Canarias sale de tasas negativas en la firma de hipotecas y suma un total de 1.287 operaciones
La firma de hipotecas en Canarias sube el 38,8% en septiembre.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias en septiembre ha subido un 38,8% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 33,95% a nivel nacional), tras salir de tasas negativas y sumar un total de 1.287 operaciones. Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad fue del 12,4%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Canarias se prestaron 166,92 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre. Es un 48,18% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 10,7%
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.641 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 235,07 millones de euros. De ellas, 27 fueron sobre fincas rústicas y 1.614 sobre urbanas.
De las 1.614 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en septiembre en Canarias, 1.287 fueron sobre viviendas; cuatro en solares y 323 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 17 y en ocho hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 498 hipotecas con cambios en sus condiciones, 473 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.688 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.214 correspondieron a viviendas, 51 a fincas rústicas, 414 a urbanas y 9 sobre solares.
Datos por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un crecimiento en todas las regiones con Galicia (+73,68%), Extremadura (+55,62%) y La Rioja (+50,30%) a la cabeza y Madrid (+19,55%), Cataluña (+28,57%) y Comunitat Valenciana (+29,10%) en el lado contrario.
En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Galicia (+91,50%), La Rioja (+61,28%) y Cantabria (+54,24%) anotando los mayores ascensos, y Navarra, (+32,05%), Extremadura (+34,43%) y Asturias (+34,72%) en el lado contrario.
El late night de Televisión Canaria recibe este viernes a Laura Domínguez, conocida por su papel en ‘El comisario’, ‘La señora’ o la película ‘Los lunes al sol’
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Este viernes 29 de noviembre, a partir de las 22:30 horas, el late night de los viernes en Televisión Canaria recibe a la tercera invitada de esta tercera temporada. La actriz Laura Domínguez, conocida por su papel en series como ‘El comisario’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘La señora’ y películas como ‘Los lunes al sol’, hablará con Aarón Gómez y su equipo de colaboradores de sus años en Gran Canaria, sus proyectos y «más allá».
Del «más allá» es también la memoria matemática de Salvador Bisshopp, protagonista de la sección presentada por Abián Díaz. En 2008, Bisshopp se proclamó subcampeón de las Olimpiadas de cálculo mental matemático celebradas en Estambul, en la modalidad de suma, un título que se suma a los dos bronces mundiales y la plata olímpica de su palmarés. Una habilidad que pondrá a prueba este viernes en el late night de Televisión Canaria.
El músico Víctor Hubara le dedicará una canción al «más allá», que lleva por título ‘Una preposición indecente». Los minutos musicales darán paso al broche final de la nueva temporada, en la sección ‘La Bajadita’, Aarón Gómez, Kike Pérez y Darío López, conversarán a su manera sobre temas el tema central del programa: el «más allá».
Uno de los capitanes del Club Deportivo Tenerife asegura estar con ganas para el encuentro del sábado ante el Elche
El CD Tenerife piensa más en el partido del sábado que en la Copa del Rey.
El centrocampista del Club Deportivo Tenerife, Sergio González, mira al partido del sábado con optimismo. El encuentro con el Elche ha comentado “hay que ganar de la manera que sea”.
El también uno de los capitanes del conjunto ha comentado que los errores en esta categoría se pagan a un precio muy alto.
El partido del 30 de noviembre es una oportunidad para iniciar un cambio de las últimas jornadas. Ese encuentro lo jugarán en casa y esperan contar con el apoyo de toda la afición.
González confía en revertir la situación en las próximas jornadas.
La plantilla piensa más en el partido frente al Elche que en la Copa del Rey. Según el sorteo, se medirán al Zamora CF.
Para González ya habrá “tiempo de analizar al rival y preparar ese partido, ahora lo importante es el Elche”.
El arrestado se quita la vida en la comisaría de la Policía Local de Granadilla. Estaba detenido por intentar asesinar a su pareja
Imagen de archivo de la Guardia Civil.
El detenido por intentar matar a su pareja ha aparecido muerto en los calabozos de la comisaría de la Policía Local de Granadilla.
LaGuardia Civil lo detuvo el pasado domingo después de herir a su compañera sentimental con un cuchillo en la cabeza y en el pecho.
Según fuentes de la investigación, la mujer de 33 años fue trasladada a un centro hospitalario mientras el agresor intentó quitarse la vida autolesionándose en el cuello con la misma arma blanca.
En dos años, más de 300.000 inmigrantes ha sido regularizados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz ha presentado los datos en el Congreso
Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Imagen de archivo.
El número inmigrantes que han regularizado su situación en España supera los 300.000. Datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones durante el Pleno del Congreso. En respuesta a una pregunta de Vox, sobre lo que ha considerado un “efecto llamada” con la futura reforma de la ley de extranjería.
La titular de Inclusión, Elma Saiz, ha destacado este arraigo como elemento principal del Pacto Europeo de Migración y Acilo.
Siete millones de extranjeros
Saiz ha criticado el discurso de odio de Vox, y ha resaltado la contribución económica de los extranjeros en España.
Casi 7 millones de extranjeros viven en España, de los que tres millones son extracomunitarios. La ministra ha descrito el nivel de cualificación de la inmigración. Un 43% de los que llegaron en 2022 tenía formación universitaria o técnica profesional, frente al 38% en Alemania o el 15% en Italia.
La ministra ha incidido en que “la migración aporta valor y riqueza en todas sus vertientes y no una causa de miedo, de temor o de resentimiento”. Por otro lado, dirigiéndose siempre a Vox, ha destacado que “lejos de que la migración sea la amenaza con la que ustedes atacan, es una auténtica oportunidad para hacer frente a desafíos como el envejecimiento de nuestra población”.
La plaga de la cochinilla ha mermado la producción de aguacate en La Palma. Los agricultores están preocupados por el futuro de este cultivo
Informa: RTVC
La cochinilla está afectando a la producción de aguacate en La Palma. La proliferación de esta plaga amenaza el futuro de este cultivo. En los últimos años la superficie plantada de aguacates ha crecido en más de 1.000 hectáreas.
Cochinilla del aguacate.
El insecto se coloca en los brotes más jóvenes, debilita la planta hasta provocar su muerte.
En Canarias ha aumentado la presencia de la cochinilla desde principios del siglo XXI. La cochinilla está muy extendida en Tenerife, La Gomera y La Palma. Su origen es neotropical y está muy extendida por América, Europa, Oceanía y África.
Productos fitosanitarios como el jabón potásico o la parafina ayudan a atajar su extensión, pero también, se suele cortar la parte dañada.
El Cabildo de Tenerife asegura que esta regulación se hace para garantizar la seguridad de las personas
Regulan el acceso a la cumbre del Teide; máximo 300 personas al día en tres tramos horarios.
El Cabildo de Tenerife aplicará desde este viernes, 29 de noviembre, la regulación del ascenso a la cumbre del Teide mediante un control de acceso.
Así lo indicó este miércoles la a presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que detalló que el nuevo ordenamiento “tiene como objetivos generales minimizar las imprudencias y negligencias que terminan con un rescate y, en algunos casos, con un accidente. También el control de las personas que suben al Monumento Natural del Teide, evitando con ello la masificación de los espacios y la alteración ambiental que provoca; y proporcionar una experiencia más satisfactoria y segura para los miles de personas que visitan el punto más alto de España”
Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.
“Esta iniciativa viene determinada por la necesidad de garantizar la seguridad de las personas en base a las condiciones de meteorológicas especiales que imperan en este paraje de alta montaña. Así como las exigencias necesarias de un equipamiento apropiado para poder afrontar la subida”, señala Dávila.
Rosa Dávila señaló que los permisos serán gratuitos hasta que se pueda establecer una regulación como la ecotasa que hay en el Barranco de Masca, en el que los residentes en Tenerife tendrán una bonificación del 100%. Mientras que los residentes en Canarias y los no residentes tendrán que abonar el precio que se determine.
De esta forma, se han establecido una serie de medidas para ordenar las subidas al Teide por sus senderos. Estarán sujetas a la normativa que se aplica a partir de este viernes y que tienen la aplicación TENERIFE ON del Cabildo (https://www.tenerifeon.es) como eje y referencia obligatoria. Estas medidas serán revisadas durante los próximos meses con el fin de adecuar las mismas a la situación que se vaya detectando y con el objeto de incorporar mejoras.
Condiciones de subida
Los visitantes tendrán que ser conscientes de que afrontarán una actividad de alta montaña. Y por ello, se aplica la obligatoriedad de registrarse telemáticamente en la aplicación TENERIFE ON. En este caso, los accesos a los senderos estarán sujetos a un régimen de comunicación previa/autorización. A través de la central de reservas de la plataforma TENERIFE ON.
Emitido el documento de reserva/permiso, éste se imprimirá en papel o se guardará en el dispositivo móvil. Deberá llevarse consigo para mostrarlo las autoridades de vigilancia, presentes en los puntos de control de entrada a los senderos. Los accesos que se controlarán serán Sendero Nº7 (Montaña Blanca-Pico del Teide), Sendero Nº11 (Mirador de la Fortaleza), Sendero Nº23 (Regatones Negros) y Sendero Nº9 (Teide-Pico Viejo).
Equipamiento obligatorio
Los usuarios, senderistas y montañeros deberán dotarse de un equipamiento mínimo de carácter obligatorio. Tanto en el calzado como en las prendas de abrigo y otros elementos auxiliares necesarios y mínimos para una situación de riesgo en alta montaña inverna. Como calzado de montaña adecuado, abrigo, manta térmica, agua, móvil con batería cargada y frontal. Cuando sea requerido por parte del personal del Cabildo, las personas tendrán que enseñar el equipamiento señalado. Sin ese equipo no podrán emprender el ascenso.
El equipamiento obligatorio ha sido supervisado por el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil. Y por el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife.
Control, vigilancia y multas
Se hará un control y vigilancia por parte del personal del parque durante las 24 horas del día en determinados puntos de control que exigirá el cumplimiento de la normativa y condiciones. Tanto en cuestión del equipamiento obligatorio como de las autorizaciones necesarias e imprescindibles. Las personas que incumplan la normativa podrán ser sancionados con una multa de 600 euros. A esa cantidad habrá que sumarle, en su caso, las tasas por rescate del Gobierno de Canarias o del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife. Oscilan entre los 2.000 y los 12.000 euros.
Se establecerá un cupo máximo de personas que puedan acceder a la montaña. Se ha establecido provisionalmente en 300, divididas en tres tramos horarios (a razón de 100 personas por tramo). Los horarios son de 9:00 a 16:00 horas, de 16:00 a 00:00 horas y de 00:00 horas a 9:00 horas.
Este sistema puede variar en función de su puesta en marcha. Las empresas y los guías legales y capacitados para llevar grupos en alta montaña tendrán un cupo reservado para poder desarrollar su actividad. Las empresas de turismo activo tendrán disponible un 20% de las plazas.
Limitaciones y prohibiciones de subida
Se tendrán en cuenta las situaciones relativas a las condiciones meteorológicas. Sobre ello, en situación de normalidad, esto es sin alertas señaladas, los usuarios se regirán por las condiciones normales de la visita, que son las de autorización obligatoria para una franja horaria más el control de verificación del equipamiento a la entrada del sendero.
También en situaciones de alerta oficiales por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PMA) declarados por el Gobierno de Canarias en aplicación del PEFMA (Prealerta, Alerta y Alerta Máxima) y que afecten al ámbito de los citados senderos del Parque Nacional del Teide (por lluvias, nevadas, vientos y/o tormentas).
En condiciones de Prealerta, se prohibirá el acceso al público en general entre las 16:00 y las 9:00 horas mientras esté vigente la declaración. Evitando las horas nocturnas de estancia en la montaña. Por otra parte, en situaciones de alerta y alerta máxima, se prohibirá el acceso al público en general. Y se cerrarán los senderos las 24 horas de día mientras que esté vigente la declaración.
Apunta el Cabildo que es de destacar, además, por cuestiones meteorológicas adversas, aun no habiendo sido advertidas ni alertadas (principalmente por presencia de hielo, nieve, viento y heladas) o por cualquier otra circunstancia que deje impracticable o sin unas mínimas garantías de seguridad para transitar por los senderos de subida o ascenso al pico del Teide, la Dirección del Parque Nacional podrá prohibir el acceso a dichos senderos procediendo a su cierre por el tiempo que sea necesario. Esta decisión contempla no permitir el acceso a aquellas personas que hubiesen obtenido previamente el permiso y/o autorización.
La normativa reguladora y de control de acceso al Teide contempla la colocación estratégica de una señalización en idiomas de todas las condiciones en los inicios de los diferentes senderos, advirtiendo a su vez de la sanción correspondiente si se vulneran.
Casos diferenciados
En las condiciones anteriormente citadas, tendrán un tratamiento especial y diferenciado los montañeros federados y las empresas de turismo activo. Los montañeros federados deberán justificar convenientemente su capacidad, disponer de los medios adecuados y precisos y podrán solicitar un permiso especial cuando el terreno estuviese cubierto de hielo o nieve.
En cuanto a las empresas de turismo activo, deberán estar legalmente constituidas y reconocidas por la Administración autonómica y contar con guías de montaña habilitados y cualificados para guiar en la alta montaña del Parque Nacional del Teide en las condiciones que se exigen.
En donde no habrá ningún tipo de excepciones es en el registro obligatorio de personas que quieran acceder al Pico. Todas deberán cumplir con la exigencia de la autorización y el equipamiento exigido.
En la actualidad, se puede acceder desde La Rambleta (parte alta del Teleférico del Teide, 3.555 metros) al pico del Teide (3.718 metros) a través del sendero Telesforo Bravo.
Para ello, las personas que deseen realizar ese recorrido tienen que tramitar el pertinente permiso, tal y como se ha venido haciendo hasta el momento. Toda la información sobre los trámites a realizar está en la web https://www.volcanoteide.com/es
Reacción de las empresas de Turismo Activo
Para las empresas de Turismo Activo la decisión de regular el acceso a pie de subida al Teide no es la solución.
Vídeo RTVC. Informan: Isaac Tacoronte / Roberto Díaz.
Un túnel del tiempo o un espectáculo de drones, serán algunos de los regalos de La Laguna a los ciudadanos para celebrar 25 años como Patrimonio de la Humanidad
La Laguna comienza las celebraciones de los 25 años de la declaración por la Unesco, como ciudad Patrimonio de la humanidad.
El 4 de diciembre de 1999 cambió el futuro de La Laguna. Para conmemorarla se han organizado diversas actividades.
Diferentes autoridades en la presentación de las actividades con motivo del 25 aniversario de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad.
Este 25 aniversario llenará los escaparates de los comercios laguneros con fragmentos literarios sobre la ciudad.
El 4 de diciembre, el día grande, La Laguna tendrá un túnel del tiempo para viajar a la época napoleónica. El colofón, lo pondrá, el reconocimiento en el Teatro Leal a las personas que promovieron la Declaración de la Unesco.
Rutas guiadas
Informa: Lorenzo de Ara.
Las rutas guiadas ofrecen la oportunidad de conocer el casco histórico de La Laguna. Una profesional va explicando la historia de cada uno de los monumentos de la ciudad, poniendo en valor la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El ayuntamiento de La Frontera adquiere la casa de “Los Villareal” para el Museo del Agua. Una subvención del Gobierno de Canarias rehabilitará este inmueble histórico
Informa: Sabina Ortega/Alain Berrocal.
La casa de “Los Villareal” en La Frontera será la sede del Museo del Agua en El Hierro. Vinculado a la historia de este recurso natural, los pozos de este municipio ayudaron a la población en los peores años de sequía.
Declaraciones de Pablo Rodríguez, Alcalde de La Frontera, El Hierro.
Los cultivos de papas, caña de azúcar o de hortalizas sobrevivieron gracias a pozos como el de Agua Nueva, perforado a principios del siglo XX. Los hermanos Padrón Villarreal promovieron su construcción en el Valle de El Golfo.
Casa «Los Villareal» en La Frontera.
El pozo de Agua Nueva también favoreció el nacimiento del ron que llevó su nombre.
El Gobierno de Canarias a través de la consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha destinado una subvención de 350.000 euros para crear el Museo del Agua.
La historia hidráulica de La Frontera ha condicionado el desarrollo de la vida de sus vecinos.