Detenida en Candelaria por violar el confinamiento nueve veces

0

La Policía Local de Candelaria ha detenido este viernes a una persona después de vulnerar hasta en nueve ocasiones la obligatoriedad de permanecer en su domicilio, según lo establecido en el estado de alarma.



El Cuerpo municipal ha interpuesto desde el comienzo del estado de alarma, el domingo 15 de marzo, unas 330 denuncias por incumplimientos del Real Decreto que regula el mismo.



A principios de esta semana se incrementó el número de denuncias por parte de los agentes de la Policía Local, con una media de 20 diarias, datos que se han normalizado este jueves y viernes, pasando a ser 8.



La alcaldesa, María Concepción Brito, ha hecho un llamamiento a los vecinos para que cumplan con las medidas establecidas para frenar la progamación del coronavirus, siendo en estos momentos la prioridad la salud.





También durante el viernes santao la Guardia Civil ha denunciado a cuatro personas en tres actuaciones diferentes en las islas de Fuerteventura y Lanzarote al incumplir las medidas de limitación de circulación impuestas en el artículo 7 del real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma sanitaria.



A raíz de la vigilancia realizada por la unidad de Helicópteros (UHEL) de la Guardia Civil, junto a los agentes del Grupo de Intervención Rápida de la Compañía de Costa Teguise, se detectó a dos mujeres, madre e hija, tomando el sol en una cala de la costa de Pechiguera, en el municipio de Yaiza. Las mujeres, de nacionalidad alemana y residentes en España, fueron identificadas y denunciadas por incumplir las medidas de confinamiento sanitario.



Momentos después los mismos agentes localizaron a otra mujer, también residente, que había acudido a un descampado de la zona de Puerto Calero desde su domicilio en la localidad de La Asomada -a unos 5 kilómetros- con su vehículo particular con el único objetivo de pasear a su perro, Por lo que fue denunciada por incumplir el mencionado artículo 7 del Real Decreto 463/2020.



Paralelamente, agentes del Destacamento Marítimo de Fuerteventura, apoyando a las unidades de seguridad ciudadana de la Guardia Civil en la isla, localizaron en la playa de Pozo Negro a un varón de nacionalidad española y vecino del municipio de Antigua realizando surf en el lugar, por lo que fue también denunciado por infringir las medidas de confinamiento sanitario.



Todas las personas han sido denunciadas por el artículo 36.6 de la Ley Orgánica 4/2015, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, por incumplir las medidas de limitación de circulación impuestas por el estado de alarma sanitaria. Dichas infracciones tipificadas como muy graves contemplan multas que oscilan entre los 601 y 30.000 euros. Desde la Guardia Civil se recuerda que este tipo de imprudencias y acciones dolosas generan un riesgo para el que las comete, así como el resto de la población.

La Policía Local de La Oliva registra unas 200 denuncias por desobediencia

0

La Policía Local de La Oliva, al norte de Fuerteventura, ha registrado 197 denuncias por desobediencia durante el estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19, una labor que incluye también el control de 329 vehículos, la identificación de 690 personas y dos detenciones.



A estas cifras se suman las actuaciones de la Guardia Civil y del Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, que colaboran de forma estrecha con los agentes del Ayuntamiento de La Oliva para garantizar la seguridad en el municipio, indica el Consistorio de La Oliva en un comunicado.



Sanciones

La jefatura del cuerpo recuerda que la circulación por la vía pública en casos no autorizados puede suponer una infracción grave de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, con sanciones de entre 601 y 30.000 euros, y que en los casos de desobediencia grave a las instrucciones de los agentes la pena podría alcanzar un año de prisión.



La Policía Local de La Oliva apunta también que la circulación por las vías y espacios públicos debe realizarse de forma individual, salvo en casos excepcionales debidamente autorizados.

El Hospital Molina Orosa recibe 2.400 kits detección rápida y 590 mascarillas

0

El Hospital Doctor Molina Orosa de Arrecife (Lanzarote) ha recibido kits de detección rápida y mascarillas de protección para la crisis sanitaria del Covid-19, ha informado en la web del Cabildo su presidenta, María Dolores Corujo.



Este último envío del Gobierno de Canarias consta de 2.400 kits de detección rápida y 590 mascarillas FFP2 que contribuirán a mejorar tanto la capacidad de detección del coronavirus como a mejorar la protección frente a su contagio.



“Todas las administraciones estamos haciendo un auténtico esfuerzo para proteger a quienes están en la primera línea de lucha contra la pandemia y dotarles de los medios necesarios”, afirma Corujo.



Recuerda además la dificultad que supone realizar estas adquisiciones en un mercado bajo presión y todavía desorganizado por el enorme trastorno que ha supuesto la rápida expansión del Covid-19.

La FIFA crea un fondo de emergencia para combatir la crisis en el fútbol

0

La FIFA anunció este jueves la creación de un fondo de emergencia para combatir la crisis generada en el mundo de fútbol, según informó a través de un comunicado oficial la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).



Gianni Infantino, presidente del organismo futbolístico, emitió un mensaje a todas las federaciones miembro para explicar las líneas de acción que llevará a cabo la FIFA para paliar los problemas económicos causados por el coronavirus.



«Lo primero es la salud, no vale la pena poner en peligro la vida humana por ningún partido, ninguna competición, ni ninguna liga, escuchemos a las autoridades sanitarias», recalcó Infantino, en un argumento que, según la RFEF, coincide con la versión que sostiene su presidente Luis Rubiales.



«Estamos trabajando en un fondo de emergencia. Tenemos una situación financiera muy sólida, pero nuestras reservas no son de la FIFA, es un dinero del fútbol y nuestro deber es ayudar. Estamos trabajando en la respuesta más apropiada. Lo haremos con responsabilidad y transparencia», garantizó Infantino.



Además, la FIFA también anunció que adelantará una serie de pagos que corresponden al segundo semestre de 2020 para tratar de combatir los problemas financieros generados por la pandemia, una medida que ya adoptó la RFEF para dotar de certidumbre al fútbol no profesional.



«Tenemos que proteger el futuro de las selecciones nacionales. Estamos estudiando los contratos de los jugadores y los nuevos mercados de fichajes para mostrar flexibilidad y sentido común. Tenemos que salir juntos y mejor de lo que estábamos antes. De una manera estratégica y unida», finalizó Infantino.

Drolé ve cerca su vuelta seis meses después de su operación de tibia y peroné

0

El futbolista costamarfileño Jean Armel Drolé ve cada vez más cerca su vuelta a los terrenos de juego después de su grave lesión de tibia y peroné, de la que fue operado hace ahora seis meses -se cumplen este viernes- por los servicios médicos de la Unión Deportiva Las Palmas.



El extremo africano sufrió el percance de manera fortuita durante un entrenamiento en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, el pasado 10 de octubre, en una parada en seco y posterior giro que motivó la fractura en su pierna izquierda. Tras ser evacuado en una ambulancia, horas después fue intervenido quirúrgicamente.



«Después de largas semanas de recuperación, entrenamientos específicos, sesiones de fisioterapia y una atención diaria por parte de los médicos de la entidad, su reaparición está cada vez más cercana, según informa el club isleño en su página web.



En un principio, los galenos habían pronosticado tres o cuatro meses de baja. «Antes de cinco meses, si no hay ninguna complicación, tiene que estar jugando, aunque estas lesiones dependen de la naturaleza de la persona», afirmó entonces Gerardo Garcés, jefe de los servicios médicos.



Hasta el momento de su grave lesión, Drolé había disputado 214 minutos repartidos en seis partidos, aunque solo uno de ellos como titular, frente al Sporting de Gijón. El pasado 2 de octubre jugó por última vez en la visita a la SD Ponferradina.



El joven jugador -cumplió 22 años el pasado 18 de agosto, en la primera jornada liguera frente al Huesca-, llegó cedido a la UD Las Palmas el pasado verano procedente del Antalyaspor de Turquía, y el club grancanario se reserva una opción de compra al término de la presente temporada.

Se superan los 100.000 muertos por coronavirus a nivel mundial

0

El número de fallecidos a nivel mundial a causa de la pandemia de coronavirus ha superado el umbral de los 100.000 fallecidos, con un total de 15.970 en España, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.



De esta forma, la pandemia, originada en la ciudad china de Wuhan, ha dejado hasta la fecha 100.376 muertos en todo el mundo, con un total de 1.650.210 casos.



En estos momentos Estados Unidos figura como el país más afectado por el nuevo coronavirus, con más de 475.000 casos –una cifra superior a la suma de España, Italia y Alemania, los siguientes tres países con más contagios– y 17.925 muertos, sólo por detrás de Italia, donde han muerto 18.849 personas.



Las autoridades sanitarias de Francia han informado este viernes de que ya son 13.197 los fallecidos en el país a causa del coronavirus aunque el número de pacientes que se encuentran ingresados en cuidados intensivos ha disminuido por segundo día consecutivo.



El director general de Sanidad, Jérome Salomon, ha explicado en una rueda de prensa que del número total de muertes, 8.598 se han producido en hospitales, 554 más que el día anterior, mientras que otras 4.599 se han registrado en residencias de ancianos, 433 de ellas en las últimas 24 horas. En total, son 987 los decesos registrados en un solo día.



El ministro de Sanidad de Reino Unido, Matt Hancock, han informado este viernes de que ya son 8.958 los muertos por coronavirus en el país después de registrar una cifra récord de 980 fallecidos en un solo día, mientras que el número de casos supera los 70.200.



En las últimas 24 horas, 19.116 personas han sido sometidas a pruebas de Covid-19, de las que 5.706 han dado positivo. Tal y como ha señalado Hancock, ha señalado que el número de personas hospitalizadas con síntomas es de 19.304.

Asociaciones de policías, guardias civiles y militares alertan de las 14.000 bajas

0

Organizaciones representativas de policías, guardias civiles y militares han cifrado este viernes en 14.000 las bajas entre el personal por síntomas en principio compatibles con la covid-19, lo que relacionan con la falta de test de pruebas y de medios de protección. «Esta situación compromete la seguridad pública en España», han advertido.



Así se han pronunciado en un comunicado conjunto CCOO, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), que han lanzado un vídeo donde denuncian que el Gobierno «no protege a quienes, tras el colectivo de sanitarios, más se exponen al virus por su contacto con el ciudadano».



Estas organizaciones defienden que los miembros de los cuerpos policiales y de las fuerzas armadas son un colectivo de alto riesgo por la exposición al coronavirus. «El Gobierno aún no ha culminado nuestra incorporación a las pruebas de detección del covid-19 ni ha informado con detalle sobre los equipos de protección individual que va a comprar para dotarnos de los mismos en la cantidad y calidad suficiente», se quejan.



Según estas organizaciones, los test entre los 14.000 afectados también acabaría con la «incertidumbre» entre el colectivo para saber si están o no infectados. El llamamiento lo han hecho extensivo a las administraciones centrales, autonómicas y locales. Desde el Ministerio del Interior no dan cifras de afectados pero sí de contagios, que en la policía supera los 700 agentes y en la Guardia Civil, más de 1.150.

Un sexólogo pronostica un nuevo »baby boom» a consecuencia del confinamiento

0

El sexólogo Iván Rotella, responsable del Centro de Atención Sexual de Avilés (CASA), se muestra convencido de que el confinamiento a que obliga el estado de alarma en España para combatir la pandemia de la Covid-19 provocará un nuevo ‘baby boom’ en España.



A su juicio, no tendrá las dimensiones del registrado en los años sesenta, pero sí constituiría un cambio en un país con una demografía muy marcada por el alto porcentaje de población con edad avanzada.



Las parejas son ahora “millonarias en tiempo” que se puede invertir en una revisión del estado de su relación, explica a Efe este sexólogo que advierte de que, en ese contexto, “muchas parejas se darán cuenta de que les apetece incluir en su relación a un niño o una niña”.



«Eso a España no le viene mal”, apunta Rotella en alusión a que es uno de los países más envejecidos del mundo y sería bien recibido un cambio en una pirámide demográfica que preocupa por su bajísima natalidad.



En el lado opuesto del efecto de ese confinamiento social figura una realidad que no pasa desapercibida para los expertos en las relaciones de pareja, como es el hecho de que el confinamiento incremente el número de rupturas, tal como ocurre tras las vacaciones de verano, cuando las parejas tienen más tiempo para estar juntas.



“Muchas veces, las parejas se pasan todo el invierno con sus horarios, sus actividades y sus compromisos, y eso deja poco espacio a la confrontación y al hecho de estar juntos”, explica el sexólogo, en contraposición con lo que sucede en verano.



Dado que las parejas no saben discutir “porque nadie les ha enseñado muchas se acaban disolviendo», apunta tras recordar que en los tres últimos meses del año, los sexólogos atienden hasta un 30 por ciento más de consultas y eso tiene que ver con lo que les ha sucedido a las parejas durante los meses de verano.



CASA ha puesto en marcha la campaña “No confines tus dudas” a través de sus redes sociales con el fin de mantener el servicio activo y dispuesto, en horarios muy flexibles, y también ha creado un grupo con chicos y chicas con dificultades en sus identidades sexuales o en sus orientaciones de deseo.



Los miembros de este grupo, integrado por gays, lesbianas, bisexuales y transexuales son atendidos tanto en conjunto, como de modo individualizado, a través de un espacio seguro en el que pueden desahogarse.



CASA nació en junio de 2006 como una iniciativa del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés a propuesta de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual.

El Gobierno recomienda el uso de mascarillas cuando se viaje en transporte público

0

El Consejo de Ministros, celebrado este viernes de forma extraordinaria, ha acordado recomendar el uso de mascarillas a toda la población cuando vaya en transporte público con el fin de que se puedan proteger frente al nuevo coronavirus.



Esta decisión se adopta después de que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha avalado el uso de mascarillas en público, tanto en personas con síntomas que ya saben que están infectadas de Covid-19 como en asintomáticos, principalmente en espacios cerrados y concurridos, como tiendas, centros comerciales o el transporte público.



En concreto, el Ejecutivo recomienda su uso de forma complementaria a la higiene de manos, el distanciamiento social y de higiene general, cuando se vaya a realizar desplazamientos en medios de transporte públicos o en sitios donde pueda haber aglomeraciones. Para ello, se facilitarán en las estaciones de metro y cercanías.

Los trabajadores de servicios no esenciales vuelven el lunes a su trabajo

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que, pese a que este lunes muchos trabajadores de servicios no esenciales tienen que volver a su trabajo, el confinamiento va a seguir estando «plenamente vigente».



En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrado de forma extraordinaria, Montero ha agradecido a todas las personas su «esfuerzo, sacrificio y disciplina social» que están cumpliendo estas recomendaciones y que permiten salvar vidas.



En este sentido, la portavoz del Gobierno ha destacado la necesidad de continuar con las medidas de higiene y de distanciamiento social con el fin de frenar la pandemia del coronavirus en España.



Además, ha agradecido el trabajo de la «primera línea que está al frente» en la lucha contra el virus, los sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el ejército y todos aquellos que trabajan «de forma intensa» para que los pacientes se recuperen, las personas se sientan «seguras» y se cumplan las instrucciones marcadas por el Gobierno.



De la misma forma se ha pronunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha avisado de que España está todavía en una fase «importante» de pandemia del coronavirus, que se siguen produciendo contagios y que, por ello, no va a levantar las medidas de confinamiento.



Así, ha comentado que a partir del lunes sólo se va a poder salir a la calle para ir a trabajar, en el caso de que sea necesario y no se pueda realizar teletrabajo, a comprar comida o a la farmacia. Así, ha negado que se esté ya en una fase de desescalada de las medidas adoptadas, aunque sí reconoce que el Gobierno está trabajando en la misma para cuando llegue el momento de aplicarla.



«Pensamos que las medidas que adoptamos son suficientes para garantizar la seguridad de las personas que se van a reincorporar a sus puestos de trabajo. Estamos en un contexto de medidas muy prácticas, el real decreto es muy severo, muy drástico y con el que las personas tienen garantizadas las condiciones para volver a sus puestos de trabajo», ha apostillado Illa.



Finalmente, el ministro de Sanidad ha asegurado que los criterios que van a guiar la acción del Gobierno para comenzar la desescalada van a ser la «prudencia y la cautela». «Haríamos muy mal si todo el esfuerzo colectivo que hemos hecho no hiciéramos la desescalada con mucha prudencia y con respeto máximo a los derechos de los ciudadanos», ha zanjado.