Enfrentamientos entre defensores y detractores de Trump en San Diego

0

Al menos tres detenidos por la policía al negarse a abandonar el lugar

Manifestantes a favor y en contra del presidente de EE.UU., Donald Trump, se enfrentaron entre sí y con agentes de la Policía en Pacific Beach, en San Diego (sur de California), y al menos tres fueron detenidos al negarse a abandonar el lugar después de que «debido a actos de violencia» se declaró ilegal la reunión.


Según los canales televisivos locales, grupos anti-Trump convocaron a la gente a personarse en el mismo lugar para impedir la «manifestación fascista» y los dos grupos acabaron enzarzados en una pelea, por lo que la Policía debió intervenir para separarlos y luego para alejarlos del lugar.


Según el Departamento de Policía de San Diego, los manifestantes arrojaron piedras, botellas, huevos y otros objetos a los agentes y los rociaron con pimienta. Unas tres horas después del inicio de las manifestaciones, la Policía logró desalojar completamente la zona.

Un portavoz policial le dijo al canal local de la cadena NBC que tres personas fueron detenidas. El diario San Diego Union-Tribune cifró en unos cien los manifestantes de cada bando y afirmó que a la Policía le llevó «horas» controlar la situación.

De acuerdo con ese diario, la «Marcha patriótica» estaba convocada desde días antes de la toma del Congreso en Washington por partidarios de Trump, que causó cinco muertos, heridos y numerosos destrozos en el edificio.

El Iberostar sucumbe en San Sebastián con un triple sobre la bocina (89-87)

0

El debutante Mike Carlson, fichado esta semana por el Gipuzkoa Basket, acierta en el último lanzamiento desde el perímetro decantando un partido que los aurinegros habían dominado.

El Acunsa Gipuzkoa Basket dio la sorpresa de la jornada al imponerse sobre la bocina a un Iberostar Tenerife al que, a pesar de su gran temporada, se le sigue atragantando la cancha donostiarra y que este domingo cayó en el último segundo con un triple de Mike Carlson, fichado esta misma semana por el club vasco (89-87).

El conjunto tinerfeño lideró casi desde el principio, salvo en el primer minuto de un encuentro en el que Acunsa, en un partido dirigido por su segundo entrenador ante la baja por coronavirus del argentino Marcelo Nicola y en el que tampoco pudo contar con su estrella el colombiano Jaime Echenique, lesionado para toda la temporada, trató de pelear contra un rival ante el que la lógica establecía que no había casi opciones reales de triunfo.

Doornekamp y Cavanaugh establecieron la primera renta favorable para los canarios (4-5) y, a pesar de que Shermadini, el más valorado de la Liga Endesa, todavía no había entrado en calor, el amplio banquillo de los de Txus Vidorreta causaba estragos e Iberostar llegaba ya con una cómoda ventaja al final del primer cuarto de 10 puntos (15-25).

Había advertido el técnico local del poder anotador del equipo revelación de la competición y los isleños no defraudaron las expectativas, con un amplio catálogo de recursos y un tiro exterior poderoso para minar los intentos del conjunto guipuzcoano de meterse en partido en un segundo cuarto en el que GBC mejoró sus prestaciones.

Un triple del americano Dee había acercado al GBC en el marcador (24-28) y Sergio Rodríguez y Fitipaldo, con otros dos lanzamientos lejanos, volvieron a llevar la renta a la sicológica distancia de la decena en un abrir y cerrar de ojos, aunque los guipuzcoanos se resistían a caer y alcanzaron el descanso con un marcador abierto (39-45).

El cansancio comenzó a hacer mella en los locales que no podían oponer la amplia rotación de banquillo de su rival, pero GBC no quería irse del encuentro e Iberostar no conseguía cerrarlo en un tercer cuarto equilibrado en el que destacaron Tomás y Jan Span por el GBC.

Jonny Dee, en un excelente encuentro, voltearía el marcador a cinco minutos para el final (76-74), los tinerfeños se pusieron nerviosos y más cuando el americano puso 6 arriba a los suyos a falta de un minuto, el equipo lagunero remontó a falta de 1 segundo y en las décimas siguientes el debutante Carlson, con un lejano triple, dio un triunfo inesperado al GBC sobre la bocina.

– Ficha técnica:

89.- Acunsa Gipuzkoa Basket (15+24+21+29): Faggiano (9), Tomás (12), Oroz, Radoncic (6), Okouo (12)- cinco inicial- Span (13), Dee (20), Motos, Magarity (2), Olaizola (6), Carlson (9), Francis.

87.- Iberostar Tenerife (25+20+21+21): Fitipaldo (14), Salin, Cavanaugh (12), Doornekamp (12), Shermadini (28) – cinco inicial- Huertas (3), Dani Díez, Sergio Rodríguez (8), Sulejmanovic, Álex López, Butterfield (2), Guerra (8)

Árbitros: Castillo, Martínez y Sánchez.

Incidencias: Partido de la jornada 19 de la Liga Endesa disputado a puerta cerrada en el San Sebastián Arena.

Trenes y aviones comienzan a operar gradualmente en Madrid

0

El aeropuerto de Barajas comenzará a operar después de que se haya conseguido despejar de nieve dos de sus pistas, aunque las operaciones se iniciarán de una manera progresivamente.

A partir de las 14.00 horas han comenzado a salir trenes desde Madrid y y se espera poder abrir Barajas muy gradualmente a lo largo de la tarde. Así lo ha anunciado Ábalos en una rueda de prensa al término de la reunión del CECOD, el Comité Estatal de Coordinación y Dirección del sistema nacional de Protección Civil para evaluar los efectos del temporal Filomena.

De las líneas de alta velocidad, todas se encuentran despejadas, salvo unos 200 kilómetros, la mayoría de ellas en la provincia de Zaragoza, en la que más nieve ha caído en las últimas horas.

En cuanto al aeropuerto madrileño de Barajas comenzará a operar a lo largo de esta tarde, después de que se haya conseguido despejar de nieve dos de sus pistas, aunque las operaciones se iniciarán de una manera «muy gradual».

Ábalos ha explicado que, por el momento, regresarán a sus bases los aviones que fueron desviados este viernes y el sábado por la tormenta de nieve, y luego el resto de operaciones de una forma progresiva.

No obstante, el titular de Transportes, ha pedido a los usuarios que se informen antes de los vuelos programados y que consulten con su aerolínea.

Las Palmas se estrena a domicilio con una victoria de prestigio en Mallorca (0-1)

0

Un gol de Sergio Araujo en la primera parte fue suficiente para derrotar a uno de los candidatos al ascenso, en un partido coral del conjunto grancanario.

El Mallorca ha entrado en barrena al encajar la tercera derrota de la temporada-segunda consecutiva- en su estadio ante la UD Las Palmas (0-1) , al que le bastó un gol del argentino Sergio Araujo en la primera parte para conquistar su primera victoria a domicilio en once salidas.

Los bermellones continúan en plaza de ascenso con 42 puntos, pero ha quedado a expensas de sus rivales directos tras encadenar el cuarto partido seguido sin ganar.

Perdió 2-3 ante el Fuenlabrada en Palma, que también le eliminó de la Copa del Rey en la tanda de penaltis, y empató en el campo del Oviedo (2-2) tras desperdiciar un 0-2.

Las Palmas celebró en la isla balear su primer triunfo como visitante tras seis empates y cuatro derrotas; además, se ha impuesto de manera consecutiva al Espanyol y Mallorca, dos de los principales candidatos al ascenso directo.

La primera parte fue un monólogo canario. Los jugadores de Pep Mel dominaron el balón, los espacios y las ocasiones de gol. Ningún equipo había empequeñecido tanto a los bermellones como el conjunto amarillo.

Solo en una oportunidad llegaron con peligro real ante la meta de Álex y, una vez más, fue Abdón Prats el que tuvo en sus pies el gol del empate (min. 41).

Sergio Araujo hizo mucho daño a los locales con un gol que tuvo que ser ratificado por el VAR, ya que el punta argentino pudo ayudarse de las manos para fusilar a Manolo Reina.

El vídeo arbitraje zanjó que el gol era legítimo (min. 20), decisión que obligó al Mallorca a buscar una reacción. Luis García dejó en los vestuarios al marfileño Lago Junior y al argentino Braian Cufré, y les sustituyó por el brasileño Murilo de Souza y Brain Oliván, respectivamente.

Después entraron Aleix Febas y Abrahim Diabaté, y los mallorquinistas elevaron su nivel, aunque sin generar gran peligro en la meta de Álex.

Las Palmas se fue encerrando poco a poco en su campo, circunstancia que favoreció al Mallorca en su intento de, al menos, empatar el partido.

Pese a que lo intentó de todas las maneras posibles, el equipo de Luis García fracasó en su intento de forzar el empate ante un rival muy serio y que apenas le dio opciones.

Ficha técnica:

0-Mallorca: Reina; Joan Sastre, Valjent, Raíllo, Cufré (Oliván, min. 46); Baba, Salva Sevilla (Febas, min. 70); Amath (Trajkovski, min. 82), Dani Rodríguez (Ibrahim Diabaté, min. 74), Lago Junior (Murilo de Souza, min, 46); Abdón Prats.

1-UD Las Palmas: Álex; Lemos, Curbelo, Suárez, Dani Castellano; Kirian (Pau Miguelez, min. 91), Ruiz, Javi Castellano, Clemente (Benito Ramírez, min. 77); Rober (González, min. 80), Araujo (Espiau, min. 80).

Goles: 1-0, min. 20: Araujo.

Árbitro: Gorostegui Fernández (Comité Vasco). Amonestó a Valjent, Diabaté, Baba del Mallorca; a Dani Castellano, del Las Palmas.Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima primera jornada de la Liga SmartBank disputado en el Visit Mallorca Estadi sin público en las gradas.

Sanidad notifica 263 nuevos casos de covid en Canarias

0

Por islas, Tenerife suma este domingo 72 nuevos casos, por lo que sus acumulados ascienden a 14.301, mientras que Gran Canaria registra 87 casos nuevos y 11.397 acumulados.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado este domingo de manera provisional 263 nuevos casos de coronavirus, con lo que el total de casos acumulados en el archipiélago es de 29.361. Cinco de los casos notificados corresponden al centro sociosanitario de Echedo en El Hierro.

Por islas, Tenerife suma 72 nuevos casos, mientras que Gran Canaria registra 87. Lanzarote suma 58 contagios y Fuerteventura 32. En La Palma se contabilizan cuatro nuevos casos y La Gomera y El Hierro suman cinco.

Sanidad ha informado asimismo de que los cinco casos notificados en El Hierro afectan a residentes del centro sociosanitario de Echedo y han sido detectados en el último cribado realizado en esta residencia de mayores. La Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro, en coordinación con el Cabildo de El Hierro, ha reforzado con un médico y un enfermero el seguimiento sanitario y de las medidas de sectorización ante el brote de covid-19 notificado en este centro, con un total de 20 personas afectadas. De ellas, 3 son trabajadores y 17 residentes, de los cuales uno falleció y dos permanecen en ingreso hospitalario.

Mañana se iniciará la vacunación del personal sanitario encargado de la atención a la covid-19, que conforma el grupo II de la Estrategia Nacional de Vacunación en España, que establece el orden de prioridad cronológica de los grupos de población a vacunar.

Durante el fin de semana han continuado las vacunaciones en Canarias, y se han administrado desde el inicio de la vacunación un total de 11.868 vacunas, un 68% de la población diana del primer grupo.

En esta primera etapa se está finalizando ya la vacunación de los residentes y personal que trabaja en los centros sociosanitarios y paralelamente se continúa con los profesionales sanitarios, tanto de Atención Primaria como de la Hospitalaria que trabajan en primera línea de atención a la covid-19.

La previsión del Servicio Canario de la Salud es finalizar el próximo jueves 4 de enero la vacunación en los centros sociosanitarios.

En aquellas islas como Lanzarote, Fuerteventura y La Palma en que ya se vacunó al grupo diana de los centros sociosanitarios ya se ha iniciado la vacunación de los profesionales sanitarios, que ha continuado este fin de semana.

África supera 3 millones de casos de covid-19

Sudáfrica es el epicentro de la pandemia en el continente con el 40 % de contagios y 32.824 muertes.

África superó la noche del sábado la barrera de los 3 millones de contagios de covid-19, y según los últimos datos de la Universidad John Hopkins, suma 3.021.395 casos confirmados y algo más de 72.000 defunciones; con Sudáfrica como epicentro de la pandemia con el 40 % de contagios y 32.824 muertes.

«El número de casos ha aumentado rápidamente en las últimas semanas a medida que fuimos desescalando y la gente comenzó a moverse», aseguró anoche a Efe el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, John Nkengasong.

«Debemos fortalecer la vigilancia comunitaria y en los puertos de entrada, así como aumentar el cumplimiento de las medidas de salud pública: lavarse las manos, usar mascarillas, mantener la distancia social y evitar grandes reuniones», urgió Nkengasong.

Sudáfrica, el país más afectado del continente, afronta una segunda ola más agresiva, en parte, por la presencia de una variante de coronavirus con diversas mutaciones, el denominado linaje N501Y.V2, que según científicos sería más transmisible.

«Ocho de las mutaciones (de este linaje) se encuentran en la proteína Spike -que el coronavirus usa para entrar en las células humanas- lo que podría favorecer la unión con el receptor humano ACE2 y disminuir la sensibilidad del virus a los anticuerpos», explica a Efe la directora del Centro de Enfermedades Respiratorias y Meningitis, Anne Von Gottberg, organismo dependiente del sudafricano Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD).

Este linaje, descubierto a finales de septiembre, es ya predominante en al menos dos provincias del país -Cabo Oriental y Cabo Occidental, que engloban el 34 % de los casos nacionales-, si bien según Von Gottberg todavía es pronto para conocer las consecuencias reales de esta serie de mutaciones.

«El aumento de casos en Sudáfrica podría explicarse en parte porque las personas han aumentado sus posibilidades de transmisión, por ejemplo al asistir a funerales, compromisos sociales, actos de fin de año, etc. tras muchos meses de restricciones», añade.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, ya se han detectado casos de la variante sudafricana en Austria, Reino Unido, Noruega o Japón, entre otros países, mientras que Brasil confirmó el viernes el primer caso de reinfección del mundo causado por esta variante.

El norte, más golpeado

Por número de contagios, al país austral le siguen Marruecos (451.637), Túnez (157.514), Egipto (148.799) y Etiopía (127.792), si bien otras naciones que hasta ahora habían logrado contener una primera ola están también sufriendo nuevos repuntes, como es el caso de Zimbabue o Esuatini, donde los gobiernos han vuelto a endurecer las restricciones.

El pasado 5 de enero Zimbabue instauró un toque de queda nacional desde las 18.00 horas (16.00 GMT) hasta las 06.00 (04.00 GMT), y ese mismo día batió un récord de más de 1.300 casos en 24 horas, según el ministro de Salud, John Mangwiro, quien describió la totalidad del país como «un punto caliente» de transmisión.

A su vez, como consecuencia de la gran difusión de la variante 501Y.V2, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, endureció el 28 de diciembre el toque de queda nocturno en el país, clausuró parques y playas en las zonas más afectadas y prohibió una vez más la venta de alcohol.

«Nuestra prioridad más urgente en este 2021 es superar la pandemia de la covid-19. El virus es omnipresente y amenaza la salud y el bienestar de todos en nuestro país», aseguró el 8 de enero Ramaphosa en la celebración virtual de los 109 años de historia del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC, siglas en inglés).

En su discurso, se mostró confiado en la efectividad de «una campaña de vacunación masiva», pese a que científicos sudafricanos están todavía estudiando si las vacunas desarrolladas servirían o no para crear anticuerpos de la nueva variante.

De espaldas a Occidente

En esta segunda ola más agresiva, y ante la imposibilidad de muchos países de confinar en sus casas a millones de africanos que viven al día, las posibilidades de éxito dependen de una distribución masiva y rápida de las vacunas a fin de alcanzar la denominada «inmunidad de rebaño».

Y para ello, África sabe que no puede depender de Occidente -que ya se ha adueñado de la mayoría de las dosis fabricadas- sino que una vez más le toca recurrir a la India, China y Rusia, pese al escepticismo existente hacia la vacuna de esos últimos dos países.

Sudáfrica anunció hace unos días un acuerdo con el Instituto Serum de la India para adquirir 1,5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca antes de que acabe febrero, las cuales serán usadas para inmunizar a sus sanitarios, según el Ministerio de Salud sudafricano.

Por su parte, Guinea-Conakry ya comenzó a testar la vacuna rusa, Sputnik V, de la que habría pedido 2 millones de dosis, mientras que Nigeria estaría negociando un posible acuerdo con las autoridades chinas, según fuentes gubernamentales.

El Gran Canaria continúa su escalada gracias a una nueva victoria ante el Joventut (96-85)

0

Oliver Stevic (15 puntos) y AJ Slaughter (14) fueron los máximos anotadores de los claretianos, lo que desactivó el buen hacer de López-Aróstegui y Brondziansky -ambos con 14-, en un choque en el que hasta once jugadores superaron la decena de puntos.

El Herbalife Gran Canaria ha superado un nuevo órdago en la ACB y continúa con su escalada en la competición tras vencer a base de triples (52% de acierto) al Joventut de Badalona en un partido agónico e intenso que se decantó a favor de los insulares (96-85).

Oliver Stevic (15 puntos) y AJ Slaughter (14) fueron los máximos anotadores de los claretianos, lo que desactivó el buen hacer de López-Aróstegui y Brondziansky -ambos con 14-, en un choque en el que hasta once jugadores superaron la decena de puntos.

En un arranque vertiginoso y numerosas rotaciones, el Herbalife intentó compensar la presencia del pívot Ante Tomic en las filas badalonesas dando minutos a Stevic en los primeros compases y posteriormente al polaco Olek Balcerowski (7-5).

Sin embargo, poco a poco el protagonismo fue asumido en este caso Shurna (7 puntos) y Dimitrijevic (9), que elevaron los guarismos del primer cuarto hasta un más que elocuente 28-22.

En el segundo asalto, el conjunto claretiano siguió tomando la iniciativa, con Slaughter y Balcerowski aglutinando galones en vanguardia, y alcanzaron una diferencia de hasta nueve puntos, mientras López-Aróstegui y Birgander trataban de compensar en el equipo catalán (33-30).

Dos triples del norteamericano Earl Clark, último refuerzo de los amarillos, permitió al Herbalife estirar nuevamente la diferencia (40-32), pero La Penya no se desesperó.

Poco a poco, los isleños se vieron desbordados por el acierto de Bassas y López-Aróstegui (10 puntos solo en este cuarto), con una primera parte que concluyó en un ajustado 44-45.

En la reanudación, los pupilos de Carles Durán asumieron la batuta, sacaron provecho de una técnica de Albicy, el tiro exterior de Broziansky y la polivalencia de Tomic (52-57), si bien los triples de Shurna y Okoye volvieron a compensar en el electrónico (60-58).

A partir de ahí, se igualaron las tornas, con diferencias efímeras que apenas llegaban a seis puntos (74-71 al cierre del tercer periodo), una tendencia que siguió en los compases finales.

El triple siguió siendo la baza principal de los dos conjuntos (con un 60% y un 53% de acierto para canarios y catalanes, respectivamente). Slaughter tomaba la manija de los amarillos, mientras la Penya repartía responsabilidades (81-79 a 5:20 para la conclusión).

Al final, dos tiros libres de Albicy y un 2+1 de Stevic (89-81) terminó sentenciando al conjunto de Badalona y propició un 14-4 de parcial que permitió a los hombres de Porfirio Fisac sumar su séptimo triunfo liguero (96-85), el quinto en los últimos seis partidos.

Mientras, el Joventut se estanca en la zona baja de play-off con un balance de 10-8.

Ficha técnica

96. Herbalife Gran Canaria (28+16+30+22): Okoye (12), Albicy (11), Dimsa (6), Shurna (12) y Stevic (15) -quinteto inicial-; Balcerowski (8), Slaughter (14), Diop (4), E. Clark (10), Kilpatrick (-) y Beirán (4).

Entrenador: Porfirio Fisac.

85. Joventut Badalona (22+23+26+14): López-Aróstegui (14), Brodziansky (14), Ventura (6), Bassas (6) y Tomic (13) -quinteto inicial-; Dimitrijevic (10), Dawson (-), Morgan (11), Zagars (-), Birgander (6) y Parra (5).

Entrenador: Carles Duran.

Árbitros: Antonio Conde, Alberto Sánchez y Jacobo Rial. Eliminaron por personales al visitante Ferran Bassas.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la décimo novena jornada de la Liga Endesa, disputado en el Gran Canaria Arena.

Encuentran el avión que se precipitó al mar con 62 personas en Indonesia

0

A lo largo del día, los equipos de rescate de varias agencias coordinadas entregaron un total de cinco bolsas con restos humanos a las autoridades y tres con restos del aparato, según informaron las autoridades.

Los equipos de rescate de Indonesia consiguieron localizar este domingo los restos del avión comercial de la aerolínea Sriwajaya que cayó al mar el sábado con 62 personas a bordo pocos minutos después de despegar de Yakarta, tras hallar los primeros restos humanos y localizar una señal del aparato.

«Gracias a Dios y a los rezos del pueblo indonesio hemos encontrado el punto en el que cayó el (avión) SJ 182 y ahora mismo los soldados de las Fuerzas Armadas, especialmente de la Marina, está ayudando a Basarnas (la agencia indonesia de búsqueda y rescate) a recuperar los restos del aparato», señaló Bagus Puruhito, jefe de Basarnas en una rueda de prensa en Yakarta.

A lo largo del día, los equipos de rescate de varias agencias coordinadas entregaron un total de cinco bolsas con restos humanos a las autoridades y tres con restos del aparato, según informaron las autoridades.

La localización del punto de caída, que aún no se ha hecho pública pero presumiblemente se halla a pocos kilómetros de la costa de Yakarta, se produjo después de que, por la mañana, se detectara una señal del avión, que se cree que corresponde a su caja negra, según explicó Soerjanto Tjahjono, jefe del Comité Nacional de Transporte y Seguridad (KNKT, siglas en indonesio).

Causas desconocidas

El avión, un Boeing 737-524 matriculado en 1994, se estrelló en el Mar de Java después de haber despegado del Aeropuerto Internacional Sukarno-Hatta, en la capital indonesia, con destino a Pontianak, capital de Borneo Occidental, según confirmó Basarnas.

En un principio, las autoridades anunciaran la tarde del sábado que se había perdido el contacto con el aparato a las 14.40 (hora local, 6.40 GMT), unos trece minutos después del despegue y sin que el Transmisor Localizador de Emergencia (ELT) hubiera emitido aviso alguno.

En aquel momento, el avión había cambiado bruscamente de dirección, lo que suscitó que la torre de control preguntara a los pilotos qué estaba sucediendo cuando, repentinamente, desapareció del radar, según explicó el sábado por la noche el ministro de Transporte indonesio, Budi Karya Sumadi, en una rueda de prensa.

De momento, se desconocen las causas del siniestro del avión, en el que viajaban 50 pasajeros, incluidos tres bebés y otros siete menores de edad, y doce tripulantes, todos ellos de nacionalidad indonesia, según el manifiesto de vuelo al que tuvo acceso Efe e informaciones de las autoridades.

Los familiares acuden en busca de respuestas

A última hora del sábado, la Policía informó de que ha instalado un puesto de identificación de cadáveres en un hospital de Yakarta oriental dónde se atenderá a las familias y allegados de las víctimas, según el portal local Detik.

A lo largo del domingo, 79 familiares del pasaje y la tripulación acudieron al hospital, a los que se realizaron pruebas de ADN para compararlas con los restos humanos que se van encontrando señaló el portal Suara.com.

«Básicamente, creemos que Diego va a sobrevivir. Debe estar a salvo. Ya que Dios es bondadoso y Diego es una buena persona que quiere a su familia. En este mismo segundo creemos que sigue estando a salvo», dijo a la cadena indonesia Metro TV un familiar del copiloto del avión que acudió al hospital a ofrecer muestras de su ADN.

Condolencias de presidente

Por su parte, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, expresó sus condolencias por la tragedia del avión y aseguró estar siguiendo de cerca las operaciones de búsqueda y rescate, en un comunicado publicado este domingo.

«Mis oraciones y mi simpatía están con las familias y los parientes de los pasajeros y de la tripulación. Ojalá reciban paciencia y fortaleza», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Widodo además señaló que ha dado órdenes Comité Nacional de Transporte y Seguridad (KNKT, siglas en indonesio) que lleve a cabo una investigación sobre el accidente.

Largo historial de siniestros

El accidente del avión de Sriwajaya es el último de un largo historial de siniestros aéreos del vasto archipiélago indonesio y ha afectado a la tercera aerolínea del país y, de nuevo, a un modelo del fabricante estadounidense Boeing.

El 29 de octubre de 2018, un Boeing 737 Max 8 de la aerolínea de bajo coste Lion Air se estrelló en aguas del Mar de Java a los pocos minutos de despegar de Yakarta después de que los pilotos tuvieran dificultades con los mandos del avión, un accidente similar al acaecido pocos meses después con el mismo modelo operado por Ethiopian Airlines.

El peor accidente de la historia de la aviación indonesia se produjo en septiembre de 1997, cuando un Airbus de la aerolínea de bandera Garuda se estrelló en el norte de la isla de Sumatra, lo que resultó en la muerte de las 234 personas que viajaban a bordo.