Las ONG piden reformas que garanticen la documentación a los menores migrantes que llegan solos

0
Menores
Menores migrantes. Fotograma RTVC

Las ONG piden una reforma del Reglamento de Extranjería de 2011 en un documento remitido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones .

Más de 200 entidades de defensa de infancia y migraciones han reclamado una reforma del Reglamento de Extranjería de 2011 para garantizar el derecho a documentación de los niños migrantes que llegan solos a España y facilitarles su transición a la vida adulta.

Hacen esa petición en un documento conjunto remitido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el trámite de consulta para cambiar dicho reglamento organizaciones como Save the Children, Unicef, Aldeas Infantiles, CEAR, Cruz Roja, Plataforma de Infancia, Cáritas y el Servicio Jesuita a Migrantes, entre otras.

«El reglamento actual multiplica trámites administrativos, diluye responsabilidades entre las distintas administraciones y no proporciona respuestas ágiles y eficaces a las necesidades reales» de los menores extranjeros tutelados por las administraciones, «abocándoles a la más absoluta indefensión», indican las ONG, que recuerdan que el Defensor del Pueblo ya ha alertado sobre esta situación.

Por ejemplo, los jóvenes en edad laboral no tienen autorización de trabajo automática y algunos llegan a los 18 años sin contar con autorización de residencia. Además, alertan de que esas tarjetas de residencia solo tienen una vigencia de un año y de que a algunos niños no se les reconoce como válidos los documentos de identidad expedidos por sus países.

«La propuesta de modificación que plantean los profesionales y entidades expertas tiene como objetivo garantizar la plena y efectiva integración en la sociedad española de estos menores, de acuerdo con la legislación nacional e internacional», añaden.

Por ello, plantean una modificación reglamentaria que asegure que los menores bajo la tutela de las comunidades:

– Sean considerados regulares a todos los efectos aún sin disponer de tarjeta de residencia, cuya obtención será considerada una mera formalización de la misma.

– Cuenten automáticamente con autorización de residencia y trabajo a partir de los 16 años.

– Tengan autorización de residencia y trabajo concedida y vigente desde su ingreso en el sistema de protección, siempre que hayan alcanzado la edad laboral, y hasta los 18 años, eliminando la vigencia inicial de un año. En caso de que hayan accedido a ese derecho habiendo alcanzando los 17 años, su residencia inicial tendrá vigencia de al menos un año.

– Únicamente sean considerados indocumentados aquellos menores de edad que no dispongan de pasaporte o documento que acredite su edad e identidad. Y, en caso de no poder ser documentados a través de sus países de origen, serán documentados con cédula de inscripción tramitada de oficio.

– Renovación de autorización de residencia y trabajo con uno de estos requisitos: acreditación de su incorporación real o potencial al mercado de trabajo, informe positivo de la entidad de tutela o informe de esfuerzo de integración. Se eliminan los requisitos de cotización y medios económicos y esta autorización tendrá vigencia de 2 años como todas las residencias renovadas.

– Acceso a la autorización de residencia de larga duración tras haber estado 2 años bajo la guarda y/o tutela continuada de las entidades públicas de protección.

– Poder solicitar, si no han sido documentados antes de los 18 con la tarjeta de residencia, en el plazo de un año desde su salida, la emisión de esa tarjeta de residencia y trabajo que reconozca su antigüedad de residencia legal, con efectos a la fecha de ingreso del menor de edad en el sistema de protección.

– Aplicar estas disposiciones a los jóvenes que, si bien fueron menores de edad en algún momento desde el 1 de enero de 2018, no accedieron a la autorización de residencia que les hubiera correspondido, y aún hoy se encuentran en situación administrativa irregular, con el objetivo de poner fin a su situación de exclusión social.

Desde Andalucía Acoge, José Miguel Morales recuerda que son «jóvenes que no tienen apoyos familiares en España, y que a los 18 años se quedan en la calle, en la mayor parte de los casos sin autorización de residencia y en todo caso sin autorización para trabajar, lo que les aboca a una situación de extrema vulnerabilidad y exclusión social».

«Esta propuesta pretende resarcir el daño causado a los niños que en todos estos años no han sido debidamente documentados aun habiendo sido tutelados por las Comunidades Autónomas», añade Lourdes Reyzábal, de la Fundación Raíces, otra de las firmantes. 

Rescatadas 27 personas a bordo de una patera en la isla de Alborán

0

En la patera, localizada por Salvamento Marítimo al noreste de la isla de Alborán, viajaban cuatro menores

Los profesionales de Salvamento Marítimo han rescatado en la madrugada de este miércoles una patera al este de la isla de Alborán. A bordo de la embarcación viajaban 27 personas de origen magrebí, entre los que se encontraban, al menos, cuatro menores, que serán trasladados en el menor tiempo posible al vecino puerto de Motril (Granada). El pasado martes, la Salvamar ceutí rescataba una zódiac con 18 migrantes a seis millas al norte de la costa de Ceuta, que se dirigía a las costas de Cádiz.

Según han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo, la embarcación fue localizada sobre las 4:00 horas del miércoles cuando navegaba al noreste de la isla de Alborán por el helicóptero Helimer 203.

Posteriormente, sobre las 7:20 horas, fue rescatada por la embarcación Salvamar Gienah.

Protocolo Covid

Los migrantes, que se encuentran en aparente buen estado de salud, serán trasladados al vecino puerto de Motril, donde los aguarda un dispositivo de Cruz Roja Española para atenderlos a su llegada, tras lo cual se les realizarán las correspondientes pruebas de la covid-19 y pasarán los días de confinamiento preventivo establecidos.

Al menos 19 detenidos por los disturbios en la protesta por el encarcelamiento de Hasel

0
Desperfectos en una calle en Madrid tras las protestas. Imagen EFE

Al igual que en algunos puntos de Cataluña, en Madrid grupos violentos aprovecharon la manifestación por el encarcelamiento de Hasel para provocar disturbios.

De los diecinueve detenidos por la Policía Nacional en las manifestaciones de apoyo a Hasel en la Puerta del Sol de Madrid, seis son menores y cuatro mujeres.

Según indican fuentes policiales, este es el balance provisional de los enfrentamientos entre la Policía y un grupo de manifestantes violentos que han causado importantes destrozos.

Según las mismas fuentes, la Policía sigue investigando y revisando las grabaciones. No se descarta que a lo largo de la jornada se practiquen más arrestos.

Los detenidos se encuentran en las dependencias de la Brigada Provincial de Información de Moratalaz, en espera de pasar a disposición judicial.

Al igual que ocurrió en algunos puntos de Cataluña, grupos de violentos aprovecharon la convocatoria, no autorizada por la Delegación del Gobierno, para protestar por el encarcelamiento de Hasel para provocar importantes disturbios.

El Samur-Protección Civil tuvo que atender a 55 personas en total, entre ellos a 35 policías heridos, de los que tres precisaron trasladado a hospitales.

Los otros 20 heridos eran manifestantes o transeúntes que se vieron afectados por los incidentes. 

El Dortmund toma ventaja a costa del Sevilla (2-3)

0

El delantero noruego Erling Haaland, con dos goles y una gran actuación, lideró la victoria del Borussia Dortmund en el Sánchez Pizjuán ante el Sevilla por 2-3, un resultado que da ventaja al equipo alemán para la vuelta y con el que logra mirar con optimismo a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

El equipo germano superó en todas las facetas al español en la primera parte, en la que logró sus tres goles que contrarrestaron el tempranero logrado por el Sevilla, que en la segunda parte reaccionó, acortó la desventaja y luchó hasta el final por forzar, al menos, un empate a tres que no llegó y que le hubiera dado mas opciones para el partido de vuelta.

Primer asalto de unos octavos de final que se presentó con un equipo, el renano, con mas tradición en la máxima competición del fútbol continental pero que llegó a esta fecha con dudas en su juego en este inicio de 2021, y el andaluz, en racha tras sumar nueve victorias consecutivas entre LaLiga y la Copa y siete encuentros seguidos sin encajar un gol.

También se presentó en las previas como un duelo entre dos jóvenes jugadores emergentes en el fútbol europeo, el central francés del Sevilla Jules Koundé y Haaland, quien llegó a la capital hispalense con 23 tantos en 23 partidos, seis de ellos en la Champions, con los que estaba entre los que lideraba la tabla de goleadores.

Junto al noruego, el extremo inglés Jadon Sancho o el veterano Marco Reus, otros jugadores ofensivos y de peso en el equipo alemán, pero en el Sevilla, pese a dos ausencias muy significativas, la de lateral izquierdo argentino Marcos Acuña y el extremo también argentino Lucas Ocampos, volvía su capitán, Jesús Navas, estaba el marroquí Youssef En-Nesyri, máximo goleador con 17 dianas (4 en el torneo europeo), y su compatriota Yassine Bono, en un estado de forma en la portería.

El Dortmund también tenía bajas importantes, sobre todo la del belga Axel Witsel, con una lesión en el talón de Aquiles, que era quien habitualmente solía marcar el ritmo de juego del equipo y quien le daba estabilidad al centro del campo, pero pese a ello los del técnico Edin Terzic quisieron desde el arranque tener el balón y no dejar pensar al rival.

Esas intenciones quedaron rotas pronto, cuando Suso Fernández hizo unos buenos movimientos al borde del área y montó un remate en el que contó con la colaboración del central alemán Mats Hummels para despistar a Marwin Hitz, titular en la meta ante la lesión del habitual, el suizo Roman Bürki,

El 1-0 a los siete minutos no hizo mas que reforzar la idea del conjunto germano de ir hacia la portería de Bono, quien vio como poco después se rompió su racha de siete partidos sin encajar al no impedir que el centrocampista Mahmoud Dahoud se sacara un fortísimo disparo desde lejos que se coló por la escuadra de la meta local.

El nuevo empate, que suponía además para el Dortmund hacerlo fuera de casa con el posible valor doble de los goles, fue el traslado al marcador del mejor juego visitante, que no cejó en su superioridad y que al borde de la media hora logró el segundo en una buena jugada trenzada que tradujo en el 1-2 Haaland, su séptimo tanto en este torneo y con el que lidera en solitario la clasificación de anotadores.

Quedó el equipo de Julen Lopetegui tocado y sin saber cómo arreglar una situación en la que el Dortmund se mantuvo fuerte y rápido en el ataque en busca del tercero con la movilidad del delantero noruego y la seguridad en el centro del campo y defensa, sin el que Sevilla tuviera recursos para enmendar la situación.

El partido estaba tan desequilibrado que Haaland, en una recuperación de balón de su equipo, no perdonó antes del descanso para poner el 1-3 y su octavo tanto en este torneo, lo que dejó al Sevilla el choque muy complicado para la segunda parte.

Lopetegui sacó desde el inicio del segundo período al serbio Nemanja Gudelj, por el croata Iván Rakitic, para dar mas fuerza a un centro del campo que hizo aguas en la primera mitad, pero a su equipo le costó darle velocidad y precisión al balón ante un adversario crecido y convencido de su juego.

El técnico vasco hizo ingresar pronto a otros tres jugadores, Munir El Haddadi, Óliver Torres y el neerlandés Luuk de Jong, como otras soluciones para que el Sevilla reaccionara y así entró en la última media hora de partido con mas presencia, aunque los minutos pasaron sin que el Dortmund viera peligrada su clara ventaja.

Óscar Rodríguez, que había sido el quinto y último cambio del conjunto andaluz, tuvo una ocasión muy buena para acortar la diferencia en el marcador, pero su lanzamiento libre directo acabó con el balón repelido por un poste, aunque otra falta lanzada por el talaverano sí sirvió para que De Jong pusiera el 2-3 en una recta final en la que el Sevilla buscó con ganas el empate pero no lo encontró.

Apadrina un panal de abejas para salvar el planeta

0
Informan: Miguel Quintana / David Blanco

Apadrinar un panal de abejas. Es lo que propone un apicultor grancanario como forma de promover y sostener el desarrollo de unos insectos esenciales para la vida humana. A cambio de mantener un panal de abeja negra canaria, se recibe la miel que produce.

La falta de competencia es la única causa del alto precio del combustible en las islas verdes, según Juan Luis Jiménez

El experto pide reducir las barreras de entrada a nuevas estaciones de servicio y favorecer el acceso de operadores independientes para acabar con el oligopolio.

Informa: Carlos Bilbao Aragón

Ni el pequeño tamaño del mercado, ni el precio del transporte, ni el coste de almacenamiento explican el elevado precio de los combustibles en La Palma, La Gomera y El Hierro, solamente la falta de competencia y el oligopolio que ejerce la compañía DISA.

Esa es la explicación ofrecida en comisión parlamentaria por Juan Luis Jiménez, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien advirtió de que ni las reducciones fiscales sobre los carburantes ni las subvenciones adicionales al transporte se traducen en bajadas de precio al consumidor, sino en aumentos del margen de la empresa.

La receta de Jiménez para que bajen los precios de los carburantes en las islas más occidentales, donde llenar un depósito tiene un sobrecoste de más de 20 euros, pasa por reducir las barreras de entrada a nuevas estaciones de servicio y favorecer el acceso de operadores independientes, que es lo que ha permitido que en las demás islas los precios hayan tenido una evolución más moderada.

Juan Luis Jiménez y Jordi Perdiguero, de la Universidad Autónoma de Barcelona, son los autores del informe de evaluación de los mercados minoristas insulares de hidrocarburos para automoción, encargado por el Gobierno de Canarias y que este miércoles fue presentado ante los diputados de la Comisión de Economía del Parlamento autonómico.

El experto comenzó aclarando que el precio de la gasolina en el conjunto de Canarias es más caro que en la península si se excluyen los impuestos, precisamente por la situación de oligopolio en cinco de las islas, con diferente nivel, que en el caso de La Gomera y El Hierro es de hecho de monopolio.

En el periodo estudiado en el informe, desde 2006 a 2019, los precios medios del combustible subieron un 30% en Tenerife y un 69% en El Hierro, ilustró Jiménez, pero esa divergencia no ha sido la misma en todo el periodo, sino que empezó a acelerarse a partir de 2012 en perjuicio de las tres islas verdes.

La razón, según explicó, es que a partir de ese año empezaron a proliferar más gasolineras en Tenerife y Gran Canaria, y en menor medida en Lanzarote y Fuerteventura, y sobre todo a que entraron en el mercado operadores independientes o «low cost».

Sin embargo, en las tres islas verdes no hubo esa mayor competencia ni la entrada de nuevos operadores y la compañía DISA mantuvo intacto su poder de mercado.

«Llevamos quince años estudiando este mercado» y no hay causas económicas que expliquen la divergencia de precios de las islas verdes, subrayó Jiménez.

Pero sí ha habido cambios en el mercado que la explican: en 2004 DISA absorbió los activos de Shell y aumentó su poder de mercado en el archipiélago, el cual quedó intacto en las islas verdes pero se vio reducido en las demás a partir de mediados de la década pasada por la apertura de gasolineras y la proliferación de más operadores independientes, resumió.

Según el estudio, la gasolina en las islas es más barata atendiendo a dos factores: el número de estaciones de servicio en los alrededores y que estos sean independientes.

La diferencia de precios en las islas verdes no se explica porque sean mercados pequeños o por el coste de almacenamiento (todo eso era igual en 2006 y no había diferencias sustanciales), ni tampoco por el coste del transporte (cuesta más llevar el combustible a Lanzarote que a La Gomera y los precios son menores), afirmó el experto.

Además, advirtió de que las exenciones fiscales, como las que aplican los cabildos en La Gomera y en El Hierro con vistas a abaratar los precios, no se traducen en bajadas para el consumidor, sino en aumento del margen de beneficio para el operador, que también se beneficiaría de una eventual subvención adicional al transporte, como la que intentó el Gobierno de Canarias en 2019 y paró la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

La intención puede ser que el subsidio a la empresa con dinero público reduzca el precio del combustible a los usuarios, pero lo más probable es que se traduzca en realidad en «un subsidio encubierto a la empresa» que tiene el poder sobre el mercado y que lo que hace es «extraer el mayor excedente posible del consumidor».

Por eso hay que mejorar el nivel de competencia minorista, levantar barreras de entrada, facilitar operadores ‘low cost’ y gasolineras de autoservicio sin personal, impedir una concentración futura y «ser cautos» con las ventajas fiscales a las empresas ya instaladas en las islas occidentales, porque incrementan sus margenes de distribución, recetó Juan Luis Jiménez.

Cargas en Madrid y Barcelona contra manifestantes en apoyo a Hasél

0

Bajo pancartas en las que puede leerse «Libertad Pablo Hasél. Amnistía total» o «Pablo Hasél libertad, fuera la justicia franquista», centenares de personas han acudido a la Puerta del Sol, blindada con un fuerte dispositivo policial.

Cataluña ha vivido la segunda jornada de incidentes durante las protestas por el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel, que se han extendido a Madrid donde ha habido altercados en los aledaños de la Puerta del Sol.

Los detenidos en Cataluña ascienden a 29 personas mientras que en Madrid se contabilizan por el momento un total de 15.

Al menos nueve personas, entre ellos un policía, ha sido atendidas en Madrid por sanitarios del Samur-Protección Civil tras resultar heridas leves en los disturbios protagonizados por manifestantes que protestaban en la Puerta del Sol por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.

La Policía ha detenido a quince personas durante la protesta no autorizada que se ha convocado esta tarde en la Puerta del Sol, una plaza que estaba blindada con un fuerte dispositivo policial.

Allí se han concentrado centenares de manifestantes sobre las 19 horas con pancartas en las que podía leerse «Libertad Pablo Hasel. Amnistía total» o «Pablo Hasel libertad, fuera la justicia franquista», firmada por el Sindicato de Estudiantes e Izquierda Revolucionaria.

Los incidentes han comenzado cuando grupos de manifestantes han arrojando mobiliario urbano, adoquines y otros objetos a los miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP), que han cargado contra ellos.

Posteriormente, se han producido incendios en calles próximas como Arenal, Correos o la travesía del Arenal, en las que se han destrozado escaparates de tiendas de ropa y saqueado su interior. También han violentado las vallas que cortaban el acceso a la boca del Metro, que está en obras.

El Samur ha atendido hasta el momento a 9 heridos leves, de los cuales tres han tenido que ser trasladados al hospital, uno de ellos un agente de policía. Fuentes policiales han precisado a Efe que hay cinco policías heridos leves y se han practicado una decena de detenciones en la zona, donde cuatro dotaciones de bomberos permanecen para extinguir focos de incendios.

Una treinta de detenidos en Barcelona

Unas 2.200 personas, según cifras de la Guardia Urbana, han salido a las calles de la capital catalana este miércoles por segundo día consecutivo para exigir la puesta en libertad del rapero Pablo Hasél en una protesta en la que han quemado barricadas en la plaza Urquinaona de Barcelona.

Hasta el momento han sido detenidas 29 personas en las manifestaciones de apoyo al rapero Pablo Hasél que se han celebrando esta noche en las cuatro capitales de provincia catalanas, y que en Barcelona, Girona y Lleida han terminado con incidentes violentos.

Los manifestantes han coreado consignas como «libertad Pablo Hasel», «los borbones son unos ladrones» y «puta España, puta policía», y han exhibido pancartas con el lema «muerte al estado fascista», palabras que pronunció el rapero en el momento de ser detenido

En paralelo a la marcha de Barcelona se han celebrado protestas en otras ciudades catalanas, como Girona, donde la tensión ha ido en aumento hasta que se han incendiado papeleras y se han formado barricadas, o Tarragona, donde la policía ha impedido que los manifestantes se dirigieran a la autovía A-7.

En Lleida, un millar de personas han vuelto a protestar y se han dirigido en manifestación desde la plaza Europa hasta el centro Penitenciario Ponent, donde se encuentra el rapero encarcelado y donde han comenzado los enfrentamientos con los Mossos d’Esquadra.

También en Granada, varios contenedores han sido quemados en el centro de la ciudad durante una protesta iniciada sobre las 19.00 horas a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, donde se congregaron unas doscientas personas.

Esta es la segunda jornada de incidentes en Cataluña después de que ayer las protestas por el encarcelamiento del rapero por enaltecimiento del terrorismo terminaran con disturbios, 18 detenidos y más de 50 heridos, 25 de ellos agentes de los Mosos d’Esquadra.

En estos altercados, una joven perdió un ojo y mañana deberán operarla, según ha confirmado el Departamento de Salud de la Generalitat, después de que la asociación pro derechos humanos Iridia denunciara la lesión que atribuye al impacto de una bala de foam de los antidisturbios.

Además, en Granada se han quemado contenedores en el centro de la ciudad en la protesta para pedir la libertad del rapero, que se ha reproducido también en otras ciudades como Sevilla y Alicante, sin incidentes.

Muere ahogado en el puerto de la Estaca

0

Los hechos ocurrieron sobre las 14:34 horas cuando se recibió una alerta en la que se informaba de que un hombre de 80 años presentaba síntomas de ahogamiento.

Un hombre de 80 años ha fallecido ahogado en el puerto de la Estaca, en El Hierro, ha informado el servicio de urgencias 1-1-2.

Los hechos han ocurrido sobre las 14:34 horas cuando se recibió una alerta en la que se informaba que habían sacado del agua a un hombre que podría haber fallecido mientras se bañaba en el citado Puerto.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al llegar al lugar, el personal del Servicio de Urgencias Canario solo pudo certificar su fallecimiento.

La Diócesis de Canarias suspende las procesiones de Semana Santa

Según ha informado el Obispado en un comunicado, los actos de culto que se celebren en el interior de los templos tendrán que tener en cuenta lo dispuesto al concluir el período de confinamiento.

El Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez, ha decretado este jueves la suspensión de los actos religiosos programados en el exterior durante la Cuaresma y la Semana Santa debido a la pandemia de coronavirus.

Según ha informado el Obispado en un comunicado, los actos de culto que se celebren en el interior de los templos tendrán que tener en cuenta lo dispuesto al concluir el período de confinamiento, así como la normativa sanitaria aplicable en cada momento para contener la pandemia.

Los actos suspendidos se refieren a las procesiones, vía crucis u otra forma de manifestación religiosa, indica la nota.

España impone cuarentena a los viajeros que lleguen desde Brasil y Sudáfrica

Sanidad detecta 613 casos confirmados de la variante británica; seis, de la sudafricana; y dos, de la brasileña.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, los ministros de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta (d), y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, esta tarde en Madrid- EFE / Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El Ministerio de Sanidad ha decidido imponer una cuarentena para los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica que llegan a España con el fin de evitar la propagación las nuevas variantes de coronavirus en el país.

Lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha informado, además de que hasta el momento se han detectado en España un total de 613 casos confirmados de la variante británica; seis, de la sudafricana; y dos, de la brasileña.

Darias ha explicado que ha impuesto la medida a través de una orden ministerial, que será enviada a la Audiencia Nacional ya que limita derechos fundamentales.