Televisión Canaria ha incrementado su audiencia media en un año en un 35%, su cuota de pantalla ha crecido un punto y medio y se ha convertido en la cadena generalista que más ha crecido porcentualmente en su audiencia en un año. Ricardo Vaca es director de Barlovento Comunicación
Marruecos logra el apoyo de Estados Unidos y Francia sobre el Sáhara

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara permite a Marruecos sumar ya el apoyo diplomático de dos «grandes», contando a Francia, mientras que la ONU no logra sacar al conflicto de una larga década de bloqueo total.
La declaración de Trump, que vino acompañada del anuncio de un próximo consulado estadounidense en la ciudad de Dajla, tomó por sorpresa a propios y extraños, también en Marruecos, pues los apoyos que el país magrebí ha ido sumando pacientemente año tras año no se comparan con el espaldarazo de la primera potencia mundial.
En Marruecos la noticia ha sido acogida como un gran triunfo de lo que se llama «la causa nacional» (la soberanía en el Sáhara) a la que se supeditan todas las demás, pues da sentido a la «estrategia de los consulados» que ha permitido la apertura de oficinas de veinte países en El Aaiún y Dajla en los últimos meses.
Apoyo francés
Estados Unidos no es el primer país occidental que reconoce la soberanía de Marruecos en el Sáhara, pues Francia lo hace abiertamente desde hace décadas, habiéndose convertido en el principal sostén diplomático de Rabat en cada debate sobre la cuestión.
Y si Francia no tiene (aún) abierto un consulado en el Sáhara, tiene otras antenas tanto o más importantes: dos escuelas francesas de titularidad pública en El Aaiún (Paul Pascon) y Dajla (Odette de Puigaudeau), donde se forma la pequeña élite local y que no paran de crecer, sumando nuevas aulas cada año.
La ocupación de camas UCI en Tenerife está en nivel de «riesgo alto»

- El Gobierno de Canarias ha prorrogado el toque de queda en la isla.
- En Tenerife se han superado los 100 casos diarios de manera persistente en la última semana.
El porcentaje de ocupación de camas de UCI en Tenerife se ha incrementado en la última semana del 15,5% al 17,3%, lo que lo sitúa en un nivel de «riesgo alto«, según un Informe de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
Este informe, que ha servido al Gobierno de Canarias para prorrogar en siete días «la libertad de circulación en horario nocturno» en la isla, advierte también del aumento de las infecciones por covid-19 en la isla en la última semana, del nivel «muy alto» de los contagios entre mayores de 65 años y del aumento hasta el 8,4% de la tasa de positividad de las pruebas diagnósticas.
A la vista de este informe, el Consejo de Gobierno resolvió el jueves ampliar en otros siete días naturales a partir de las 00.00 horas del 12 de diciembre la limitación de la «libertad de circulación» entre las 23.00 y las 06.00 horas, conocida como «toque de queda».
El informe de Salud Pública indica que en la última semana, en la que ha estado en vigor ese toque de queda ahora prorrogado otros siete días más, en Tenerife se han superado los 100 casos diarios de manera persistente y han supuesto el 78,6% del total de casos diagnosticados en Canarias.
La incidencia acumulada a 7 días en Tenerife por 100.000 habitantes se encuentra en un nivel de transmisión alto y con tendencia ascendente y ha alcanzado incluso los 101,3 casos.
España y Marruecos aplazan a febrero su cumbre bilateral

Los gobiernos de España y Marruecos han decidido aplazar a febrero del próximo año la cumbre bilateral que tenían previsto celebrar en Rabat el próximo jueves, 17 de diciembre, debido a la situación provocada por la pandemia de coronavirus.
Los ejecutivos de los dos países han informado de ese aplazamiento en un comunicado conjunto en el que subrayan que la situación epidemiológica actual impide celebrar la Reunión de Alto Nivel en la fecha prevista con las garantías de seguridad sanitaria que se estiman convenientes por ambas delegaciones.
Debido a ello explican que se ha acordado posponer a febrero de 2021 la celebración en Marruecos de esa reunión para que «pueda desarrollarse con fluidez, incluyendo los encuentros habituales que son propios de una reunión de esta envergadura».
«La Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos constituye un encuentro transcendental para el desarrollo de las profundas y densas relaciones de amistad y cooperación que existen entre dos socios estratégicos como lo son España y Marruecos», señalan en ese texto en el que reafirman la voluntad de seguir reforzando su relación estratégica.
El aplazamiento de la cumbre se ha conocido pocas horas después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Nuevo golpe al sector turístico canario
- El sector pide un paquete de medidas que permitan rescatar la hostelería.
- Hay establecimientos que llevan cerrados desde el pasado 26 de marzo.
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha considerado un nuevo golpe para el sector la decisión del Gobierno británico de retirar a Canarias de su lista de corredores seguros e impone dos semanas de cuarentena para los pasajeros que regresen a Reino Unido desde las Islas Canarias.
El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, ha afirmado en un comunicado que el sector no aguanta más y ha solicitado al Estado “que apruebe de forma urgente un paquete de medidas que permitan rescatar a la hostelería de esta comunidad autónoma y detener esta sangría”.
“Mucho me temo que la temporada de invierno acabe realmente en la basura”, ha añadido.
Marichal considera que ahora más que nunca tiene sentido empezar a hablar de un “verdadero rescate” al sector alojativo de las islas, porque muy pocas empresas podrán recuperarse de estos continuos sobresaltos que está deparando esta crisis sanitaria.
“Esta montaña rusa en la que estamos instalados hace meses acarrea numerosas pérdidas; este último anuncio de Reino Unido llevará aparejado también muchas cancelaciones, porque los británicos no querrán guardar cuarentena a su regreso a casa”, comenta el también presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Además considera que detrás de esta decisión de Reino Unido, principal país emisor de turistas al Archipiélago, “residen motivos de corte estratégico-políticos y no estrictamente sanitarios”.
En este sentido, el presidente de Ashotel avanzó que los últimos datos del flujo de reservas hacia las islas estaban siendo positivos, más aún tras el decreto aprobado ayer por el Gobierno de Canarias en el que se permiten los test de antígenos como Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) válida para el control sanitario de los visitantes extranjeros.
Ashotel pide al Gobierno de Canarias que “sea estricto” a la hora de hacer cumplir las restricciones en Canarias y que las endurezca si fuera necesario.
“Nos desangramos poco a poco y sin salud nuestra economía y, por tanto, nuestra sociedad va a sufrir mucho en los próximos meses”, añadió Marichal.
Entre las medidas propuestas por Ashotel figura un sistema de ayudas directas a las empresas para que remonten esta situación.
Indica que hay establecimientos que llevan cerrados desde el 26 de marzo sin ingresar un solo euro y pagando mensualmente una parte de la Seguridad Social, situación que es insostenible a medio plazo.
Asimismo piden la exoneración a los trabajadores que continúan en ERTE del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social, al igual que un porcentaje de las cotizaciones de los que están trabajando.
En un contexto de ingresos cero es imposible que las empresas tengan que seguir pagando por trabajadores que no están en situación de alta, señala la patronal turística.
También se propone en tercer lugar la exoneración de impuestos locales (IBI, IAE y tasas) mientras continúe el sector alojativo en esta situación de parálisis total.
Ashotel plantea la necesidad de hacer cumplir la Disposición Adicional 11 del Real Decreto Ley 27/2020 en el que se hace alusión a la condición ultraperiférica de Canarias.
Según esta norma, “en atención a la lejanía e insularidad que confieren a Canarias su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, el Gobierno de España tendrá en cuenta sus particularidades hasta la reanudación del tráfico aéreo internacional”. Así, se hace necesario buscar el encaje en esta norma para justificar un paquete de medidas para Canarias en tanto no se recupere la situación turística.
También se solicita la concesión de los aplazamientos de deudas tributarias durante un período de un año para todas aquellas empresas del sector alojativo que tengan expedientes abiertos de reclamación de deudas tributarias, nacionales o autonómicas, que no hayan podido retomar su actividad en un nivel equiparable a un porcentaje a determinar del ejercicio anterior.
Los test de antígenos acreditan que un viajero está libre de covid-19
El Decreto aprobado este miércoles en Canarias valida los antígenos para demostrar que un turista internacional llega libre de covid al archipiélago, pero surgen algunas dudas.
Recuperan los cuatro cadáveres del accidente en un barranco de Gáldar
- Las condiciones meteorológicas dificultaron las labores de rescate
- Los fallecidos son cuatro miembros de una misma familia: el padre, dos hijas y el novio de una de ellas.
Los cuatro cadáveres contabilizados tras el accidente el martes de un vehículo en un barranco de Gáldar han sido ya, a las dos y media de la tarde de este jueves, recuperados a pesar de que las malas condiciones meteorológicas han estado dificultando las labores de rescate. Una veintena de efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, bomberos, Guardia Civil y miembros del equipo Presa, entre otros, han trabajado a destajo en el lugar.
El suceso ocurrió en Barranco Hondo, después de que el coche, en el que viajaban 4 miembros de una misma familia se saliese de la vía y se precipitase desde una altura próxima a los 75 metros.
El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias pudo certificar ayer tarde la tragedia, aunque en la jornada de este jueves aún no había podido operar, hasta las 13.00 horas de este mediodía, debido a la espesa niebla que persiste en la zona, según fuentes del Cecoes 112 Canarias.
Un operativo formado por ocho bomberos y varios mandos sí ha podido llegar junto al coche, donde han podido recuperar ya los cuatro cadáveres, de entre 32 y 65 años, en medio de duras condiciones adversas. Además, se da la circunstancia de que el turismo se encuentra en una posición inestable, según distintas fuentes. En principio, están siendo trasladados por tierra hasta el local sociocultural de El Tablado.
El accidente tuvo lugar en una curva del punto kilométrico 35 de la GC-21, vía que enlaza Artenara con Teror. Precisamente en esta localidad ha causado una honda consternación el fallecimiento de estas cuatro personas: un padre, dos de sus hijas y el novio de una de estas.
Por los escasos datos que han trascendido, el cabeza de familia era natural de Asturias y conoció a su mujer, nacida en Artenara, cuando vino a hacer el servicio militar a la isla. Junto a él, han perdido la vida dos de sus tres hijas. Una de ellas residía en Escocia y la otra se presentó como candidata a las últimas elecciones municipales por un partido político, según ha comentado en el programa ‘Buenos Días Canarias’ el alcalde de la localidad, Juan Jesús Díaz, donde han declarado tres días de luto, han colocado sus banderas a media asta y han suspendido todo tipo de actividades lúdicas.
El alcalde también agregó que se han iniciado contactos con la Embajada del Reino Unido para notificar el óbito del súbdito y que en el lugar del siniestro ya se habrían producido al menos otros dos accidentes. Se espera que el helicóptero entré a maniobrar en la zona una vez mejore la visibilidad. Una de sus misiones será la de llevar material al lugar donde se encuentra el coche.