Cobertura histórica de RTVC para La Bajada de El Hierro: más de diez horas de programación en directo

La administradora general de RTVC, María Méndez, ha presentado este lunes la programación especial de Televisión Canaria y La Radio Canaria dedicada a las Fiestas cuatrienales de la Bajada de la Virgen de Los Reyes de El Hierro

Durante toda la semana, la televisión, la radio y los medios digitales de RTVC ofrecerán reportajes y contenidos específicos para profundizar en su valor patrimonial, artístico y cultural

Ocho años después de la última Bajada, Televisión Canaria, La Radio Canaria y el área digital de RTVC han puesto en marcha un despliegue sin precedentes para acercar a todos los rincones del Archipiélago la esencia de las Fiestas Cuatrienales de la Bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro, una celebración tradicional de profundo valor patrimonial, artístico, etnográfico y cultural.

Este lunes 30 de junio, la administradora general del ente público RTVC, María Méndez, ha presentado en el magacín ‘Buenos Días Canarias’, en directo desde Valverde, la programación especial de la cadena con motivo de la Bajada, «una de las celebraciones más representativas y tradicionales, que representa como casi ninguna el acervo histórico, patrimonial, cultural y etnográfico de las Islas». Esta LXXI edición es especialmente significativa, ya que la última se celebró en 2017 y la de 2021 fue suspendida debido a la pandemia.

Durante toda la semana, los Informativos y programas de Televisión Canaria y La Radio Canaria, así como los medios digitales de la cadena, ofrecerán «distintos contenidos que, más allá de contar la propia bajada, contarán las historias que acompañan a esta celebración».

Además, la semana siguiente, del 7 al 13 de julio, serán las Fiestas Lustrales de La Palma las que tomarán la parrilla de RTVC.

La retransmisión más compleja de la historia de RTVC

El día grande llega este sábado 5 de julio con la retransmisión de la Bajada de la Virgen desde su santuario en La Dehesa hasta Valverde. La televisión pública madrugará este día para ofrecer, desde las 05:00 horas de la mañana, «más de diez horas de programación con un despliegue de recursos técnicos y humanos sin precedentes». Méndez remarcó que se trata de «la retransmisión técnicamente más difícil que acomete RTVC en sus 26 años de historia».

Con el fin de acercar el valor histórico y patrimonial de la Bajada a todos los rincones del Archipiélago, RTVC ha querido contar con la colaboración de los herreños, de sus historiadores, conocedores y expertos, así como de sus principales instituciones. Ellos y ellas serán los principales protagonistas de esta semana dedicada a una celebración de gran arraigo ancestral que está inscrita en el calendario vital no solo del pueblo herreño, sino de toda Canarias.

SSII, en directo desde la Isla del Meridiano

Desde este lunes 30 de junio y hasta el viernes 4 de julio, los servicios informativos de Televisión Canaria viajarán hasta El Hierro para contar, desde el terreno y con las voces de sus protagonistas, todos los pormenores de una de las celebraciones más ricas y singulares de nuestro rico acervo cultural.

De lunes a viernes, desde las 07:45 horas, el matinal Buenos Días Canarias trasladará su set a un rincón diferente de la isla cada entrega, contando con la participación de numerosas figuras del ámbito cultural, político, religioso, social e histórico de la Isla, que enriquecerán cada retransmisión.

Las dos ediciones del Telenoticias (14:30 y 20:30 horas) se harán de lunes a jueves desde plató, con conexiones en directo con distintos municipios de la isla y contenidos especiales. El día previo a la Bajada, el viernes 4 de julio, ambas ediciones se realizarán en directo desde la Plaza de la Iglesia de la Concepción.

Programación especial

Además de los servicios informativos, los magacines diarios de la mañana, tarde y noche, ‘Ponte al día’, ‘Hay que verlo’ y ‘Una hora menos’, realizarán durante toda esta semana una cobertura especial desde El Hierro, ofreciendo reportajes, entrevistas y toda la actualidad relacionada con los preparativos de la Bajada.

Por las mañanas, Naomi Vera será la encargada de llevarnos hasta la isla del Meridiano dentro de ‘Ponte al día’ (12:00 – 14:30 horas). El magacín de tarde ‘Hay que verlo’ (17:30 – 19:50 horas) desplazará desde el miércoles a su presentadora, Laura Afonso, para conducir desde allí el programa los días previos a la Bajada.

El programa ‘Una hora menos’ (21:30 – 22:30 horas), que estrena esta semana su edición veraniega con Víctor Brito como presentador, ofrecerá contenidos relacionados con la Bajada, presentados desde un escenario virtual diseñado en 3D para la ocasión. Además, el jueves por la noche el programa estrenará una novedosa y emotiva realidad virtual que narrará la historia de la Bajada, siendo este uno de los elementos que caracterizan al programa.

El mismo sábado, el magacín ‘Entre nosotras’ (15:40 – 17:20 horas) ha preparado un programa especial que pretende reflejar las historias humanas que hay detrás de la Bajada.

La semana cierra con el domingo 6 de julio con una edición especial del programa ‘En otra clave’ (21:15 – 23:45 horas), que lleva por título ‘Por ver a la madre amada no siento la caminada’. Un divertido episodio de esencia herreña que se grabará este mismo lunes en Valverde. Será el segundo de los programas de entretenimiento de prime time de la cadena grabados en El Hierro con ocasión de la Bajada, tras la edición especial de ‘Noche de taifas’ grabada hace unas semanas y emitida este pasado sábado 28 de junio.

Redifusión de producciones herreñas

Además, durante toda la semana, se emitirán diferentes contenidos relacionados con El Hierro y la Bajada. El jueves 3 de julio, a las 22:30 horas, Televisión Canaria recupera el documental de la serie ‘Caminos de fiesta’, una producción de 2013 que consigue reflejar la belleza y singularidad de la Bajada, apoyándose en el relato de las personas que dan vida a esta celebración.

El sábado 5 de julio, a las 18:00 horas, se volverá a emitir el capítulo de la serie divulgativa ‘Orígenes; José Manuel Ramos’, que de manera más reciente recoge el valor patrimonial, en su aspecto cultural, musical y folclórico, que atesora la Bajada.

Figuras que participan en la edición sobre la música herreña en ‘Orígenes; José Manuel Ramos’.

La Radio Canaria

Las ondas de La Radio Canaria se harán eco de esta celebración histórica con retransmisiones en directo, conexiones y contenidos especiales durante toda la semana.

Desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, los programas de la mañana establecerán conexiones en directo con El Hierro, donde estará la compañera Carolina Armas, que dejará también piezas exclusivas para la tarde.

Durante todo el día del viernes, antesala de la Bajada, los programas ‘De la noche al día’ (6:30 a 10:00 h) y ‘Canarias a la una’ (13:00 a 13:30 h) se emitirán en directo desde la Isla del Meridiano. Estíbaliz Pérez y Eugenio González, respectivamente, compartirán con los radioyentes las historias, anécdotas y todos los detalles de una celebración que hunde sus raíces en el legado cultural del pueblo canario.

El espacio radiofónico del fin de semana ‘Tiempo de Alisios’ (08:00 – 10:00 horas) regresará el sábado a la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, con Elena Falcón desde el set de La Radio Canaria y Carolina Armas acompañando en directo a la multitudinaria romería.

A continuación, de 10:00 a 15:30 horas, arranca la retransmisión íntegra de la Bajada, a cargo de Elena Falcón. Por la tarde, Estíbaliz Pérez tomará el relevo para conducir uno de los momentos más emotivos y esperados de la larga jornada: la llegada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma.

Minuto a minuto

El departamento digital de RTVC ha puesto en marcha páginas específicas para aglutinar toda la información dedicada a las Bajadas de El Hierro y La Palma, que estarán actualizadas diariamente con noticias, vídeos y contenidos exclusivos.

Tanto la página web de RTVC.es, como las redes sociales del grupo, ofrecerán diariamente contenidos sobre la historia de cada Bajada e irá actualizando todos los detalles sobre el recorrido, los actos más destacados y otras curiosidades. Además, todas las retransmisiones podrán seguirse en directo a través de la web y el canal de YouTube de RTVC, con una cobertura reforzada en redes sociales.

Un equipo del área digital se desplazará a ambos eventos para generar contenido propio que será compartido en Twitter, Instagran, Tik Tok y Facebook, en una cobertura de 360º sin precedentes en la historia de RadioTelevisión Canaria.

‘Charlas de cine’ ofrece consejos para viajar en el tiempo

El escritor de ciencia ficción Víctor Conde visita el programa

Charlas de Cine Radio hará también un recordatorio de la carrera del compositor Lalo Schifrin, fallecido el pasado 26 de junio.

Vuelve este martes 1 de julio a la Radio Canaria el repaso semanal por el séptimo arte con ‘Charlas de cine‘. A partir de las 23:00 horas, el programa presentado por Manuel Díaz Noda repasa el trabajo de Lalo Shifrin.

Compositor de títulos para cine y televisión como “Bullit”, “Harry el Sucio”, “Misión Imposible” o “Anno Domini”, el compositor de origen argentino, apodado el Rey del Cool, falleció el pasado 26 de junio. Con una carrera que abarca desde los años 60, fue uno de los pioneros compositores a la hora de introducir el jazz y el funk en la música para el cine. Su tema principal para “Misión Imposible” es una de las sintonías televisivas más populares de la pequeña pantalla, donde también trabajó en series como “Mannix” o “Starsky & Hutch”.

Las reseñas de esta semana en Charlas de Cine Radio son para dos de los títulos taquilleros de la semana pasada en las salas comerciales. Manuel Martín Plasencia nos habla de “Meghan 2.0”, segunda entrega de la cinta de terror de 2022, producida por James Wan. Por su parte, Manuel Díaz se adentra en el mundo de la fórmula 1 con “F1. La Película”, estreno estrella protagonizado por Brad Pitt y Javier Bardem.

Las recomendaciones en plataformas y salas comerciales de esta semana recuperan dos clásicos de la fantasía de los 90. Netflix estrena la segunda y última temporada de “The Sandman”, basada en la popular serie de cómics creada por Neil Gaiman. En las salas de cine, el estreno estrella es “Jurassic World. El Renacer”, primera entrega de una nueva trilogía cinematográfica basada en la novela original de Michael Crichton.

Charlas de Cine Radio recupera esta semana otro clásico del cine de aventuras juvenil de la década de los 80, que este 2025, más concretamente el 24 de julio, cumple cuarenta años. Se trata de “Los Goonies”, cinta dirigida por Richard Donner y producida por Steven Spielberg, con un reparto de jóvenes estrellas encabezado por Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin y Martha Plimpton.


Este mes de Julio, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera empieza a activar motores con un evento preCalavera el 18 de julio con la proyección de La Profecía y un ciclo organizado junto con el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna y Multicines Tenerife dedicado a los viajes en el tiempo. El ciclo contará los jueves de julio con las películas Primer, Coherence, El Efecto Mariposa y cerrará con El Tiempo en Sus Manos, la adaptación clásica de la novela de H.G. Wells La Máquina del Tiempo. Hoy, para acercarnos a un tema tan recurrente en la fantasía y la ciencia ficción en cine y literatura, nos acompaña el escritor Víctor Conde.

El escritor Víctor Conde.

Esta semana, Charlas de Cine Radio volverá a contar también con la colaboración de las alumnas de la Faculta de Ciencias de la Información Carla Sosa e Inés Rodríguez.

La Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 será la más numerosa de la historia

Es la previsión después de 8 años desde la última Bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro

La Virgen de los Reyes no baja de su santuario en La Dehesa hasta a la iglesia de la Concepción desde 2017. Las restricciones por la pandemia no permitieron que se realizase este tradicional traslado en 2021, cuando tocaba celebrar esta fiesta multitudinaria en El Hierro. Eso hace que haya más expectación que nunca en la isla y el presidente de la Fundación Virgen de Los Reyes, José Manuel Urbina, ya ha confirmado que se espera que sea la más multitudinaria de su historia. Hasta 30.000 personas se prevé que participen en la fiesta.

Informativos RTVC

Novenario

Urbina hizo esta estimación este lunes en una entrevista realizada en el programa Buenos Días Canarias. Allí, detalló cómo se va a desarrollar esta fiesta. En concreto, habló del novenario, una novena de oraciones que tiene lugar en la iglesia de la Concepción una vez que llega la Virgen de los Reyes.

Este año, dedicarán cada día a un tema de actualidad. «Desde los medios de comunicación, pero también al ámbito sanitario, que ha prestado un grandísimo servicio en la crisis migratoria, el ámbito educativo, el sector primario y otros sectores de la sociedad, se van a ver representados en una ofrenda que harán cada día a la Patrona, a la Virgen de los Reyes. También todas las comunidades parroquiales se acercarán cada día a hacer su ofrenda, preparando la eucaristía», explicó el párroco.

Programa Buenos Días Canarias entrevistando al párroco José Manuel Urbina en la emita de La Dehesa, donde ha dicho que la Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 será la más numerosa de la histori
Programa Buenos Días Canarias entrevistando al párroco José Manuel Urbina en la emita de La Dehesa, donde ha dicho que la Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 será la más numerosa de la historia

Bendición a bautismos y matrimonios católicos

Durante la estancia de la patrona en Valverde, se celebra también una tradición muy curiosa. Los niños y niñas nacidos y bautizados en estos ocho años, renovarán sus promesas bautismales en estos días. Lo harán también los matrimonios que hayan recibido el sacramento serán bendecidos de nuevo, esta vez a los pies de la Virgen de los Resyes en la iglesia de la Concepción.

Es otra de las muestras de la importancia de esta fiesta religiosa y cultural que es todo un acontecimiento el El Hierro. La Bajada, «marca la identidad del herreño, la Bajada mide su ciclo vital, aquí la vida se mide de cuatro en cuarto años», explicó Urbina.

La Fundación Virgen de Los Reyes, que preside Urbina, se encarga de custodiar la imagen y cuidar las tradiciones de la Bajada y de cada año. Está formado por los tres sacerdotes de la isla y representantes de las ocho parroquias del Arciprestazgo de El Hierro. Llevan más de un año preparando esta cita.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La UD Las Palmas inicia los reconocimientos médicos

0

Diego Martín ha sido el jugador que ha dado el pistoletazo de salida a los reconocimientos médicos de la UD Las Palmas

Imagen de Diego Martín en el reconocimiento médico. Imagen: UD Las Palmas.

La UD Las Palmas pone en marcha este lunes su actividad de pretemporada con el inicio de los reconocimientos médicos en el Hospital Perpetuo Socorro, paso previo al arranque oficial del trabajo sobre el césped.

El primero en someterse a las pruebas ha sido el jugador Diego Martín, marcando el comienzo de una semana en la que pasarán por el centro sanitario los integrantes de la plantilla amarilla, en turnos programados, como parte del protocolo habitual antes del regreso a los entrenamientos. Junto a él, Aboubacar Bassinga también pasó el reconocimiento.

El equipo tiene previsto realizar su primer entrenamiento el próximo 9 de julio, mientras que del 14 al 24 se trasladará a Marbella, donde continuará con su preparación estival. Durante ese periodo, la UD Las Palmas afrontará varios amistosos, con dos citas ya confirmadas: el 17 de julio ante el Orlando Pirates FC y el 24 frente al Cádiz CF.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias apela a la colaboración ciudadana y unión institucional para prevenir más feminicidios

El Gobierno de Canarias ha condenado este lunes el feminicidio de una mujer el pasado 25 de junio presuntamente a manos de su pareja en Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias ha condenado este lunes el feminicidio de una mujer el pasado 25 de junio presuntamente a manos de su pareja, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, y ha expresado las condolencias a las amistades y entorno familiar de la víctima.

El Gobierno de Canarias condena el último feminicidio de una mujer en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Gobierno de Canarias
Ccondena el último feminicidio de una mujer en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Gobierno de Canarias

Con la confirmación de este feminicidio como violencia de género, el Instituto Canario de Igualdad (ICI) computa 111 mujeres asesinadas por violencia machista desde el año 2003 en el que se aprobó la Ley contra la violencia de género en Canarias.

Tras la lectura del manifiesto en los actos de repulsa celebrados ante las sedes de Presidencia del Gobierno en ambas capitales, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, apelaron a la colaboración ciudadana y la unidad institucional para combatir todas las violencias machistas. “Acabar con los asesinatos machistas, un problema estructural, necesita un ejercicio de toma de conciencia de la sociedad en el que aprendamos a valorar y dimensionar el machismo, el único origen y razón de que haya hombres matando mujeres porque entienden que son de su propiedad”.

Informar, prevenir y atender

La consejera manifestó que “muchas mujeres viven una situación de emergencia en sus propios hogares, conviven con su maltratador, exponiendo cada día su salud mental, su integridad física, su vida, y en algunas ocasiones también las de sus propias hijas e hijos” y recordó la posibilidad de que cualquier persona pueda alertar en el que caso de que sospeche que alguna mujer pueda estar sufriendo violencia llamando al 112.

La consejera expuso que el Gobierno de Canarias, en convenio con todos los cabildos, impulsa una red de recursos para informar, prevenir y atender a las víctimas de violencia de género que se extiende por todo el archipiélago. “También, -añadió- a través del departamento de coeducación estamos actuando en los centros escolares, desde la infancia, formando en igualdad y contra la violencia e impulsando campañas que faciliten esa toma de conciencia, pero es evidente que cambiar el molde del androcentrismo instalado en nuestra cultura durante siglos no es una tarea simple”.

Texto íntegro del manifiesto

Lamentablemente, volvemos a encontrarnos con un nuevo caso de violencia machista.

MARÍA DEL CARMEN S.G. fue asesinada el día 25 de junio, presuntamente a manos de su pareja, ALFONSO T.T., en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria.

Son ya 111 vidas que el machismo nos ha arrebatado desde que se inició el cómputo en el año 2003.

El Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no poner el contador a cero al comenzar el año y seguir nombrado a cada una de las víctimas de violencia machista, pues lo contrario sería nvisibilización y olvido.

Este asesinato no es un hecho aislado. Si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica.

Por eso, el papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa: una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida, políticas públicas que, en colaboración con todos los agentes sociales, transformen gradual pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte.

Hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, y mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda camino que recorrer.

Una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones y nuestro compromiso con la igualdad.

Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia machista, para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos, son cosas de pasado.

La convocatoria extraordinaria de la nueva PAU empieza este miércoles en Canarias

El 91,5% de los estudiantes canarios aprobó la Prueba de Acceso a la Universidad en la convocatoria ordinaria

En la imagen de archivo, jóvenes estudiantes esperando a iniciar los exámenes en la prueba ordinaria de junio. EFE/Quique Curbelo

La convocatoria extraordinaria de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio en la mayoría de comunidades autónomas. No obstante, Canarias la ha establecido para los días 2, 3 y 4 de julio, mientras que en Asturias los exámenes serán los días 7, 8 y 9 de julio y en Cataluña serán los días 3, 4 y 5 de septiembre.

Este año hay una excepción en la Comunidad Valenciana para los alumnos afectados por la dana y habrá tres fechas de la Selectividad: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), la extraordinaria (para el alumnado afectado, el 1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio) solo para afectados por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En la convocatoria ordinaria, el 94,8% del total de estudiantes que se han presentado a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad en España han aprobado, según el recuento de Europa Press a partir de datos autonómicos.

El porcentaje de aprobados en la Selectividad del curso 2024-2025 presenta diferencias significativas de casi 6,5 puntos porcentuales entre las distintas comunidades autónomas.

Así, los alumnos de las Islas Canarias, con un 91,5% de aprobados, son los que menos superan la Selectividad, frente a los estudiantes de Navarra que, con un 97,92% de aptos, son los que más aprueban de España.

Los siguientes alumnos con un porcentaje más bajo de aprobados son los andaluces, con un 91,98% de aprobados, seguidos de los de Islas Baleares (92,5%), Asturias (94,57%), Cantabria (94,61%), Extremadura (94,9%), Cataluña (94,97%) y Madrid (95,16%).

Así son los exámenes de la nueva PAU

En la nueva Selectividad aprobada por el Gobierno, las faltas de ortografía bajan un 10 por ciento la nota en los exámenes y los alumnos pueden elegir entre distintas preguntas, aunque requerirán que hayan estudiado todo el temario, y se mantienen las preguntas tipo test. En la nueva prueba hay un único modelo de ejercicio para cada materia.

Se puede incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas. Esta elección no podrá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas evaluadas, por lo que la opcionalidad «no implicará poder estudiar menos temario».

Al igual que en el anterior modelo de EBAU, cada uno de los ejercicios tiene una duración de 90 minutos y se establece un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. En aquellas CCAA con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinan también de Lengua Cooficial y Literatura II (cinco materias en total).

La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tiene un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5. En la fase de admisión se suman a esta nota de acceso las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine.

La OMS calcula que la soledad está relacionada con 871.000 muertes al año

La soledad tiene que ver con la muerte de 100 personas cada hora cada año en el mundo, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1 de cada 6 personas en el mundo está afectada por la soledad, al tiempo que estima que soledad está relacionada con 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 muertes al año.

Así lo indica el primer informe mundial que ha publicado la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Apunta el mayor riesgo de ictus o cardiopatías que sufren las personas que se sienten solas, pero también los problemas económicos que conlleva. Además, según el documento, unas relaciones sociales fuertes pueden mejorar la salud y alargar la vida.

La OMS calcula que la soledad está relacionada con 871.000 muertes al año

La conexión social es clave en la supervivencia

«Nuestra Comisión traza una hoja de ruta sobre cómo podemos construir vidas más conectadas y subraya el profundo impacto que esto puede tener en los resultados sanitarios, educativos y económicos», ha señalado el copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y excirujano general de los Estados Unidos, Vivek Murthy.

La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan con los demás. La soledad se describe como el sentimiento doloroso que surge de una brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales. Mientras, el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de suficientes conexiones sociales.

El informe indica que la soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a los jóvenes y a las personas que viven en países de renta baja y media (PRMB). Entre el 17 y el 21 por ciento de las personas de 13 a 29 años declararon sentirse solas. Las tasas más elevadas se registraron entre los adolescentes. Alrededor del 24 por ciento de las personas de países de renta baja declararon sentirse solas, el doble que en los países de renta alta (alrededor del 11%).

Riesgos de la soledad

La OMS recuerda que la conexión social puede proteger la salud a lo largo de toda la vida. Puede reducir la inflamación, disminuir el riesgo de problemas graves de salud, fomentar la salud mental y prevenir la muerte prematura. También puede fortalecer el tejido social, contribuyendo a que las comunidades sean más sanas, seguras y prósperas.

Por el contrario, avisa de que la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de ictus, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También afecta a la salud mental: las personas que se sienten solas tienen el doble de probabilidades de deprimirse. La soledad también puede provocar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio.

Asimismo, las repercusiones se extienden al aprendizaje y al empleo. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22 por ciento más de probabilidades de obtener calificaciones más bajas. Los adultos que se sienten solos pueden tener más dificultades para encontrar o mantener un empleo y pueden ganar menos con el tiempo. A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y cuesta miles de millones en pérdida de productividad y asistencia sanitaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Contra la soledad

El informe de OMS esboza una hoja de ruta para la acción mundial centrada en cinco áreas clave: políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (incluido el desarrollo de un Índice de Conexión Social mundial) y compromiso público. Con ellas, se busca cambiar las normas sociales y reforzar un movimiento mundial a favor de la conexión social.

Las soluciones para reducir la soledad y el aislamiento social existen a múltiples niveles -nacional, comunitario e individual-. Van desde la sensibilización y el cambio de las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura social (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés) y la prestación de intervenciones psicológicas.

En este punto, la OMS indica que la mayoría de la gente sabe lo que es sentirse solo. Además, considera que «cada persona puede marcar la diferencia con medidas sencillas y cotidianas, como tender la mano a un amigo necesitado, dejar el teléfono para estar plenamente presente en la conversación, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer voluntariado. Si el problema es más grave, es importante informarse sobre el apoyo y los servicios disponibles para las personas que se sienten solas».

Según la OMS, los costes del aislamiento social y la soledad son elevados, pero los beneficios de la conexión social son de gran alcance. Con la publicación del informe, la OMS hace un llamamiento a todos los Estados miembros, comunidades y personas para que hagan de la conexión social una prioridad de salud pública.

Dani Martín, nuevo guardameta del CD Tenerife

0

Dani Martín firma por tres años con el CD Tenerife tras completar dos temporadas en LaLiga Hypermotion con el Eldense y Andorra

Imagen: CD Tenerife

Dani Martín y el CD Tenerife unen sus caminos para las próximas tres temporadas, tras alcanzar un acuerdo este lunes, 30 de junio de 2025. A sus 26 años, el portero asturiano afronta con ambición el reto de defender la portería blanquiazul en la temporada 2025/26.

Formado en la cantera del Real Sporting, Dani Martín disputó con el filial rojiblanco dos fases de ascenso a Segunda División antes de debutar en LaLiga Hypermotion en la campaña 2018/19, con solo 20 años. Ese mismo verano fue convocado por la selección española sub-21, con la que se proclamó campeón de Europa.

Debut en Primera División

Su proyección lo llevó a fichar por el Real Betis Balompié, con el que debutó en LaLiga EA Sports (Primera División) y sumó seis apariciones en la máxima categoría. En la temporada 2021/22, cedido al Málaga CF, regresó a Segunda División y disputó 28 encuentros como titular.

Posteriormente, alternó nuevas etapas en el Real Betis (2022/23), el FC Andorra (16 partidos) y el CD Eldense, con quien participó en 25 encuentros durante la pasada campaña. En total, acumula 70 partidos en Segunda División, experiencia que ahora pone al servicio del conjunto tinerfeño.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Alertan de la «estafa del fontanero», en la que simulan revisiones del agua

0

Un falso fontanero acude al domicilio para, supuestamente, revisar la instalación del agua y terminan robando y estafando a los usuarios

La Asociación Provincial de Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos de Santa Cruz de Tenerife (Apigaste) advierte de la proliferación de la «estafa del fontanero». Se trata de una modalidad de estafa en la que falsos fontaneros acuden a las casas asegurando que deben hacer una revisión de la instalación del agua. Una vez dentro, roban o estafan a los usuarios.

Alertan de la "estafa del fontanero" en la que falsos técnicos simulan revisiones del agua
Alertan de la «estafa del fontanero» en la que falsos técnicos simulan revisiones del agua. Foto de APIGASTE

Nuevo método delictivo

La asociación se hace eco de la reciente advertencia lanzada por la Policía Nacional acerca de este nuevo método delictivo que ya ha sido bautizado como la “estafa del fontanero”. Esta estafa consiste en que falsos técnicos acceden a los domicilios simulando revisiones de instalaciones de agua, llegando incluso a provocar reacciones químicas para alarmar a los residentes y facilitar robos o fraudes.

Ante este grave riesgo, Apigaste quiere lanzar un mensaje contundente de prevención y seguridad ciudadana: “este tipo de actos manchan el nombre del sector. La mejor garantía para los ciudadanos es acudir a profesionales que realmente están dados de alta, con formación y habilitación legal. Los instaladores serios, los que forman parte de una asociación como Apigaste, son quienes protegen al consumidor y garantizan la seguridad de las instalaciones”, destaca Pedro Armas, presidente de Apigaste y directivo de Femete.

Precauciones

Desde esta asociación se insiste en la necesidad de exigir siempre acreditación profesional y verificar que los técnicos pertenezcan a empresas instaladoras autorizadas y legalmente registradas en el área de Industria del Gobierno de Canarias: “Debemos rechazar a cualquier supuesto técnico que no pueda demostrar con claridad su identificación profesional ni su autorización administrativa para ejercer. Si hay dudas, lo más responsable es no permitir el acceso a la vivienda”, recalca Armas.

“Desde Apigaste, ofrecemos a la ciudadanía información y orientación para comprobar si un profesional o empresa instaladora está debidamente habilitado. Para ello, se puede consultar nuestro sitio web oficial www.apigaste.es o bien contactar directamente con la asociación. Confiar en técnicos cualificados no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino también la seguridad del hogar y la tranquilidad de las familias. En Apigaste, siempre estaremos comprometidos con la defensa de la profesionalidad, la ética y la protección del consumidor”, concluye el presidente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los 9 primeros tribunales de instancia de Canarias comienzan a funcionar este martes

0

La medida recogida en la ley de eficiencia de la Justicia transformará los 3.931 juzgados unipersonales existentes en la actualidad en 431 tribunales de instancia

Nueva sesión del juicio por el caso Fundescan
Imagen de archivo de la Ciudad de la Justicia en la capital grancanaria. RTVC

Los 315 primeros tribunales de instancia, contemplados en la ley de eficiencia de la Justicia, entrarán en funcionamiento este martes con el fin de transformar la planta judicial para integrar todos los juzgados unipersonales y de primera instancia en una única organización en cada partido judicial.

Se trata de la primera de las tres fases incluidas en esta norma -la Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia- que transformará los 3.931 juzgados unipersonales existentes en la actualidad en 431 tribunales de instancia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En esta fase I, se activan 236 tribunales de instancia en comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia y 79 en el territorio gestionado por el Ministerio. A lo largo del año se completarán otras dos fases: 16 nuevos tribunales el 1 de octubre y 100 adicionales el 31 de diciembre, hasta alcanzar los 431 tribunales de instancia en todo el territorio nacional.

Cada tribunal de instancia contará además con un nuevo modelo de Oficina Judicial, que centralizará los servicios comunes y -según el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes- permitirá aprovechar de manera óptima los recursos disponibles.

En este sentido, Justicia señala que la experiencia de este nuevo modelo de Oficina Judicial en un juzgado de Badajoz ha permitido constatar una mejora de los tiempos de resolución de juicios, al reducir los asuntos pendientes más de un 40 % y aumentar la ejecución de resoluciones en un 70 %.

Datos por comunidades

Además, este 1 de julio se pondrán en marcha también 4.818 Oficinas de Justicia en el Municipio, en los partidos judiciales que forman parte de esta primera fase.

Estas oficinas permitirán acercar la Justicia a toda la ciudadanía, incluso en localidades sin sede judicial, facilitando trámites como la obtención de documentación judicial, presentación de escritos, atención a víctimas o conexión por videoconferencia con juzgados.

Por comunidades autónomas, Andalucía pondrá en marcha 70 tribunales de instancia, Galicia 38, Cataluña 33, la Comunidad Valenciana 24, Aragón 13, Asturias 13, Comunidad de Madrid 14, Navarra 4, Canarias 9, País Vasco 9, Cantabria 7 y La Rioja 2. En los territorios con competencia estatal, la implantación se ha realizado al 100 %, con 31 tribunales de instancia en Castilla y León, 8 en Murcia, 16 en Extremadura y 24 en Castilla-La Mancha.

Según el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, esto supone una reforma «radical» de la organización judicial, al convertirla en una estructura «más ágil, más flexible y con mayor capacidad de respuesta ante la congestión de algunos juzgados».

Destaca que la nueva estructura permitirá dotar de más plazas judiciales a las secciones de los tribunales de instancia cuando sea necesario, ya que la creación de dichas plazas dejará de estar vinculada a la implantación de un nuevo juzgado, lo que permitirá invertir el importe ahorrado –en torno a 400.000 euros– a la habilitación de nuevas plazas.

Además, la transformación de los más de 3.900 juzgados unipersonales en 431 tribunales de instancia, asistidos cada uno de ellos administrativamente por una oficina judicial, permite, por ejemplo, que se produzca una especialización de las plazas judiciales, que se ordenarán por secciones especializadas