Coalición Canaria solicita modificar los decretos de ayuda a afectados por catástrofes

0

En una visita al barrio marinero de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, CC ha pedido al Estado que flexibilice y modifique los decretos de ayuda a afectados por catástrofes naturales

Pablo Rodríguez, secretario general de Coalición Canaria (CC) Gran Canaria; la diputada de CC, Cristina Valido y el concejal de CC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, han visitado este viernes el barrio de San Cristóbal (Las Palmas de Gran Canaria).

Allí, han instado al Estado a flexibilizar y modificar los decretos de ayuda a afectados por catástrofes naturales, ya que, siete meses después siguen sin recibir respuestas.

RTVC. Declaraciones de Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria.

«Prácticamente todos los afectados se han quedado fuera de la convocatoria y sin derecho a pedir una ayuda»

Valido ha denunciado que “con un máximo de ingresos del IPREM más un 40%, prácticamente todos los afectados se han quedado fuera de la convocatoria y sin derecho a pedir una ayuda y esto, desde luego, no es de recibo; porque en cualquier familia en la que existan dos sueldos, aunque uno de ellos sea para pagar la hipoteca o para pagar el alquiler, ya no tiene derecho a optar a esta ayuda”. Además, ha hecho referencia a los afectados por el volcán de La Palma, “que están en la misma situación”.

Coalición Canaria solicita modificar los decretos de ayuda a afectados por catástrofes. Pablo Rodríguez, Cristina Valido y David Suárez durante su visita al barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria/ Coalición Canaria.
Pablo Rodríguez, Cristina Valido y David Suárez durante su visita al barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria/ Coalición Canaria.

“Como esta semana vamos a escuchar a la ministra Teresa Ribera en el Congreso hablar de la agilidad y de la rapidez con la que se están confeccionando los decretos y las ayudas para los valencianos y valencianas, vamos a aprovechar el próximo pleno en la Cámara Baja para advertirles de que no se les vaya a ocurrir hacer lo mismo que han hecho con los afectados de La Palma o con los afectados del barrio de San Cristóbal, porque si el máximo de ingresos que puede tener una persona para solicitar una ayuda es el IPREM más el 40%, cientos de miles de afectados por la dana tampoco van a poder recibirla”. 

Coalición Canaria pide saber qué se ha hecho desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En el caso del barrio de San Cristóbal, de los más de 60 afectados, solo se han podido presentar 15 solicitudes. De ellas, tan solo dos han sido resueltas y una ya se ha denegado

Por su parte, David Suárez ha criticado que el Ayuntamiento capitalino tampoco haya dado una respuesta certera a los vecinos de este barrio ni se haya pronunciado sobre sus promesas para buscar soluciones que impidan el que mar rebose en la avenida.

Coalición Canaria solicita modificar los decretos de ayuda a afectados por catástrofes. Pablo Rodríguez, Cristina Valido y David Suárez escuchando a los vecinos del barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria/ Coalición Canaria.
Pablo Rodríguez, Cristina Valido y David Suárez escuchando a los vecinos del barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria/ Coalición Canaria.

“No sabemos en qué ha quedado el compromiso que adquirió el secretario de Estado, Hugo Morán, junto con la alcaldesa Carolina Darias, para iniciar el desarrollo de una escollera. Queremos saber qué se ha hecho, qué trámites se han iniciado, si tienen proyectos, si tienen presupuesto o cuáles son los plazos que se manejan, porque nadie ha sido capaz de darnos información”, ha señalado, a la vez que ha denunciado que, a pesar de ser competencia municipal, el drenaje actual del paseo es absolutamente insuficiente “y desde que se produzcan grandes mareas, estas van a volver a inundar el paseo y la historia se va a volver a repetir”. 

Finalmente, Cristina Valido ha señalado que “en estas fechas estamos hablando de lo importante que es la prevención, de que no podemos dejar a la gente sola, de que vamos a ser muy rápidos en la gestión de las ayudas, y vemos que aquí nos estamos arriesgando a que este suceso se vuelva a repetir”. 

El Gobierno pone en marcha medidas para la descarbonización

0

Canarias adopta herramientas y líneas de ayuda orientadas a las empresas del sector para lograr el objetivo de la descabonización

Vídeo RTVC. Informan: Marta Rodríguez / Daniel Fuentes.

Uno de los retos a los que se enfrenta el turismo es el de la descarbonización, hacer compatible la llegada de turistas con el respeto al medio ambiente. Para ello, el Gobierno pone en marcha herramientas y líneas de ayuda orientadas a las empresas del sector.

¿Puede ser sostenible un destino con 18 millones de turistas? La respuesta del gobierno es que sí. y para ello lo primero es medir cuánto contamina el sector.

En un encuentro sobre acción climática se ha hablado de clima, ese aliado aún benevolente con el que cuenta Canarias, pero que hay que cuidar. Utilizar energías renovables en hoteles o transportes y separar residuos son
solo dos de las medidas que están probando el sector. Pero aun queda tarea por hacer, porque solo el 19 por ciento de la energía que se consume en las islas procede de fuentes no contaminantes.

turistas

Clavijo destaca la importancia del turismo como motor económico de las islas

0

El presidente canario participó en el Foro Global Sur en Lanzarote donde destacó el papel del turismo como motor de la economía de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido en Lanzarote, en el Foro Global Sur sobre “Los desafíos del turismo», la importancia y las bondades del principal motor económico de Canarias.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Clavijo ha resaltado que el índice de pobreza de las islas continúa elevado, a pesar de que el archipiélago cerrará el año, previsiblemente, con la llegada de más de 18 millones de turistas y una facturación de 23.000 millones de euros

Además, el presidente alabó la importancia de este tipo de foros para debatir sobre el modelo turístico en las islas.

En la quinta edición de este espacio de reflexión se han abordado los desafíos actuales que enfrenta el sector turístico en Lanzarote y Canarias.

Clavijo destaca el turismo como motor económico. Imagen: Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en el Foro Global Sur 2024 en Lanzarote. @FClavijoBatlle
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en el Foro Global Sur 2024 en Lanzarote. Imagen @FClavijoBatlle

Los expertos han debatido sobre las transformaciones necesarias para mantener la competitividad del destino en un mercado global, poniendo énfasis en temas candentes como la necesidad de renovación de infraestructuras y servicios, la adaptación a las nuevas demandas de los turistas y la evolución a modelos turísticos menos masificados y más sostenibles.

Fuerteventura celebra la 37º edición del Festival Internacional de Cometas de Corralejo

Más de 300 cometistas de todo el mundo llenarán de color el cielo de Corralejo, en Fuerteventura hasta el domingo

Las cometas ya surcan los cielos de Fuerteventura en la 37ª edición del Festival Internacional de Cometas de Corralejo, una cita consolidada que ya es todo un referente a nivel mundial y en la que participan más de 300 cometistas de todos los países.

Vídeo RTVC

Cada uno de ellos pondrá varias cometas en el aire, lo que supone hasta un millar de cometas volando. A la espera del vuelo inaugural que tendrá lugar este viernes los participantes ya prueban las condiciones de viento en la Playa de La Concha, en El Cotillo.

La jornada de prueba registró vientos de entre 22 y 25 kilómetros por hora y temperaturas muy agradables. La playa de La Concha se llenó de curiosos que no quisieron perderse los primeros vuelos.

Festival de Cometas de Fuerteventura 2024/Cabildo de Fuerteventura
Festival de Cometas de Fuerteventura 2024/Cabildo de Fuerteventura

Mayores y escolares se interesan por las cometas

Este año como novedad los cometistas recibieron la visita de asociaciones de mayores del municipio de La Oliva que conocieron de primera mano el trabajo de elaboración que hay detrás de las cometas y sus técnicas de vuelo. Tampoco han faltado los alumnos del CEIP El Toscón, así como una gran parte de la corporación municipal de La Oliva.

Festival de cometas en Fuerteventura 2024/Cabildo de Fuerteventura
Festival de cometas en Fuerteventura 2024/Cabildo de Fuerteventura

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco dijo que “el festival Internacional de Cometas es un evento que ya forma parte de la historia del municipio y que celebra este año su 37º edición. Un evento que se ha convertido en una fecha señalada en la agenda local e internacional, por su carácter singular y su conciencia con el entorno. Desde el Ayuntamiento nos emociona celebrar un año más estas jornadas que, sin duda, cautivarán a residentes y visitantes de la isla.”

El concejal de Turismo y Medio Ambiente, David Fajardo, señaló que «desde la concejalía adoptamos diferentes medidas para asegurarnos de que este evento se desarrolle en sintonía con el cuidado de nuestros altos valores ambientales.

Fajardo destacó que realizarán varias acciones para garantizar la sostenibilidad del evento. Algunas de ellas son «servicio de guaguas gratuito para fomentar el uso del transporte público, diferentes talleres ambientales sobre la fauna y flora del lugar, además del vallado de toda la flora que se encuentra la zona especial de conservación del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, además del despliegue de guías ambientales.”

Festival de cometas en Fuerteventura 2024/Cabildo de Fuerteventura
Festival de cometas en Fuerteventura 2024/Cabildo de Fuerteventura

Cometas, talleres, música y mucho más

El viernes a partir de las 10:30 horas arranca el vuelo inaugural en Las Grandes Playas de Corralejo. El sábado y el domingo, en la misma playa se podrá disfrutar de vuelos de exhibición acrobáticos y estáticos desde las 10:00 a las 17:30 horas.

Vídeo RTVC.

Las noches del viernes y el sábado desde las 21:30 horas tendrá lugar un novedoso espectáculo musical de drones en la Bahía de Corralejo. Hasta 220 drones sorprenderán con su movimiento perfectamente sincronizado para formar todo tipo de siluetas en el cielo, todo ellos con ambientación musical.

También se celebrarán combates de cometas Rokaku tanto el sábado como el domingo a partir de las 13:30 horas sin olvidar la oferta de castillos hinchables, elaboración de cometas infantiles, talleres de cometas brasileñas y talleres medioambientales.

Festival de cometas en Corralejo/Cabildo de Fuerteventura
Festival de cometas en Corralejo/Cabildo de Fuerteventura

¿Dónde inscribirse?

Las inscripciones se pueden hacer aquí

El Festival Internacional de Cometas de Corralejo está organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva, con el apoyo de la consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Canarias en base al Fondo REACT EU y del programa europeo EcoTur2, proyecto perteneciente a Mac 2014-2020 Cooperación Territorial. Además colaboran algunas empresas privadas.

Interceptan un cargamento de cocaína en un pesquero a 500 millas de Canarias

0

Quince de los tripulantes del pesquero con el cargamento de cocaína han sido arrestados

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Policía Nacional ha interceptado un pesquero que transportaba un cargamento de 4.000 kilogramos cocaína –100 fardos de cocaína de unos 40 kilos cada uno– cuando navegaba a unas 500 millas al oeste de Canarias y en dirección hacia Galicia, para descargarla en unas «coordenadas próximas» a las costas gallegas.

Así lo ha manifestado el jefe del Grupo de Respuesta al Crimen Organizado (GRECO) en Galicia, Emilio Rodríguez, en una comparecencia con periodistas donde ha resaltado que el barco navegaba hacia unas coordenadas «establecidas en el Atlántico, en alta mar, en el que las organizaciones gallegas iban a hacer llegar sus embarcaciones para descargar la mercancía, la cocaína que transportaba el pesquero».

Investigación abierta

Sin embargo, no ha especificado la zona porque se trata de una investigación que «está abierta» y centrada en la organización en tierra, que «iba a ser la responsable de la descarga y del alijo en playa», de ahí que se espera que próximamente se produzcan más detenciones.

El buque ‘Gloria Figueroa’, con bandera de Panamá, se abordó en la madrugada del 12 de noviembre por miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) tras una investigación llevada a cabo en colaboración con la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), así como con las policías de Francia, Holanda y Portugal, coordinadas a través del CISCO y de MAUC, una unidad creada para la investigación del tráfico marítimo de barcos en el Atlántico y que admitió les está dando «grandes éxitos» en los últimos años.

Añadió que una vez se tuvo constancia de la existencia del citado barco, que iba cargado de cocaína y que se dirigía hacia España, se activaron los protocolos correspondientes. En este caso, destacó el trabajo y la labor de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, que es la que ha coordinado con la Armada, para disponer de sus buques y poder realizar el abordaje en la madrugada del 12 de noviembre.

Cargamento de cocaína incautada en un pesquero a unas 500 millas de Canarias. Imagen: EUROPA PRESS
Cargamento de cocaína incautada en un pesquero a unas 500 millas de Canarias. Imagen: EUROPA PRESS

Abordaje del barco

Sobre el abordaje destacó que es un parte que materializa el GEO a través de un «trabajo exquisito», que «solo sale bien o mal, no hay manera de hacerlo regular», ya que son capaces de abordar un barco sin que los tripulantes «se den cuenta y en unas circunstancias en el mar» como las que se tuvieron que enfrentar en esta ocasión, con «olas de cinco o seis metros, que imposibilitan en muchas ocasiones, si no tienes la preparación física y psicológica, poder llevar a cabo la maniobra».

De este modo, una vez interceptado el pesquero en alta mar, los agentes han detenido a los 15 tripulantes del mismo, de los que el capitán es de nacionalidad francesa y el resto ecuatorianos.

Esta operación ha permitido incautar más de 4.000 kilos de cocaína que tendrían un valor sin tratar aproximadamente de 80 millones de euros sin cortar, lo que según apuntó este viernes el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, tras la llegada del buque al Arsenal de Las Palmas, es una cantidad que podría multiplicar por cuatro su valor en el mercado.

Cambio de estrategia

El jefe del Grupo de Respuesta al Crimen Organizado (GRECO) en Galicia, Emilio Rodríguez, ha subrayado que actualmente se está tratando de analizar con quién podrían tener conexión los narcos o las organizaciones gallegas, ya que apuntó que los últimos años «ha habido un cambio» en la estrategia de las grandes organizaciones.

En este sentido, indicó que la droga «no» sale directamente cargada en este tipo de barcos pesqueros, sino que son embarcaciones de las propias organizaciones sudamericanas las que las «hacen llegar a unas cuantas millas de las costas, por lo tanto, muchas veces es muy difícil determinar el lugar de donde sale la cocaína» porque utilizan barcos que, no es este el caso, pero que realizan labores legales de pesca y aprovechan ese trabajo para cargar la cocaína.

Por otro lado, se matizó que el buque sospechoso había sido sancionado con anterioridad por las autoridades de Panamá por cometer infracciones graves y se le había revocado su licencia de pesca, así como que había estado vigilado por agentes de la Policía Nacional en el puerto de Vigo, ya que sus actividades se enmarcaban como sospechosas de estar vinculadas con el narcotráfico.

El jefe Superior de la Policía Nacional en Canarias, Jesús María Gómez, quiso resaltar que actualmente «no se puede entender el trabajo policial sin la perspectiva, sin la óptica, de la cooperación policial internacional«. Reconociendo el apoyo que les da la DEA para «gran cantidad» de operaciones que realizan en esta zona del Atlántico.

Finalmente, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, quiso destacar el «buen golpe» que la Policía Nacional ha dado con esta operación y que se enmarca en los que están realizando tanto Guardia Civil como por Policía Nacional o la Agencia Tributaria en una «lucha importante» contra el narcotráfico.

Cesan a la gerente de GEURSA, Marina Más

La decisión la ha tomado el consejo de administración de GEURSA, la empresa pública de Urbanismo de Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez / Elena Pulido.

Marina Más ha sido cesada como gerente de GEURSA, la empresa pública de Urbanismo. Una decisión que tomó la Concejalía de Urbanismo tras el nuevo auto del Juez Passaro.

El juez solicitaba más información para continuar con la investigación por la presunta trama de corrupción urbanística y administrativa. El concejal, Mauricio Roque, asegura que se toma la decisión para no obstaculizar la defensa de Mas y facilitar la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Marina Mas

Decisión del consejo de administración

La decisión la ha adoptado el consejo de administración este viernes. Se refiere a la emisión de un nuevo auto del magistrado Passaro, que instruye el caso Valka, en el que pide a Geursa más documentación.

Junto a Más existen otros dos funcionarios en Geursa también investigados, Carlos Cabrera y Luis Pérez. Con ellos no se adopta ninguna decisión

En el caso Valka tambien se investiga por delitos relacionados con la corrupción urbanística a José Setién, Miguel Padrón y al empresario Felipe Guerra.

‘El Alpende’ pone el foco en la persecución de mujeres bahá’ís

El programa radiofónico denuncia la represión de mujeres bahá’ís en Irán

Participan Mahshid Moharrami y Daniel Expósito, miembros de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Baha’i de Canarias

El Alpende’ pone el foco en la persecución de mujeres bahá’ís en su espacio ‘Mujeres sin Fronteras’ este sábado 16 de noviembre a las 6:00 horas. ‘El Alpende’ dirigido por Leny González se une al clamor de solidaridad hacia la comunidad bahá’í en Irán, donde diez mujeres bahá’ís han sido condenadas a un total de 90 años de prisión.

Esta sentencia es solo un capítulo más de la larga historia de persecución a la que se enfrentan las mujeres bahá’ís en Irán, doblemente atacadas por su género y por su fe.

Recientemente, un grupo de 18 expertos de la ONU se ha unido en una declaración sin precedentes, condenando esta ola de violencia y represión. En su escrito, estos expertos denuncian que las mujeres bahá’ís están expuestas a detenciones arbitrarias, interrogatorios forzosos, allanamientos de sus hogares y, en muchos casos, a la separación de sus seres queridos. Desde Canarias, la comunidad bahá’í y numerosos defensores de los derechos humanos suman sus voces al rechazo global de esta injusticia.

Mahshid Moharrami y Daniel Expósito, miembros de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Baha’i de las islas Canarias, visitan ‘El Alpende’ para explorar las historias de valentía y resistencia de estas mujeres y de toda la comunidad bahá’í.

El programa se adentra en las difíciles circunstancias que atraviesan, sus sueños de libertad, y cómo sus historias se convierten en un ejemplo de resistencia pacífica y dignidad ante la adversidad. En esta ocasión, más que nunca, ‘Mujeres sin Fronteras’ se convierte en un espacio de denuncia, solidaridad y esperanza para todas las mujeres bahá’ís perseguidas en Irán.

Incautan 17 millones de dólares de estafas tecnológicas

0

La Policía Nacional ha detenido 3 personas por fraudes con criptomonedas. En los registros han intervenido 17 millones por estafas tecnológicas

Tres personas han sido detenidas por estafas tecnológicas relacionadas con el tráfico de drogas de organizaciones criminales.

La Policía Nacional ha detenido 3 personas por fraudes con criptomonedas. En los registros han intervenido 17 millones por estafas tecnológicas
(Foto de ARCHIVO) Coche Policía Nacional POLICIA NACIONAL

La Policía Nacional ha intervenido 17 millones de dólares en criptomonedas en colaboración con agentes de la policía nacional de Países Bajos.

Según la investigación, el cabecilla del grupo vivía en Marbella, donde blanqueaba dinero que obtenía con las estafas a través de la adquisición de propiedades u otras bienes de gran valor que ponía a nombre de terceros.

El arrestado en Málaga tiene delitos contra el patrimonio, y además le consta una Orden Europea de Detención y Extradición de los Países Bajos.

Los líderes de este grupo criminal pretendían blanquear el dinero procedente de actividades ilícitas.

Transferencias Over The Counter

El máximo sospechoso, empleaba aplicaciones de mensajería para publicitarse y ganarse la confianza de sus víctimas, que le realizaban transferencias de criptomonedas con el fin de pasarlas a moneda corriente.

Las transferencias económicas que supuestamente realizaba, primeramente eran reales, así se ganaba la confianza de las víctimas. Una vez, las transferencias iban aumentando de cantidad, ya no las devolvía en moneda corriente.

Las estafas fueron en diversos países europeos.

Con antecedes policiales, la investigación comenzó cuando los cuerpos armados tuvieron conocimiento de que esta persona se había trasladado a la Costa del Sol, en el sur de España.

En los registros que se realizaron en los Países Bajos en varias viviendas de Málaga, intervinieron, más de 850.000 euros en efectivo, 16 relojes de alta gama, teléfonos móviles y joyas valoradas en medio millón de euros.

Llegan más de un centenar de migrantes a El Hierro y Fuerteventura

0

La Salvamar Adhara ha localizado a 65 migrantes en El Hierro, mientras que durante la madrugada de este viernes llegaron 68 migrantes a Fuerteventura

Salvamento marítimo ha rescatado a más de un centenar de migrantes que arribaron en dos pateras a Fuerteventura y El Hierro este viernes, una llegada que se produce después de tres días sin ningún avistamiento.

Vídeo RTVC.

En el caso de El Hierro, la Salvamar Adhara localizó a dos millas al sur de la isla, una embarcación con 65 personas de Malí y Senegal en buen estado de salud, por lo que la acompañó hasta el muelle de La Restinga. En la embarcación viajaban dos mujeres y un menor de pocos meses de edad.

El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, el Servicio de Urgencias Canario, el servicio de vigilancia del muelle de La Restinga, la Guardia Civil y Policía Nacional atendieron a los migrantes cuando llegaron a tierra. Una vez allí, los propios migrantes contaron que hicieron una travesía de cuatro días desde Nouadibú, en Mauritania.

Salvamar Adhara de Salvamento Marítimo
Salvamar Adhara

Las autoridades trasladaron a los migrantes al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), de San Andrés, en el municipio herreño de Valverde. Allí, los miembros del colectivo “Corazón naranja-Ebrima Sonko” les prestarán asistencia y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Con la de este viernes ya han llegado más de 1.900 personas a las costas herreñas esta primera quincena de noviembre

Llegadas desde primera hora

En la madrugada de este viernes los efectivos de Salvamento Marítimo rescató otra patera con 67 personas a unos cien kilómetros de Fuerteventura. El equipo de salvamento acompañó a la neumática hasta el muelle de Gran Tarajal, en el municipio majorero de Fuerteventura.

Vídeo RTVC.

Cuando llegaron, efectivos del Servicio de Urgencias Canario, Atención Primaria y Cruz Roja de la provincia de Las Palmas los asistieron y determinaron que se encontraban en buen estado de salud.

‘De campo y mar’ descubre el legado histórico de la capital palmera

Clemente González, conductor del programa radiofónico, se instala este sábado en el Mercado Municipal de Santa Cruz de La Palma

Mostrará a la audiencia las oportunidades agrícolas y ganaderas así como la herencia de arte flamenco de la isla

Arte flamenco en La Palma.

Santa Cruz de La Palma es el destino escogido por Clemente González para la próxima entrega del programa que presenta en La Radio Canaria titulado ‘De campo y mar‘, este sábado 16 de noviembre a partir de las 10:05 horas.

Los oyentes podrán conocer las oportunidades agrícolas, ganaderas, turísticas o gastronómicas que ofrece la Isla Bonita con un episodio que será emitido desde el Mercado Municipal de Santa Cruz de La Palma, junto al Teatro Chico.

Pasarán por el programa productores de los principales puestos del mercado, trabajadores del sector primario y clientes asiduos de este lugar. Un grupo de turistas nacionales también visitará el programa y compartirá sus impresiones sobre la isla como destino único por sus parajes naturales, legado histórico y riquezas gastronómicas.

Además, acompañarán a Clemente González responsables del sector comercial de Santa CRuz de La Palma y el director general de comercio del GOBCAN, David Mille.

‘De Campo y mar’ ofrecerá un recorrido histórico por Santa Cruz de La Palma, que fue capital del tercer puerto del imperio para el comercio con América Latina, después de Amberes y Sevilla. Es por ello que la capital palmera y la isla atesoran un importante patrimonio de arte flamenco en pinturas y en imaginería.

Asimismo, se hablará de las últimas novedades del proyecto «Crecer juntos» que lidera GMR (Gestión del Medio Rural), la Consejería de Agricultura y de Turismo del Gobierno de Canarias y ASINCA (Asociación Industrial de Canarias).

De isla en isla

Como es habitual en el programa, se conectará con otras Islas para conocer algunos eventos que se están desarrollando este fin de semana como las II Jornadas Técnica sobre Viticultura y Enología en Gran Canaria. Una cita para profesionales del vino y la viticultura que explorará las innovaciones en el manejo de viñedos y la elaboración de vinos. Expertos compartirán su conocimiento en conferencias y también se realizarán catas de vinos y otras dinámicas interactivas.

‘De campo y mar’ también se interesará por los prolegómenos del festival gastronómico Saborea Lanzarote.

Conexión con los World Cheese Awards en Portugal

En este episodio, ‘De campo y mar’ viaja más allá del archipiélago canario para conectar con Portugal, concretamente con la ciudad de Viseu donde se están celebrando los World Cheese Awards, conocidos como los «Óscar del queso». De los más de 5.000 ejemplares que participan, alrededor de un centenar son canarios. El programa hablará con queseros y representantes de algunos de estos productos de nuestra tierra.