El Baskonia exhibe músculo y logra billete para semifinales

0

Los vitorianos dominaron el partido de principio a fin

El TD Systems Baskonia logró este viernes el billete para las semifinales de la Copa del Rey de baloncesto que se disputa en Madrid tras derrotar al Joventut de Badalona por 96-87 en el tercer cruce de cuartos de final.

Los vitorianos dominaron el partido de principio a fin. Se impusieron en la primera parte (55-47) y supieron gestionar su ventaja en la segunda, en la que los verdinegros lo intentaron y llegaron a ponerse a siete a tres minutos del final, aunque no pudieron culminar la remontada frente a un equipo en el que destacaron Rokas Giedraitis, Pierria Henry y Achille Pollonara.

El Baskonia se enfrentará este sábado en semifinales al ganador del último cruce de cuartos, que enfrenta a continuación al Barça y al Unicaja de Málaga.

Casi cincuenta clubes de fútbol se niegan a jugar los partidos con mascarillas

0

La Federación Tinerfeña ha especificado que todos los clubes que han notificado que se niegan a jugar con mascarillas son de categoría territorial

La Federación Tinerfeña de Fútbol ha informado de que casi cincuenta clubes le han comunicado que se niegan a jugar partidos con las mascarillas, tal y como exigen las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno de Canarias.

El órgano federativo ha publicado una nota informativa en la que especifica la identidad de todos los clubes que, antes de las 15 horas, habían notificado que no estaban conformes con disputar encuentros con mascarillas.

La Federación Tinerfeña ha especificado que todos los clubes que han notificado que se niegan a jugar con mascarillas son de categoría territorial.

El propio órgano federativo publicó este viernes un comunicado en el que informó de que los clubes que se negasen a jugar por la obligatoriedad de utilizar mascarilla no recibirían ninguna sanción.

Dedican un libro a los charcos de marea de Canarias

0
Informan: María Mendoza / Samuel Alonso

Seguro que muchos eligen uno de estos pasar un día de playa. Hablamos de los charcos de marea. Son característicos de las costas volcánicas canarias. Ahora la Consejería de Turismo los ha recopilado en un libro.

Militares del ‘Canarias XVI’, de operaciones en las islas

0
Informan: Aroa Cano / Sara Pérez

Unos 450 militares, integrantes de la ‘Canarias’ XVI, llevan 10 días desplegados por todas las islas. Han estado realizando marchas, patrullas y reconocimientos del entorno geográfico.

«Canarias es Cultura» entrevista este sábado al creador de Piélago

0

Un proyecto que tardó cinco años en completar y que realizó sin financiación pública ni privada, a partir de la cultura autogestionada

Este sábado «Canarias es Cultura» entrevista a SAOT. Es el creador de Piélago, un documental que repasa parte de la historia de la música en Canarias. Un proyecto que llevó a cabo sin financiación y donde se hablará precisamente de cultura autogestionada.

Informa Laura Ramírez Cabrera

A través de más de 70 entrevistas, cuenta una parte de la historia de la música en Canarias. Un proyecto que tardó cinco años en completar y que realizó sin financiación pública ni privada.

La autogestión es una opción que siguen muchos grupos artísticos. Ya sea por necesidad o por salvaguardar la independencia a la hora de crear. Es el tema que centrará «Canarias es Cultura» a partir de las dos menos diez de este sábado.

En Icod de los Vinos se lleva a cabo un proyecto para amadrinar colmenas

0

El objetivo es trabajar en la supervivencia de este especie

Las lluvias que han caído este invierno hacen prever una buena temporada en la producción de miel. Sus productoras, las abejas, requieren cuidados y por eso, una apicultora del norte de Tenerife ha ideado un proyecto para protegerlas. Se trata del amadrinamiento de colmenas.

Lidia Rguez. Fuentes / Sergio Bencomo

Pequeñas. Queridas y al mismo tiempo, odiadas. Son las abejas y gracias a ellas y su papel en la polinización perviven los diferentes ecosistemas. En una finca de Icod de los Vinos se las venera. Tanto es así que se trabaja en su supervivencia y por ello se lleva a cabo un proyecto para amadrinar colmenas. Natalia, bióloga, es una de las pocas mujeres apicultoras de Canarias. Tiene más de 200 colmenas.

El peor enemigo de estos insectos son los pesticidas. El glifosato, por ejemplo, es uno de ellos. Prohibido e ilegal en otros países europeos y en España se sigue permitiendo. Catas de miel, información. La Abejera se ha convertido en toda una escuela de aprendizaje para conocer todos los detalles de estas compañeras de vida que con sus zumbidos ponen la banda sonora a la naturaleza.

Santa Cruz muestra con prudencia el espíritu carnavalero

0

Muchos han acudido a sus puestos de trabajo con una peluca u otros complementos

El carnaval que este tomaría las calles no va a ser, pero en Santa Cruz de Tenerife han querido mostrar con prudencia espíritu carnavalero. Muchos han acudido a sus puestos de trabajo con una peluca o con otro complemento. También han llenado las terrazas de los restaurantes para rendir su particular homenaje a la fiesta.

L. de Cobos/ A. Pérez/ J.Benítez/ D. Fuentes

Para ir a trabajar, por la calle dando un paseo,los más pequeños para ir al colegio, o simplemente para quedar con los amigos…Es viernes de carnaval y aunque la situación sanitaria no permita disfrutar del carnaval en la calle, muchos chicharreros no han dudado en ponerse la peluca.

Se pide mucha responsabilidad en una jornada en la que las terrazas de los bares de la zona centro de la ciudad han estado repletas. No han faltado las risas y los complementos carnavaleros…y más de uno se ha atrevido a lucir su disfraz al completo.

Declaran culpable a la policía acusada de malversar y falsear 1.900 euros

El veredicto se ha emitido este viernes, tras el juicio celebrado esta semana y en el que la Fiscalía pidió para la acusada 14 años de prisión por los dos delitos.

La policía nacional acusada de malversación de caudales públicos y falsificación de 1.900 euros, hechos ocurridos en 2016, ha sido declarada culpable por un jurado popular de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

El veredicto se ha emitido este viernes, tras el juicio celebrado esta semana y en el que la Fiscalía pidió para la acusada 14 años de prisión por los dos delitos.

Según el Ministerio Público, la agente urdió un plan para apoderarse de dos billetes de 200 euros y tres de 500, que formaban parte de la remesa de 66.725 euros intervenida el 5 de abril de 2016 tras una intervención policial y que estaban custodiados en la comisaría de La Laguna en la que trabajaba.

Según la Fiscalía, la agente sustituyó entre el 5 y el 13 de abril los 1.900 euros por cuatro billetes de 500 y dos billetes de 200 que simulaban los obtenidos, con características que los hacían “confundibles”, según la Fiscalía, y que la misma había elaborado e impreso a tal efecto.

En la primera sesión del juicio oral, la mujer negó las acusaciones, argumentó que no tenía problemas de dinero y señaló que nunca se acercó a la caja donde se guardaba el dinero y cuya clave de acceso tenían otros agentes en la comisaría.

En las pruebas testificales, agentes policiales informaron que en el primer recuento del dinero no detectaron billetes falsos y que a través de un grupo de whatsapp, en el que estaba la acusada, se informó a todos los miembros del grupo III que se había depositado en la caja fuerte una importante cantidad de dinero hasta que quedase a disposición del Juzgado y se ingresase en la cuenta abierta a tal efecto.

Asimismo el jefe del grupo de policía científica de Santa Cruz declaró que la investigación que lideró en torno a la agente de la Policía Nacional se basó en “muy buenos” indicios y a toda una serie de acciones antes y después del intervalo entre 5 y el 13 de abril del 2016.

El agente explicó que su equipo recibió una orden sobre la posibilidad de que los billetes salieran del sitio web del Gobierno de Murcia, que al parecer había consultado la acusada aunque ésta lo negó con el argumento de que la búsqueda de billetes falsos por internet se debió a que buscaba billetes de fantasía para que su hija jugara con ellos en un mercadillo.

Sobre las búsquedas que realizó en el portátil sobre cómo borrar huellas dactilares en billetes, la acusada comentó durante su testimonio que se obsesionó por si cuando le enseñaron a todos los agentes los billetes falsos que habían sido sustituidos por los verdaderos, ella los hubiese tocado aunque finalmente no lo había hecho. 

Más del 50 por ciento de proyectos audiovisuales que apoya el Gobierno son de temática canaria

0

El Ejecutivo ha destacado que prueba del gran potencial que existe actualmente en el sector del cine canario es la cantidad de propuestas que han concurrido a las convocatorias

Más del 50 por ciento de los proyectos audiovisuales que ha financiado el Gobierno de Canarias en sus convocatorias de 2019 y 2020 son de temática o identidad canaria, según se recoge en el balance realizado por el área de Cultura relativo a estos dos últimos procesos.

El total de producciones aprobadas, sumando los procesos de desarrollo, producción y cortometrajes, asciende a 41 proyectos, a los que se destinó más de dos millones de euros del presupuesto, ha informado este viernes el Gobierno canario en un comunicado.

El Ejecutivo ha destacado que prueba del gran potencial que existe actualmente en el sector del cine canario es la cantidad de propuestas que concurrieron a ambas convocatorias, un total de 197 proyectos valorados en más de 58 millones de euros. La cantidad solicitada al Gobierno ascendía a más de doce millones y medio de euros.

De ellos, 41 han recibido subvención, 57 no han sido subvencionados por agotamiento del crédito, y quedaron fueron desestimados por no alcanzar la puntuación mínima, desistidos o excluidos por no cumplir alguno de los requisitos o defectos en la documentación, agrega la nota.

Asimismo, el Gobierno ha detallado que la selección en ambos casos ha estado a cargo de un comité de expertos con probada trayectoria nacional e internacional, atendiendo así a la demanda histórica del sector, quienes han aportado también sugerencias a las bases que han regido en las convocatorias a través de las asociaciones profesionales.

Teniendo en cuenta que la normativa europea exige que las ayudas públicas a proyectos audiovisuales no superen el 50 por ciento de la inversión total, uno de los criterios que aplica el comité a la hora de valorar las propuestas es la viabilidad financiera del proyecto, incluyendo su capacidad para recabar fondos de otras fuentes públicas y privadas, indispensables para sacarlos adelante.

De los 41 proyectos subvencionados, 14 son de la categoría de Desarrollo, mientras que 12 corresponden a Producción de largometrajes cinematográficos y series para televisión, y 15 son cortometrajes.

De estos proyectos, 23 desarrollan temática canaria, estando 36 dirigidos o codirigidos por realizadores canarios, cumpliendo uno de los objetivos de estas bases de poner en valor el colectivo de creadores audiovisuales canarios. Los proyectos subvencionados se encuentran en diferentes fases de desarrollo y producción, algo previsto en la concesión que tiene carácter plurianual.

Entre los proyectos en desarrollo se encuentran historias de todos los géneros, incluyendo un drama deportivo como «La Lucha», en torno al empeño de una luchadora por crear una escuela infantil de lucha canaria femenina; el drama histórico «Bajo Risco», con la trata de esclavos en Lanzarote en el siglo XVII, y el documental «El Exterior», sobre las investigaciones de científicos de la Agencia Espacial Europea en Lanzarote.

También se dan entre los proyectos subvencionados historias ambientadas en mundos imaginarios, como los proyectos de animación «Increditales» o «Shark Academy», la ciencia ficción con los cortos “En la orilla” o “Gliese”, y la mirada canaria sobre temas globales como “Refugiadas climáticas”, del canario David Baute.

La Organización Mundial de la Salud advierte de que personas vacunadas contra la covid19 pueden contagiar a otras

0

Es importante que siempre se mantengan las medidas de seguridad

La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy en rueda de prensa de que algunas personas vacunadas contra la covid-19 aún pueden contraer el virus, y aunque no se pongan enfermas, contagiar a otras. «Si tienes la vacuna y contraes la enfermedad, la carga viral es mucho menor, así que las posibilidades de infectar a otros también puede que sean menores», puntualizó la experta india.

Debido a esta posibilidad, y «hasta que sepamos más, es importante que todas las personas, aunque estén vacunadas, sigan manteniendo las medidas de seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y mantenimiento de la distancia de seguridad», continuó Swaminathan. En la mayoría de ensayos clínicos se ha demostrado que las vacunas protegen contra el desarrollo de formas graves de la enfermedad, pero no es seguro que eviten completamente la infección.

«Nuestro entendimiento de esto está evolucionando según salen diferentes estudios», explicó la científica. También se están llevando a cabo estudios sobre la inmunidad tras contraer la covid-19, ya que la Organización Mundial de la Salud ha recibido informaciones sobre personas que se han vuelto a infectar con alguna de las nuevas variantes. Lo que es seguro, según Swaminathan, es que tras una infección se obtienen anticuerpos que duran al menos unos seis meses, y que también se desarrolla resistencia celular contra las posibles células infectadas, que aunque es más difícil de medir, puede llegar a durar años.