Finaliza la alerta por viento en las islas occidentales y Gran Canaria

0
El viento se dejó notar en la jornada del lunes. Fotograma RTVC

La situación de inestabilidad en las islas se prolongará algunos días más.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, da por finalizada la situación de alerta por viento en islas occidentales y Gran Canaria.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En la jornada de este lunes, el viento en La Palma ha condicionado la operatividad del aeropuerto que tuvo este lunes que cancelar seis vuelos. Las rachas de viento han alcanzado los 90 kilómetros por hora en el Roque de Los Muchachos y los 87 en el propio aeropuerto.

El Cabildo tuvo que cerrar la carretera del Roque de Los Muchachos y la de los Brecitos, uno de los accesos a la Caldera de Taburiente. También la red insular de senderos y las áreas recreativas. La lluvia ha dejado en Mazo 40 l/m2. La baja visibilidad en el aeropuerto Tenerife Norte obligó también al desvío de tres vuelos.

El viento ha dado más tregua en la isla de Tenerife pero la niebla y el frío han sido los protagonistas

Ante las previsiones en la isla de El Hierro, el Cabildo ha activado el Plan Insular de Emergencias y las rachas de viento soplaban con más intensidad en el municipio de La Frontera.

La primera borrasca del año también se ha dejado notar en la provincia oriental. En algunos puntos de la isla de Gran Canaria el viento cobró protagonismo.

Una situación de inestabilidad que se espera que se prolongue algunos días.

Cuatro fallecidos a bordo de un cayuco que llegó a una playa de Tenerife

Una embarcación utilizada por migrantes durante esta crisis migratoria. Fotograma RTVC de archivo

La embarcación alcanzó la costa sobre las 4.30 horas con tres cadáveres a bordo y 44 supervivientes, uno más de los ocupantes murió en la misma playa.

Cuatro hombres han fallecido en un cayuco que llegó esta madrugada por sus propios medios a la playa del Cabezo, en El Médano (sur de Tenerife), con un total de 47 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, ha informado una portavoz del 112 de Canarias.

La embarcación alcanzó la costa sobre las 4.30 horas con tres cadáveres a bordo y 44 supervivientes, uno más de los ocupantes murió en la misma playa de parada cardiorrespiratoria mientras los equipos médicos trataban de reanimarlo.

Entre los 43 supervivientes finales hay una mujer y 17 posibles menores. Las asistencias médicas han trasladado a tres de los ocupantes del cayuco al centro de salud de El Mojón, con deshidratación, quemaduras provocadas por el agua del mar y el combustible del motor y erosiones, en principio ninguno grave.

El 112 recibió la primera llamada de aviso de la llegada de esta embarcación a través de personas que pernoctaban en esa zona de la costa y que habían oído los gritos de ayuda de los inmigrantes.

El dispositivo sanitario trasladado a la playa ha permanecido en esa zona hasta casi las 7.30 horas.

Las islas cierran 2020 con 61.188 parados más

Fotograma RTVC

El número de desempleados en Canarias se sitúa en 269.437 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Canarias cerró el año 2020 con 269.437 desempleados, 61.188 más que hace un año, un 29,38 por ciento más, una subida marcada por la crisis del covid-19, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En diciembre el número de parados se ha incrementado en 1.118 en el archipiélago con respecto al mes de noviembre, lo que representa un incremento del 0,42 por ciento.

Las Palmas terminó el año con 31.563 parados más (+29,18%) y Santa Cruz de Tenerife con 29.625 más (+29,6%).

En cuanto a los sectores, en el último mes el sector de la construcción tuvo 682 parados más, el industrial suma 88 y las personas sin empleo anterior fueron 581 más. El sector servicios disminuyó sus parados en 224 personas, mientras que la agricultura lo hacía en nueve personas.

Por último, sobre los contratos, en diciembre se firmaron 38.666, lo que supone 28.822 menos que el mismo dato de diciembre de 2019.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen cerca de un 85% en noviembre

Zona turística de Playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria. Fotograma RTVC

Canarias ha pasado de alojar 2.342.009 a solo 355.824 en 2020.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos cayeron un 84,8% en noviembre respecto al mismo mes de 2019 en Canarias, pasando de 2.342.009 a solo 355.824, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La reducción del número de viajeros que se alojaron en esos establecimientos, que bajó de 286.925 a solo 59.741 de noviembre a noviembre, determinó ese retroceso, conforme a las cifras de la última Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos elaborada por el INE.

La cual revela, no obstante, que también contribuyó a ese dato negativo el descenso de la estancia media de cada uno de sus clientes, de 8,16 a 5,96 días.

El personal empleado por los apartamentos turísticos de las islas se redujo, en conjunto, en consecuencia, de 11.204 a 4.983 trabajadores de noviembre a noviembre, precisa el INE.

En toda España, las pernoctaciones en apartamentos turísticos bajaron un 79,8% en noviembre frente a un año atrás, informa.