Las Campanadas de Televisión Canaria, las más vistas en la historia de la cadena

Televisión Canaria repite un año más siendo líder en la noche de más consumo televisivo del año superando con su programación especial al resto de cadenas nacionales y regionales.

Televisión Canaria repite un año más siendo líder en la noche de más consumo televisivo del año (y este año con mucho más) superando con su programación especial al resto de cadenas nacionales y regionales.

La última noche del 2020, Televisión Canaria es la cadena preferida por los canarios para pasar la Nochevieja, consiguiendo liderar con sus emisiones desde las 20:30 horas y hasta altas horas de la madrugada (27,9% y 190.000: franja de 20:30 a 01:30 horas).

El 51,4% de personas que estaban viendo la televisión para despedir 2020, lo hicieron con Televisión Canaria. Un 19,1% (174.000) lo hicieron con Tele5 y un 10,7% (98.000) lo hicieron con La1 de TVE que también ofrecían las Campanadas de Canarias.

Las Campanadas de Fin de Año fueron seguidas por una media de 467.000 espectadores, las más vistas de la historia de la cadena.

El minuto de oro de la noche se registró a las 23:59 00 horas con 497.000 espectadores de media y una cuota del 54,1%. Mientras, T5 registraba un 19,6% (180.000), La1 un 11,7% (107.000 espectadores), A3 un 1,2% (11.000), Cuatro un 4,7% (44.000) y La Sexta otro 1,1% (10.000) de cuota de pantalla.

Empezando la noche, la Gala especial de Nochevieja “8 Faros en el Atlántico” que conectaba con las 8 Islas, anotaba un 16,5% de share y 97.000 espectadores de media. En su segunda parte, tras Manolo Vieira y antes de las Campanadas, conseguía un 41,8% y 333.000 espectadores. Y ya, tras las Campanadas, conseguía mantener a una media del 26,4% de cuota de pantalla y a 186.000 espectadores. En total una media de 700.000 canarios siguió en algún momento de la noche es Especial. (audiencia acumulada)

El especial de Manolo Vieira 2020¿Aquí detrás hay alguien? vuelve a ser, un año más, líder en su franja registrando un 32,3% y una media de 222.000 seguidores. Su mejor seguimiento de los últimos seis años.

457.000 canarios siguieron algún momento de nuestra cita ya habitual de Fin de Año con Manolo Vieira.

791.000 canarios siguieron Televisión Canaria en algún momento de la última noche de 2020 (aud.acumulada)

Con todo esto, Televisión Canaria cerró la jornada siendo la cadena más vista en Canarias el último día del año con una cuota media del 16% quedando por detrás de ella, con amplia diferencia,Tele5 (14,3%), A3 (10,6%), La1 (9,6%), La Sexta (4,1%) y Cuatro (4%).

Una vez más Televisión Canaria fue la cadena preferida por los canarios para despedir el año y suma así un nuevo éxito de audiencias a su historia.

Esta noche también destacamos el mensaje del Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que fue líder durante su franja de emisión. Registraba un 16,2% y 97.000 espectadores. 117.000 canarios siguieron algún momento de su intervención en la última noche del año.

Los Servicios Informativos también cerraban y empezaban el año con muy buenas notas. El especial Resumen de 2020 conseguía un 12,8% y 73.000 espectadores, y el último Telenoticias del año, el TN2, conseguía un 13,7% y 85.000 espectadores.

El Telenoticias 1 despide el 2020 y da la bienvenida al 2021 como el informativo de sobremesa líder en las Islas el 31 de diciembre (16,5% y 81.000) y el 1 de enero (19,9% y 96.000). Además de esto la emisión del 1 de enero fue líder en la jornada.

Ya, en 2021, en su primera noche, el Especial de Kike Pérez “Pólvora”, nos deja un muy buen comienzo de año anotando un 8,2% de cuota de pantalla y una media de 60.000 espectadores. 183000 canarios siguieron en algún momento el especial del humorista.

Gáldar recuerda a la mujer asesinada por su pareja en el municipio

El Ayuntamiento guarda un minuto de silencio por la última víctima de la violencia machista en Canarias, que perdió la vida el 26 de diciembre a los 66 años.

El Ayuntamiento grancanario de Gáldar guardó este sábado un minuto de silencio por la mujer de 66 años asesinada el pasado 26 de diciembre en el municipio a manos de su pareja, que ya ha ingresado en prisión tras entregarse y reconocer la autoría de los hechos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha confirmado esta mañana en Twitter que los dos últimos asesinatos de mujeres, en Torrejón de Ardoz (Madrid) y Gran Canaria, fueron de índole machista, por lo que el año pasado cerró con 45 mujeres víctimas de violencia de género, que dejaron huérfanos a 26 menores.

En un hilo en la red social para abordar este asunto, Montero recuerda que en el caso de Torrejón de Ardoz, donde el pasado jueves un hombre asesinó a su pareja en presencia de sus dos hijos pequeños, «ella le había denunciado y tenía orden de alejamiento pero el juez permitió el régimen de visitas a los hijos».

«Si hay maltrato, se debe suspender el régimen de visitas como prevé la futura ley de la infancia», ha añadido Montero en el tuit.

Y sobre el suceso en Gran Canaria, la ministra ha admitido que si bien no había antecedentes de violencia de género, el asesino «la mató y la quemó».

«Llevaban tres meses viviendo juntos. La violencia machista más brutal atraviesa las vidas de muchas mujeres a diario y la mayoría de veces en silencio», ha subrayado.

«Desde las instituciones tenemos el deber y obligación de poner todos los recursos para acabar con un problema estructural de violencia contra la mitad de la población», ha reiterado la titular de Igualdad.

También la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha publicado este sábado un tuit en el que expresa su «condena y rechazo» a los dos asesinatos de los últimos días de 2020.

«No dejaremos de luchar contra el machismo criminal», ha señalado la vicepresidenta, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a las familias de las mujeres asesinadas

Sanidad notifica provisionalmente 149 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La Consejería incide en la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y cumplir con las restricciones en vigor para evitar la expansión del coronavirus durante la recta final de las fiestas navideñas.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy de manera provisional 149 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 27.482.En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento por COVID-19 en Tenerife.

Por islas, Tenerife suma hoy 63 nuevos casos, por lo que sus acumulados ascienden a 13.570. Gran Canaria registra 61 casos nuevos y 10.712 acumulados. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 1.609 acumulados, mientras que Fuerteventura, con un nuevo caso, tiene 1.005 acumulados. La Palma y La Gomera no tienen nuevos casos, por lo que continúan con 300 y 193 casos acumulados, respectivamente. Por su parte, a la estadística de El Hierro de hoy se suman 10 nuevos casos confirmados en el brote del centro sociosanitario de Echedo tras un cribado en el centro y del que ya se informó en nota de prensa ayer viernes. Por lo tanto, los casos acumulados en esta isla ascienden a 93.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos son provisionales, pues el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan estos días, sino estos datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos. La actualización diaria volverá a estar activa este lunes, 4 de enero.

Llamamiento a la responsabilidad y concienciación

Ante el continuo y progresivo aumento de los casos de COVID-19 que se está registrando en los últimos días desde la Consejería de Sanidad se incide en la importancia de seguir las recomendaciones higiénico-sanitarias para prevenir contagios en la recta final de las fiestas navideñas.

Así, recuerda que el uso de la mascarilla, la frecuente higiene de manos, el distanciamiento interpersonal, la limpieza y la ventilación de las estancias son medidas básicas para evitar contagios y lograr frenar la curva.

Por último, también apela a la responsabilidad de las autoridades municipales, especialmente de aquellas localidades en las que más incidencia está teniendo actualmente el coronavirus y recuerda a los ayuntamientos la importancia de hacer cumplir las normas vigentes de protección ante el SARS-CoV-2, controlando, mediante sus respectivos cuerpos de Policía Local, los aforos y horarios, el uso correcto de las mascarillas, el cumplimiento de las limitaciones horarias en la movilidad de las personas en horario nocturno, etc.