El Atlético suma un punto a la diferencia con respecto a sus perseguidores

0
Llorente celebra el gol del empate ante el Levante. Imagen EFE

Empate a un gol del Atlético de Madrid ante al Levante en partido aplazado de la segunda jornada de LaLiga Santander.

El líder Atlético de Madrid vio frenada su trayectoria con un empate en el Ciutat de Valéncia donde el Levante, agazapado primero y más suelto después, supo atenazar a los jugadores clave del equipo madrileño, que no fue capaz de reflejar en el marcador las fases de superioridad que tuvo en el encuentro.

Fue un encuentro decantado claramente antes del descanso a favor del equipo madrileño, que dio paso a una segunda mitad algo más nivelada entre dos equipos que apostaron por planteamientos muy definidos entre la contra de los levantinistas y la intensidad de los atléticos.

La primera mitad estuvo marcada por un dominio territorial absoluto del equipo visitante ante un Levante replegado, que cifraba sus expectativas en sorprender al Atlético de Madrid al contragolpe.

Durante la primera media hora, el fútbol del equipo de Diego Simeone le daba para recuperar balones gracias a su presión asfixiante y a jugar muy cerca de la portería de Aitor Fernández, pero no iba a acompañado de aproximaciones de peligro, ni antes, ni después del gol local.

Con el partido completamente controlado por el Atlético de Madrid, una acción rápida a la contra por medio de De Frutos acabó con un remate de Bardhi que premiaba al Levante en la primera opción de gol que había gozado.

El Atlético de Madrid apenas se vio afectado por el tanto, mantuvo la misma dinámica, lo que dejó a los locales sin capacidad para salir a la contra hasta el punto de que un remate de Roger desde fuera del área fue la segunda y última ocasión local ante del descanso.

En una de las llegadas del equipo madrileño, un disparo lejano de Llorente rozó en Rober Pier y dejó al meta levantinista sin opción de detener el balón. El gol animó al conjunto de forastero que desde ese momento hasta el intermedio fue capaz de generar más peligro que antes del gol con varios disparos que comprometieron la meta local, en especial uno del mismo Llorente al que dio réplica Aitor.

En el descanso, el técnico local, Paco López, subió a Rober Pier a la medular y dio entrada a Duarte con la salida de Radoja, mientras Diego Simeone sacó del campo a Vrsaljko para poner a Llorente en la derecha y colocar a Kondogbia en la línea media medular.

En el segundo minuto de la reanudación, Correa no acertó en la ocasión más clara del partido hasta ese momento para poner por delante a su equipo en el marcador, pero la principal diferencia con la primera parte fue que el Levante tuvo la capacidad de salir de su campo que no había tenido en la primera mitad, lo que equilibró el encuentro.

El partido entró en una fase de alternativas, aunque con más acciones ofensivas por parte del Atlético de Madrid, que penetraban bien por las bandas y obligaba a la defensa local a cortar con contundencia varios centros peligrosos.

Clerc para el Levante y Llorente para el Atlético tuvieron opciones de gol en disparos lejanos, reflejo de la dinámica de un partido en el que los detalles empezaban a ser cada vez más importantes superado el ecuador del segundo periodo.

A partir de ahí, ocasiones para ambos, y final tras el que el Levante se asienta en la zona media de la tabla y el Atlético incrementa a seis puntos su ventaja como líder con un partido pendiente.

La medallista olímpica Seiko Hashimato es nombrada presidenta de Tokio 2020

0
Seiko Hashimato. Imagen EFE

La nueva presidenta tiene por delante la difícil tarea de encauzar la cita a cinco meses de su apertura en medio de la pandemia y tras la polémica sexista en torno a su antecesor.

La medallista olímpica Seiko Hashimato asumió la presidencia del comité organizador de Tokio 2020 con la difícil tarea de encauzar la cita a cinco meses de su apertura en medio de la pandemia y tras la polémica sexista en torno a su antecesor.

Nacida en la localidad de Hayakita, en la prefectura septentrional de Hokkaido, el 5 de octubre de 1964, a cinco días de la inauguración de los primeros JJ.OO. de Tokio, asegura que sus padres le pusieron el nombre de Seiko (que significa «retoño sagrado») en honor a la llama olímpica, llamada «seika» («fuego sagrado») en japonés.

La vida profesional de la japonesa ha estado muy ligada al olimpismo.

Compitió entre 1984 y 1994 en cuatro ediciones de los Juegos de Invierno como patinadora de velocidad, disciplina en la que logró un bronce en los 1.500 metros en Albertville 1992.

También participó en tres ediciones de los Juegos veraniegos en la disciplina de ciclismo en pista entre 1988 y 1996, año en el que ya había comenzado su carrera política al haber resultado elegida por primera vez en 1995 para ocupar un escaño en la Cámara Alta representando el Partido Liberal Democrático (PLD).

Hashimoto ha sido la única mujer japonesa en competir en unos JO.OO. mientras se desempeñaba como legisladora y llegó a ocupar la vicepresidencia del Comité Olímpico Japonés, así como la presidencia de la Federación de Patinaje sobre Hielo de Japón.

En 2008, fue nombrada viceministra de Asuntos Exteriores en el breve mandato como primer ministro de Taro Aso, actual viceprimer ministro y ministro de Finanzas, y que, curiosamente también participó en unos JJ.OO., Montreal 76, como miembro del equipo de tiro con arco.

En 2010 fue asignada para el cargo de ministra encargada de las medidas para la baja natalidad, Deporte e Igualdad de género.

Hashimoto ocupaba el puesto de ministra encargada de los Juegos Olímpicos, ministra para el empoderamiento de la mujer y de Igualdad desde 2019 y hasta su renuncia hoy para presidir Tokio 2020.

La japonesa se ha convertido en la segunda mujer en ponerse al frente del comité organizador de unos Juegos Olímpicos, tras la griega Gianna Angelopoulos en Atenas 2004.

Entre algún otro de sus hitos se encuentra el de haber sido la primera legisladora de la Cámara Alta del Parlamento nipón en haber dado a luz mientras ocupada un cargo y en solicitar con éxito la instalación de guarderías para hijos de miembros de la Dieta (Parlamento).

La llegada de Hashimoto a la presidencia de Tokio 2020 se produce después de la renuncia el pasado día 12 de su anterior responsable, Yoshiro Mori, por la repercusión de unos comentarios sexistas.

Mori, de 83 años, recibió un aluvión de críticas tras decir que celebrar reuniones con mujeres era difícil porque hablan «demasiado».

Lo dijo precisamente durante una reunión del Comité Olímpico Japonés (COJ) en el que se abordó precisamente su meta de aumentar la representación femenina en su directiva.

Las declaraciones, que fueron calificadas como contrarias al espíritu por el Comité Olímpico Internacional (COI), motivaron la renuncia de centenares de voluntarios de los Juegos y el malestar entre los patrocinadores del evento.

La propia Hashimoto se ha visto envuelta en acusaciones de acoso sexual. La polémica se desató cuando fue vista (y fotografiada) abrazando y besando en los labios al patinador artístico Daisuke Takahashi en una fiesta celebrada durante los JJ.OO. de Invierno de Sochi 2014, cuando él tenía 28 años.

Hashimoto negó en principio las acusaciones y Takahashi negó haberse sentido acosado, aunque ella se disculparía públicamente más tarde por si sus acciones habían «generado un malentendido». 

Los migrantes de Las Raíces pasan una noche más a la intemperie

0
Informa: Carlos Centurión / Adrián Gil Roldán

Continúan reclamando una mejora en las condiciones de acogida del campamento y poder continuar su viaje a otras ciudades de la Península o de Europa.

Las protestas continúan entre los migrantes acogidos en el centro temporal de Las Raíces, en Tenerife, por las condiciones de su alojamiento. Los migrantes hacen turnos para no perder el derecho a una plaza en el centro, que se pierde cuando pasan 72 horas fuera del mismo.

Un grupo de migrantes pasaron una noche más a la intemperie reclamando una mejora en las condiciones de acogida y poder continuar su viaja hacia ciudades de la Península o del resto de Europa.

En el campamento de Las Raíces se han dado cita varios voluntarios que quieren ayudar a las personas que allí se encuentran. Tanto activistas como migrantes continúan denunciando las condiciones que tiene el campamento. Además, residentes de la zona se han acercado de manera voluntaria para darles su apoyo.

Mohamed, migrante de Gambia, asegura que es muy difícil dormir en el campamento, hace mucho frió y están muy juntos.

Mohamed Sila, otro migrante acogido en el campamento y que procede de Mali, manifiesta su deseo de trabajar como pescador, profesión que ejercía en su país natal.

Activistas voluntarios llegados a Las Raíces aseguran que las condiciones en el exterior del campamento no difieren mucho a las del interior, y aseguran que se están vulnerando los derechos de los migrantes acogidos en el centro temporal.

Deportes TN2 | 17/02/21

0

Las ONG piden reformas que garanticen la documentación a los menores migrantes que llegan solos

0
Menores
Menores migrantes. Fotograma RTVC

Las ONG piden una reforma del Reglamento de Extranjería de 2011 en un documento remitido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones .

Más de 200 entidades de defensa de infancia y migraciones han reclamado una reforma del Reglamento de Extranjería de 2011 para garantizar el derecho a documentación de los niños migrantes que llegan solos a España y facilitarles su transición a la vida adulta.

Hacen esa petición en un documento conjunto remitido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el trámite de consulta para cambiar dicho reglamento organizaciones como Save the Children, Unicef, Aldeas Infantiles, CEAR, Cruz Roja, Plataforma de Infancia, Cáritas y el Servicio Jesuita a Migrantes, entre otras.

«El reglamento actual multiplica trámites administrativos, diluye responsabilidades entre las distintas administraciones y no proporciona respuestas ágiles y eficaces a las necesidades reales» de los menores extranjeros tutelados por las administraciones, «abocándoles a la más absoluta indefensión», indican las ONG, que recuerdan que el Defensor del Pueblo ya ha alertado sobre esta situación.

Por ejemplo, los jóvenes en edad laboral no tienen autorización de trabajo automática y algunos llegan a los 18 años sin contar con autorización de residencia. Además, alertan de que esas tarjetas de residencia solo tienen una vigencia de un año y de que a algunos niños no se les reconoce como válidos los documentos de identidad expedidos por sus países.

«La propuesta de modificación que plantean los profesionales y entidades expertas tiene como objetivo garantizar la plena y efectiva integración en la sociedad española de estos menores, de acuerdo con la legislación nacional e internacional», añaden.

Por ello, plantean una modificación reglamentaria que asegure que los menores bajo la tutela de las comunidades:

– Sean considerados regulares a todos los efectos aún sin disponer de tarjeta de residencia, cuya obtención será considerada una mera formalización de la misma.

– Cuenten automáticamente con autorización de residencia y trabajo a partir de los 16 años.

– Tengan autorización de residencia y trabajo concedida y vigente desde su ingreso en el sistema de protección, siempre que hayan alcanzado la edad laboral, y hasta los 18 años, eliminando la vigencia inicial de un año. En caso de que hayan accedido a ese derecho habiendo alcanzando los 17 años, su residencia inicial tendrá vigencia de al menos un año.

– Únicamente sean considerados indocumentados aquellos menores de edad que no dispongan de pasaporte o documento que acredite su edad e identidad. Y, en caso de no poder ser documentados a través de sus países de origen, serán documentados con cédula de inscripción tramitada de oficio.

– Renovación de autorización de residencia y trabajo con uno de estos requisitos: acreditación de su incorporación real o potencial al mercado de trabajo, informe positivo de la entidad de tutela o informe de esfuerzo de integración. Se eliminan los requisitos de cotización y medios económicos y esta autorización tendrá vigencia de 2 años como todas las residencias renovadas.

– Acceso a la autorización de residencia de larga duración tras haber estado 2 años bajo la guarda y/o tutela continuada de las entidades públicas de protección.

– Poder solicitar, si no han sido documentados antes de los 18 con la tarjeta de residencia, en el plazo de un año desde su salida, la emisión de esa tarjeta de residencia y trabajo que reconozca su antigüedad de residencia legal, con efectos a la fecha de ingreso del menor de edad en el sistema de protección.

– Aplicar estas disposiciones a los jóvenes que, si bien fueron menores de edad en algún momento desde el 1 de enero de 2018, no accedieron a la autorización de residencia que les hubiera correspondido, y aún hoy se encuentran en situación administrativa irregular, con el objetivo de poner fin a su situación de exclusión social.

Desde Andalucía Acoge, José Miguel Morales recuerda que son «jóvenes que no tienen apoyos familiares en España, y que a los 18 años se quedan en la calle, en la mayor parte de los casos sin autorización de residencia y en todo caso sin autorización para trabajar, lo que les aboca a una situación de extrema vulnerabilidad y exclusión social».

«Esta propuesta pretende resarcir el daño causado a los niños que en todos estos años no han sido debidamente documentados aun habiendo sido tutelados por las Comunidades Autónomas», añade Lourdes Reyzábal, de la Fundación Raíces, otra de las firmantes. 

Rescatadas 27 personas a bordo de una patera en la isla de Alborán

0

En la patera, localizada por Salvamento Marítimo al noreste de la isla de Alborán, viajaban cuatro menores

Los profesionales de Salvamento Marítimo han rescatado en la madrugada de este miércoles una patera al este de la isla de Alborán. A bordo de la embarcación viajaban 27 personas de origen magrebí, entre los que se encontraban, al menos, cuatro menores, que serán trasladados en el menor tiempo posible al vecino puerto de Motril (Granada). El pasado martes, la Salvamar ceutí rescataba una zódiac con 18 migrantes a seis millas al norte de la costa de Ceuta, que se dirigía a las costas de Cádiz.

Según han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo, la embarcación fue localizada sobre las 4:00 horas del miércoles cuando navegaba al noreste de la isla de Alborán por el helicóptero Helimer 203.

Posteriormente, sobre las 7:20 horas, fue rescatada por la embarcación Salvamar Gienah.

Protocolo Covid

Los migrantes, que se encuentran en aparente buen estado de salud, serán trasladados al vecino puerto de Motril, donde los aguarda un dispositivo de Cruz Roja Española para atenderlos a su llegada, tras lo cual se les realizarán las correspondientes pruebas de la covid-19 y pasarán los días de confinamiento preventivo establecidos.

Al menos 19 detenidos por los disturbios en la protesta por el encarcelamiento de Hasel

0
Desperfectos en una calle en Madrid tras las protestas. Imagen EFE

Al igual que en algunos puntos de Cataluña, en Madrid grupos violentos aprovecharon la manifestación por el encarcelamiento de Hasel para provocar disturbios.

De los diecinueve detenidos por la Policía Nacional en las manifestaciones de apoyo a Hasel en la Puerta del Sol de Madrid, seis son menores y cuatro mujeres.

Según indican fuentes policiales, este es el balance provisional de los enfrentamientos entre la Policía y un grupo de manifestantes violentos que han causado importantes destrozos.

Según las mismas fuentes, la Policía sigue investigando y revisando las grabaciones. No se descarta que a lo largo de la jornada se practiquen más arrestos.

Los detenidos se encuentran en las dependencias de la Brigada Provincial de Información de Moratalaz, en espera de pasar a disposición judicial.

Al igual que ocurrió en algunos puntos de Cataluña, grupos de violentos aprovecharon la convocatoria, no autorizada por la Delegación del Gobierno, para protestar por el encarcelamiento de Hasel para provocar importantes disturbios.

El Samur-Protección Civil tuvo que atender a 55 personas en total, entre ellos a 35 policías heridos, de los que tres precisaron trasladado a hospitales.

Los otros 20 heridos eran manifestantes o transeúntes que se vieron afectados por los incidentes. 

El Dortmund toma ventaja a costa del Sevilla (2-3)

0

El delantero noruego Erling Haaland, con dos goles y una gran actuación, lideró la victoria del Borussia Dortmund en el Sánchez Pizjuán ante el Sevilla por 2-3, un resultado que da ventaja al equipo alemán para la vuelta y con el que logra mirar con optimismo a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

El equipo germano superó en todas las facetas al español en la primera parte, en la que logró sus tres goles que contrarrestaron el tempranero logrado por el Sevilla, que en la segunda parte reaccionó, acortó la desventaja y luchó hasta el final por forzar, al menos, un empate a tres que no llegó y que le hubiera dado mas opciones para el partido de vuelta.

Primer asalto de unos octavos de final que se presentó con un equipo, el renano, con mas tradición en la máxima competición del fútbol continental pero que llegó a esta fecha con dudas en su juego en este inicio de 2021, y el andaluz, en racha tras sumar nueve victorias consecutivas entre LaLiga y la Copa y siete encuentros seguidos sin encajar un gol.

También se presentó en las previas como un duelo entre dos jóvenes jugadores emergentes en el fútbol europeo, el central francés del Sevilla Jules Koundé y Haaland, quien llegó a la capital hispalense con 23 tantos en 23 partidos, seis de ellos en la Champions, con los que estaba entre los que lideraba la tabla de goleadores.

Junto al noruego, el extremo inglés Jadon Sancho o el veterano Marco Reus, otros jugadores ofensivos y de peso en el equipo alemán, pero en el Sevilla, pese a dos ausencias muy significativas, la de lateral izquierdo argentino Marcos Acuña y el extremo también argentino Lucas Ocampos, volvía su capitán, Jesús Navas, estaba el marroquí Youssef En-Nesyri, máximo goleador con 17 dianas (4 en el torneo europeo), y su compatriota Yassine Bono, en un estado de forma en la portería.

El Dortmund también tenía bajas importantes, sobre todo la del belga Axel Witsel, con una lesión en el talón de Aquiles, que era quien habitualmente solía marcar el ritmo de juego del equipo y quien le daba estabilidad al centro del campo, pero pese a ello los del técnico Edin Terzic quisieron desde el arranque tener el balón y no dejar pensar al rival.

Esas intenciones quedaron rotas pronto, cuando Suso Fernández hizo unos buenos movimientos al borde del área y montó un remate en el que contó con la colaboración del central alemán Mats Hummels para despistar a Marwin Hitz, titular en la meta ante la lesión del habitual, el suizo Roman Bürki,

El 1-0 a los siete minutos no hizo mas que reforzar la idea del conjunto germano de ir hacia la portería de Bono, quien vio como poco después se rompió su racha de siete partidos sin encajar al no impedir que el centrocampista Mahmoud Dahoud se sacara un fortísimo disparo desde lejos que se coló por la escuadra de la meta local.

El nuevo empate, que suponía además para el Dortmund hacerlo fuera de casa con el posible valor doble de los goles, fue el traslado al marcador del mejor juego visitante, que no cejó en su superioridad y que al borde de la media hora logró el segundo en una buena jugada trenzada que tradujo en el 1-2 Haaland, su séptimo tanto en este torneo y con el que lidera en solitario la clasificación de anotadores.

Quedó el equipo de Julen Lopetegui tocado y sin saber cómo arreglar una situación en la que el Dortmund se mantuvo fuerte y rápido en el ataque en busca del tercero con la movilidad del delantero noruego y la seguridad en el centro del campo y defensa, sin el que Sevilla tuviera recursos para enmendar la situación.

El partido estaba tan desequilibrado que Haaland, en una recuperación de balón de su equipo, no perdonó antes del descanso para poner el 1-3 y su octavo tanto en este torneo, lo que dejó al Sevilla el choque muy complicado para la segunda parte.

Lopetegui sacó desde el inicio del segundo período al serbio Nemanja Gudelj, por el croata Iván Rakitic, para dar mas fuerza a un centro del campo que hizo aguas en la primera mitad, pero a su equipo le costó darle velocidad y precisión al balón ante un adversario crecido y convencido de su juego.

El técnico vasco hizo ingresar pronto a otros tres jugadores, Munir El Haddadi, Óliver Torres y el neerlandés Luuk de Jong, como otras soluciones para que el Sevilla reaccionara y así entró en la última media hora de partido con mas presencia, aunque los minutos pasaron sin que el Dortmund viera peligrada su clara ventaja.

Óscar Rodríguez, que había sido el quinto y último cambio del conjunto andaluz, tuvo una ocasión muy buena para acortar la diferencia en el marcador, pero su lanzamiento libre directo acabó con el balón repelido por un poste, aunque otra falta lanzada por el talaverano sí sirvió para que De Jong pusiera el 2-3 en una recta final en la que el Sevilla buscó con ganas el empate pero no lo encontró.