10.829 nuevos contagios y 337 muertes más en España, que baja su incidencia acumulada hasta 349

Sigue también el lento descenso de la presión hospitalaria, con una ocupación del 14,3 % (un punto menos que este martes) y la de las ucis, que se sitúa en el 36,1 % (inferior también en un punto).

Clientes de un restaurante toman el aperitivo este miércoles sentados en la terraza, en la Plaza de Las Flores de Murcia. Los bares y restaurantes de casi todos los municipios de la Región de Murcia pueden abrir de nuevo hoy sus terrazas al 75 por ciento de su capacidad. EFE/Marcial Guillén

La pandemia ha dejado en las últimas 24 horas 337 muertes más, casi la mitad de las notificadas el pasado miércoles, según el Ministerio de Sanidad que vuelve a informar de una bajada en los contagios y de una caída de la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes de casi 36 puntos, hasta 349,8,una cifra similar a la registrada la primera semana de enero.

Sigue también el lento descenso de la presión hospitalaria, con una ocupación del 14,3 % (un punto menos que este martes) y la de las ucis, que se sitúa en el 36,1 % (inferior también en un punto).

Las comunidades han reportado a Sanidad 10.829 nuevos contagios, lo que eleva la cifra total desde el inicio de la pandemia a 3.107.172, mientras que la de fallecidos asciende a 66.316, de los que 1.234 se han producido en los últimos siete días.

CONTAGIOS E INCIDENCIA ACUMULADA

Del total de contagios notificados hasta la fecha, 4.691 han sido confirmados en las últimas 24 horas.

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en catorce días continúa el descenso que inició el 28 de enero, cuando estaba en 899 casos. Este miércoles ha bajado ya hasta los 349,8 una cifra al nivel de la del 8 de enero (350).

Todas las comunidades han logrado colocarse por debajo de los 600 casos y Melilla sigue a la cabeza con una incidencia de 550,3 (588,5); seguida por Madrid, con 489,8 (529); Ceuta, con 443,5 (449); Castilla y León, con 419,9 (464,8); Andalucía, con 414,1 (454), y la Comunidad Valenciana, con 406,2 (470,7).

 La mejor situación siguen teniéndola Canarias, con una incidencia de 125,8 (127,2); Baleares, con 152,8 (168,8), y Extremadura, con 183,1 (211,5).

FALLECIDOS

Pese a la ralentización de los contagios, la cifra de fallecidos sigue siendo alta, con 337 nuevas defunciones notificadas por Sanidad, frente a los 643 del pasado miércoles.

De las 1.234 registrados en los últimos siete días, 240 se produjeron en la Comunidad Valenciana y la misma cifra en Andalucía, y 108 en Castilla y León.

PRESIÓN HOSPITALARIA

En los últimos ocho días la presión hospitalaria ha descendido paulatinamente desde el 19,2 % del pasado 10 de febrero al 14,3 % de hoy.

En el caso de las ucis, también ha bajado la presión desde el 45,5 % del pasado miércoles al 36,1 % de hoy, cuando hay 3.909 pacientes ingresados en estas unidades (144 menos que ayer).

El número de altas en las últimas veinticuatro ha vuelto a superar al de los ingresos, 2.509 frente a 1.421.

La Rioja sigue a la cabeza, aunque su ocupación va descendiendo día a día, con el 50,5 % (52,8 %); seguida de Madrid, con 48 % (49,2 %); Castilla y León, con el 45,9 % (47,3 %); Cataluña, con 42,7 % (43,3 %); Castilla-La Mancha, con 40,7 % (41,9 %), y la comunidad Valenciana, con 40,4 % (43,1 %).

Este miércoles hay seis comunidades con una ocupación de ucis por encima del 40 %, lo que supone que cuatro de cada diez camas de estas unidades de cuidados intensivos están dedicadas a pacientes covid.

PRUEBAS Y POSITIVIDAD

Según Sanidad, entre el 7 y el 13 de febrero se han practicado 1.275.269, con una positividad del 8,1 % por ciento para una tasa de 2.711.

El duque de Edimburgo, ingresado en un hospital «por precaución»

0

El Palacio de Buckingham ha informado del ingreso hospitalario este martes, como «medida de precaución», de Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, en un hospital de Londres «tras haberse sentido mal».

El duque, de 99 años, permanecerá «en observación» en el centro médico King Edward VII durante «algunos días» para que pueda descansar, según la residencia oficial de la soberana británica y su marido.

Felipe de Edimburgo no fue ingresado de urgencia, sino que fue trasladado al hospital en un vehículo privado y entró al edificio caminando sin ayuda, subrayaron fuentes del palacio a medios británicos.

Esas fuentes aseguraron que sus problemas de salud no están relacionados con la covid-19 y detallaron asimismo que la reina, de 94 años, permanece en el castillo de Windsor, a unos 30 kilómetros al oeste de la capital británica.

El duque de Edimburgo ya fue ingresado en 2019

En diciembre de 2019, el duque ya pasó cuatro noches ingresado en ese mismo hospital privado para recibir tratamiento para una dolencia cuya naturaleza no ha trascendido.

Felipe de Edimburgo ha requerido atención médica en numerosas ocasiones en los últimos años, incluida una operación coronaria de emergencia en 2011 para desbloquear una de sus arterias.

Una infección de vejiga en junio de 2012 le impidió participar en las celebraciones del jubileo de diamantes de Isabel II, el 60 aniversario de su ascensión al trono, y en junio de 2013 se sometió a una operación «exploratoria» en el abdomen.

En mayo de 2017, con 95 años, anunció que a partir de entonces dejaría de acompañar a su esposa a actos oficiales y se retiró de la vida pública.

El Etna mantiene en vilo a Sicilia

0

La erupción, que levantó una columna de humo de más de un kilómetro, duró cerca de una hora y obligó al aeropuerto de Catania a suspender toda su actividad a causa de los problemas de visibilidad.

La ciudad de Catania (Sicilia) y los municipios de los alrededores han amanecido cubiertos de ceniza y de fragmentos de lava, después de la violenta erupción del volcán Etna que duró varias horas y mantuvo cerrado momentáneamente su aeropuerto.

El volcán activo más alto de Europa comenzó una de sus frecuentes erupciones en la tarde del martes, en esta ocasión de gran intensidad, con emisiones de lava, cenizas y expulsión de lapilli, fragmentos de piedra, que llegaron a los pueblos cercanos y a Catania.

La lengua de lava descendió por el desértico Valle del Bove, llegando a los 1.700 metros, en una zona alejada de los centros habitados, según el Instituto de Vulcanología de Catania.

Prohibida la circulación de motos y bicicletas

Desde esta mañana, se han comenzado a limpiar las ciudades de la ceniza y a contabilizar los daños, sobre todo en los cultivos, y las autoridades locales han prohibido en algunos municipios la circulación de motos y bicicletas ante la peligrosidad de las carreteras.

El Instituto explicó que estos episodios paroxísticos son un fenómeno típico de la reciente actividad eruptiva del Etna.

Desde 1977 hasta la actualidad se han producido cientos de episodios similares al actual, incluida la secuencia excepcional de 66 entre enero y agosto de 2000 y unos 50 entre 2011 y 2013.

Registran 97 brotes nuevos de covid en Canarias, entre ellos en un restaurante y en la prisión Tenerife II

40 se produjeron en Gran Canaria, 36 en Tenerife, 18 en Lanzarote, dos en Fuerteventura y uno en La Palma.

La Consejería de Sanidad ha notificado 97 brotes nuevos de coronavirus en la última semana con 561 casos asociados, de los que 20 requirieron ingreso hospitalario y 1 persona ha fallecido, y que se han registrado en un restaurante, un centro comercial, un crucero y la prisión Tenerife II, entre otros.

Del total de brotes, 40 se produjeron en Gran Canaria, 36 en Tenerife, 18 en Lanzarote, dos en Fuerteventura y uno en La Palma.

Por ámbito en el que se produjeron hay que destacar que 40 brotes son de origen familiar, 30 de ámbito social, 18 laborales, 8 educativos y uno hospitalario.

Entre los brotes de origen laboral destacan uno en un restaurante y otro en un centro comercial y entre los sociales hay uno en un crucero, mientras que de los ocho brotes en centros educativos se han producido cinco en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Fuerteventura.

La Consejería destaca también un brote de cinco personas, dos de ellos guardias civiles, detectado en la prisión Tenerife II.

El brote hospitalario corresponde al ya informado en el Hospital Insular de Lanzarote y afecta a seis personas, tres de las cuales están ingresadas en el centro pero no han requerido ser trasladadas al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Como en las semanas anteriores, se detecta que los brotes familiares se producen mayoritariamente entre no convivientes.

La mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos, si bien hay ocho que superan esa cifra, de los que cuatro se registran en Gran Canaria, dos en Tenerife, uno en Lanzarote y 1 en Fuerteventura.

Destaca por ser el más numeroso en del Fuerteventura de origen laboral y que afecta a 20 personas.

También en Tenerife hay dos numerosos: uno laboral con 16 casos y otro familiar con 13 personas afectadas.

En Gran Canaria hay uno con 17 casos de origen laboral y el más numeroso en Lanzarote es de origen familiar, con 10 personas afectadas.

Además, se sigue haciendo seguimiento a 39 brotes antiguos todavía activos y en este punto destacan dos de Gran Canaria, uno familiar con 55 personas afectadas y otro laboral con 47 casos.

El brote del Hospital Doctor José Molina Orosa afecta a 39 personas, de las que nueve han necesitado hospitalización y tres han fallecido.

Las inmatriculaciones de la Iglesia en Canarias a estudio

Informan: Gilberto Isande y Heriberto Fernández

El patrimonio de la Iglesia en las islas ha crecido notablemente desde la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998, que permitió la inmatriculación de bienes inmuebles y fincas sin más documentación que un certificado eclesiástico.

Según los datos enviados al Ministerio de Justicia por los registradores de la propiedad en Canarias, la Iglesia habría acumulado más de 500 propiedades en las islas entre 1998 y 2015.

La diócesis Nivariense cuenta con 259 fincas o edificaciones, entre las que se cuentan el complejo parroquial de La Laguna.

La diócesis de Canarias, por su parte, suma un total de 279 inmatriculaciones. Entre sus propiedades destacan algunas de las construcciones más emblemáticas de la isla, como es el caso de la Catedral de Santa Ana, en Vegueta, el de la iglesia de San Juan Bautista, en Arucas, la basílica del Pino, en Teror o la iglesia de la Concepción, en Agaete.

Todos estos bienes podrán ser sometidos a consulta para que ciudadanos y adiminstraciones que crean tener derecho sobre ellas puedan reclamar.

Sanidad notifica 145 casos nuevos y dos fallecidos por covid en las islas

El total de casos acumulados en Canarias es de 38.900 con 6.678 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 303 permanecen hospitalizados.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 145 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en el archipiélago, en las que además se han registrado dos fallecimientos.

El total de casos acumulados en Canarias es de 38.900 con 6.678 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 303 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 57,58 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 124,5 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 49 casos con un total de 16.322 casos acumulados y 2.190 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 15.922 casos acumulados, 73 más que el día anterior y 3.814 activos.

A su vez Lanzarote suma 14 nuevos casos, con 4.275 acumulados y 432 activos; Fuerteventura tiene 1.527 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 123 activos.

La Palma se mantiene con los 377 acumulados, al no sumar ninguno ayer, y 23 casos activos; El Hierro tampoco suma nuevos casos, manteniendo sus acumulados en 268 y sus activos en 94, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en los 209 acumulados y 2 activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 842.034 pruebas PCR en las islas, de las que 3.395 se corresponden al día de ayer.

Leopoldo López lamenta que Venezuela esté sumergida en una «profunda tragedia humana»

0

El opositor carga contra el gobierno de Nicolás Maduro en una entrevista concedida al programa «Atlántico Noticias» de Televisión Canaria.

Informa: Redacción Televisión Canaria

El opositor venezolano Leopoldo López fue entrevistado este miércoles, en directo, por el programa «Atlántico Noticias» de Televisión Canaria. La justicia venezolana lo encarceló, supuestamente, por incitar a la violencia. Pero más tarde, el exfiscal del caso confesó que había sido presionado por Nicolás Maduro para dar credibilidad a «pruebas falsas».

López ha dicho que Venezuela en sí es una tragedia humana y que la crisis migratoria supera a la que vive Siria. Millones de venezolanos ya no quieren vivir en el país que les vio nacer.

Según el opositor, se marchan por la debacle económica. López acusa al Gobierno de perseguir uno de los derechos fundamentales: la libertad de expresión. Y cree que este año puede llegar el cambio que parte del país ansía.

Migrantes del campamento de El Lasso adecentan jardines del barrio

Los trabajos consisten en el acondicionamiento, desbroce y plantación de árboles en diferentes espacios.

Informan: Nacho Cabrera / Aday Déniz

Un grupo de migrantes magrebíes alojados en el campamento de El Lasso, en Las Palmas de Gran Canaria, ha comenzado este martes a adecentar jardines y espacios verdes del barrio, con apoyo del Ayuntamiento.

En su cuenta de Twitter, el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, explica que la iniciativa ha surgido de los propios inmigrantes acogidos en el campamento que gestiona la Fundación Cruz Blanca.

Los trabajos consisten en el acondicionamiento, desbroce y plantación de árboles en diferentes espacios del barrio.

«La mayoría de ellos», explica el alcalde, «son jardineros o agricultores, por lo que la iniciativa, que ha surgido de los propios migrantes, ha sido aplaudida por los vecinos, que incluso colaboran aportando herramientas y agua para regar».

Madeira activa un corredor seguro para viajeros vacunados

Informan: Nadia Castellano/Nira Casanova/Yeray Sosa

Madeira activa desde este miércoles un corredor turístico seguro para viajeros vacunados y Canarias quiere sumarse a esta iniciativa. Se trata de una novedosa iniciativa para fomentar el turismo entre aquellos extranjeros que hayan superado el virus o bien estén vacunados.

El Gobierno canario confirma que se está trabajando en esta posibilidad con La Gomera como proyecto piloto.

La Consejera de Turismo, Yaiza Castilla, hace hincapié en que la última palabra la tendrá Sanidad. Ya que existe la posibilidad de poder seguir contagiando pese a haber sido vacunado o haber superado la enfermedad.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, incide en que las medidas se irán adoptando en función de la evolución de la campaña de vacunación y la contención o expansión de su incidencia.

El Tenerife renueva a Javi Alonso hasta junio de 2025

0

El mediocentro, de 22 años, ha disputado un total de 19 partidos con el primer equipo, doce de ellos en la actual temporada.

El CD Tenerife ha renovado el contrato del canterano Javi Alonso hasta junio del año 2025.

El mediocentro, de 22 años, ha disputado un total de 19 partidos con el primer equipo, doce de ellos en la actual temporada.

Javi Alonso debutó con el primer equipo en partido oficial en noviembre de 2018 y durante la actual campaña ha formado parte de la disciplina del plantel, aunque con ficha del filial.

En la actual campaña, Javi Alonso ha disputado cinco partidos como titular.

Es la cuarta renovación que ha anunciado durante las últimas semanas el CD Tenerife, tras las de Borja Lasso, Aitor Sanz y Álex Muñoz.