Recuperan el cadáver de un hombre ahogado en aguas de Fuerteventura

0

El cuerpo fue localizado en la zona de Caleta de La Salina, situada entre el pueblo de Majanicho y El Cotillo

Personal de los servicios de emergencias de La Oliva han recuperado el cadáver de un hombre de 50 años que se localizó ahogado en aguas de ese municipio de Fuerteventura en horas de la mañana de este sábado, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.

La zona de Caleta de La Salina, situada entre el pueblo de Majanicho y El Cotillo, fue el escenario del suceso, registrado sobre las nueve y media de la mañana, se detalla en un comunicado del 112.

En él se relata que efectivos de emergencias de la localidad alertaron de que habían rescatado del agua a un varón con signos de ahogamiento, por lo que se desplazó al lugar personal del Servicio de Urgencias Canario que trató le efectuó maniobras de reanimación aunque sin éxito, por lo que finalmente solo pudo confirmar su fallecimiento.

El suceso movilizó, además de a esos sanitarios, a bomberos de La Oliva, que recuperaron el cuerpo, y a agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes, añade la nota

Sanidad decide esta tarde si Tenerife y Gran Canaria cambian sus niveles de alerta

El Gobierno informará a partir de las 19.00 horas la situación de riesgo epidemiológico de las dos islas capitalinas

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informará esta tarde, 16 de enero, a las 19:00 horas, en rueda de prensa sobre la actualización de los niveles de alerta en Tenerife y Gran Canaria. Todo ello dependerá de la evolución de la situación epidemiológica, así como de las medidas específicas y temporales para la contención de la COVID-19 de aplicación en las mencionadas islas.

Cristina Quesada / David Blanco

La rueda de prensa tendrá lugar en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. Y en ella se decidirá el nivel de riesgo epidemiológico que se establecerá para cada una de las islas capitalinas.

Carlos Bilbao / Adrián Gil

La segunda dosis de la vacuna comienza a administrarse en centros de Tenerife este domingo

0

Entre las personas usuarias y residentes se ha superado el 90% y entre el personal se alcanza casi el 84%

La segunda dosis de la vacuna de la covid-19 en los centros de gestión directa del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) de Tenerife comenzará a suministrarse este domingo, como así ha informado este sábado la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet.

La también presidenta del IASS indica en un comunicado que en primer lugar se vacunará a quienes trabajan y residen en el Hospital Nuestra Señora de Los Dolores, que fue el primer centro donde se administró la primera dosis de la vacuna, el pasado 27 de diciembre.

Marián Franquet destaca la colaboración del Servicio Canario de la Salud (SCS), que «ha permitido un proceso rápido y eficaz, con un elevado porcentaje de vacunación de un total de 1.521 personas» de ellas 530 residentes y 991 trabajadores de los centros.

Entre las personas usuarias y residentes se ha superado el 90% y entre el personal se alcanza casi el 84%.

La mayoría de las personas residentes que no han podido vacunarse ha sido por causas médicas y, en el caso del personal, además de ese primer motivo, ha sido por encontrase fuera por vacaciones o permisos.

Añade la consejera que en esta segunda ronda de vacunaciones se aprovechará para poner la primera dosis a aquellas personas que no pudieron recibirla en su momento.

También destaca la consejera que el pasado 11 de enero se completó el proceso de vacunación en los cinco centros que gestiona directamente el IASS.

Los centros del IASS en los que se están administrando las vacunas de la covid-19 son el Hospital Nuestra Señora de Los Dolores (85 personas usuarias y 131 trabajadores y trabajadoras vacunadas); el Hospital Febles Campos (181 residentes y 432 de personal); el Hospital Santísima Trinidad (93 usuarios y 138 trabajadores); la Residencia de Mayores Ofra (103 personas usuarias y 107 trabajadores); y el CAMP Reina Sofía de Güímar, con 68 usuarios y 183 trabajadores vacunados.

También se ha vacunado al personal de los centros ocupacionales, y para la administración de la segunda dosis de la vacuna se seguirá el mismo orden que en la dispensación de la primera.

El Hierro cumple más de 20 años como Reserva de La Biosfera

0

Un reconocimiento con el que se ha situado en primera línea en sostenibilidad y ecoturismo

El 21 de enero de 2000 la Unesco declaraba Reserva Mundial de la Biosfera a la totalidad del territorio de la isla de El Hierro. Un reconocimiento con el que se ha situado en primera línea en cuanto a sostenibilidad y ecoturismo se refiere.

Aroa Cano / Sara Pérez

Y es que las reservas cumplen tres funciones: conservación, desarrollo y logística. Espacios modelos de cómo debiéramos convivir con la naturaleza. Para conmemorar los 20 años de su declaración, El Cabildo ha recurrido a lo elementos de la naturaleza, del folklore, la historia, las costumbres… En definitiva, todo aquello que conforma una Reserva de la Biosfera y que va más allá del territorio.

Una niña contempla cómo arrojan a su hermano al mar tras morir en una patera

La embarcación de Salvamento Marítimo Guardamar Talía ha rescatado a 160 kilómetros al sur de Gran Canaria a una patera con 34 inmigrantes a bordo, entre ellos 20 mujeres, once hombres, dos niñas y un niño. Dos de los ocupantes de la patera han sido trasladados al hospital tras su desembarco en el muelle de Arguineguín, debido a su mal estado.

El relato de una niña de unos doce años de Guinea Conakri ha dejado helados a los miembros de los servicios de emergencia que atienden a la última de las pateras llegadas al sur de Gran Canaria: Su hermano, de nueve, falleció solo unas horas antes, mientras estaban perdidos en el Atlántico, y sus compañeros de travesía arrojaron su cuerpo al mar.


La Guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, ha regresado esta noche al puerto de Arguineguín con una patera poco habitual, formada en su mayoría por mujeres: 21 de sus 34 ocupantes lo son, entre ellos una niña y una joven embarazada.
Los ocupantes de la barquilla, subsaharianos, aseguran que llevaban unos cinco días en el mar cuando los encontró un avión de Salvamento, unos 160 kilómetros al sur de la tierra que ahora pisan.


Su estado de agotamiento, mareo, deshidratación y debilidad lo acredita: la mayoría apenas puede caminar sin ayuda cuando descienden al muelle, a varios los sacan del barco las asistencias en camilla y dos han ido directamente al hospital.
Mientras la asistencia prosigue en el muelle, un miembro de los equipos de emergencia, uno de los más veteranos, cuenta espantado a Efe la escena: tienen a una mujer sedada en el muelle, con una crisis de ansiedad tremenda, que llora inconsolable.


Con ella viaja una niña, de unos doce años. Es su hija y tiene la entereza de contar a los voluntarios de Cruz Roja y los sanitarios una historia terrible: su hermano, de nueve años, se fue apagando poco a poco en el océano y ayer miércoles murió. Quedó en el mar.


La Cruz Roja ha preferido no ahondar más en la historia, la niña habla, pero está también casi en shock. Habrá tiempo de averiguar en las próximas horas lo que pasó con el relato del resto de ocupantes de la patera, pero esta noche es el momento de arropar a la pequeña.


Con ella llegan otros dos menores, dos niños de entre ocho y nueve años. También una embarazada, en situación delicada.

Ella ha salido enseguida en una ambulancia rumbo al Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.


Más de 23.000 personas llegaron el año pasado en patera o cayuco a Canarias y al menos 600 se dejaron la vida en el camino, según el cálculo de mínimos que hace la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas y que varias ONG directamente implicadas en la asistencia a los inmigrantes, como Cruz Roja o Caminando Fronteras, elevan por encima de las 1.000 víctimas.


Solo en los 15 días que habían transcurrido de 2021 hasta esta medianoche habían parecido en las costas de Canarias o llegado muertos a ellas siete inmigrantes.


El niño al que sus compañeros arrojaron por la borda hace 24 horas, resignados a su destino, eleva la cuenta ya a ocho.

La primera fase del Canarias 50 abre para albergar a los migrantes alojados en hoteles de Gran Canaria

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anuncia la apertura inminente de la primera fase del Canarias 50 con un aforo inicial de 442 personas. Este espacio de acogida, que se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria, podrá llegar a albergar, en total, a unas 1.320 personas.

Estas derivaciones permitirán continuar con el desalojo de recursos hoteleros de Gran
Canaria, para ir gradualmente vaciando este tipo de espacios. Ya se procedió, en el
mes de diciembre, al cierre de uno de los hoteles que transitoriamente estaban sirviendo como espacio de acogida.
En noviembre, durante la presentación de la parte de Migraciones del Plan Canarias
en la sede de la Delegación del Gobierno en las islas, el Gobierno estaba trabajando

En noviembre, durante la presentación de la parte de Migraciones del Plan Canarias en la sede de la Delegación del Gobierno en las islas, el Gobierno estaba trabajando para incorporar plazas al sistema de acogida “en un muy breve plazo de tiempo, en cuestión de semanas”. Este viernes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha felicitado a todas las personas que han hecho posible este importante despliegue logístico en un tiempo récord. 

La Secretaría de Estado de Migraciones ha asegurado que durante las próximas semanas se irán desplegando el resto de espacios del Plan Canarias. En total, sumarán 7.000 plazas de acogida. Canarias 50 es el segundo espacio del Plan Canarias operativo, tras la apertura en diciembre del Colegio León. El Gobierno cumple así su compromiso de dotar a las islas de una red flexible de acogida.

El Plan Canarias, que se está coordinando desde la Secretaría de Estado de Migraciones también aborda el impulso de contratación local. Forma parte de las prioridades consensuar con las entidades que gestionarán estas 7.000 plazas un objetivo común: privilegiar la contratación de personal y de proveedores canarios. 

Agulo se suma a la red de Los Pueblos Más Bonitos de España

0

El bombón de La Gomera es el primer pueblo de la isla en entrar en este prestigios listado

Este año, Agulo y Garachico se han sumado a la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, uniéndose a Tejeda, Teguise y Bentancuria. El bombón de La Gomera es el primer pueblo de la isla en entrar en este prestigios listado. La presentación oficial tendrá lugar en la próxima edición de FITUR.

Agulo es oficialmente desde el 1 de enero de 2021, junto con otros 103 pueblos, uno de los más bonitos de España, aunque sin duda para sus vecinos y visitantes lo es desde siempre.

Un mirador teñido de verde hacia el océano Atlántico, Tenerife y el Teide. Calles empedradas que transportan a otros tiempos. Un pueblito protegido entre montañas que, tras años de duro trabajo, recibe este galardón.

Al norte de la isla, entre Hermigua y Vallehermoso. Tradición, cultura, historia y gastronomía concentrados en algo más de 20 kilómetros cuadrados y cinco letras.

David Pérez Jorge, elegido segundo mejor docente universitario de España

Es profesor de la Universidad de La Laguna

Si hablamos de David Pérez Jorge, seguramente su nombre no les sonará. No es futbolista, ni tampoco se dedica al mundo de la política. Es profesor de la Universidad de La Laguna y recientemente ha sido elegido como el segundo mejor docente universitario de toda España. Todo un referente para sus alumnos que estos días celebran este galardón casi más que él.

Disfrutar, transmitir y educar son valores que han llevado a David a convertirse en el segundo mejor profesor universitario de España. Curioso por naturaleza, el currículum de este docente cuenta con 10 másteres relacionados con la educación y la psicología.

Fueron sus propios alumnos los que le empujaron a presentarse a este certamen que organiza la plataforma EDUCA.

Estos días sus redes sociales casi se han colapsado. Compañeros, amigos, alumnos y exalumnos reconocen la pasión con la que imparte sus clases.

El alisio dará paso al viento del este

0

Temperaturas en ligero ascenso, más significativo en las máximas. Viento del noreste con intervalos de fuerte en las vertientes sureste y noroeste que el domingo girará al este. En el mar, tendremos mar de fondo del noroeste con olas de uno a dos metros de altura.

Este sábado esperamos cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve sin descartar lluvias débiles, ocasionales y dispersas durante la madrugada, y abriéndose amplios claros a partir de mediodía. En Lanzarote y Fuerteventura, intervalos nubosos tendiendo a cielo poco nuboso, y en el resto de zonas del archipiélago cielo poco nubosos con intervalos de nubes altas.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO
Cielo nuboso en el norte y nordeste sin descartar alguna lluvia débil y dispersa en medianías a primeras horas, y con apertura de amplios claros por la tarde. En el resto, poco nuboso con intervalos de nubes altas. Temperaturas en ligero ascenso, más significativo durante el día. Viento alisio ocasionalmente fuerte en las vertientes sureste y noroeste.

LA PALMA
En el nordeste y este predominarán los cielos nubosos por la mañana con baja probabilidad de lluvias débiles principalmente en medianías, y con apertura de algún claro por la tarde. En el resto, cielo poco nuboso tendiendo a intervalos nubosos por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, más significativo en las máximas. Viento del nordeste, con intervalos de fuerte en los extremos sureste y noroeste, así como en la zona de El Paso, donde no se descarta alguna racha puntualmente muy fuerte.

LA GOMERA
Cielo nuboso en el norte, donde podría caer alguna gota en medianías a primera hora, por la tarde se abrirán amplios claros y disfrutarán de sol como en el resto de zonas con algún intervalo de nubes altas. Temperaturas recuperando algunos grados, especialmente en las horas centrales. Viento del noreste, más intenso en las vertientes este y noroeste.

TENERIFE
Pocas nubes con algún intervalo de nubes altas, salvo en el norte y nordeste de la isla donde predominarán los cielos nubosos sin descartar precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales en medianías a primeras horas, a partir de mediodía esperamos que se abran amplios claros. Las temperaturas irán en ligero ascenso, más significativo en las horas centrales del día. Heladas débiles en cumbres centrales. El viento soplará del nordeste, fuerte en la vertiente sureste y en el extremo noroeste.

GRAN CANARIA
Pocas nubes con intervalos de nubes altas en el sur y oeste. En el norte y este, predominarán los cielos nubosos sin descartar lluvias débiles, ocasionales y dispersas en medianías a primeras horas, y con apertura de amplios claros por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, oscilarán entre 17 y 21 ºC. Viento del nordeste con intervalos de fuerte en las vertientes sureste y noroeste, así como en la cumbre.

FUERTEVENTURA
Intervalos nubosos en el este al inicio del día que tenderá a cielo poco nuboso durante la mañana. En el resto, cielo prácticamente despejado. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento del nordeste con intervalos de fuerte en zonas de interior por la tarde.

LANZAROTE
Intervalos nubosos en el norte y este al inicio del día, tendiendo a poco nuboso durante la mañana. En el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas con pocos cambios y viento alisio.

LA GRACIOSA
Intervalos nubosos que darán paso a una tarde de pocas nubes. Pocos cambios en las temperaturas y viento que soplará del nordeste.

Regulan el tráfico en el Teide para evitar aglomeraciones durante el fin de semana

El acceso por La Esperanza se modificará en sentido único de bajada durante el fin de semana.

El Teide ha vuelto a lucir un manto blanco durante la jornada de hoy. La nieve continúa cubriendo gran parte del Parque Nacional y muchas personas han subido a disfrutar de la panorámica.

Diego Moreno / Verónica Hernández

Sin embargo en la tarde de este viernes el Cabildo definió un dispositivo de tráfico nuevo ante la gran afluencia.

Además, la imagen del Teide cambiará en los próximos meses, ya que el Cabildo demolerá las antiguas casas del sanatorio dentro del plan de regeneración ambiental de la zona.