El Decreto aprobado este miércoles en Canarias valida los antígenos para demostrar que un turista internacional llega libre de covid al archipiélago, pero surgen algunas dudas.
Recuperan los cuatro cadáveres del accidente en un barranco de Gáldar
- Las condiciones meteorológicas dificultaron las labores de rescate
- Los fallecidos son cuatro miembros de una misma familia: el padre, dos hijas y el novio de una de ellas.
Los cuatro cadáveres contabilizados tras el accidente el martes de un vehículo en un barranco de Gáldar han sido ya, a las dos y media de la tarde de este jueves, recuperados a pesar de que las malas condiciones meteorológicas han estado dificultando las labores de rescate. Una veintena de efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, bomberos, Guardia Civil y miembros del equipo Presa, entre otros, han trabajado a destajo en el lugar.
El suceso ocurrió en Barranco Hondo, después de que el coche, en el que viajaban 4 miembros de una misma familia se saliese de la vía y se precipitase desde una altura próxima a los 75 metros.
El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias pudo certificar ayer tarde la tragedia, aunque en la jornada de este jueves aún no había podido operar, hasta las 13.00 horas de este mediodía, debido a la espesa niebla que persiste en la zona, según fuentes del Cecoes 112 Canarias.
Un operativo formado por ocho bomberos y varios mandos sí ha podido llegar junto al coche, donde han podido recuperar ya los cuatro cadáveres, de entre 32 y 65 años, en medio de duras condiciones adversas. Además, se da la circunstancia de que el turismo se encuentra en una posición inestable, según distintas fuentes. En principio, están siendo trasladados por tierra hasta el local sociocultural de El Tablado.
El accidente tuvo lugar en una curva del punto kilométrico 35 de la GC-21, vía que enlaza Artenara con Teror. Precisamente en esta localidad ha causado una honda consternación el fallecimiento de estas cuatro personas: un padre, dos de sus hijas y el novio de una de estas.
Por los escasos datos que han trascendido, el cabeza de familia era natural de Asturias y conoció a su mujer, nacida en Artenara, cuando vino a hacer el servicio militar a la isla. Junto a él, han perdido la vida dos de sus tres hijas. Una de ellas residía en Escocia y la otra se presentó como candidata a las últimas elecciones municipales por un partido político, según ha comentado en el programa ‘Buenos Días Canarias’ el alcalde de la localidad, Juan Jesús Díaz, donde han declarado tres días de luto, han colocado sus banderas a media asta y han suspendido todo tipo de actividades lúdicas.
El alcalde también agregó que se han iniciado contactos con la Embajada del Reino Unido para notificar el óbito del súbdito y que en el lugar del siniestro ya se habrían producido al menos otros dos accidentes. Se espera que el helicóptero entré a maniobrar en la zona una vez mejore la visibilidad. Una de sus misiones será la de llevar material al lugar donde se encuentra el coche.
Reino Unido elimina a Canarias de los «corredores seguros»

- Los británicos volverán a realizar cuarentena obligatoria de catorce días
- La medida entra en vigor en la madrugada del este viernes a sábado
Reino Unido ha acordado retirar a Canarias de la lista de «corredores seguros» #TravelCorridors ante el aumento de casos en las últimas semanas, por lo que los viajeros procedentes de las islas deberán mantener una cuarentena de catorce días cuando regresen a su país a partir de la madrugada del sábado. Las islas se reconocieron como destino seguro el pasado 22 de octubre.
«Los datos indican que los casos semanales y los test positivos están aumentando en las islas Canarias», argumentó en un mensaje en Twitter el ministro británico de Transporte, Grant Shapps, por lo que su Gobierno ha decidido reimponer el aislamiento obligatorio a fin de «reducir el riesgo de importar la covid-19».
El Ejecutivo británico había eximido a los viajeros procedentes de Canarias de las cuarentenas el pasado 22 de octubre, tras haberlas impuesto por primera vez en julio. La medida volverá a estar en vigor a partir de las 4.00 horas GMT de la madrugada del viernes al sábado, informó el ministro de Transporte.
Según los datos de ese departamento, la «positividad» por coronavirus en el conjunto de las Canarias es del 7,1 %, mientras que en la isla de Tenerife es del 8,8 %.
La medida anunciada por el ministro de Transporte se aplicará en las cuatro naciones del Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Desde el próximo 15 de diciembre, los pasajeros que lleguen a Inglaterra procedentes de destinos considerados de riesgo pueden hacerse un test en un laboratorio privado a partir del quinto día de cuarentena y abandonar el aislamiento si dan negativo.
El consejero delegado de la aerolínea easyJet, Johan Lundgren, indicó que se trata de una noticia «desalentadora» para los pasajeros que habían reservado vuelos hacia las Canarias en las próximas semanas.
«Entendemos que algunos clientes querrán alterar sus planes, por lo que continuaremos asegurando flexibilidad a aquellos que resulten afectados» por la decisión del Gobierno británico, agregó Lundgren en un comunicado remitido a Efe.
El director ejecutivo de la consultora de viajes The PC Agency, Paul Charles, afirmó, por su parte, que la exclusión de Canarias de los corredores seguros británicos es «devastadora» para «miles de británicos que han reservado» vacaciones en Navidad y Fin de Año.
Tenerife prorroga el toque de queda

El Gobierno de Canarias ha acordado este jueves prolongar otros siete días el toque de queda en la isla de Tenerife, dado que los datos son «inquietantes», ha dicho en rueda de prensa el portavoz del ejecutivo canario, Julio Pérez.
El portavoz ha indicado que se ha decidido adoptar una medida previsible y no otras medidas a pesar de que los datos son inquietantes, porque los técnicos dicen que es preciso esperar unos catorce días para saber si las medidas adoptadas pueden producir efecto.
«Contaremos esos días minuto a minuto porque el impacto puede desbordar el ámbito del incumplidor», ha indicado Julio Pérez, quien ha comentado que no hay que engañarse con la incidencia de la residencia de Santa Rita, en Puerto de la Cruz, sobre los número de Tenerife pues aunque se quiten esas cifras los datos de la isla son «preocupantes».
El portavoz del Gobierno canario ha manifestado asimismo que algunos posibles centros de dispersión del virus como son los transporte públicos colectivos y algunos centros comerciales han sido objeto de un chequeo «y no parece que se produzca exceso de aforo ni contagios».
Ha reconocido que se trata de una impresión, y ha señalado que es posible que en ocasiones se produzcan aglomeraciones circunstanciales en determinadas tiendas, pero que «inmediatamente son corregidas».
Julio Pérez ha declarado que no lo dice por disculpar, sino para trasladar «una vez más que la sospecha principal» es que los contagios se producen en ámbito privados, en encuentros familiares o de amigos, en los que la actuación «represiva de las autoridades es mucho más complicada que en los ámbitos públicos».
El portavoz del Gobierno de Canarias ha hecho un «nuevo» llamamiento a la población de Tenerife para que extreme el cumplimiento de las normas y para que «nos las exijamos los unos a los otros».
Además, Julio Pérez ha dicho que las cifras de contagios de Tenerife pueden poner en peligro la condición de turismo atractivo del Archipiélago.
La situación de Tenerife sigue siendo la preocupación principal del gobierno canario y si no se corrige «puede producir un impacto que desborde la isla», ha comentado el portavoz del gobierno canario.
Los quebrantamientos de las normas de forma individual no solo hacen que suban las cifras de incidencia en Tenerife sino que se puede trasladar al conjunto del archipiélago, ha apuntado el portavoz.
Bruselas se prepara ante un posible Brexit sin acuerdo

La Comisión Europea (CE) publicó este jueves medidas de contingencia para que el club comunitario esté preparado ante la posibilidad de que el próximo 1 de enero no entre en vigor un acuerdo sobre la relación entre Londres y Bruselas tras el Brexit.
Las medidas, que no se aplicarán en Gibraltar, cubren los ámbitos de las conexiones y la seguridad aérea, del tráfico rodado y de la pesca.
Dada la incertidumbre sobre si finalmente se logrará un acuerdo con el Reino Unido y los plazos cada vez más ajustados, los Estados miembros llevaban semanas pidiendo a la Comisión Europea estas medidas, pero el Ejecutivo comunitario se ha resistido hasta el último momento.
«Las negociaciones siguen en curso. Sin embargo, puesto que el final de la transición está muy próximo, no hay garantías de que, si se alcanza un acuerdo, pueda entrar en vigor a tiempo. Es nuestra responsabilidad estar preparados para cualquier eventualidad, incluida la falta de acuerdo con el Reino Unido el 1 de enero de 2021», declaró en un comunicado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
Transporte aéreo
En el caso del transporte aéreo, Bruselas propone que durante los primeros seis meses de 2021 las aerolíneas del Reino Unido puedan sobrevolar el territorio de la Unión Europea sin aterrizar, llevar a cabo vuelos comerciales y de carga entre territorio británico y comunitario y realizar paradas en la Unión por motivos que no tengan que ver con el tráfico. Podría ser el caso de los aterrizajes para repostar.
De todas formas, esas medidas están condicionadas a que Londres adopte iniciativas equivalentes para las compañías de los Veintisiete.
La Comisión también plantea que se garantice en ambos territorios la validez de ciertos certificados y licencias de piezas y componentes aeronáuticos relacionados con la seguridad aérea, siempre que se hayan comercializado en la UE o el Reino Unido, antes del final del período de transición.
Por tierra
En cuanto al transporte de mercancías por carretera, la CE propone mantenerlo durante un periodo máximo de seis meses a partir del 1 de enero, de nuevo, a condición de que el Reino Unido adopte medidas equivalentes para los operadores comunitarios de transporte por carretera.
Igualmente, se garantiza durante el primer semestre de 2021 el transporte por autobús para pasajeros, incluidos los trayectos entre las regiones fronterizas de la República de Irlanda e Irlanda del Norte.
Las conexiones ferroviarias a través del túnel del Canal de la Mancha seguirían operando hasta que se acuerden y entren en vigor nuevas normas. En el mes de marzo, el funcionamiento del Eurotúnel dejaría de estar supervisado por la llamada Comisión Intergubernamental IGC, y Francia y el Reino Unido serán responsables «de los certificados y autorizaciones de seguridad pertinentes».
La pesca
Por otro lado, se permite a los pescadores europeos y británicos el acceso mutuo a sus respectivas aguas hasta el 31 de diciembre de 2021, o hasta que exista un acuerdo pesquero con el Reino Unido.
Estas disposiciones permitirían a la Unión conceder autorizaciones a los buques del Reino Unido para entrar en aguas de la UE y gestionar las solicitudes de autorización de los buques europeos para acceder a aguas del Reino Unido.
Las posibilidades de pesca tendrían que estar en consonancia con la gestión sostenible de las poblaciones.
En particular, para el acceso recíproco a las aguas, la propuesta plantea que la UE facilite un mecanismo a los buques británicos que les permita entrar en aguas europeas por medio de autorizaciones.
Con esas autorizaciones, la flota de Reino Unido podrá pescar las cuotas concedidas a ese país, bajo las mismas condiciones que se aplican a los barcos de la Unión.
Las autorizaciones solo deberían ser concedidas en la medida en que el Reino Unido asigne autorizaciones a los buques de la Unión para permitir las capturas en aguas británicas sobre una base recíproca, precisa el texto.
¿Un parche?
Bruselas recalcó que el objetivo de las medidas de contingencia es cubrir el período durante el cual no haya acuerdo. Si ningún pacto entrara en vigor, concluirían transcurrido el plazo establecido en cada caso, de seis meses en la mayoría de ámbitos.
Las iniciativas publicadas hoy necesitan ahora ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (los países), colegisladores del club comunitario, para que puedan entrar en vigor el 1 de enero si Londres y Bruselas no cierran y ratifican antes un acuerdo sobre su futura relación.
En cualquier caso, la Comisión subrayó que las perturbaciones se producirán «con o sin acuerdo entre la UE y el Reino Unido».
«Esta es la consecuencia natural de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión y de dejar de participar en el mercado único y la unión aduanera de la UE. La Comisión siempre ha sido muy clara al respecto», reiteró el Ejecutivo comunitario.
En efecto, la CE ha publicado casi cien comunicaciones sectoriales en todas las lenguas oficiales de la Unión con información sobre lo que tienen que hacer las administraciones, las empresas y los ciudadanos ante los cambios de finales de año.
El pacto sobre la futura relación debe lograrse y ratificarse en la Unión Europea y Londres antes del 1 de enero, pues ese día la legislación comunitaria habrá dejado de aplicarse en territorio británico y el Reino Unido se habrá convertido de manera definitiva en un país tercero.
Si no lo consiguen, pasarán a regirse en sus intercambios comerciales por los requisitos arancelarios más generales y menos favorables de la Organización Mundial del Comercio.
Bruselas recalcó hoy que si no hay pacto el 1 de enero, pretende seguir disponible para seguir negociando durante 2021.
Si finalmente se obtiene un acuerdo antes de fin de año, las medidas de contingencia no entrarán en vigor.
En cualquier caso, esas iniciativas no replican los beneficios de pertenecer a la UE ni son tan beneficiosas como un tratado comercial. Además, solo cubren los ámbitos en los que no hay convenios multilaterales o internacionales a los que recurrir para evitar los efectos negativos de una ruptura brusca.