CV CCO 7 Palmas y Sanaya Libby’s, primera semifinal de la Copa de la Reina

0

El Centro Insular de Deportes de Gran Canaria acogerá este sábado la primera semifinal de la 46 edición de la Copa de S.M. la Reina de voleibol con un marcado acento canario.

El CV CCO 7 Palmas se enfrentará en semifinales de la 46 edición de la Copa de S.M. La Reina de voleibol al Sanaya Libby’s La Laguna después de vencer este viernes por 3-1 en cuartos de final del torneo al Kiele Socuéllamos.

El duelo entre socuellaminas y grancanarias arrancó la tarde de este viernes con el marcador empatado a 5. Las anfitrionas inclinaron sin problemas el marcador a su favor con un parcial 3-0 (8-5) pero las visitantes devolvieron la jugada y se adelantaron (8-10).

Entonces, la igualdad comenzó a dominar el set y ninguno de los equipos lograba alejarse lo suficiente en el marcador, que a 22 continuaba empatado. Al final, Kiele ganó el set por un ajustado 25-23 (0-1).

El segundo set empezó 6-1 a favor de Kiele, que se mostró sólido ante un Olímpico al que parecía costarle retomar el partido tras perder la primera manga. Las de Socuéllamos mantuvieron la renta cosechada durante los primeros minutos del set (9-5) y dieron pocas oportunidades a las de Gran Canaria para recuperar la diferencia (13-9).

Sin embargo, las jugadoras de Pascual Saurín se las arreglaron para igualar a 17, inclinar el marcador a su favor (19-17) y llevarse el set por 25-23 (1-1).

Ambos equipos arrancaron la tercera manga con mucha energía. Kiele volvió a sumar un parcial 5-0 (6-11) que, como en el segundo set, las grancanarias recuperaban con esfuerzo (15-15). La igualdad dominó la recta final del set, en la que ambos equipos demostraron su intención de avanzar a la siguiente fase del torneo pero que concluyó 27-25 para el Olímpico (2-1).

Las jugadoras del CV 7 Palmas abrieron el cuarto set doblando en puntos a sus rivales (8-4) pero las socuellaminas recuperaron con un empate a 13. La disputa por no quedar eliminado de la Copa se hacía notar cada vez más a medida que se acercaba el final (20 iguales), pero al final el pase a semifinal se quedó en Gran Canaria (25-21).

Tras imponerse 3-1 este viernes, el Olímpico se enfrentará al Sanaya Libby’s La Laguna este sábado a las 16:30 horas (Televisión Canaria, en directo) en el primer encuentro de semifinales de la Copa de la Reina 2021. El conjunto lagunero ha pasado directamente a semifinales del torneo.

El segundo encuentro de cuartos de final, que enfrenta a Feel Volley Alcobendas y OSACC Haro Rioja Voley, también se celebrará la tarde de este viernes 26 de febrero a las 19:00 hora canaria en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria.

La incidencia de la covid cae en España a niveles de diciembre

0

En 14 días baja de los 200 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 193 contagios

La incidencia acumulada en 14 días baja de los 200 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 193 (los mismos niveles de mediados de diciembre). Un descenso que, sin embargo, es mucho más lento en la presión en las ucis (28,7 %) y en la cifra de fallecidos (329 más).

Según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad la cifra total de muertes asciende a 69.142, de las que 862 se registraron en los últimos siete días.

También desciende el número de enfermos de coronavirus hospitalizados (12.207, 624 menos que este jueves), lo que supone una ocupación del 9,6 %.

Desde el inicio de la pandemia la cifra total de contagiados se eleva a 3.188.553. De estos 8.341 fueron diagnosticados este jueves.

Madrid, El País Vasco, Ceuta y Melilla siguen por encima de los 250 casos de covid por cada 100.000 habitantes en 14 días, el umbral de riesgo extremo de transmisión.

Desde el inicio de la semana la Comunidad de Madrid es la que mayor presión tiene en las ucis, con un 43,2 % de camas ocupadas (44 % este jueves). Seguida de Cataluña, que se mantiene en el 38 %; Castilla y León, que también sigue en el 37 %, así como Ceuta en el 35,2 %. Por su parte, Asturias, con un 34,3 %; Aragón, con un 31 %; y Castilla-La Mancha, que permanece en el 30 %.

Italia reabrirá los cines y teatros el 27 de marzo en las zonas de menor riesgo

0

En todo este tiempo los cines dejaron de recibir 60 millones de personas en sus salas

Italia reabrirá los cines y teatros el próximo 27 de marzo en las zonas de menor riesgo de contagio de coronavirus. Como así anunció este viernes el ministro italiano de Cultura, Dario Franceschini. Todo ello tras obtener el beneplácito de los técnicos que asesoran al Gobierno.

El comité técnico y científico aceptó este viernes la petición de Franceschini de reabrir los cines y teatros. No obstante, se deberá respetar una serie de criterios de seguridad que ahora tendrán que ser estipulados por el Ejecutivo en un decreto.

La reapertura de los espacios culturales

El ministro adelantó que estos espacios culturales abrirán desde el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, y desde entonces también se permitirá la reapertura de los museos el fin de semana, previa reserva.

Las reaperturas solo se realizarán en las consideradas como «zonas amarillas». Áreas del territorio italiano con el menor riesgo de contagio, como por ejemplo la capital, Roma, donde las limitaciones son menores. Los cines y teatros deberán reducir notablemente su aforo y el uso de la mascarilla será obligatorio.

Los cines tratan de evitar la quiebra después de estar cerrados prácticamente un año, tras el estallido de la pandemia, excepto en el periodo entre el 15 de junio y el 26 de octubre, cuando abrieron.

En todo este tiempo dejaron de recibir 60 millones de personas en sus salas. Esto representa unas pérdidas de 420 millones de euros, según la asociación de gestores ANEC en un informe parlamentario de noviembre pasado.

Estudian el traslado de inmigrantes que están en una vivienda de El Hierro

La Administración General del Estado piensa en dicho traslado al considerar que no tiene otro recurso en la isla

Estudian el traslado de inmigrantes que están en una vivienda de El Hierro. Se trata de la dirección insular de la Administración General del Estado en la isla quien baraja la posibilidad de trasladar a los 35 inmigrantes que están en una vivienda adjunta a la sede de este organismo, como así informaron fuentes del mismo.

Los inmigrantes alojados en ese inmueble adjunto a la Delegación Insular son 35 de los 58 ocupantes de la patera que llegó a la isla el viernes, y son todos varones de origen subsahariano.

Del total, 17 en principio menores de edad y se alojan en el centro de día de Cruz Roja en Valverde. Por otra parte, 5 permanecen hospitalizados en el Hospital Insular Virgen de Los Reyes.

La Administración General del Estado estudia el traslado porque dice que no tiene otro recurso en la isla. Esto ante la negativa del Cabildo de El Hierro a ceder alguna instalación para su alojamiento temporal en la isla.

Feel Volley Alcobendas y Avarca Menorca se medirán en semifinales de la Copa de la Reina

0

El Feel Volley Alcobendas se enfrentará en semifinales de la 46 edición de la Copa de la Reina de voleibol al Avarca de Menorca tras haber ganado este viernes por 3-1 en el segundo encuentro de cuartos de final del torneo a OSACC Haro Rioja Voley.

El choque que enfrentó a madrileñas y riojanas este viernes en el Centro Insular de Deportes (CID) de Gran Canaria comenzó con un parcial 3-0 (3-6) para Haro Rioja que en pocos minutos se convirtió en un empate a 6 y, luego, en un parcial 3-0 para Alcobendas (10-7).

El set se convirtió en un tira y afloja por parte de ambos equipos y quedó empatado en varias ocasiones, pero Haro Rioja sumó 4 puntos de ventaja (18-14) que le valieron para cerrar el set poco después por 18-25 (0-1).

La segunda manga arrancó con un parcial 5-0 a favor de las jugadoras de Alcobendas, una gran ventaja que requeriría un arduo trabajo del conjunto riojano para recuperarla. Las madrileñas se estaban mostrando superiores a un Haro menos acertado que el visto en el primer set.

Con el marcador 16-8, poco podían hacer las riojanas para evitar que Feel Volley Alcobendas firmase el set por 25-12 y empatase el partido (1-1).

El conjunto madrileño abrió el tercer set con un parcial 3-0 (5-2). Las riojanas, que no querían volver a permitir lo ocurrido en el set anterior, igualaron de nuevo el marcador pero las de Alcobendas volvieron a hacerse con 5 tantos de ventaja (12-7) que lograban mantener durante todo este juego.

Al final, las madrileñas se hicieron también con el tercer set de la eliminatoria por 25-21 (2-1).

En el inicio del cuarto set, Haro Rioja volvió a poner en juego todas sus armas para alargar el choque y tratar de evitar así quedar eliminado de esta edición de la Copa de la Reina, mientras que Alcobendas hacía lo propio con el objetivo de ponerle punto y final al encuentro y sellar su billete a la semifinal.

Las jugadoras riojanas sumaron un parcial 4-0 (6-10) que las de Madrid recuperaron al igualar a 14. Tras un intenso tramo final de set marcado por la igualdad, Feel Volley Alcobendas se llevó el set por 25-23 (3-1).

De esta forma, OSACC Haro Rioja Voley ha quedado eliminado de esta edición de la competición y Feel Voley Alcobendas se medirá este sábado a las 19.00 hora canaria en semifinales al Avarca de Menorca, que ha accedido directamente a esta fase por ser uno de los dos mejores equipos al final de la primera vuelta de la Liga Iberdrola.

La primera semifinal de esta edición del torneo del KO enfrentará este sábado a las 16.30 hora canaria a los dos equipos canarios que participan en la Copa, el CV CCO 7 Palmas y el Sanaya Libby’s La Laguna.

Un matrimonio de Tenerife cocina cada día para 50 migrantes

0

Una acción que hacen de forma altruista

Nira Casanova / Berna Rodríguez

Una crisis migratoria que también permite conocer el lado más solidario de muchos canarios. Es el caso de Mary y Domingo, un matrimonio, que reside en Tegueste, y que se encarga, a través de las donaciones, de cocinar comida caliente para los migrantes.

Domingo y Mari cocinan para los 50 migrantes que se encuentran durmiendo fuera del campamento de Las Raíces. Lo hacen de manera altruista. Intentan cubrir dos platos de comida caliente al día. Los migrantes ya la a ella llaman la gran mama.

Una acción que llevan a cabo este matrimonio del norte de Tenerife y que refleja un fundamental término, solidaridad.

En estado crítico un trabajador tras caer desde varios pisos en Tenerife

0

El incidente ocurrió en la zona de Parque La Reina y al trabajador se le ingresó en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Un hombre de 26 años ha sido hospitalizado en estado crítico tras precipitarse desde varios pisos de altura mientras trabajaba en un edificio en Arona, al sur de Tenerife. Como así informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

El incidente ocurrió en la zona de Parque La Reina y al trabajador se le ingresó en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. En el momento del accidente tenía un traumatismo craneal de carácter grave.

Al lugar se dirigieron dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario. El personal asistió al afectado que, tras ser estabilizado, fue trasladado en estado crítico en ambulancia de soporte vital avanzado al hospital mencionado.

Asimismo la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y la Policía Local colaboró con el resto de recursos de emergencias.

El Hierro busca soluciones para alojar a las personas migrantes

0

Hablamos en el Telenoticias1 con José Carlos Hernández, Director Insular de la Administración General del Estado en El Hierro.

La Dirección Insular del Estado busca soluciones para la problemática alojativa de los migrantes en la isla de El Hierro.

Hablamos en el Telenoticias1 con José Carlos Hernández, Director Insular de la Administración General del Estado en El Hierro.

Y es que hasta el momento los recursos insulares habían servido para auxiliar la situación migratoria.

De momento, 32 personas seguirán alojados en la vivienda desocupada propiedad de la Dirección Insular. Otros ocho migrantes permanecen ingresados en el Hospital Virgen de Los Reyes. Por su parte, los 18 posibles menores ya han sido puestos a disposición del Gobierno de Canarias en el Centro de Día de Valverde.

Un estudio confirma que la gasolina en Canarias es más cara por la falta de competencia

0

Es la conclusión de un estudio encargado a expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Autónoma de Barcelona

Óscar Herrera/ Pedro Gutiérrez/ Javier Giménez

La gasolina en Canarias es más cara que en la Península por falta de competencia. Es la conclusión de un estudio encargado a expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Autónoma de Barcelona. Dentro del archipiélago los precios más elevados los encontramos en las llamadas islas verdes, La Palma, La Gomera, y El Hierro.

Según el informe, en 2019 el litro de gasolina Sin Plomo 95, antes de aplicar los impuestos, costaba en España 60 céntimos. En Canarias, 80, un 33% más. En concreto en El Hierro, 90 céntimos. Un incremento del 50%.

En Gran Canaria y Tenerife también era más caro que en el resto del país, pero por debajo de la media canaria. El consumidor tiene la falsa percepción de que el combustible en las Islas es más barato, pero eso se debe a que se pagan menos impuestos.

Por poner un ejemplo, una persona que gasta 100 euros al mes en combustible, si realmente pagara el precio base de la Península, pero con los impuestos canarios, más reducidos, se ahorraría de media: 300 euros al año. En el caso de El Hierro, el ahorro anual alcanzaría los 370 euros.


El estudio, encargado por el Gobierno, concluye que la causa se debe a la poca competencia en el mercado y que en los casos de La Gomera o El Hierro existe un monopolio. El estudio rechaza subvencionar el transporte de combustible hasta las Islas menores porque, dice, no beneficiaría a los consumidores. Estas conclusiones ya se encuentran encima de la mesa del Gobierno.

El pasaporte covid19 podría estar en funcionamiento en verano

0

La Comisión Europea (CE) tiene tres meses para definir las condiciones técnicas de este sistema

María Mendoza Jorge / Zaida García

La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este jueves que los socios europeos pondrán en marcha un pasaporte de vacunación del coronavirus «para el verano». Este podría hacer «posibles» los viajes dentro de la Unión Europea (UE).

En la rueda de prensa que ofreció al término de la cumbre virtual de líderes de la UE, la canciller explicó que todos los socios estaban de acuerdo en el desarrollo de un sistema. Este permitiría compatibilizar los diferentes pasaportes de vacunación que están elaborando los 27.

La Comisión Europea (CE) tiene ahora tres meses para definir las condiciones técnicas de este sistema. Por su parte, los lideres confían en que esté operativo «en los próximos meses» y «para el verano», según la canciller.

Esta iniciativa podría servir para volver a poner en marcha los desplazamientos internacionales dentro de la UE. Además, con algunos «terceros países», apuntó la canciller, que no habló en ningún momento de turismo.

Asimismo resaltó que no sólo las personas con pasaporte de vacunación podrán viajar y que este sistema se convertiría en una opción «complementaria» más para permitir los viajes internacionales en condiciones de seguridad a la vez que se controla la propagación del coronavirus.