gol que sería el del triunfo. Ello tras un centro preciso de Sergio Bermejo que Alex Alegría convirtió, de cabeza, en su primer tanto como zaragocista.
Apenas cuatro minutos después se produjo la jugada polémica del partido. En un saque de córner igualó la contienda el equipo isleño, pero el colegiado lo hizo repetir por no haberlo autorizado.
Aún así, en dicho saque tuvieron una doble oportunidad Carlos Pomares y Alex Bermejo, cuyos disparos fueron repelidos casi sobre la línea de gol por dos defensores maños.
Los hombres de Luis Miguel Ramis se desinflaron a partir de entonces y fue el Real Zaragoza el que controló el juego evitando mayores problemas hasta el descanso y en el segundo periodo.
El equipo maño hizo una presión más alta tras el tiempo de refresco y eso complicó mucho la salida de balón de su rival, que lo perdía con rapidez para que los zaragocistas marcaran con él el ritmo que más les convenía. Esto les supuso no pasar apuros en ningún momento.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 51,83 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 111,13 casos por 100.000 habitantes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 170 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 41.754 con 4.771 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 285 permanecen hospitalizados.
En las últimas 24 horas produjo el fallecimiento de cinco personas, dos mujeres y un varón en Gran Canaria y otros dos varones en Tenerife y La Gomera. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 63 y 89 años y se encontraban en ingreso hospitalario. Las dos mujeres fallecidas están asociadas al brote en la Clínica San José.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 51,83 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 111,13 casos por 100.000 habitantes. Por islas, Tenerife suma este sábado 70 casos con un total de 17.457 casos acumulados y 2.223 casos activos epidemiológicamente.
Respecto a Gran Canaria cuenta con 17.160 casos acumulados, 79 más que el día anterior y 2.197 activos. Lanzarote suma nueve nuevos casos y cuenta con 4.473 acumulados y 96 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.729 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 193 activos.
Por su parte, La Palma suma dos nuevos casos y cuenta con 422 acumulados y 37 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 295 y en 16 sus activos. En cuanto a La Gomera suma un nuevo caso, situándose sus acumulados en 217 y sus activos en ocho.
Los datos sobre el número de test realizados en Canarias están en proceso de revisión, motivo por el cual la cifra total no está actualizada en el registro estadístico, lo que se hará en los próximos días.
Un zifio de Gervais ha sido visto en aguas de Tenerife.
Una embarcación de avistamiento de cetáceos ha grabado unas imágenes únicas en el mundo.
Ha sido en la costa de Los Gigantes, en el sur de la Isla.
Se trata del espectacular salto de un zifio de Gervais, una especie descubierta hace poco más de 20 años y que nunca antes había sido grabada en vídeo.
De hecho, hasta ahora, sólo se había avistado unas diez veces.
Los nominados estarán en sus casas y las conexiones con los premiados se realizarán de forma telemática
Informa Heriberto Fernández
En la noche de este sábado se celebra la Gala de los Goya. El cine español celebrará su fiesta anual, aunque este año, no habrá grandes celebraciones. De hecho, muy pocos estarán en el teatro Soho de Málaga. Presentadores, entregadores de premios y poco más. Los nominados estarán en sus casas y las conexiones con los premiados se realizarán de forma telemática.
El drama de la inmigración presente a diario en los informativos será protagonista también, esta noche, en la 35ª edición de Gala de Los Goya. La película ‘Adú’, una de las favoritas, con 13 nominaciones, trata la situación a través de tres historias sobre la pobreza y la desesperación.
También tiene muchas opciones de llevarse un goya «Las niñas», una historia ambientada en un colegio de monjas a principios de los noventa. Otras candidatas a la mejor película son ‘Ane’, sobre el conflicto vasco; ‘La boda de Rosa’ y ‘Sentimental’.
En el apartado de dirección, nombres consagrados como Iciar Bollaín, Juanma Bajo Ulloa o Isabel Coixet. En interpretación, Javier Cámara y Ernesto Alterio, acostumbrados a los premios, tendrán enfrente a los jóvenes Mario Casas y David Verdaguer.
Entre las actrices nominadas, Candela Peña, en una nueva carrera que, si gana, sería ya su cuarto goya. Finalmente, la trayectoria de la actriz Ángela Molina, la hace merecedora, este año, del Goya de honor.