El Gobierno ha presentado una nueva aplicación móvil que pretende evitar desplazamientos y colas ante la Administración
Las 30.000 familias numerosas de Canarias podrán agilizar sus trámites desde sus teléfonos móviles.
Las 30.000 familias numerosas de Canarias podrán agilizar sus trámites con la Administración autonómica desde una nueva aplicación móvil que evitará desplazamientos y colas en su día a día.
Acceder a información de la unidad familiar, descargar el carné digital o consultar resoluciones ligadas al título, así como renovarlo cuando se necesite será posible para estos 150.000 beneficiarios con la nueva aplicación que han presentado este lunes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
Más de 280 tipos de expedientes
Clavijo ha destacado que es un compromiso de su gobierno facilitar, simplificándola, la tramitación de los más de 280 tipos de expedientes que se pueden hacer con la Administración regional, como se ha empezado a hacer en el ámbito de la discapacidad y ahora con las familias numerosas.
Aunque los presupuestos de la comunidad autónoma para 2026 se han tenido que confeccionar en el marco de «una situación anómala que no ha cambiado», ya que «no hay techo ni senda de gasto», por lo que se han diseñado en función de un 1 % de superávit, se han podido consignar en torno a cien millones de euros más para el área de Bienestar Social, ha referido.
Entre otras cuestiones, esto permitirá al Gobierno canario aumentar hasta los 177 millones de euros las cuantías de los conciertos para la dependencia con los cabildos insulares, lo que se traducirá en que la Administración regional pagará por primera vez al tercer sector el coste real de este servicio.
El parto se produjo en la estación de San Ignacio tras romper aguas durante el trayecto desde Lutxana
Una mujer ha dado a luz a una niña esta mañana en la estación de San Ignacio del Metro de Bilbao, después de romper aguas durante el trayecto. El nacimiento se ha producido en plena hora punta, ante la sorpresa de los pasajeros.
Imagen de archivo del metro de Bilbao | Adrià Riudavets / Europa Press
Según explicó el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, la mujer viajaba acompañada de su marido cuando pasajeros alertaron de la situación en la estación de Lutxana, pidiendo ayuda médica entre los vagones. Una usuaria acompañó a la futura madre hasta la llegada del equipo de emergencias.
El parto se completó en la estación de San Ignacio del Metro de Bilbao
En la estación de destino, profesionales de Metro Bilbao y técnicos en emergencias sanitarias ya la esperaban para asistir el parto. La niña nació sana y sin complicaciones.
Este es el segundo parto registrado en las instalaciones del Metro de Bilbao. El primero ocurrió el 12 de julio de 2009, cuando una niña llamada Eneritz nació en la estación de Bagatza, en Barakaldo. El acontecimiento de hoy se ha convertido en una anécdota entrañable en el marco del 30º aniversario del metro, celebrado precisamente esta semana.
La obra supone un incremento presupuestario de 28,29 millones de euros
Infografía Viaducto La Palma.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado la aprobación del Proyecto Modificado nº1 de la obra denominada ‘’Carretera Agaete-La Aldea.Tramo: El Risco-Agaete (Fase II)”, una actuación clave para culminar la nueva vía entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, por valor de 28.291.796,40 euros.
Rodríguez, acompañado de la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha destacado que la aprobación de este modificado, tras más de cinco años de tramitación y bloqueo administrativo, permitirá continuar con los trabajos en los viaductos de El Risco y La Palma, estructuras esenciales para completar los 8,5 kilómetros del trazado que conectará Agaete con el tramo ya ejecutado entre El Risco y La Aldea.
El consejero Pablo Rodríguez, ha destacado que “hemos aprobado este modificado para impulsar definitivamente esta obra tan fundamental para Gran Canaria. Este proyecto es una de las iniciativas más significativas que estamos llevando a cabo desde la consejería en la isla, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas. He estado presente en diversos momentos clave de este proyecto, como la adjudicación y la firma del contrato, la apertura de la primera fase y también la de los túneles José Luis Martínez Cocero-Risco de Faneque. Son hitos que marcan un antes y un después en la conectividad de la isla”.
El modificado nº1 supone un incremento presupuestario de 28,29 millones de euros, alcanzando una inversión total de 181,48 millones de euros, IGIC incluido,lo que supone un aumento del 18,6% sobre el presupuesto adjudicado. En este sentido, el consejero ha recordado que el proyecto fue adjudicado originalmente en 2019 a la UTE Ferrovial-Acciona-Lopesan-Bitumex por 152,36 millones de euros.
Nueve túneles y dos viaductos
La actuación incluye nueve túneles y dos viaductos, con un recorrido total de 8,5 kilómetros, de los cuales 5,7 discurren bajo tierra. En febrero de 2024 se puso en servicio el tramo correspondiente a los túneles de Faneque, el Enlace de El Risco y el Túnel del Lomo de la Aulaga.
Infografía Viaducto El Risco.
La puesta en servicio del nuevo tramo entre Agaete y el túnel de Faneque supondrá una mejora sustancial tanto en tiempos de desplazamiento como en seguridad vial. En la actualidad, recorrer este trayecto por la GC-200 lleva alrededor de 20 minutos, en una vía con tramos de elevada peligrosidad. Una vez se abra al tráfico el nuevo tramo, el recorrido entre Agaete y el túnel de Faneque se reducirá a unos cinco minutos. Desde allí, se enlazará con el túnel ya operativo. Y con la carretera que conecta con El Risco, completando el trayecto total en apenas nueve minutos. Esta actuación permitirá reducir el tiempo de viaje en unos 15 minutos. Y, lo que es aún más relevante, eliminar los puntos de riesgo, incrementando significativamente la seguridad y comodidad de la circulación.
Aprobado el proyecto que culminará la nueva carretera entre Agaete y La Aldea.
Actualmente, la mayor parte del trazado está ejecutado, a excepción de los viaductos de El Risco, de 571 metros de longitud y 88 metros de altura máxima, y de La Palma, de 110 metros y 28 metros de altura. Su construcción comenzará tras esta aprobación.
Rodríguez ha añadido que “tras cinco años de bloqueo, me enorgullece poder anunciar que estamos avanzando con la aprobación de este modificado. Permitirá continuar un proyecto que, sin lugar a dudas, mejorará la movilidad de la isla de Gran Canaria. La consejería, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y yo personalmente nos hemos comprometido desde el principio con este proyecto. Convencidos de que es fundamental garantizar el acceso y el desarrollo de los municipios más alejados, contribuyendo a la cohesión territorial de nuestra isla”.
Planificación presupuestaria
En relación con la previsión presupuestaria para el ejercicio 2026, Rodríguez ha insistido en que “es importante aclarar que existe cierto desconocimiento sobre cómo se planifica económicamente una obra pública. Los presupuestos no se repiten cada año, sino que se ajustan al ritmo real de ejecución. A medida que se avanza en las distintas fases del proyecto, se certifican y pagan únicamente las unidades de obra efectivamente realizadas. Por eso, cuando una parte importante de la obra ya ha sido ejecutada, el presupuesto previsto para el siguiente ejercicio puede parecer menor. Pero en realidad refleja el progreso alcanzado”.
“En otras palabras, una menor dotación presupuestaria no significa paralización ni reducción del esfuerzo inversor. Sino que la obra avanza conforme a la planificación técnica y financiera establecida, con una parte cada vez mayor ya ejecutada, como es el caso de esta obra”, ha concluido.
Este martes, a las 22:40 horas, Televisión Canaria emite un nuevo episodio del programa que rompe el mito de que las relaciones entre consuegros solo se limitan al protocolo familiar
Este martes, 4 de noviembre, ‘Noveleros’ viaja por varias islas para mostrar que los vínculos familiares también pueden transformarse en amistades profundas y duraderas.
En La Gomera, Sixta y Deli son dos amigas de la infancia que descubrieron que sus hijos se enamoraron a los 13 años. Aquella historia de amor adolescente acabó en boda y las convirtió en consuegras, pero su amistad no solo resistió el paso del tiempo, sino que se fortaleció.
En Tenerife, Cándido y Nicolás celebran juntos el bautizo de su nieto más pequeño. Aunque al principio no hubo demasiada conexión, ambos decidieron apostar por la armonía familiar. El resultado: viajes compartidos, caminatas por senderos canarios y una amistad sincera que ya forma parte de su día a día.
La lucha canaria une a José Luis y Miguel, protagonistas en Gran Canaria. Antes de convertirse en consuegros, ya compartían pasión por este deporte vernáculo. Hoy, el mayor de sus nietos sigue sus pasos en el terrero, mientras ellos preparan una sorpresa muy especial para el pequeño Santiago.
Por último, el programa nos lleva de isla en isla para conocer a Esther (La Palma) y Pepa (Gran Canaria), dos consuegras que se quieren como hermanas. A pesar de vivir separadas por el mar, mantienen una relación tan estrecha que las visitas sorpresa son frecuentes… y siempre emocionantes.
El programa de Inteligencia Emocional de la Radio Canaria se adentra en la habilidad de transformar las malas experiencias en oportunidades de crecimiento
Responderá a cuestiones clave sobre cómo las emociones positivas pueden ser una estrategia activa para afrontar la adversidad
El espacio ‘Siempre nos quedará París‘, dirigido y presentado por Rosa Vidal en la Radio Canaria, emitirá este lunes 3 de noviembre a partir de las 22:00 horas un nuevo episodio dedicado a arrojar luz y claridad sobre cómo superar el dolor a través de la resiliencia. El programa buscará demostrar cómo, al buscar activamente la lección y desarrollar esta habilidad, las situaciones difíciles pueden convertirse en catalizadores para el crecimiento personal.
A lo largo de nuestras vidas, todos hemos conocido o escuchado testimonios de personas que, a pesar de vivir situaciones adversas o altamente estresantes, como la pérdida de un ser querido, el padecimiento de una enfermedad, una ruptura sentimental o cualquier tipo de trauma, han conseguido levantarse y adaptarse a los cambios. Estas personas no solo logran encajarlos y superarlos, sino que continúan viviendo incluso a un nivel superior, habiendo crecido a partir de esa experiencia. A estas personas se las conoce, precisamente, como resilientes.
El programa ahondará en las preguntas fundamentales que rodean este concepto: ¿Qué es exactamente la resiliencia? ¿Qué características definen a una persona resiliente y qué la diferencia de quien no lo es? ¿Se nace con esta cualidad o es una habilidad que se puede aprender y desarrollar? Según el diccionario, la resiliencia se define como la capacidad de las personas para atravesar situaciones difíciles, superarlas y salir fortalecidas de ellas. Es importante destacar que ser resiliente no significa anular o ignorar emociones como la tristeza, la culpa o la ira, sino experimentarlas sin dejar que se vuelvan permanentes o sobrepasen a la persona.
Flor de loto, símbolo del renacimiento y de la superación de adversidades.
La investigación ha demostrado que las personas resilientes conciben y afrontan la vida de un modo más optimista, entusiasta y enérgico. Son individuos curiosos, abiertos a nuevas experiencias y caracterizados por utilizar activamente las emociones positivas como una estrategia de afrontamiento ante las situaciones adversas. El programa subraya que, aunque la finalización de una etapa se vea a menudo como algo negativo, es en realidad el inicio de un nuevo comienzo, y la pregunta crucial en este proceso es: ¿Qué hemos aprendido?
Para abordar este concepto vital, el espacio contará con invitados de diversas áreas de la psicología y la comunicación: la psicóloga Alejandra Izquierdo, el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz, la Dra. Carmen Rivero, el periodista Chema Blanco, el psicólogo Abimael Clavijo y la empresaria Joanne Kirk. Todos ellos ayudarán a la audiencia a comprender que, si bien las lecciones más grandes pueden costar caro a nivel emocional o económico, el aprendizaje adquirido es invaluable.
La Plataforma por el 5% para la Educación reclama al Gobierno canario asignar los recursos necesarios para una educación de calidad
La Plataforma por el 5% denuncia que los presupuestos vuelven a incumplir la Ley Canaria de Educación. Fotografía: EP
La Plataforma por el 5% para la Educación critica que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 vuelven a incumplir la Ley Canaria de Educación (LCE). En un comunicado emitido este lunes, la Plataforma denuncia que la inversión educativa se sitúa en el 4,07% del Producto Interior Bruto (PIB) canario, solo dos centésimas más que el vigente presupuesto (4,05%).
En este sentido, la Plataforma lamenta que en tres años de legislatura, las partidas presupuestarias en materia educativa siguen lejos de alcanzar la cifra del 5%que establece la LCE. Denuncian que este hecho imposibilita que el Archipiélago atienda adecuadamente sus principales prioridades educativas.
Entre los objetivos a cumplir, destacan la extensión de la educación infantil temprana, la atención a la diversidad del alumnado, la disminución de ratios, el aumento de plantillas, la mejora de las infraestructuras o el desarrollo de la Formación Profesional. La Plataforma por el 5% defiende que «la inversión en educación es una inversión en el futuro de Canarias» y exige al ejecutivo regional priorizar este materia en los presupuestos.
Las partidas educativas actuales, lejos de la pasada legislatura
La Plataforma por el 5% para la Educación recuerda que en los dos primeros años de la actual legislatura, la inversión educativa retrocedió respecto al PIB. En 2024 se ubicó en el 4’20% y en el año 2025, en el 4’05%. La Plataforma afirma que para 2026 se produce un «tímido» incremento de dos centésimas, al ser del 4’07%. A este respecto, recuerdan que en la pasada legislatura se logró alcanzar el 4,63%, el mejor dato hasta ahora.
La Ley Canaria de Educación, aprobada en 2014, establece en su articulado que a partir de 2022 Canarias debía dedicar a la educación al menos el 5% del PIB. El objetivo es poder acometer los programas y actuaciones necesarios para superar la brecha educativa y mejorar sus indicadores.
La Plataforma por el 5% denuncia que cuatro años más tarde del plazo límite fijado, el presupuesto educativo se mantiene casi un punto por debajo de lo establecido por la ley, registrando un déficit inversos de 595 millones de euros. La Plataforma reclama al Gobierno canario dejar a un lado las «declaraciones grandilocuentes y las buenas intenciones» para realizar compromisos concretos, asignando los recursos necesarios que aseguren una «educación de calidad».
Los residuos de productos fitosanitarios acumulados en las explotaciones agrarias suponen unriesgo para el medioambiente
El Cabildo de Tenerife recoge más de 8.000 kilos durante la campaña de retirada de residuos de productos fitosanitarios.
ElCabildo de Tenerifeha recogido un total de 8.045 kilos de residuos de productos fitosanitarios durante las dos primeras fases de la campaña puesta en marcha por parte de la consejería de Sector Primario, con el objetivo de “gestionar adecuadamente los residuos fitosanitarios procedentes de la actividad agrícola, para minimizar sus efectos negativos en los ecosistemas locales”.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, valora esta campaña “muy positivamente”, y pone de relieve que “es un hecho contrastado que existe una cantidad apreciable de residuos de productos fitosanitarios acumulados en las explotaciones agrarias de Tenerife, lo que supone un riesgo para el medioambiente, que tratamos de revertir con esta iniciativa”.
La primera campaña se realizó en el sur de Tenerife, en los meses de junio y julio. Se abrieron cuatro puntos de recogida a lo largo de cuatro semanas. En total se retiraron 4.187 kilos de residuos. La segunda campaña se centró en el norte de la isla. Desde el valle de La Orotava hasta Buenavista, y ha finalizado esta semana con la recogida de 3.858 kilos.
La zona comprendida entre Acentejo y el Valle de Güímar se abordará en una tercera campaña. Se llevará a cabo a partir de marzo de 2026.
La ley establece que los agricultores son los responsables de entregar sus residuos de productos fitosanitarios a un gestor autorizado para que reciba el tratamiento más adecuado a los mismos. Sin embargo, para aquellos envases de fitosanitarios en los que quedan restos de producto, bien por estar caducados o no autorizados para el cultivo, actualmente no existe un sistema colectivo organizado de gestión. Y por lo tanto, los agricultores debe resolverlo a título individual.
Sea colectivo o individual, la gestión de estos residuos no es gratuita. Los gestores cobran una cantidad determinada por cada residuo que se entregue. Conscientes de esa dificultad, desde el Cabildo se organiza, cada cierto tiempo, una campaña para que los agricultores puedan deshacerse de esos residuos tóxicos de manera segura y gratuita.
El famoso cantante fue miembro de la famosa banda The Police y una de las mayores estrellas de los años 80 y 90
El músico británico Stingactuará en julio de 2026 en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife dentro de su gira mundial ‘STING 3.0’, presentada por ‘The Cherrytree Music Company’ y ‘Live Nation’.
Fotografía de archivo del cantante y músico Sting. EFE/ Ailen Díaz
Así lo informó la organización ‘Faltos de Ideas’, en colaboración con ‘New Event’, quienes agregaron que el ganador de 17 premios Grammy actuará el 9 de julio en el Gran Canaria Arena y un día más tarde, el día 10, en el Anexo Palmetum de Tenerife.
El público canario podrá disfrutar de los temas más emblemáticos del artista, como son ‘Englishman in New York’, ‘Roxanne’, ‘Fields of Gold’ y ‘Every Breath You Take’, así como joyas menos conocidas de su extenso repertorio.
Cartel de la gira mundial y su paso por Canarias
Algunas de estas canciones pertenecen al grupo The Police, del que fue cantante, guitarrista y fundador, hasta la separación de esta mítica banda por diversas desavenencias. El artista continuó su carrera como solista con gran éxito, además de participar como actor en múltiples películas.
Las entradas para los dos conciertos se podrán adquirir en preventa desde este martes, 4 de noviembre, y en venta general desde el miércoles 5.
El helicóptero del Grupo de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias busca en la costa de Lanzarote al hombre desaparecido ayer en la playa de Famara
El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias ha retomado a primera hora la búsqueda del joven de 28 años desaparecido en la playa de Famara.
Informa: Efrén Hernández. La búsqueda del joven de 28 años comenzó la tarde del domingo cuando desapareció mientras se bañaba con otros amigos en la playa de Famara, Lanzarote. Consorcio Insular de Emergencias.
El dispositivo de búsqueda ha continuado este lunes con los agentes de la Policía Local de Teguise, los bomberos, efectivos del 112 Canarias y Emerlan. La Guardia Civil dirige este operativo de búsqueda desde la playa de Famara donde se ha montado el centro de control y coordinación.
A lo largo de la mañana se han incorporado a este dispositivo, la embarcación de Salvamento Marítimo ,Al Nair, y el helicóptero Helimer 215.
En la tarde del domingo, otro compañero del fallecido moría ahogado, según fuentes del Consorcio Insular de Emergencias y del 112.
El desaparecido se encontraba en la playa de vacaciones con otros dos amigos, uno fue sacado del agua en apuros sobre las 16:00 horas. Los servicios de emergencias acudieron ante el aviso de que varios bañistas se encontraban en apuros. Los socorristas sacaron a uno de ellos e intentaron reanimarlo, pero sin éxito. Otro logró salir por sus propios medios y avisó de que faltaba un tercer compañero.
Una embarcación y el helicóptero de Salvamento Marítimo participaron la tarde del domingo en la búsqueda, a la que se sumaron bomberos de Lanzarote.
El desaparecido es un turista de 28 años y de origen hindú. Los tres compañeros se encontraban en la isla de Lanzarote por vacaciones.
El detenido de 56 años habría asesinado a su expareja tras amenazarla cuando ésta le anunció que iba a casarse con otra persona
Imagen de archivo. Vehículo de la Guardia Civil.
La Guardia Civil ha detenido en Moguer (Huelva) a un hombre de 56 años como presunto autor en el asesinato de su expareja, una mujer marroquí de 47 años, en un caso que se investiga como violencia machista, han informado fuentes próximas a la investigación.
La detención se ha producido esta madrugada después de que los compañeros de trabajo de la víctima hallaran el cadáver de esta mujer con signos de violencia cuando fueron a buscarla porque no había aparecido en su puesto.
La hija de la víctima había informado a los agentes la semana pasada de que el detenido, procedente de Burkina Faso, amenazó a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona. Según las fuentes, no existían denuncias previas por violencia machista, ni antecedentes del detenido en el sistema VioGen.
El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha precisado que, según la información que el transmiten tanto la Policía Local como la Policía Judicial de la Guardia Civil, la mujer ha fallecido por «heridas de arma blanca». Asimismo, ha indicado que la muerte «se ha producido en un asentamiento chabolista ubicado en el límite entre Moguer y el Palos de la Frontera».
Cuéllar, que ha lamentado lo sucedido, ha asegurado que desde el Ayuntamiento se van a poner los servicios del Centro de Información a la Mujer y de Igualdad al servicio de los familiares y allegadas de esta mujer a quienes ha trasladado su pésame.
34 mujeres asesinadas en lo que va de año
De confirmarse la naturaleza machista de este crimen, son ya 34 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año; 1.329 desde que comenzaran las estadísticas, según los datos actualizados de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dispone del teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, que funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.