Uno de los colectivos que ve peligrar su futuro con la crisis del coronavirus es el de los abogados. La casi nula actividad en los juzgados ha reducido al mínimo su actividad y, aunque pueden trabajar desde casa, ven por delante un futuro poco alentador.
En Canarias hay aproximadamente unos 9.000 abogados, de los cuales la mayoría son autónomos. Están pasando un momento de incertidumbre porque, como todos, no pueden trabajar. La casi inactividad de los juzgados y el confinamiento obligatorio hacen que vean esta situación con pesimismo.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay 3.900 abogados, de los que 2.500 ejercen como tal. El resto, unos 1.400, están colegiados pero no ejercen. Todos ven con incertidumbre su futuro.
«La mayoría de los abogados que ejercen son autónomos, así que les está afectando muy gravemente esta situación. La actividad judicial está prácticamente paralizada», asegura el presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Jose Manuel Niederleytner.
Toda la actividad judicial se paralizó en el momento que se decretó el estado de alarma. El cierre ha provocado que todos los asuntos queden pendientes y no saben cuando podrán retomarlos.
El cierre de la actividad judicial compromete el futuro de los abogados
Canarias acaba el primer mes de confinamiento con más de 195.000 trabajadores en los ERTE
Canarias acabó la Semana Santa con 195.183 empleados afectados por los 26.267 expedientes de regulación temporal de empleo presentados en las islas desde que se declaró el estado de alarma, cifra que equivale al 25,4 por ciento de todos sus afiliados a la Seguridad Social.
La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias ha hecho pública este lunes la última cifra disponible sobre los ERTE solicitados en el archipiélago por causas de fuerza mayor debido al impacto en todos los sectores económicos de la epidemia de coronavirus, cuyos datos corresponden al viernes 10 de abril.
El 98,1 % de las solicitudes, que son tramitadas por centro de trabajo, corresponde a empresas de entre 1 y 50 empleados, con 25.458 expedientes.
Solo las empresas de entre 1 y 5 trabajadores acumulan 19.448 solicitudes, el 74,98 % del total.
«Este volumen de solicitudes en menos de un mes demuestra la efectividad de la flexibilización y agilización de los ERTE de fuerza mayor a la hora de proteger el empleo y a las empresas, pues de no haberse aplicado ahora podríamos estar hablando de más de 190.000 puestos de trabajo destruidos, no suspendidos temporalmente», señala la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez (PSOE), en un comunicado.
Máñez aboga por ello por «dar ahora un paso más y prolongar en el tiempo los ERTE por causa de fuerza mayor vinculados al sector turístico» incluso después de que se levante el estado de alarma, como ha pedido formalmente el Ejecutivo canario al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Por actividad económica, en Canarias hostelería y comercio acogen el mayor número de expedientes, con el 32,15 % y el 25,94 % del total, respectivamente, seguidos por otros servicios (7,81 %), transporte y almacenamiento (6,76 %); y actividades artísticas recreativas y de entretenimiento (4,02 %).
A continuación aparecen las actividades administrativas y servicios auxiliares (4 %), actividades sanitarias y de servicios sociales (3,97 %), construcción (3,58 %), industria manufacturera (3,25 %) y educación (3,13 %).
En cuanto a la forma jurídica de la empresa, un 44,92 % de las que han presentado ERTE en Canarias son sociedades de responsabilidad limitada; un 38,08 %, personas físicas; un 6,22 %, empresas de ámbito de la Unión Europea; un 3,57 %, personas físicas extranjeras residentes; y un 2,44 %, sociedades anónimas.
Máñez subraya que las actividades directa e indirectamente relacionadas con el sector turístico «concentran en Canarias la mayor parte de los ERTE por causa de fuerza mayor».
Y recuerda que este sector supone el 35 % del PIB de la comunidad autónoma y un 40,4 % de sus empleos, lo que muestra «el especial impacto que tendrá la crisis de la COVID-19 en las islas».
Además, la consejera advierte de que el turismo «no se va a recuperar de un día para otro», sino que necesitará «medidas de acompañamiento específicas mientras dure su recuperación».
Por ello, el Gobierno de Canarias defiende prolongar la duración de los ERTE por fuerza mayor en el turismo más allá del estado de alarma: «Es una cuestión clave y una reivindicación estratégica del archipiélago para mitigar el impacto económico y social de esta emergencia en nuestro territorio», argumenta Elena Máñez.
Cerca de 300 detenciones en Canarias por incumplimiento del estado de alarma
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FCSE) han realizado 296 detenciones en Canarias por incumplimiento de las restricciones a la movilidad establecidas por el estado de alarma declarado por el Gobierno de España mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para hacer frente a la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19.
Asimismo, desde que entró en vigor el estado de alarma y hasta la pasada medianoche, los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han cursado un total de 26.899 propuestas de sanción (denuncias) por este motivo en toda Canarias.
En el conjunto del país, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han llevado a cabo 4.547 detenciones y 527.173 propuestas de sanción.
Desde Delegación del Gobierno, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se sigue trabajando para garantizar la salud y seguridad de los ciudadanos, así como el cumplimiento de las restricciones a la movilidad tras la vuelta a la actividad presencial de los servicios no esenciales.
De vuelta a la obra con termómetro y sin compartir el desayuno con los compañeros
Al menos 90.000 personas se encuentran trabajando en la construcción y la industria en Canarias. Dos sectores que han reanudado su actividad este lunes y que en el caso de la construcción lo han hecho de modo escalonado y con una guía de actuación.
Tranquilidad en esta primera jornada de trabajo, de un sector que en las islas aglutina unos 50.000 puestos directos de trabajo. La mayoría de las obras han recortado su horario y han reducido también el número de trabajadores. Eso sí, han cambiado algunas costumbres. Nada de compartir el desayuno con otros compañeros ni formar corrillos.
Otros aspectos que se tienen que tener en cuenta, según la guía elaborada por patronal y sindicatos es contar con un termómetro, no compartir herramientas o protectores, así como reducir al máximo los viajes y las visitas a las obras.
El Real Decreto publicado en el BOE especifica que en el caso de las obras tienen que ser de nueva construcción, denegando el permiso en aquellas casas o edificaciones en las que haya habitantes, excepto si se trata de una obra considerada de urgencia debido a una avería.
Por otro lado, los trabajadores de la construcción tendrán que devolver las horas no trabajadas de las últimas 8 jornadas laborales.
Aunque se ha vuelto a la situación de los primeros quince días del estado de alarma, se mantiene los protocolos d distancia junto a las medidas de higiene y protección. El objetivo es reactivar paulatinamente la economía.
Cabildos y ayuntamientos reclaman usar sus superávit para combatir la crisis
Los cabildos y los ayuntamientos canarios han reclamado este lunes que se les autorice a utilizar sus superávit presupuestarios para luchar contra los efectos económicos y sociales de la pandemia de coronavirus, así como que sean gestionados por estas administraciones.
En una reunión con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y algunos de los consejeros autonómicos, los presidentes de los cabildos han reiterado la necesidad de que se les autorice la utilización del superávit para articular medidas extraordinarias en el ámbito social y económico, dentro de una planificación conjunta entre las administraciones que evite duplicidades.
Los presidentes insulares, agrupados en la Federación Canaria de Islas (Fecai), consideran que cada administración debe gestionar su propio superávit dentro de una planificación conjunta con el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos.
También debe haber «una planificación mancomunada de endeudamiento», según proponen los cabildos.
En el encuentro los cabildos expusieron las dificultades que aún padecen algunas islas para disponer de material de protección sanitaria.
Por su parte, el comité ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha mostrado la preocupación de los ayuntamientos por contar con liquidez para atender las necesidades de la población.
Los municipios quieren «disponer y gestionar» el remanente de tesorería y el superávit, ha manifestado la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito.
«La medida establecida por el Estado de permitir a los ayuntamientos liberar el 20% del superávit para gasto social es insuficiente», según Brito.
La Fecam reclama «desbloquear el total del superávit», unos 4.500 millones de euros en la liquidación de 2019, y flexibilizar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
«Es necesario ir pensando en el medio y largo plazo para recuperar el tejido productivo y la inversión pública, por ello hemos puesto sobre la mesa la necesidad de establecer planes de recuperación económica», ha manifestado Brito.
La FCBM pone en marcha un curso on-line para entrenar equipos de balonmano playa
La Federación Canaria de Balonmano (FCBM) pondrá en marcha un curso on-line que tendrá carácter oficial y valor federativo para poder entrenar a equipos de balonmano playa, con el propósito de exigir a partir de la próxima temporada esta titulación a todos aquellos equipos que participen en competiciones de carácter oficial.
Está destinado a todas aquellas personas que estén en posesión del título de monitor como mínimo, y poder obtener el título de especialista en balonmano playa. Aquellas personas que quieran efectuar el curso sin contar al menos con dicha titulación mínima, recibirán al término un certificado de aprovechamiento.
Las inscripciones se podrán realizar desde este lunes hasta el próximo 19 de abril y el coste del mismo será de 25 euros para las personas con licencia federativa en vigor y de 75 euros para los deportistas sin licencia. Toda la documentación está disponible en el apartado de formación de la Federación Canaria de Balonmano (www.fecanbm.com).
El curso se desarrollará del 20 al 25 de abril y constará de 12 horas lectivas que se impartirán on-line de 16:00 a 18:00 horas.
Vídeo: Ray Zapata disputará el próximo año sus segundos Juegos
El gimnasta lanzaroteño Ray Zapata cuenta desde Madrid cómo afrontará su segunda participación olímpica. El lanzaroteño, de origen dominicano, ya fue olímpico en Río de Janeiro 2016, aunque se exige mucho más para la cita aplazada hasta el próximo año.
La ACB baraja la opción de Canarias para terminar la temporada de la Liga Endesa
La ACB baraja seriamente la opción de terminar la temporada de la Liga Endesa en Canarias. Una posibilidad que sí se descartó para el fútbol pero que puede ser realidad en en baloncesto.
Los equipos aprovecharían pabellones como el Santiago Martín y el Gran Canaria Arena, que ya acogen los partidos de Iberostar Tenerife y Herbalife Gran Canaria en la competición.
Una alternativa que adelantó ‘El Mundo Deportivo’ y que ha podido confirmar Televisión Canaria. Esta opción aún debe valorarse en la próxima asamblea, siempre a expensas de la situación sanitaria.
Los partidos se disputarían en todo caso a puerta cerrada aunque sí seríen emitidos por televisión.
Última hora: Crisis del coronavirus (COVID-19) 08.00 a 16.00 h. 13/04/20
15:35 horas: Los farmacéuticos ofrecen a Sanidad distribuir gratuitamente mascarillas a través de las farmacias
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascarillas a la población a través de la tarjeta sanitaria, sin margen para las farmacias y al precio intervenido que establezca el Gobierno. Además, insisten en la denuncia de las prácticas especulativas de las que están siendo víctimas las farmacias en relación a los precios de las mascarillas.
15:07 horas: Canarias alcanza los 100 fallecidos con coronavirus al contabilizar cuatro nuevas muertes
Las islas Canarias ha alcanzado la cifra de 100 fallecidos de pacientes con coronavirus tras contabilizar cuatro nuevas muertes durante la mañana de este lunes, según los datos de la Consejería de Sanidad actualizados hasta las 14.00 horas de hoy.
15:05 horas: Sanidad no descarta revisar el modelo de residencias de mayores tras la pandemia
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este lunes que va a haber que sacar «muchas lecciones» de la pandemia de coronavirus y ha considerado que «una de ellas, probablemente, sea la revisión de cómo está funcionando todo este sector», en referencia a las residencias de mayores.
15:00 horas: Unas 650.000 denuncias por desobedecer el estado de alarma desde su inicio
Las fuerzas y cuerpos de seguridad han interpuesto desde el inicio del estado de alarma decretado el 14 de marzo 650.000 denuncias por desobediencia a las restricciones de movilidad estipuladas en ese real decreto.
14:20 horas: Canarias cede 4.309 tabletas con conexión a internet a alumnos sin recursos
El Gobierno canario distribuirá entre alumnos sin recursos de distintos niveles educativos 4.309 tabletas con conexión a internet que ha comprado para paliar la brecha digital que les impide continuar su formación durante la cuarentena decretada ante la pandemia de la COVID-19.
13:45 horas: La FEHT pide facilitar la reforma de hoteles mientras el sector está parado
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) ha pedido a las corporaciones locales crear un marco adecuado para «favorecer los proyectos de reforma de los establecimientos turísticos» para dinamizar el empleo en la actual situación sanitaria del Covid-19.
13:15 horas: Canarias distribuirá 480.000 mascarillas a quienes se desplacen para trabajar
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública informó este lunes que ha entregado al Gobierno de Canarias 480.000 mascarillas que éste distribuirá a partir del martes sobre todo en estaciones de guaguas y de tranvía, en puertos y aeropuertos, a quienes se desplacen a trabajar.
13:00 horas: El corredor aéreo sanitario trae otros cinco millones de mascarillas en su octava operación
El corredor aéreo sanitario organizado por Grupo Oesía, Fenin e Iberia ha continuado activo durante las fiestas de Semana Santa y ha completado su octava operación aportando a España otros cinco millones de mascarillas, además de otro material de protección, como 40.000 gafas.
12:55 horas: Fallece por coronavirus el exdirector general de la Policía Juan Cotino
El exvicepresidente del Gobierno valenciano, expresidente de Les Corts Valencianes y ex director general de la Policía, Juan Cotino, al que se le diagnosticó una infección por coronavirus, ha fallecido este lunes en el hospital de Manises.
12:50 horas: El Hospital Negrín da apoyo psicológico a pacientes y familiares por COVID-19
El servicio de Medicina Paliativa de Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha puesto en marcha un programa de apoyo psicológico destinado a los pacientes y familiares afectados por el COVID-19 que presenten necesidades psicológicas, emocionales y sociales.
12:05: El Gobierno balear prevé una caída del PIB del 31% en las Islas
El consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Gobierno balear, Iago Negueruela, ha informado este lunes de que la caída del PIB en las Islas puede ser del 31% por la crisis económica surgida a raíz de la gestión sanitaria y social del coronavirus.
12:00 horas: Hiperdino comienza a medir la temperatura corporal de clientes y empleados
La cadena de supermercados Hiperdino ha comenzado a medir la temperatura corporal de sus clientes y empleados con termómetros infrarrojos como nueva medida de protección y seguridad frente a la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.
11:55 horas: Más de 1.550 personas piden cita en 12 días para donar sangre
Más de 1.550 personas han solicitado cita previa en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) para donar sangre desde que, hace doce días, se puso en marcha esta nueva forma de contacto para realizar las donaciones, informó este lunes la Consejería de Sanidad.
11:15 horas: Canarias suma un fallecido tras dos días sin muertes y registra 1.946 casos positivos
Canarias ha sumado en las últimas horas un fallecido por coronavirus tras un fin de semana en el que no ha habido que lamentar muertes a causa del Covid-19, por lo que hasta el momento el virus se ha cobrado la vida de 96 personas en el archipiélago, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad y la Consejería canaria del área.
11:05 horas: Madrid registra 145 muertos y la menor cifra de infectados en un mes
La Comunidad de Madrid ha registrado 145 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas -6.423 en lo que va de pandemia- y el número de nuevos contagios es el menor contabilizado en un mes, con 559 personas infectadas, según los datos del Ministerio de Sanidad.
10:55 horas: El ritmo del coronavirus marca otro parón con 517 muertes y 3.477 contagios
El ritmo del coronavirus ha registrado este lunes el mayor parón hasta la fecha, con 517 fallecidos en 24 horas, que suman un total de 17.489, y 3.477 contagiados más, una cifra que no se veía desde el pasado 18 de marzo, con lo que ya son 169.496 los casos confirmados.
10:00 horas: El comercio advierte de que la crisis del coronavirus puede provocar el cierre del 50% de las empresas
Las principales organizaciones de comercio han advertido, tras cumplirse un mes con los establecimientos cerrados por el estado de alarma para frenar el coronavirus, que el sector encara una «situación sin precedentes» en un escenario de «corte radical de ingresos» que puede provocar el cierre de hasta el 50% de las empresas, según los sectores, y la destrucción de cientos de miles de empleos a corto y medio plazo.
09:07 horas: Vuelta al trabajo con más seguridad y mascarillas en el transporte público
Muchos ciudadanos regresarán a sus trabajos este lunes, primera jornada laborable tras el fin de la restricción a las actividades económicas no esenciales, en la que se activará el dispositivo organizado por el Ministerio del Interior para reforzar los controles al transporte público y repartir mascarillas.
09:05 horas: Gobierno asegura que a finales de semana habrá mascarillas en las farmacias
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que el Gobierno confía en que a finales de esta semana las farmacias españolas dispongan de mascarillas.
09:00 horas: Escrivá dice que la renta mínima será estructural y que no habrá una temporal
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que el Gobierno aprobará «pronto» una renta mínima «estructural y permanente», es decir, no temporal y extraordinaria, que complementará otro tipo de rentas autonómicas y ayudas y que estará asociada a un itinerario de inclusión.
Coronavirus en el mundo: Última hora en titulares
23:00 horas: Nueva York supera los 10.000 fallecidos
Nueva York cuenta ya 10.056 muertos por coronavirus, tras registrar otras 671 víctimas mortales en el último día, según ha informado este lunes el gobernador, Andrew Cuomo, que ha asegurado que «lo peor ha pasado».
22:00 horas:El coronavirus se acerca a los dos millones de casos y 120.000 fallecidos
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan deja un balance de 1,9 millones personas contagiadas y más de 118.000 víctimas mortales en todo el mundo, con Estados Unidos como el país más afectado, con más de 572.000 casos y más de 23.000 muertos.
19:50 horas: Los colegios e institutos de Francia reanudarán las clases a partir del 11 de mayo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este lunes que las escuelas infantiles, colegios e institutos reanudarán sus actividades de forma gradual a partir del 11 de mayo, fecha hasta la que ha sido prorrogada la orden de confinamiento.
17:27 horas: Italia supera los 20.000 fallecidos con coronavirus
Italia ha superado este lunes los 20.000 fallecidos tras sumar en las últimas 24 horas otras 566 víctimas mortales mientras que el total de casos se ha quedado rozando los 160.000, según los datos anunciados por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.
17:00 horas: Reino Unido registra más de 4.300 nuevos casos y 717 fallecidos en las últimas horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha sumado más de 4.300 nuevos casos y 717 muertos en las últimas horas, lo que eleva el balance a más de 88.000 personas contagiadas y más de 11.300 fallecidos, según los datos del Departamento de Sanidad británico.
15:40 horas: Boris Johnson dio negativo por coronavirus antes de abandonar el hospital
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dio negativo en las pruebas de coronavirus antes de abandonar el hospital, lo que confirmaría que ha superado ya la enfermedad Covid-19, aunque por el momento seguirá apartado de las funciones propias de la jefatura de Gobierno.
15:10 horas: Portugal eleva a casi 17.000 los casos de coronavirus, con al menos 535 fallecidos
Las autoridades portuguesas han elevado este lunes a cerca de 17.000 la cifra provisional de personas infectadas por el nuevo coronavirus, en el marco de una pandemia que ya se ha cobrado en Portugal al menos 535 vidas.
12:05 horas: Bélgica supera los 30.000 contagios y se aproxima a los 4.000 fallecidos
Bélgica ha superado este lunes la barrera de los 30.000 contagios de coronavirus tras sumar casi 600 nuevos casos en el último día mientras que la cifra de fallecidos se aproxima ya a los 4.000, según los datos del Servicio de Salud Pública.
11:25 horas: El Gobierno griego aclara que no hay indicios de coronavirus entre los migrantes que esperan en Turquía
El ministro de Migraciones griego, Notis Mitarakis, ha confirmado un aumento en el número de migrantes que esperan en las costas turcas para cruzar el Egeo, pero ha aclarado que no hay ningún indicio que permita asegurar que hay personas contagiadas de coronavirus entre estos grupos.
10:00 horas: El coronavirus deja más de 123.000 contagiados y 2.799 muertos en Alemania
Alemania ha sumado este lunes más de 2.500 nuevos casos de coronavirus y 126 víctimas mortales, lo que sitúa el cómputo global por encima de las 123.000 personas contagiadas, incluidos más de 2.700 fallecidos, según el balance del Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental responsable del seguimiento de enfermedades contagiosas en el país.
09:15 horas: Trump califica de «noticias falsas» las críticas que señalan que actuó tarde frente al coronavirus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha salido al paso este domingo de las nuevas críticas que se han lanzado sobre él acerca de la tardía respuesta que habría tomado para frenar el avance del Covid-19 y ha calificado de «noticias falsas» todas estas aseveraciones, después de que el país se haya convertido en el primero en número de casos, 557.571, y de muertes, 22.108, confirmadas.
09:10 horas: La pandemia del coronavirus supera los 1,85 millones de casos con más de 114.000 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan deja un balance de 1,85 millones personas contagiadas y más de 114.000 víctimas mortales en todo el mundo, con Estados Unidos como el país más afectado, con más de 550.000 casos y más de 22.100 muertos.