El Bentago Express escorado a babor en el puerto de Agaete
La alerta es efectiva desde las 13.00 horas de este martes y responde al procedimiento previsto en el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la comunidad de Canarias.
El Gobierno de Canarias ha puesto formalmente en alerta a los municipios de Agaete, La Aldea de San Nicolás y Artenara para garantizar «la correcta y necesaria vigilancia y monitorización» de incidente protagonizado por el ferry Bentago Express en el puerto de Las Nieves, en Gran Canaria.
La alerta es efectiva desde las 13.00 horas de este martes y responde al procedimiento previsto en el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la comunidad de Canarias.
El Bentago Express encalló cerca del muelle de Agaete el pasado jueves, tras ser empujado hacia una baja por una súbita racha de viento cuando intentaba atracar en su último servicio del día entre Tenerife y Gran Canaria, en mitad de la borrasca Filomena.
Su propietaria, la naviera Fred. Olsen, ha intentado remolcarlo al muelle en los últimos días, aunque sin éxito.
En las operaciones, el barco se ha escorado hacia babor y ha quedado apoyado en la plataforma de unos 20 metros.
Durante los trabajos, el ferry ha derramado parte de su combustible (gasóleo), lo que ha obligado a colocar a su alrededor barreras anticontaminación y a que intervengan para dispersarlo las embarcaciones de Salvamento Marítimo.
La denuncia la ha presentado el Colegio de Médicos de Las Palmas en los juzgados de Guía por intrusismo profesional.
El Colegio de Médicos de Las Palmas ha denunciado en los juzgados de Guía, en Gran Canaria, a una mujer que ofrecía servicios en las redes sociales anunciándose como profesional del sector sin serlo y hasta ofreciendo un número de colegiada falso, según ha anunciado este martes.
La organización la acusa de intrusismo profesional, según explica en un comunicado donde destaca que un comportamiento como el suyo puede conllevar penas de cárcel incluso.
Y subraya, además, que «en estos casos de intrusismo profesional hay un gran perjudicado: el paciente».
Razón por la cual hace un llamamiento y anima a la población a contrastar la titulación de quienes ofrezcan servicios sanitarios «y, en su caso -recalca-, si se ostenta una especialidad médica oficial».
Detallando que, «para prevenir ser engañado por un falso médico o por personas que se atribuyen actos médicos sin serlo, el Colegio de Médicos de Las Palmas, garante de la profesión médica en la provincia, anima a consultar con la institución el único directorio de médicos oficial en la provincia».
El Cabildo de Tenerife reabrió en la tarde de este lunes los accesos pero ha tenido que volver a cerrarlos esta mañana.
Parque Nacional del Teide. Fotograma RTVC
El Cabildo de Tenerife ha cerrado todos los accesos al Teide como censecuencia de la presencia de placas de hielo en la calzada, lo que hace muy peligrosa la conducción. Los accesos tanto por el norte de la isla como por el sur quedan cortados hasta nuevo aviso.
La máxima institución insular abrió el lunes por la tarde los accesos y los tinerfeños pudieron disfrutar de la presencia de la nieve en cantidad en el Teide, sin embargo, aunque los accesos permanecían abiertos esta mañana, el Cabildo los ha cerrado por la presencia de placas de hielo y el riesgo que conlleva su presencia para la conducción y seguridad de las personas que deciden subir al Teide.
Ciudadanos con mascarilla por una avenida. Fotograma RTVC
En cuanto a la incidencia acumulada a 14 días, que es de 150,79 para el conjunto de Canarias, sube en El Hierro hasta los 291,76, seguida de Lanzarote con 250,18, las dos islas con riesgo muy alto en este indicador.
La situación de la pandemia de coronavirus en Canarias se mantiene en niveles de riesgo alto en cuatro de los ocho indicadores epidemiológicos, en dos se sitúa en riesgo medio y en otros dos en riesgo bajo, según los datos hasta el 10 de enero del último informe de la Consejería de Sanidad.
Por islas, El Hierro se sitúa en riesgo muy alto en cuatro parámetros y en riesgo alto en uno; Lanzarote está en riesgo muy alto en tres y en riesgo alto en uno; Tenerife en riesgo alto en tres; y Fuerteventura en riesgo alto en uno. Las demás islas mantienen riesgo medio, bajo o mínimo en todos los indicadores.
Los indicadores epidemiológicos en los que Canarias figura en riesgo alto son la incidencia acumulada (IA) a 14 días por cada 100.000 habitantes (150,79 casos), la IA a 14 días de mayores de 65 años (111,84), la IA a 7 días (78,39 casos) y la IA a 7 días para mayores de 65 años (56,65).
En riesgo medio se sitúa el índice de positividad (porcentaje de muestras positivas sobre las pruebas diagnósticas realizadas), que está en un 7,39 % en la comunidad autónoma, y en el porcentaje de ocupación de camas de cuidados críticos por pacientes covid, que está en un 12,39 %.
El riesgo es bajo en los otros dos indicadores epidemiológicos: trazabilidad (porcentaje de casos asignados a un brote mediante seguimiento, excluyendo el caso índice), que se sitúa en el 70,91 %, y porcentaje de ocupación de camas de hospitalización por casos covid, que está en el 4,8 %.
En cuanto a la incidencia acumulada a 14 días, que es de 150,79 para el conjunto de Canarias, sube en El Hierro hasta los 291,76, seguida de Lanzarote con 250,18, las dos islas con riesgo muy alto en este indicador.
Tenerife está en 160,92 en IA a 14 días, Fuerteventura en 142,02, Gran Canaria en 132,04, La Gomera en 97,66 y La Palma en 55,64.
En las ciudades más pobladas, este indicador se sitúa en 158,45 en Las Palmas de Gran Canaria (riesgo alto), 122,04 en Santa Cruz de Tenerife (riesgo medio), 113,01 en La Laguna (riesgo medio) y 122,75 en Telde (riesgo medio).
Por municipios, Valverde (El Hierro) es el que figura con el indicador más alto en IA a 14 días, 519,49 casos, pero otros ocho municipios están también en riesgo muy alto de acuerdo con este parámetro.
Se trata de El Rosario (Tenerife), con 489,35; Tías (Lanzarote) con 466,04; El Sauzal (Tenerife) con 358,18; Granadilla (Tenerife) con 293,14; Arrecife (Lanzarote) con 257,19; La Oliva (Fuerteventura), con 255,83; La Guancha (Tenerife) con 253,62; y El Tanque (Tenerife), con 253,35.
En el cuanto a los casos acumulados en siete días por cada 100.000 habitantes, están en riesgo muy alto El Tanque y La Victoria en Tenerife; Valleseco en Gran Canaria; La Oliva en Fuerteventura; Arrecife, San Bartolomé, Teguise y Tías en Lanzarote; y Valverde en El Hierro.
Las presas en Gran Canaria ya se encuentran al 37 por ciento de su capacidad después del paso de Filomena.
Filomena ha repartido en los últimos días gran cantidad de nieve, viento y mucha agua. Las presas en Gran Canaria ya se encuentran al 37 por ciento de su capacidad, unas presas que en muchos de los casos estaban prácticamente secas. El agua caída garantiza el riego agrícola para tres años.
El verde se adueña del paisaje aunque deja a su paso un centenar de incidencias como el cierre de algunas carreteras por desprendimientos.
Unas 1.000 personas han trabajado para solventar las incidencias y, aunque todavía hay vías cerradas y se debe tener precaución por posibles desprendimientos en la calzada, el saldo de la tormenta es positivo.
Desde el año 2011 los embalses de la isla no presentaban la imagen actual. Las más beneficiadas las de la cuenca sur y oeste de la isla. La presa de Chira se encuentra al 26% de su volumen total embalsado y la presa de Soria al 12%. Incluso en el municipio de La Aldea, algunas se han llenado.
Una imagen, la de los caideros corriendo y las presas llenándose que, asegura el riego para más de 3.500 agricultores en Gran Canaria durante 36 meses.
El barco Bentago Express, de la naviera Fred. Olsen Express, se ha posicionado sobre una plataforma plana que según los técnicos facilitará las labores de recuperación de la embarcación, que no corre riesgo de hundimiento. El barco se encuentra 10 grados escorado a babor.
A la derecha, a estribor de la entrada al puerto, frente al derruido Dedo de Dios, hay una baja de no más de 4 metros. El jueves por la noche, las fuertes rachas de viento empujaron el barco a esa zona y encajó el patín de babor en esa plataforma marina cuando procedía a atracar en el puerto a las 21:20 horas.
Este domingo por la noche los servicios de rescate movieron el buque que ya quedó posicionado en el otro nivel. De ahí esos 10 grados de escora que se aprecia desde este lunes en pleamar.
Los trabajos se centran ahora en mejorar la flotabilidad del buque. Después atracará en el mismo muelle y descargará los coches y camiones; todo ello antes de que sea trasladado a los astilleros para su reparación.
La mancha de combustible que comenzó a apreciarse alrededor del barco no supone riesgo alguno, según los técnicos, ya que se trata de diésel, que tiene una gran volatilidad y desaparece en pocas horas.