Canarias inicia el envío de los expedientes de menores migrantes para su reubicación

0

Estos envíos se efectúan tras la aplicación del Real Decreto Ley que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y de los otros dos decretos posteriores

El Gobierno de Canarias inició este miércoles el envío de los primeros expedientes de menores migrantes no acompañados que podrán acogerse al nuevo sistema de distribución entre comunidades autónomas, en aplicación del Real Decreto Ley que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y de los otros dos decretos posteriores que lo han desarrollado.

Canarias inicia el envío de los expedientes de menores migrantes para su reubicación
Canarias inicia el envío de los expedientes de menores migrantes para su reubicación / Archivo RTVC

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, señaló que este paso supone «un avance decisivo» para que se materialice «por fin» la distribución solidaria y vinculante de menores previsto en el nuevo marco legal.

Traslado de más de 2.000 niños y niñas

Delgado explicó que durante este martes el Gobierno de Canarias pudo localizar en el registro oficial la declaración de la contingencia migratoria firmada el pasado viernes por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, lo que da cobertura jurídica a este proceso.

No obstante, también advirtió que se sigue a la espera de que las subdelegaciones de Gobierno en Canarias, que es donde se entrega la documentación, concreten las directrices y líneas de actuación necesarias para canalizar adecuadamente la tramitación de los expedientes.

Según Delgado, el Gobierno autonómico busca superar, de manera conjunta, la complejidad que supone un intercambio masivo de información sensible, que además requiere gran capacidad informática y que provoca fallos continuos en los sistemas de envío.

“Canarias ya ha empezado a cumplir. Ahora necesitamos que el Estado defina las directrices para trasladar a más de 2.000 niños y niñas desde nuestras islas y que las demás comunidades autónomas los acojan antes de marzo”, afirmó Delgado en un comunicado.

La consejera recordó que los decretos aprobados este verano establecen que, una vez declarada la contingencia migratoria, el Estado debe activar el mecanismo de redistribución, con plazos de 15 días para las nuevas llegadas. Por otro lado, cuentan hasta el 18 de marzo para la reubicación de los menores que superen la capacidad ordinaria.

Torres dice que Clavijo debería defender los intereses de Canarias «más que los de partido»

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, considera que Canarias sale ganando con la condonación de la deuda a pesar de la oposición del gobierno de Clavijo

aseguró que en este marco cuando dicen que va a haber nuevos informes, porque lo ha solicitado el juez, afirmó estar "encantado"
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en una imagen de archivo. EP

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha instado este miércoles al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a aceptar la condonación de la deuda a las comunidades autónomas para «defender los intereses de la comunidad, más que los del partido».

Así se ha expresado el ministro durante una entrevista en ‘Hoy por Hoy Canarias’ de la ‘Cadena Ser’, al opinar que el rechazo de Clavijo a la quita de la deuda es una decisión «que ha tomado el PP» y que han seguido algunos presidentes autonómicos como el dirigente de Coalición Canaria, insistiendo en que «es un error» del mandatario canario. Las declaraciones del ministro responden al rechazo de Clavijo a esta medida al avanzar este martes que el Gobierno de Canarias abrirá una «batalla» judicial y política para que la quita de la deuda no se lleve a cabo.

Batalla «jurídica y política»

«No comparto en absoluto que el presidente Canarias actual diga que va a haber una batalla jurídica-política. La batalla política, todos estamos en disposición de sentarnos, porque eso es mejorar la vida de la gente a través de la cosa pública, que representamos los que estamos en la política», ha expresado.

También, ha opinado que la «batalla jurídica» a la que se refirió el presidente autonómico es «contra una ley que tiene mayoría en el Parlamento» de España y que será «muy importante para las comunidades».

Las declaraciones de Torres también aluden a la oposición del PP a la condonación de la deuda que ya manifestó el secretario general del PP, Miguel Tellado, este martes, cuando anticipó «unidad» de los ‘barones del PP frente al la condonación de la deuda aún cuando vaya a beneficiar a algunos territorios.

El precio es clave: Siete de cada diez consumidores compra productos en oferta para ahorrar

0

La tienda física se mantiene como el canal preferido de compra cuando las familias quieren ahorrar en su cesta de alimentación, según un estudio sobre tendencias de consumo

Siete de cada diez consumidores (77%) compra productos en oferta para ahorrar, es decir, el 77 % tiene un hábito de consumo que evidencia que el precio sigue siendo «clave», según un estudio.

La oferta es clave: Siete de cada diez consumidores planifica su compras para ahorrar.
La oferta es clave: Siete de cada diez consumidores planifica su compras para ahorrar.

Los consumidores buscan ofertas para ahorrar, pero sin planificar, ya que cinco de cada diez improvisan sus compras guiados por las promociones, tal y como ha identificado el estudio «Tu Bolsillo al día: tendencias de consumo y ahorro».

Según este análisis, la tienda física se mantiene como el canal preferido de compra cuando los consumidores o familias buscan ofertas en su cesta de alimentación: el 64 % cree que ahorra más cuando acude a tienda, mientras que el 8 % considera que ahorra más al comprar a distancia y el 29 % no nota diferencias.

Asimismo, entre quienes prefieren la tienda física, destacan que de esa forma solo compran lo necesario (40 %), encuentran más ofertas para ahorrar (32 %) y logran mejor planificación (28 %).

Compras a diario

En cuanto a preferencias de periodicidad, el 43 % de los consumidores opta por la compra diaria, mientras que un 39 % se decanta por la planificación semanal algo que, según DIA, consolida la tendencia hacia cestas más pequeñas y recurrentes.

Son unas cifras muy parecidas a las del último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre gastronomía y turismo, que cifra en un 40,4 % el conjunto de españoles que hace acopio de alimentos para casa una vez a la semana.

Según DIA, los presupuestos medios oscilan entre 25 y 50 euros (44 %) y 50 y 100 euros (41 %) por persona y semana, con tan solo un 15 % que supera los 100 euros.

Le siguen la proximidad al domicilio (54 %), que baja cinco puntos porcentuales frente al 2024; y las ofertas disponibles (52 %), que aumentan cuatro puntos frente al año anterior.

Ahorro con ofertas y comparación

Y a pesar de que la mitad de los consumidores que buscan ofertas confiesan dejarse llevar por la espontaneidad cuando realizan su compra, muchos recurren a estrategias para ahorrar en la cesta semanal.

Tal es así que seis de cada diez compara los precios de los productos entre diferentes supermercados, mientras que el 55 % prefiere adquirir productos en oferta y para un 27 % la planificación de los menús constituye una estrategia de ahorro.

De este modo, las ofertas llevan a condicionar el lugar de compra, ya que un 16 % de los encuestados afirma cambiar el establecimiento donde realiza su compra en función de las ofertas disponibles, lo que supone un incremento de cuatro puntos frente a 2024.

Por tipos, las promociones más valoradas por los clientes son los descuentos directos y las ofertas 2×1/3×2 (61 %), seguidos de los cupones personalizados (47 %) y las tarjetas monedero (33 %).

Por último, la marca propia se mantiene en el «top cinco» de estrategias para ahorrar, casi seis de cada diez encuestados (59 %) afirma que adquirir productos de marca de distribuidor les ayuda a reducir su gasto en la cesta de la compra, según el estudio.

García Casañas sobre la condonación de la deuda: «Se ha querido hacer un traje a medida a Cataluña para que Sánchez se mantenga en el poder»

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, ha estado este miércoles en el programa Buenos Días Canarias

García Casañas sobre la condonación de la deuda: «Se ha querido hacer un traje a medida a Cataluña para que Sánchez se mantenga en el poder»
García Casañas durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias, este 3 de septiembre de 2025.

Juan Manuel García Casañas presidente del grupo parlamentario popular, ha participado este miércoles en el programa Buenos Días Canarias. Se ha referido al problema con el que cuenta Canarias de la falta de viviendas para alquiler y ha insistido en que «el problema de la vivienda no es nuevo y afecta de lleno a las familias. Es un problemas que se vive de forma intensa en todas las islas y está motivado por la falta de oferta. También ha incidido la ley nacional que ha expulsado del mercado el alquiler de larga estancia a viviendas que se han pasado a vivienda vacacional».

En relación a la reunión mantenida el pasado martes entre el presidente de Cataluña, Salvador Illa y el líder de Junts, Carles Puigdemont, García Casañas señaló que «la postura es que todos los españoles sabemos que hay un señor con una orden de búsqueda y captura por haberse fugado, incumplido las leyes, haber puesto en riesgo el estado de derecho y salir escondido en el maletero de un coche y que no ha sido capaz de asumir las consecuencias». Añadió que «Puigdemont ha tenido honores del gobierno de Pedro Sánchez porque es quien le garantiza mantenerse en el poder. No es admisible que un presidente de una comunidad vaya a reunirse con un prófugo fuera de España y poner en jaque a todo un estado de derecho como es España y ponerla en manos de una persona que no solo no quiere a España sino que hace todo lo posible por romper la convivencia en nuestro país».

Condonación de la deuda a las comunidades autónomas

Respecto a la aprobación del Consejo de Ministros de la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, el portavoz parlamentario del Partido Popular considera que este asunto «es consecuencia de las decisiones unilaterales del Gobierno de España. Se ha querido hacer un traje a medida a Cataluña para poder seguir manteniendo a Sánchez en el pode. Se le ha prometido condonarle 17.000 millones y como resto de comunidades autónomas ha protestado se ha intentado adaptar ese traje a las demás».

García Casañas sobre la condonación de la deuda: «Se ha querido hacer un traje a medida a Cataluña para que Sánchez se mantenga en el poder»
García Casañas durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias, este 3 de septiembre de 2025.

García Casañas se mostró contundente al afirmar que «Canarias sale perdiendo porque aunque se nos condonen 3.000 millones lo que no dicen es que realmente, teniendo en cuenta el parámetro de la población ajustada, nos corresponderían 1.700 millones de más. Somos una comunidad autónoma que que ha cumplido e incluso hemos ahorrado dinero. No entendemos que a una comunidad como Canarias que ha hecho deberes se le penalice».

Derivación de menores migrantes no acompañados

En cuanto a la derivación de menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias y el proceso iniciado para su distribución, García Casañas dijo que «ha tenido que venir el Tribunal Supremo a dictar una orden al Gobierno de Sánchez para que tenga que acoger a esos menores. Seguimos viendo pocas derivaciones y pedimos solidaridad del resto de las comunidades autónomas». «Cada comunidad -añadió- tendrá que defender sus intereses. Nosotros defendemos los intereses de los canarios. Pedimos que haya un reparto equitativo porque Canarias no puede seguir asumiendo esa cifra de menores migrantes no acompañados».

Algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP han presentado recursos ante la decisión para las derivaciones. García Casañas justificó estos recursos en que «en lugar de sentarse con las 17 comunidades autónomas y adoptar medidas comunes para todos y en positivo, el Gobierno de Sánchez se encierra en un cuarto con cada una. Que casualidad que Cataluña y País Vasco tengan cero reparto de menores porque dicen que ya tienen menores atendidos. Nosotros pedimos que se cumpla la ley y se haga el reparto tal y como está establecido y además que se haga sin demora».

Facua denuncia las comercializadoras eléctricas que ofrecen precios bajos para captar clientes

0

La asociación de consumidores revela la estrategia de las eléctricas para captar clientes ofreciendo precios de la energía más barato

La asociación de consumidores revela la estrategia de las eléctricas para captar clientes ofreciendo precios de la energía más barato
La asociación de consumidores ha comprobado como algunas eléctricas bajan el precio para captar clientes.

FACUA-Consumidores en Acción denuncia el método de algunas comercializadoras eléctricas para conseguir clientes ofreciendo le precio de la energía a un precio más barato pero inflando la potencia. Según la asociación, llegan a subir hasta un 110% la tarifa de la potencia contratada.

Este gancho ha sido utilizado por 10 comercializadoras del mercado libre frente a la tarifa semirregulada, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Gana Energía y Holaluz destacan como las compañías más caras, con facturas hasta un 17% más elevadas que las de la tarifa PVPC.

Con esta última, el recibo de la luz del usuario medio ha estado en una media de 80,45 euros en los últimos tres meses, y solo cinco de las 18 ofertas del mercado libre analizadas están levemente por debajo.

El precio de la potencia es más del doble

En el comunicado, Facua específica que hay tarifas en las que la potencia cuesta más del doble que con la tarifa PVPC.

Aseguran además, en Gana Energía, el precio de la potencia contratada llega a ser un 110 % más caro que el vigente desde enero de 2025 para la tarifa regulada, ya que cobra 6,74 euros por cada kilovatio (kW) de potencia, mientras que la tarifa PVPC está en 3,21 euros/kW.

La segunda potencia más cara es la de CHC Energía, que alcanza los 6,35 euros/kW, seguida muy de cerca por la de Nexus Energía, que supone 6,32 euros/kW.

En las ofertas con precio fijo las 24 horas, la tarifa por cada kilovatio hora (kWh) de energía consumida oscila entre los 15,14 céntimos de Octopus y los 17,68 céntimos de Gana Energía.

En el PVPC el usuario ha pagado una tarifa media de la energía en los últimos tres meses de 18,49 céntimos/kWh.

Facua ha realizado su estudio el 2 de septiembre comparándolo con las tarifas del PVPC de junio, julio y agosto. Se han analizado 18 ofertas de Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, TotalEnergies, CHC Energía, Octopus, Holaluz, Gana Energía y Nexus Energía.

Cuatro coches quemados en Adeje en una sola noche

0

En Adeje, en Tenerife ,cuatro coches fueron quemados en la noche de este martes en dos calles diferentes de la localidad

Los bomberos sofocan el incendio de uno de los coches quemado en Adeje,
Los bomberos sofocan el incendio de uno de los coches quemado en Adeje,

Varias dotaciones de los Bomberos de Tenerife tuvieron que acudir en la noche de este martes a Adeje para extinguir dos incendios que afectaron a un total de cuatro coches, que fueron quemados por causas que aún se desconocen. Ambos fueron alertados en dos calles de la zona de Fañabé, Adeje. No hubo que lamentar heridos.

Tuvieron que intervenir agentes de la Policía Local de Adeje y la Policía Nacional.

Atropello de un hombre en Granadilla

0

El hombre sufrió un golpe en la cabeza en el atropello que tuvo lugar en Granadilla y tuvo que ser trasladado al hospital

Avenida Santa Cruz, en el barrio de San Isidro, Granadilla, donde un hombre sufrió un atropello
Avenida Santa Cruz, en el barrio de San Isidro, Granadilla, donde un hombre sufrió un atropello

Un hombre de 56 años resultó herido en la noche de este martes con un traumatismo craneal moderado al sufrir un atropello en Granadilla.

Los hechos sucedieron pasadas las 21.30 horas cuando se recibió una alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 en la que se comunicaba que un varón precisaba asistencia sanitaria tras ser atropellado por un coche en la Avenida Santa Cruz, en el barrio de San Isidro.

Personal del SUC valoró y asistió al afectado, que fue trasladado en ambulancia sanitarizada a Hospiten Sur. Mientras, la Policía Local reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente.

Tiempo estable en las islas, aunque todavía hay que mantener la precaución con el oleaje en el norte

Sin cambios notables en Canarias, tiempo estable en términos generales, aunque continúa el mal estado del mar en las costas abiertas al norte

El tiempo. Gran Canaria. Imagen de Antonio Rico
Gran Canaria. Imagen de Antonio Rico

Jornada de tiempo estable en el archipiélago si cabe con menos nubes. A primera hora de la mañana nubosidad baja en la cara norte de las islas más montañosas y también por el norte de la isla de Lanzarote y en La Graciosa. Una nubosidad que irá dando paso al sol para volver a reaparecer al final de la tarde.

Los cielos en general en el archipiélago estarán poco nubosos o despejados con temperaturas que no experimentarán cambios notables en las costas y subirán ligeramente en zonas de cumbre. Las máximas al lado del mar estarán entre los 24 °C y algo más de 27 °C y 28 °C.

El viento alisio continúa soplando con intervalos de fuerte y todavía hay que extremar la precaución en el mar, especialmente en las costas abiertas al norte, con series de olas que pueden alcanzar y superar los 2.5 metros de altura.

Para el miércoles puede caer alguna gota en medianías

Para este miércoles, pueden retornar las lluvias débiles de primera hora de la mañana. Habrá Intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas, con predominio de los cielos nubosos a primeras y últimas horas, sin descartar lluvias débiles y ocasionales, especialmente en medianías.

Intervalos nubosos en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura. Poco nuboso o despejado en el resto de zonas. Las temperaturas continuarán con pocos cambios, si acaso mencionar ligeros ascensos de las mínimas en zonas de interior de las islas montañosas.

El viento será moderado del nordeste, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste, donde no se descarta alguna racha muy fuerte a partir de la tarde. Brisas en costas suroeste de las islas de mayor relieve.

[bucle_consulta-general]

Nuevo frente por el noroeste

Este miércoles entrará un nuevo frente por el noroeste que dejará precipitaciones y fuertes rachas de viento en Galicia y zonas aledañas que, en litorales, podrán ir acompañadas de tormenta, mientras que las temperaturas experimentarán un ascenso generalizado, más acusado en las máximas.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las lluvias, que serán abundantes en las Rías Baixas, se prevén menos probables cuanto más al este y tenderán a remitir en general por el oeste.

Asimismo, no se descarta algo de nubosidad de evolución en la mitad norte, con tormentas aisladas en montañas y con chubascos, especialmente en el interior de Galicia y el Cantábrico.

En el resto de la península, predominarán los cielos poco nubosos, con bancos de niebla matinales en el extremo occidental peninsular, meseta norte y alto Ebro.

Las temperaturas registrarán aumentos en la Península y Baleares. Las máximas podrán superar los 35 grados en el Guadalquivir y las mínimas no bajarán de los 20 en litorales del área mediterránea y de Cádiz.

Detectadas en Gran Canaria casi 200 mujeres mutiladas

0

Desde 2020, se ha detectado en Gran Canaria a 191 mujeres víctimas de mutilación genital femenina, entre ellas también niñas

En cinco años, los servicios sanitarios de Gran Canaria han detectado 191 casos de mujeres, también menores, supervivientes de mutilación genital femenina (MGF). Proceden de países con alta prevalencia como Nigeria, Somalia, Guinea Conakry, Guinea-Bisáu y Costa de Marfil.

Los profesionales que las atienden temen, sin embargo, que sean más, puesto que existe una comunidad mauritana asentada desde hace décadas en las islas. En este país cerca del 65 % de las mujeres de entre 15 y 49 años son supervivientes de mutilación genital femenina. Los profesionales sanitarios aún no han podido acercarse en este sentido a las mujeres de esta comunidad que residen en la isla.

Miles de mujeres y niñas siguen sufriendo la mutilación genital
Miles de mujeres y niñas siguen sufriendo la mutilación genital

Acercamiento tras el confinamiento

Son los datos que Artemi Dámaso, matrona de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, ha expuesto en la mesa precongresual de la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE) dedicada a Salud y Migración.

Informativos RTVC

En una conversación previa con EFE este martes, la matrona ha explicado que fue en 2020, con el estallido de la pandemia de covid-19, cuando los profesionales sanitarios comenzaron una estrategia de acercamiento a las personas migrantes como nunca antes se había hecho «en la historia sanitaria de Canarias». En este contexto se les preguntó sobre la mutilación.

El resultado fue que muchas respondieron afirmativamente, lo que les llevó a querer profundizar en el acompañamiento a estas mujeres para darles mejor respuesta a sus necesidades. De este modo nació la primera guía de asistencia, realizada por personal del servicio canario de salud, en colaboración con distintas asociaciones de mujeres africanas como Dimbe.

Una guía para atenderlas

Lo peor es que estas mujeres suelen ser víctimas de otras muchas violencias: sexual, de género, de explotación económica o de trata. Tantas, que para ellas lo de menos es haber sido mutiladas.

Aunque la «gran asignatura pendiente» es contar con un protocolo, de momento esa guía sirve a los profesionales para aprender cómo hacer una pregunta incómoda para las mujeres y para ellos. También para conocer sus necesidades específicas y la sintomatología asociada a la MGF.

«Es muy habitual que tengan incontinencia, infección de orina, además de ausencia de placer y dolor durante la relaciones sexuales, y muchas de ellas tienen dolores muy intensos durante la menstruación«, enumera. Aunque algunos se pueden mitigar con tratamientos como fisioterapia, estas afecciones se cronifican.

Problemas para seguir los casos

Las mujeres reciben positivamente el tratamiento, pero es difícil seguirlas, pues para muchas su destino final no es Canarias y emigran a otros países.

Otro problema adicional es la barrera idiomática y cultural. De ahí que la matrona incida en la importancia de contar con mediadores culturales que facilite los procesos de asistencia.

«Muchas veces hay un desconocimiento del funcionamiento del propio sistema, de la concepción que tenemos nosotros y que tienen ellas de lo que es la salud y la enfermedad, por lo que tener a alguien que facilite esos procesos es enormemente importante», abunda.

Alrededor de 200 millones de mujeres han sobrevivido a una mutilación, pero las realidades son muy diversas. Hay desde quienes la han naturalizado y lo defienden, a las que están huyendo de esas circunstancias para evitar que a sus hijas se les practique.

De ahí la importancia de que los profesionales sanitarios se sensibilicen y se «sientan con la legitimidad de preguntarle, valorar si tienen problemas asociados y poder comenzar a trabajar con ellas», concluye.

La bandera y las pintaderas protagonizan las nuevas equipaciones del Dreamland Gran Canaria

0

Los colores de la bandera canaria y la simbología isleña marcan el diseño de las tres nuevas equipaciones del Dreamland Gran Canaria para la temporada 2025/2026

El Dreamland Gran Canaria ha presentado este martes sus tres nuevas equipaciones para la temporada 2025/2026, marcadas por los colores de la bandera canaria y una cargada simbología isleña a través de pintaderas en los laterales de la primera y segunda camiseta.

En un acto multitudinario, el conjunto claretiano ha dado el pistoletazo de salida a la nueva temporada. Estuvo presente la plantilla al completo, salvo el argentino Nico Brussino, quien todavía no ha aterrizado tras la Copa America. También proyectaron el vídeo de la campaña de abonados con la participación del cantante Lucho RK.

Nuevas equipaciones del Dreamñand Gran Canaria para la temporada 2025-2026
Nuevas equipaciones del Dreamñand Gran Canaria para la temporada 2025-2026

Los colores de la bandera y las pintaderas

La primera camiseta mantendrá el amarillo tradicional acompañado de un celeste que irá en sus laterales. Ahí también se han impreso pintaderas, un mismo patrón que se cumple a la inversa en la segunda equipación, donde el celeste predomina y el amarillo acompaña.

La tercera camiseta del Dreamland Gran Canaria, la más aclamada, será blanca, con ondas rosadas que representan los vientos alisios y unos bordes rosas que han levantado los aplausos del público.

Simbología de los orígenes

Todas las prendas estarán a la venta para abonados a partir de este miércoles en la tienda oficial del club. Ese mismo día también arrancará la campaña de captación de nuevos socios bajo el lema ‘Eres de quien te eriza la piel’.

El presidente del Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, ha destacado que las camisetas buscan «representar los orígenes de la marea amarilla» y a todos los aficionados que copan el Gran Canaria Arena. El alero Miquel Salvó ha considerado fundamental que las equipaciones «vayan de la mano con la isla».

El catalán ha resaltado que representar al Gran Canaria «es un orgullo» que siempre intenta transmitir a los nuevos fichajes. Para él, «la responsabilidad» que supone pasear por España y Europa el nombre y la representación de la isla es importante. Por eso, considera que es importante «que se empapen de este sentimiento». señaló.

Nuevas equipaciones del Dreamñand Gran Canaria para la temporada 2025-2026
Nuevas equipaciones del Dreamñand Gran Canaria para la temporada 2025-2026

Primeros entrenamientos

Sobre las primeras semanas de entrenamientos, Salvó ha afirmado que lo esencial es acumular horas de trabajo y continuar acoplando las piezas. Incluso más allá de unos amistosos que comienzan este fin de semana. El alero prefiere «no darle importancia al resultado sino al proceso».

El ’10’ ha destacado «la ilusión» y la comodidad con la que se encuentran los nuevos fichajes, a los que siguen «enseñándole cómo funciona el club y cuál es su identidad e idea de trabajo».

«No duden en abonarse. Cuantos más mejor, esa es la clave, y se ha visto en los últimos dos años. Siempre que se ha contado con una gran participación del aficionado se ha sacado el partido», ha animado a los aficionados que todavía no son socios.

En términos deportivos, Salvó no ha escondido que los objetivos son acceder a la Copa del Rey, estar en la pomada para participar en los ‘play-off’ de Liga Endesa y «llegar lo más lejos y soñar con el título en Liga de Campeones».