La Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria contará con una carroza adaptada para niños con discapacidad visual, algo que la hará todavía más inclusiva
Este domingo 5 de enero los Reyes Magos volverán a desfilar, como ya es tradición por Las Palmas de Gran Canaria en una cabalgata multitudinaria. La corte de sus majestades estará repleta de personajes icónicos y multitud de carrozas, pero este año trae una novedad especial.
Vídeo RTVC. Declaraciones: José Halcón / Gerente Empresa de Carrozas y Eventos, Miguel Déniz / Presidente del Consejo Territorial ONCE y Josué Íñiguez / Concejal de Seguridad, Movilidad y Cultura
Por primera vez Las Palmas de Gran Canaria contará con una carroza adaptada para que los niños con discapacidad visual puedan disfrutar de la fiesta, algo que hará que la Cabalgata sea más inclusiva.
Una carroza en la Cabalgata de Reyes. RTVC
Se trata de un vehículo que la Fundación ONCE ha dispuesto para la ocasión con todos los detalles en relieve. Además, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria obligará a ir sin música a todas las carrozas, en el tramo que va desde Torre Las Palmas hasta el Hotel Santa Catalinapara no perjudicar a aquellas personas que sufren trastorno del espectro autista.
Este sábado 4 de enero de 2025 volveremos a tener un tiempo seco en Canarias con un ligero ascenso de las temperaturas y calima
Canarias volverá a registrar tiempo seco y calima este sábado 4 de enero de 2025. Veremos intervalos de nubes altas y algunas bajas por el sur, que serán más frecuentes por la mañana. La calima se notará en mayor medida en zonas de interiores del sur de las islas.
El domingo 5 de enero perderá densidad, sobre todo en la provincia occidental. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Por la mañana y al final del día seguirán siendo frescas también en costas.
El viento soplará flojo de componente sur en costas y medianías. Además, en las islas orientales habrá intervalos moderados. El viento en las cumbres será flojo de componente oeste. En horas centrales habrá rachas fuertes en extremos este y oeste.
Y en el mar la situación será tranquila en general. Marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noroeste <1m. En el sur, marejadilla con olas rondando los 0,5m.
El tiempo en Canarias el sábado 4 de enero de 2025. RTVC
El tiempo en las ocho islas
El Hierro: Intervalos de nubes altas, que serán más frecuentes a primeras horas. El resto de la jornada, poco nubosos o despejados y calima en superficie. Ligero ascenso de las temperaturas máximas.
La Palma: En horas centrales, el viento soplará con intervalos fuertes en costas del este. En el norte y sureste veremos intervalos nubosos. En el resto de las zonas habrá intervalos de nubes altas y calima, que será más notable en el sur.
La Gomera: Nubes altas durante la primera mitad. Además, se notará la calima, principalmente en interiores del sur. A mediodía el viento soplará con mayor intensidad en extremos este y oeste.
Tenerife: Durante la mañana, intervalos de nubes altas. El resto del día, cielos despejados, salvo por intervalos nubosos en interiores del este y cumbres centrales. Calima y temperaturas con pocos cambios.
Gran Canaria: Intervalos de nubes altas, más frecuentes por la mañana. Por la tarde, cielos prácticamente despejados y calima en superficie. A mediodía en el extremo noreste el viento soplará con intervalos fuertes.
Fuerteventura: El viento se notará más en costas del sur a primeras horas. En esta isla veremos intervalos de nubes altas, sobre todo por la mañana. Habrá calima y temperaturas sin cambios.
Lanzarote: Intervalos de nubes altas, más frecuentes a primeras y últimas horas. Calima, más notable en el sur, y temperaturas inferiores a los 22 ºC.
La Graciosa: Cielos nuboso. Veremos nubes altas y calima. En Caleta del Sebo la temperatura máxima no superará los 22 ºC.
Los bomberos del Cabildo de Lanzarote retiraron el cadáver de una vaca que se encontraba en la Playa de La Garita, en el municipio de Arrieta
El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote encontró en la tarde de este viernes el cadáver de una vaca varado en la playa de La Garita, en el municipio lanzaroteño de Arrieta.
Encuentran el cuerpo de una vaca en una playa de Lanzarote/Consorcio de Emergencias del Cabildo de Lanzarote
Según indicaron los bomberos, el animal presentaba un avanzado estado de putrefacción. Por ello lo colocaron en una bolsa para finalmente retirar el cuerpo sin vida del enclave con una grúa.
Los bomberos del Cabildo de Lanzarote retiran el cadáver/Consorcio de Emergencias del Cabildo de Lanzarote
Muchas personas aprovechan que el lunes es festivo para coger un barco. Las operaciones del tráfico marítimo antes del día de Reyes superan a las que se han registrado en Nochebuena y Nochevieja
El tráfico marítimo no para de crecer en estas fechas en Canarias, sobre todo ahora el fin de semana previo al día de Reyes muchas personas están aprovechando que el lunes es festivo para coger un barco. Estos días se está registrando un mayor tránsito de viajeros que en fechas clave como Nochebuena o Nochevieja.
Vídeo RTVC.
Por poner un ejemplo, la compañía marítima Fred Olsen transportó en Nochebuena siete mil pasajeros en la ruta que une Tenerife con La Gomera, y este viernes serán cuatro mil más. En total, en las diferentes líneas que la compañía tiene en las islas se transportará a once mil pasajeros. Además, en cuanto a los cruceros este viernes llegó a La Gomera uno con tres mil pasajeros a bordo.
Foto de archivo
Pero no solo aumenta el tráfico marítimo de personas sino también el transporte de paquetería.
El Gobierno de Canarias ha decretado la prealerta por un episodio de calima a partir de las 18:00 horas de este viernes. También se espera el aviso amarillo por calima este sábado
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles, ha declarado la prealerta por calima en el archipiélago desde las 18:00 horas de este viernes.
Vídeo RTVC. Informan: Sara Duarte/José Aledeguer
Esta decisión se ejecuta, ha detallado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), debido a un episodio de calima que empieza a intensificarse durante la segunda mitad del día de este viernes, y que podría llegar a reducir significativamente la visibilidad en las islas.
Imagen de recurso Europa Press
Según Emergencias, la calima, en cantidad variable, podría ser por momentos densa y superficial. Además afectará sobre todo a las vertientes sur del archipiélago.
Posiblemente reducirá la visibilidad a menos de tres mil metros y podrá generar y/o agravar los problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias, precisa el comunicado.
La Aemet ha emitido, por su parte, avisos amarillos por la presencia de calima en Canarias desde este sábado a las 09:00 horas.
La Bajada de La Virgen de Las Nieves es un acto muy especial para La Palma que se celebra cada cinco años. La última vez tendría que haber sido en 2020 pero a causa de la pandemia tuvo que suspenderse. Ahora que ha llegado el 2025 la isla ya se prepara para ver de nuevo la Bajada de la Virgen de Las Nieves.
Vídeo RTVC. Informa: Javier Sánchez. Declaraciones: Amara Méndez y Ricardo Marante | Integrante de la asociación Bajada de la Virgen de Las Nieves
Un grupo de personas relacionadas con la fiesta ha creado una asociación para salvaguardar los actos más emblemáticos. Su objetivo es mantener la tradición que sostiene la propia Bajada.
Según Ricardo Marante, uno de los integrantes de la asociación Bajada de la Virgen de Las Nieves, afirma que quieren «guardar los actos identitarios de nuestra fiesta. Que no sea un acto más dentro de varios conciertos, ya que eso lo podemos encontrar en otras fiestas por ahí».
El baile de los enanos es una de las tradiciones más conocidas de la Bajada de la virgen de Las Nieves, en La Palma. RTVC
Para ello aseguran que necesitan crear una casa museo que extienda la vida de las fiestas lustrales más allá de la propia celebración acotada en el tiempo.
Este lunes 6 de enero, a partir de las 11 horas (hora canaria) se celebrará el Sorteo de la Lotería del Niño 2025 y muchos canarios continúan comprando décimos. Hay algunos que lo hacen en su administración de confianza, mientras que otros se trasladan a otras islas para hacerlo.
Vídeo RTVC.
Las administraciones de la gasolinera ‘La Chasnera’ de Granadilla de Abona en Tenerife y ‘La Brujita’ de Telde, en Gran Canaria son las que más se llenan de personas que «buscan la suerte».
En Fuerteventura, por ejemplo, la administración más concurrida se encuentra en el Centro Comercial Las Rotondas, en Puerto del Rosario, donde han aumentado las ventas hasta un 50% en los últimos días.
Decenas de personas hacen cola en la administración de un centro comercial de Telde, en Gran Canaria. RTVC
Se estima que cada canario gastará una media de 16 euros en el sorteo de la Lotería del Niño este 2025. Esto supone casi cuatro euros más que el año pasado.
Declaración del exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, en el Tribunal Supremo del pasado 12 de diciembre
José Luis Ábalos, exministro de Transportes, compareció ante el juez Leopoldo Puente el pasado 12 de diciembre. Declaró que temía que la flexibilidad normativa permitiera irregularidades. Por ello, delegó la tramitación de las compras en su subsecretario, Jesús Gómez.
Ábalos señaló que eligió a Gómez por su trayectoria como interventor en Hacienda. «Quería a alguien riguroso y él era la persona más adecuada para tramitar el expediente», aseguró.
Gómez advertía sobre posibles riesgos y recomendaba medidas para mitigarlos. Según Ábalos, el ministerio decidió no realizar pagos adelantados hasta verificar el material sanitario.
«No participé en la elección de empresas»
El exministro declaró que no intervino en ninguna fase de la adjudicación a la empresa Soluciones y Gestión. Aseguró que conoció el nombre de la adjudicataria solo tras finalizar el proceso.
A pesar de la normativa que permitía adjudicaciones sin concurrencia, según su declaración, Ábalos insistió en promover ofertas múltiples. «Me preocupaba que la laxitud permitiera irregularidades o riesgos de malversación», afirmó.
Fotograma de la grabación del exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, durante su declaración en el Tribunal Supremo del pasado 12 de diciembre | EFE
El ministro recordó al juez que su ministerio introdujo medidas inéditas, como evitar pagos anticipados. Ábalos cree que su equipo actuó con pulcritud en todo momento. El exministro admitió que no sabe si Soluciones y Gestión fue la única empresa que aceptó no cobrar por adelantado.
Estos días se viven jornadas de muchas retenciones y falta de aparcamiento en las Islas debido a las compras de última hora para el día de Reyes
Informa RTVC
Las compras de última hora para los Reyes Magos están generandoretenciones en carretera, colas en las comercios, así como falta de aparcamiento. Tanto en los centros comerciales, como en las principales zonas comerciales de las capitales de Canarias pocos son los que han tenido la suerte de encontrar aparcamiento fácilmente.
Dos días de retenciones que continuarán durante el fin de semana debido a la afluencia de personas que se acuden a los comercios para hacerse con los últimos regalos antes de la Noche de Reyes. Zonas, como la calle Juan Manuel Durán, en la capital grancanaria, son de las accesos más utilizados para acceder a la zona comercial de Mesa y López.
El tráfico ha requerido la intervención policial en la zona para intentar regularlo, así como en las inmediaciones de centros comerciales, como el Centro Comercial Los Alisios o Las Arenas.
El exceso de tráfico, una constante más allá de Navidad
No obstante, a pesar de la presión generada estos días por las compras de Navidad, bien es cierto que el problema de aparcamiento es una constante en el Archipiélago. La saturación de coches colapsa las capitales de provincia. Se cifra en más de 1.800.000 los vehículos en Canarias.
En Santa cruz de Tenerife han habilitado más de 3.500 metros cuadrados para aparcamientos en estas fechas y rebajas, una solución temporal a pesar de que los comerciantes y la vecindad demandan que se implemente durante todo el año.
Se cumplen seis meses del cierre de Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz, y aunque existe un plan diseñado para una solución integral, ésta parece aún lejana
Informa: Redacción Informativos RTVC
Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz, en Tenerife, cumple seis meses cerrada. El Consistorio municipal ha celebrado un pleno este viernes para tratar la situación. Mientras, los vecinos denuncian que no pueden disfrutar de esa playa y los empresarios calculan pérdidas millonarias en los comercios de la zona.
Una avería en el emisario que vierte aguas residuales en esta zona del litoral obligaba a declarar la playa no apta para el baño. La solución, de momento, parece no estar muy cerca, aunque el Cabildo de Tenerife asegura que trabaja en la reparación de la avería del emisario.
El sector hostelero dice sentirse abandonado tras meses de incertidumbre. Por su parte, el Gobierno municipal asegura que ya trabaja en tres actuaciones para acabar con los vertidos en toda la localidad.
Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz. Imagen de recurso Europa Press
Actuación integral
Una actuación integral en la que se lleva trabajando varios meses dando así cumplimiento a los compromisos asumidos por el Ayuntamiento en el seno de la Comisión de Seguimiento integrada por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, para solucionar el problema de la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín.
La medida 1 denominada “Desconexión excedente de aguas bajantes La Vera-Las Adelfas” con una estimación económica aproximada de 150.000 euros y que consistirá en que llegue la menor cantidad de agua la estación de bombeo de Playa Chica, logrando así una considerable disminución de vertidos ilegales. La solución que se propone, pasa porque dichos caudales vayan directamente a la estación depuradora.
Además se inicia la contratación de la redacción de los proyectos, así como la obtención de la documentación ambiental y autorizaciones sectoriales necesarias para las obras correspondientes a la medida 2 de la propuesta integral de intervención denominada “Ejecución y legalización de todas las estaciones de bombeo y aliviaderos del municipio”. La mayoría de las estaciones de bombeo no disponen de autorización ni para la estación ni para el aliviadero, lo que puede provocar vertidos ilegales a la costa e incluso, existen algunas que se encuentran en un estado material deficitario, por lo que es necesaria su renovación y adaptación a los estándares legales.
Así mismo, la medida 3 de la propuesta integral denominada “Nueva red de alcantarillado para el barrio de Punta Brava”. Esta actuación comprenderá un nuevo diseño de la red de alcantarillado. El objetivo final pasa por ubicar a cada parcela existente una acometida individual. Así mismo se contempla una red de aguas pluviales.