Un accidente múltiple deja dos heridos y retenciones en la TF-5

Dos heridos y un gran retención fueron los resultados de un accidente múltiple en la TF-5 a la altura de Tacoronte

Imagen de archivo 112

Un accidente de tráfico con varios vehículos implicados provocó retenciones en la autopista TF-5, en sentido Santa Cruz de Tenerife, a la altura del municipio de Tacoronte.

El siniestro, registrado en una de las zonas más transitadas de la vía, obligó a la intervención de recursos de emergencia, entre ellos efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), la Guardia Civil de Tráfico y personal de Carreteras del Cabildo.

Según fuentes oficiales, el personal sanitario del SUC atendió en el lugar a dos personas con heridas de carácter leve, sin necesidad de trasladarlas al hospital.

El incidente generó importantes retenciones en la vía, coincidiendo con horas de elevado tránsito, complicando aún más la circulación habitual en la autopista del norte.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Varios pesos pesados finalizan contrato con el CD Tenerife

El CD Tenerife afronta un verano clave con numerosas decisiones por tomar tras la salida de varios pesos pesados de la plantilla

Varios pesos pesados del vestuario finalizan contrato con el CD Tenerife. Imagen: CD Tenerife.

El CD Tenerife ha comenzado a perfilar su plantilla de cara a la próxima temporada con movimientos importantes. Mientras algunas renovaciones se han cerrado, una larga lista de futbolistas acabaron contrato el 30 de junio de 2025, dejando en el aire su continuidad.

Jugadores que finalizan contrato

Hasta 12 futbolistas finalizan su vinculación con el club, entre ellos nombres de peso en el equipo titular y con amplia experiencia:


• Fer Medrano
• Sergio González
• Fabio González
• Ángel Rodríguez
• Marlos Moreno
• Rubén Alves
• Yann Bodiger
• Waldo Rubio
• Enric Gallego
• Álex Cantero
• Jérémy Mellot
• José Amo
• Édgar Badia

A este grupo se suma Aarón Martín, cuyo contrato no vence sino que ha sido traspasado oficialmente, cerrando su etapa como jugador blanquiazul.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Renovaciones confirmadas

El club ha asegurado la continuidad de tres futbolistas que terminaban contrato, y que seguirán vinculados al proyecto: Aitor Sanz, Anthony Landázuri y César Álvarez.

Jugadores con contrato en vigor

Actualmente, hay 13 futbolistas que continúan bajo contrato con el CD Tenerife:


• Salvi Carrasco
• David Rodríguez
• José León
• Jorge Padilla
• Youssouf Diarra
• Luismi Cruz
• Adri Guerrero
• Maikel Mesa
• Alberto Martín ‘Teto’
• Juande Rivas
• Gabri Palmero
• Mo Dauda (vuelve de cesión)
• Javi Alonso (vuelve de cesión)

Con esta base, la plantilla mantiene cierto esqueleto para iniciar la pretemporada, aunque los movimientos de entrada y salida seguirán marcando el mercado veraniego.

Nikola Šipčić cierra su etapa en el CD Tenerife

El pasado 30 de junio también marca el final de una era con la salida de Nikola Šipčić, quien culmina su etapa como jugador del CD Tenerife tras 149 encuentros oficiales. Su rendimiento y compromiso le sitúan como el tercer futbolista extranjero con más partidos disputados en la historia del club, solo superado por Jérémy Mellot (163) y Juan Antonio Pizzi (159).

Arranque de la Semana Grande de la Bajada de El Hierro con la subida de los santos a Valverde

Los santos San Juan, San Telmo y San Lorenzo ya reposan en la Iglesia de la Concepción tras la tradicional subida desde El Tamaduste, La Estaca y Echedo

La Semana Grande de la Bajada de la Virgen de Los Reyes arranca en el municipio de Valverde con uno de los actos más simbólicos y esperados: la subida de los santos patronos de las localidades de costa y medianías hasta la Iglesia matriz de la capital.

Arranque de la Semana Grande de la Bajada de El Hierro con la subida de los santos a Valverde
Arranque de la Semana Grande de la Bajada de El Hierro con la subida de los santos a Valverde

El pasado 22 de junio, la imagen de San Lorenzo, patrono del pueblo de Echedo, fue la primera en emprender su camino hacia la Villa. Acompañado por vecinos, músicos y danzarines, partió desde su ermita en un ambiente cargado de fervor y tradición. La comitiva llegó a Valverde en torno a las 21:00 horas, siendo recibida con aplausos, repiques de campana y muestras de devoción.

Una semana más tarde, el 29 de junio, se celebró el segundo gran encuentro del calendario. Se trata de la subida conjunta de San Juan y San Telmo, patronos de El Tamaduste y el Puerto de La Estaca, respectivamente. Ambas imágenes partieron desde sus localidades a las 17:30 horas, y se encontraron en el cruce cercano al puerto para continuar juntas hasta la Iglesia de la Concepción. Durante el trayecto, el sonido de las chácaras, los pitos y las voces de los bailadores envolvieron el ambiente en una auténtica estampa herreña.

Un camino de fe, música y tradición

El traslado de los santos no es solo un acto religioso, sino también una expresión profunda de identidad comunitaria y cohesión social. Vecinos de todas las edades acompañan a las imágenes ataviados con trajes típicos, al ritmo de las danzas tradicionales como el tajaraste, en un recorrido que une barrios, generaciones y emociones.

Con la llegada de los tres santos a la Iglesia de la Concepción, se activa oficialmente la cuenta atrás para el momento culminante: la Bajada de la Virgen de Los Reyes, prevista para el próximo 5 de julio, en una edición que volverá a congregar a miles de devotos y visitantes.

Estos traslados son una de las manifestaciones más antiguas y queridas de la religiosidad popular herreña. Cada imagen permanecerá en la iglesia matriz hasta después de la Bajada, cuando regresarán a sus ermitas tras cumplir con su función simbólica: preparar el camino para la Virgen.

Las imágenes speran ya en la Iglesia de la Concepción y el 5 de julio acompañarán a la Madre Amada desde el cementerio de Valverde hasta este templo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rescatan en estado grave a un hombre que cayó por un barranco en Tenerife

0

Está hospitalizado en el Hospital Universitario de Canarias por traumatismos graves tras caer por el barranco de Chamorro, en Tenerife

Un hombre está hospitalizado con pronóstico grave tras caer este lunes por el barranco de Chamorro, en el municipio de La Laguna, en Tenerife. La víctima, tuvo que ser rescatada por los bomberos al precipitarse a una zona de difícil acceso.

Rescatan en estado grave a un hombre de un barranco en Tenerife
Rescatan en estado grave a un hombre de un barranco en Tenerife

Rescate complicado

La alerta llegó a la central del 112 pasadas las cinco y media de la tarde. Comunicaban al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias que un hombre se había precipitado en una zona de difícil acceso para su rescate por tierra.

Activaron de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Los bomberos accedieron hasta el afectado y lo llevaron hasta una zona donde pudo ser rescatado por un helicóptero del GES que lo evacuó hasta el aeropuerto Tenerife Norte.

Ya en tierra, sanitarios del SUC valoraron y asistieron al afectado que, una vez estabilizado, fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias.

La víctima, en el momento inicial de la asistencia y salvo complicaciones, presentaba traumatismos de carácter grave.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El PP de Canarias pide que los menores migrantes sean tutelados por el Estado

0

El Partido Popular propondrá al Estado que asuma la tutela de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias

El Partido Popular de Canarias pide que el Estado asuma la tutela de los menores migrantes no acompañados, en situación de emergencia.

Declaraciones de Manuel Domínguez, Presidente del Partido Popular en Canarias.

En el comité ejecutivo que se ha celebrado en Gran Canaria han decidido presentar esta iniciativa en el Congreso Nacional del partido del próximo fin de semana.

El Partido Popular celebrará el próximo fin de semana el Congreso Nacional. RTVC.

Manuel Domínguez ha comentado que quieren trasladar a la formación política que esa medida debe recogerse también en la ‘Declaración de Asturias’. Una medida suscrita el pasado enero por los presidentes autonómicos del PP y el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Domínguez ha explicado que es un programa alternativo a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez.

Competencias del Estado

El líder de los populares ha insistido que «en situaciones de emergencia como la que estamos viviendo en Ceuta o Canarias es de vital importancia que el Estado asuma la tutela de los menores no acompañados». Una manera, ha subrayado, de que «las comunidades autónomas estén respaldadas y exentas de todo tipo de debate como en el que estamos inmersos hoy».

Para el PP «la solución definitiva y no un parche es que la tutela de los menores recaiga en el Estado». Una situación ha apuntado que no se ha solucionado con el proyecto de ley.

Según el presidente del PP de Canarias, la fórmula sería similar a la de los menores solicitantes de asilo.

Domínguez ha indicado que esta propuesta se expondrá durante las ponencias políticas que tendrán lugar en el Congreso Nacional del próximo fin de semana.

Santos Cerdán

Con respecto a la entrada en prisión del exdirigente del PSOE, Santos Cerdán, Domínguez ha respondido a los periodistas sobre la necesidad de convocar ya elecciones. «Es lo que merece este país, es lo que merece España y creemos que es la mejor de las soluciones ante todo el deterioro y toda la corrupción en la que está inmersa el Partido Socialista».

«Un partido que se ha desdibujado también, un partido que está destrozado, un partido que nos está llevando a la deriva y que no es justo que una sola persona no solo acabe con su partido político, sino que acabe con toda esta nación», ha dicho al aludir al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien considera que «tiene que dimitir» tanto si sabía lo que estaba sucediendo como si no.

Reorganización del Comité de Dirección

La Junta Directiva Autonómica de este lunes ha abordado la reorganización del Comité de Dirección, después del cese de dos vicesecretarias tras la salida de Jéssica de León como vicesecretaría de Comunicación al asumir la presidencia del PP en Fuerteventura, y de Laura Lima de la vicesecretaría de Organización al incorporarse a la dirección insular del partido en Tenerife.

Domínguez ha indicado que desaparece la figura del coordinador general que ocupaba Jacob Quadri, y que será él quien pase a ser el «número tres» del partido al asumir la Vicesecretaría de Organización, dependiendo de él la organización de actos públicos, la del partido y la comunicación.

Clavijo y Valls acuerdan defender una subida del POSEI en la UE

Fernando Clavijo y Manuel Valls coinciden en aumentar la ficha financiera del POSEI y defenderla en Bruselas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, acuerdan una estrategia común ante Europa para defender un incremento del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad, POSEI.

Fernando Clavijo, Presidente de Canarias.

Canarias y Francia coinciden en pedir más apoyo para las nueve regiones ultraperiféricas y hablar con «una única voz» en Bruselas.

La ficha financiera del PSOEI no se actualiza desde hace 18 años. Los gobiernos que reciben este apoyo para compensar la lejanía del continente piden un aumento para mantener la producción agraria y ganadera.

Fernando Clavijo y Manuel Valls en la reunión de París. Gobcan.

Presión en Bruselas

El titular del Gobierno autonómico y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, invitan a Manuel Valls a participar en un acto conjunto en Bruselas. Una jornada para que los tres Estados reclamen juntos más fondos para las RUP.

Momento de la reunión de los dirigentes canarios con el gobierno francés. Gobcan.

Clavijo y Valls ven la necesidad de que las RUP y sus tres Estados, España, Francia y Portugal, trasladen esta petición al comisario europeo de Agricultura, Chirstophe Hasen. Esta propuesta debe estar en la próxima revisión de la Política Agraria Común, PAC.

Tras el encuentro en París, Clavijo ha destacado que “Canarias y los territorios de ultramar franceses, así como las RUP portuguesas, debemos unir nuestras voces porque afrontamos una realidad distinta a la del resto de territorios europeos”.

Para las RUP, ha afirmado «se trata de asegurar el futuro de nuestro sector agrario, en cumplimiento de las singularidades que nos reconoce la normativa comunitaria”.

Subida de los insumos

Fernando Clavijo ha subrayado que mientras el coste de los insumos no ha parado de crecer, la ficha comunitaria del POSEI se ha mantenido invariable desde 2007. Una situación, denuncia que “lastra la competitividad de nuestros productos en los mercados, nos aboca a la pérdida de rentabilidad de las explotaciones».

«Amenaza nuestra capacidad de mantener un sector agrario fuerte y resiliente, conduciéndonos a una paulatina desagrarización”, ha aseverado.

El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE recoge la compensación de los costes derivados de la lejanía y la insularidad. Una normativa que no se ha cumplido al no actualizarse el POSEI, ha subrayado.

En un contexto mundial, los conflictos bélicos y las tensiones diplomáticas han señalado, han provocado sobrecostes en todas las RUP. Los precios agrícolas y ganaderos han subido hasta un 40%.

Según un estudio del ejecutivo canario, la ULL y entidades privadas, los costes de producción del sector agrario en Canarias se han incrementado un 30% por kilo en los últimos cinco años, y un 40,5% con respecto al resto del territorio nacional.

Competencia de terceros países

Durante la reunión, los representantes de la delegación canaria y el Ejecutivo francés trataron la competencia desleal de terceros países.

Ambos gobiernos han sugerido la petición de cláusulas espejo, en el uso de fitosanitarios, bienestar y salud para terceros países y garantizar condiciones justas de acceso al mercado. Plantean una revisión de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales.

Tras la reunión, los representantes de Ejecutivo canario y del francés convinieron en estrechar la colaboración entre ambas administraciones, así como, con las autoridades de Portugal.

También se planteó, a propuesta de Canarias, la convocatoria de una reunión de los tres ejecutivos con el comisario europeo de Agricultura para defender este aumento de la financiación.

Revisión de la Política Pesquera Común

La reforma de la Política Pesquera Común, PPC, es también una prioridad para establecer un programa POSEI para la pesca.

A través de la implantación de un POSEI adaptado a la pesca y la acuicultura podrían solventarse las dificultades que existen en la gestión de las compensaciones de los costes adicionales del Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, FEMPA.

Tras este encuentro, el presidente de Canarias viaja a Bruselas para mantener varias jornadas de trabajo.

El martes será con el embajador representante permanente de España ante la Unión Europea REPER, Marcos Alonso Alonso. Al día siguiente, Clavijo, participará en reuniones del Comité Europeo de las Regiones, CDR, centradas en turismo y transportes, y con el Comisario de Transportes y Turismo de la Comisión Europea, Apostolos Tzitzikostas.

Prealerta por viento en todas las islas

El Gobierno de Canarias activa la prealerta por vientos de hasta 80 km/h en el norte y nordeste del archipiélago

Informa: Nerea de Ara/Germán González.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la prealerta por vientos en todas las islas que alcanzarán hasta los 80 km/h en algunos puntos de las islas.

En Gran Canaria y Lanzarte serán las rachas más fuertes aunque esta situación adversa también afectará al resto del archipiélago. El oleaje también será destacado en las zonas de costa.

Viento en Santa Cruz de Tenerife. Nerea de Ara.

Por el momento, el viento no ha afectado a las comunicaciones aéreas. El martes se espera que sople con intensidad en el área metropolitana de Tenerife y en zonas del norte y noreste.

Áreas más afectadas

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos, PEFMA.

Una de las zonas más afectadas será el Macizo de Anaga, en Tenerife. En esta isla, también habrá que tener cuidado en los litorales de Buenavista del Norte, Güímar, Fasnia, Arico, Arafo, y varios municipios del sur de la isla. En La Palma, soplará con fuerza en Garafía, Puntagorda, El Paso, Fuencaliente y Mazo. En El Hierro está activado el aviso amarillo en toda la isla y en La Gomera a las zonas de medianías. En Gran Canaria afectará al sur y el litoral de Agüímes. Mientras en Lanzarote y Fuerteventura se extenderá a todo el territorio insular.

Finaliza la alerta y la prealerta por calor y comenzarán a bajar las temperaturas ligeramente.

Informa: Tania Sánchez.

El Gobierno de Canarias pide precaución a la población ante las rachas de viento evitar situaciones de riesgo y acercarse a zonas en las que las rachas soplarán con fuerza.

El juez del caso Yéremi Vargas no interrogará a ‘El Rubio’

0

El abogado que representa a la madre de Yéremi Vargas asegura que el juez difiere tomar declaración al Rubio hasta que haya nuevas pruebas

El juez al cargo del caso de Yéremi Vargas no interrogará a ‘El Rubio’ hasta que haya nuevas pruebas médicas.

El abogado que representa a la madre de Yéremi Vargas asegura que el juez difiere tomar declaración al Rubio hasta que haya nuevas pruebas
Yéremi Vargas desapareció hace 18 años.

Un comunicado del despacho de Marcos García Montes, el letrado que representa a Ithaisa Suárez, la madre de Yéremi, asegura que el «el juez difiere tomar declaración como investigado a Antonio Ojeda Bordón» hasta que se practiquen las nuevas diligencias ordenadas.

La citación de ‘El Rubio’ como investigado supondría una novedad en la actual etapa de este caso. En 2021, el juez se negó a llamarlo tras reabrirse la causa. En ese momento, tampoco lo quiso llamar como testigo para no comprometer la instrucción.

El magistrado respondió a la familia que no veía posible interrogar a Ojeda como testigo porque, si bien en este momento la causa no se dirige formalmente contra él.

La madre y el abuelo de Yéremi Vargas y su defensa lo señalan de forma repetida como alguien que participó en la desaparición del niño o que, al menos, sabe lo que le sucedió.

Pruebas suficientes para investigarlo

Hace cuatro años, el juez alegaba «su declaración habría de ser como investigado y lo habría de ser en el momento en el que existan pruebas o indicios suficientes para dirigir la investigación contra esta persona». Por las garantías constitucionales que protegen la presunción de inocencia y el derecho de defensa.

Antonio Ojeda, ‘El Rubio’, estuvo formalmente imputado como presunto autor de la desaparición y posible muerte del niño Yeremi Vargas hasta marzo de 2018, cuando la Audiencia de Las Palmas decidió confirmar el archivo del caso.

Reapertura del caso

El juez reabrió después el caso al aceptar la demanda de la familia Vargas-Suárez de que examinase una serie de indicios que, a su entender, no se valoraron en su momento y que consideran que permitirían volver a investigar a Antonio Ojeda.

‘El Rubio’ ha cumplido en los últimos años una condena por abusos sexuales a un menor en El Doctoral, barrio colindante con Vecindario, y en el que la familia Vargas-Suárez -y la Guardia Civil- veían paralelismos con lo de Yéremi.

Durante su estancia en la cárcel, hizo una serie de comentarios sobre el niño de Vecindario a algunos presos que la familia sostiene que son reveladores de que sabe lo que le pudo ocurrir.

En esas conversaciones, Ortega habría mencionado que el niño había muerto y que estaba «azul», detalle este que, para la acusación, demuestra que no estaba fanfarroneando con sus compañeros de prisión, porque solo en la familia sabían que Yéremi padecía cianosis.

Las pruebas a las que, según el letrado García Montes, el juez condiciona ahora el llamar o no a El Rubio como investigado tienen que ver precisamente con eso, con la cianosis y sus características.

Yéremi Vargas desapareció hace 18 años en Vecindario.

La Virgen de Los Reyes se prepara para recibir miles de peregrinos

El Santuario de Nuestra Señora de los Reyes será el punto de partida de la Bajada que recorrerá el interior de la isla de El Hierro hasta llegar a Valverde

La Virgen de los Reyes saldrá en peregrinación desde su santuario el próximo 5 de julio. Saldrá desde el Santuario de Sabinosa, en La Dehesa en dirección a Valverde.

Informa: Eduardo Pulido.

Por delante, 28 kilómetros por el camino de La Virgen. El Cabildo ha habilitado todo el recorrido para que la población pueda acompañar a la imagen con seguridad. Más de 30.000 personas se esperan el día de la Bajada.

El escritor José Vicente González pública Historias de El Hierro y la Bajada de la Virgen desvelando secretos y leyendas de la isla más meridional del archipiélago
Siete grupos de bailarines participarán en la 71 Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Los diferentes grupos de danzarines irán marcando el límite entre cada localidad para realizar el intercambio de portadores. En las rayas se realiza este cambio, y uno de los momentos más esperados de las fiestas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Piedra del Regidor

En la Piedra del Regidor se celebrarán las tradicionales loas. El primer intercambio se realizará de Sabinosa con El Pinar. El momento más esperado por su espectacularidad al coincidir todos los grupos de baile. Las chácaras, los tambores y los pitos, resuenan en el monte a la llegada de la virgen.

Posteriormente, saldrá la procesión hacia El Golfo, donde será entregada y seguidamente vuelve a El Pinar. Allí será entregada a Isora, y estos a su vez al grupo del Norte, para después ser llevada hasta Valverde, donde permanecerá la Virgen de Los Reyes hasta la subida.

El Tiempo en Canarias | El viento soplará con fuerza y bajan las temperaturas

0

El viento va a ser protagonista este martes soplando con fuerza en el norte-noreste y las temperaturas comenzarán a bajar en las medianías

Predicción del Tiempo en Canarias para el 1 de julio de 2025.

Este martes predominará el viento en todas las islas, soplará con fuerza este martes en el norte-noreste y también en la costa. Las temperaturas bajarán de manera moderada.

Un descenso más notable en las zonas altas. Todavía encontraremos máximas 30-32 ºC en medianías de las islas capitalinas.

El tiempo en Canarias para el martes, 1 de julio. Grafismo RTVC.

Las rachas de viento serán más intensas en el Norte-Noreste. Con intervalos fuertes en interiores y costas expuestas. Rachas máximas >60-70km/h. En cumbres soplará flojo variable y en las zonas más altas del Suroeste de flojo a moderado.

Los intervalos nubosos serán del norte y en las islas más montañosas. Sol en el resto y calima ligera principalmente en altura en las islas orientales.

Aviso amarillo

En el mar, fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del note 1,5-2m. En costas expuestas al viento del Noreste, olas ≥2m.

La AEMET ha activado avisos de nivel amarillo por temperaturas máximas en medianías orientadas al sur de Gran Canaria y por rachas muy fuertes de componente norte en el sureste de Lanzarote y de Fuerteventura y en la vertiente sur del macizo de Anaga.

Previsión por isla:

El Hierro: Cielos nubosos en general, con tendencia a intervalos durante las horas centrales del día. A partir del mediodía, se esperan rachas de viento muy fuertes en el oeste e interiores del sur. Las temperaturas seguirán descendiendo en toda la isla.

La Palma: Las temperaturas bajarán ligeramente, aunque las máximas seguirán rondando los 28 °C. Cielos nubosos en las costas del norte e intervalos en el este, con nubes de evolución en el oeste. Rachas muy fuertes en zonas del noroeste y sureste.

La Gomera: Rachas de viento que podrían superar los 70 km/h en el sureste. Nubosidad abundante en el norte, mientras que en el resto predominarán los claros. Temperaturas máximas por encima de los 26 °C en el sur.

-Tenerife: En interiores del este podrían superar los 32 °C. Cielos nubosos en el norte e intervalos de evolución en el oeste, con posibilidad de alguna gota. Rachas de viento cercanas a los 70 km/h en el área metropolitana.

-Gran Canaria: Rachas muy fuertes en el oeste y sureste durante la tarde. En el norte habrá cielos nubosos y no se descarta alguna llovizna ocasional. Sol en el resto, ligera calima y máximas cercanas a los 32 °C en interiores del sur y oeste.

Fuerteventura: Temperaturas que alcanzarán de nuevo los 30 °C en el sur. Cielos nubosos en el norte y oeste, tendiendo a intervalos por la tarde. Ligera calima y rachas fuertes en la Península de Jandía.

-Lanzarote: Rachas de viento que rondarán los 60 km/h en el sur de la isla. Cielos nubosos en el norte y oeste, con ligera presencia de calima. Temperaturas cercanas a los 28 °C en las costas del sur.

-La Graciosa: Cielos nubosos durante buena parte del día. Ambiente tranquilo, con viento moderado y ligera calima. Temperaturas suaves, sin grandes cambios respecto a jornadas anteriores.