Rayco García es el segundo máximo accionista del CD Tenerife y aspirante a la presidencia del club blanquiazul
Rayco García tras la Junta General de Accionistas en la que se hizo con el control del CD Tenerife / Archivo
Según las primeras informaciones, el consejero del Club Deportivo Tenerife y segundo máximo accionista, Rayco García, ha sido detenido este miércoles por la Policía Nacional. Así lo ha confirmado a Deportes de Televisión Canaria el organismo policial.
La noticia fue publicada inicialmente por el periódico El Día. La detención de García se ha producido durante esta jornada de miércoles y ha generado ya una gran repercusión en las redes sociales y sorpresa entre los aficionados blanquiazules.
Delicada situación institucional y deportiva del CD Tenerife
Rayco García, quien tiene previsto asumir la presidencia del Tenerife una vez Paulino Rivero abandone el cargo el 30 de marzo, se hizo con las riendas del club al reunir los apoyos necesarios para destituir a los dos consejeros de confianza del máximo accionista, José Miguel Garrido, y nombrar a otros dos con los que se garantiza la mayoría en el órgano de dirección.
Sin embargo, el club celebrará dentro de ocho días una junta extraordinaria de accionistas, solicitada por Garrido, en cuyo orden del día figuran tres puntos: el cese y el nombramiento de los miembros del consejo de administración; la delegación de facultades para la ejecución, elevación a público y solicitud de inscripción de los acuerdos que se adopten; y ruegos y preguntas.
Los cuatro accionistas mayoritarios, antes de que Rayco García comprara títulos masivamente para convertirse en el segundo, habían firmado un acuerdo según el cual delegaban la gestión deportiva en José Miguel Garrido y, además, se comprometían a votar unánimemente so pena de una sanción de un millón de euros en caso de incumplimiento.
Los jugadores del CD Tenerife, Landázuri y Jorge Padilla, han sido presentados oficialmente junto al director deportivo Mauro Pérez y el consejero Ayoze García
En la imagen de izquierda a derecha: el jugador del CD Tenerife Landázuri, consejero del club Ayoze García, el jugador Jorge Padilla y el director deportivo Mauro Pérez / CD Tenerife
Landázuri y Jorge Padilla han sido los últimos refuerzos que ha incorporado el CD Tenerife a su plantilla.
Anthony Landázuri: «Ojalá podamos lograr el objetivo»
Landázuri, jugador del CD Tenerife, durante su presentación / CD Tenerife
El jugador ecuatoriano ha dicho durante su presentación «para mí fue algo muy rápido, porque mi representante tenía hablado con otras personas del fútbol europeo pero llegaron a un acuerdo donde sí me interesaba mucho venir acá y la verdad me han acogido de la mejor manera aquí».
Landázuri ha dicho que «puedo ocupar de manera muy fácil las posiciones defensivas como es lateral y central y vengo a aportar ahora, a poner mi granito de arena, en lo que es de central y si me necesitan en otra posición ahí va a estar». El reciente fichaje del CD Tenerife ha explicado que está entranando ya con el grupo pero que está siendo «un poco complicado porque no es fácil la adaptación del fútbol sudamericano con el europeo«.
Jorge Padilla: «Estoy viviendo un sueño»
El jugador canterano del CD Tenerife Jorge Padilla con la camiseta del CD Tenerife en su presentación oficial tras su fichaje por el primer equipo / CD Tenerife
Jorge Padilla, canterano del Club Deportivo Tenerife, ha conseguido la ficha con el primer equipo. El juador explicó durante su presentación que «llevo muchos años en el club. Siempre es una posibilidad estando en el filial. Sabía que tenía que hacer las cosas bien este año, sacar mi mejor versión y no pensaba así desde el principio que podía suceder, pero sí que le daba vueltas y me esforcé para intentar conseguir la ficha».
Padilla afirmó «ahora mismo pues estoy viviendo un sueño de estar aquí». En su presentación sentenció sobre el equipo blanquiazul «es el club de mi vida». Sobre la situación deportiva del equipo «estamos haciendo las cosas bien, el equipo se ve que compite dentro de casa y fuera. Yo creo que esta es la línea a seguir y las cosas van a mejorar seguro«.
Los cinco jugadores que forman parte del «quinteto de leyendas» que recibirá un homenaje este viernes en Gran Canaria / ACB
La ACB anunció este miércoles que en el descanso del partido de cuartos de final de la Copa del Rey de este viernes que enfrentará a Dreamland Gran Canaria y a Valencia Basket (21.30) se reconocerá a un ‘quinteto de leyenda’ formado por los exjugadores españoles Sergio Rodríguez, Tomás Bellas, Carlos Suárez, Víctor Claver y Rudy Fernández.
Con la excepción de Rudy Fernández, por su reciente paternidad, los otros cuatro jugadores retirados en los últimos meses estarán presentes sobre la pista del Gran Canaria Arena para recibir un homenaje de parte de la ACB, antes de que dé inicio la segunda parte del encuentro que enfrentará a canarios frente a ‘taronjas’.
Un ‘quinteto de leyenda’ que suma 2.397 partidos y 18.476 puntos en la Liga Endesa y que durante el último año fueron colgando las zapatillas, dejando un legado que se reconocerá el próximo viernes en Gran Canaria.
Estimado parcialmente el recurso del Gobierno contra varios apartados del protocolo de atención a los menores llegados en pateras y cayucos aprobado por el Ejecutivo de Canarias
El pleno del Tribunal Constitucionalha decidido por unanimidad estimar parcialmente el recurso del Gobierno contra varios apartados del protocolo de atención a los menores llegados en pateras y cayucosaprobado por el Ejecutivo de Canarias el pasado año ante la crisis de llegadas al archipiélago.
Tribunal Constitucional. Imagen de recurso EP
Según han informado a Efe fuentes del tribunal, los magistrados han acordado la anulación definitiva de dichos preceptos, que ya estaban suspendidos por la corte de garantías y por orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Recurso presentado el 8 de octubre
El pasado 8 de octubre, el tribunal admitió a trámite el recurso del Ejecutivo, que había invocado el artículo 161.2 de la Constitución, que establece la suspensión automática cuando el Gobierno recurre una norma autonómica por un plazo de cinco meses.
Como estaba previsto, el pleno ha aceptado el borrador del magistrado conservador Ricardo Enríquez y ha estimado el recurso del Ejecutivo Central al argumentar que la comunidad autónoma ha asumido en su estatuto la competencia de asistencia social que incluye el acogimiento de menores, lo que, en la práctica, supone anular los preceptos recurridos por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Menores migrantes no acompañados
En opinión del Gobierno, el protocolo del Ejecutivo canario limita las competencias autonómicas sobre menores, modifica el concepto jurídico de desamparo, impone obligaciones a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y regula «cuáles deben ser las actuaciones del Estado en el ejercicio de sus competencias».
En el protocolo, el Gobierno de Fernando Clavijo planteaba que los niños que llegan solos a tierra sin un familiar adulto que cuide de ellos no están desamparados, sino bajo custodia de la Policía o la Guardia Civil, por lo que corresponde al Estado su primera acogida.
Y añade que solo se hará cargo de ellos en los centros de la comunidad autónoma con expedientes individualizados, si han sido correctamente identificados y siempre y cuando tenga plazas disponibles.
Al margen de la decisión del TC, dicho protocolo ya estaba suspendido por orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, al entender que expone a ese colectivo a un riesgo de desprotección, aunque desde la comprensión a las quejas del Ejecutivo autonómico.
Previsión del tiempo en Canarias para el jueves, 13 de febrero de 2025.
La previsión del tiempo para el jueves sigue siendo estable, sin lluvias, y con el viento alisio que suavizará las temperaturas.
Las precipitaciones podrán aparecer de manera débil en el nordeste de La Palma y en zonas altas de Tenerife.
En Lanzarote y en Fuerteventura habrá nubes y nieblas matinales, que darán paso a tiempo soleado a partir de media mañana. También lucirá el sol en el sur y oeste de Gran Canaria, de Tenerife, de la Gomera y del Hierro. En el resto del archipiélago esperamos intervalos nubosos, las nubes se situarán a menos de 1400 m de altitud.
Las temperaturas cambiarán poco, las más cálidas se registrarán en la costa a mediodía y oscilarán entre 20 y 24º C. No se podrá prescindir del abrigo en las medianías y las zonas altas.
El viento soplará del nordeste moderado, con intervalos localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve.
En el mar predominará la marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.
Previsión por islas
El Hierro: Nubes, serán más abundantes en el norte y este por la mañana y al final del día. Viento alisio moderado y temperatura sin cambios.
La Palma: Ambiente nuboso en la mitad este de la isla, con baja probabilidad de precipitaciones. En la comarca oeste además de sol no son descartables nubes de evolución.
La Gomera: Sol en la vertiente sur con temperatura máxima en la costa de unos 24º C. En el norte tiempo nuboso. Viento flojo a moderado de componente norte.
Tenerife: Intervalos nubosos en el norte de Tenerife, dejarán ver menos el sol en el extremo nordeste. En el resto tiempo soleado y temperaturas sin cambios.
Gran Canaria: Sol, salvo en el norte y nordeste donde el cielo estará nuboso, sobre todo por la mañana y al final del día. Temperaturas suaves y viento alisio moderado.
Fuerteventura: Ambiente soleado con nubosidad y quizá nieblas matinales. Temperatura a mediodía de 19 a 23º C. Viento del nordeste 20 – 30 km/h.
Lanzarote: Nubes bajas y quizá área de niebla a primera hora, tiempo soleado en las horas centrales de la jornada con temperatura suave.
La Graciosa: Más sol que nubes, viento del nordeste 20 – 30 km/h y temperatura máxima que rondará los 22º C.
Con la abstención de Vox y el rechazo del PSOE el Parlamento ha sacado adelante la PNL para la creación de un hospital de emergencias
Informa: RTVC.
El pleno del Parlamento de Canarias aprueba una Proposición No de Ley, PNL, para pedir al Gobierno nacional la construcción de un hospital de emergencias en El Hierro.
Raúl Acosta, Portavoz del Grupo Mixto.
La PNL salió adelante con la abstención de Vox y el rechazo del PSOE.
En este PNL se sugiere la visita a la isla de los ministros de Sanidad, Migraciones, y Asuntos Exteriores. La situación que vive la isla precisa de una evaluación por las autoridades pertinentes, aseguran. También, se pide el abono al Gobierno canario de la factura de 25.941.202,93 euros por la atención sanitaria a migrantes.
Situación crítica
El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta, AHI, ha comentado la situación sanitaria que vive El Hierro, con diez médicos para 11.000 habitantes. Una cantidad insuficiente cuando la cantidad de migrantes que están recibiendo. En un solo día pueden llegar hasta 500 personas.
Ha comentado que los herreños no pueden resignarse a ser el primer punto de llegada de la ruta canaria. Por otro lado, ha señalado que el muelle de La Restinga sea un «mamotreto permanente» con la primera acogida. «Estamos ante una situación crítica», ha destacado.
Yone Caraballo, de NC-BC, ha comentado que la crisis migratoria «no es puntual» porque Canarias está al lado de África y sus habitantes «quieren vivir mejor».
Para Lucía Fuentes, del PSOE, comprende «situación crítica» de la sanidad en El Hierro por la «insuficiencia» de financiación, pero entiende que ha sido por la «mala gestión» del Gobierno canario, que quiere que el «Gobierno estatal trabaje por ustedes».
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha dicho que hay que promover la expulsión inmediata de los inmigrantes irregulares y no se puede tener una «política de puertas abiertas».
Jesús Ramos, de ASG, ha comentado que es «lógico» que se quiera reforzar la sanidad en El Hierro ante el incremento del peso migratorio y entiende que hay que ser «solidarios» con los problemas de la isla.
Por su parte, Juan Manuel García Casañas, del PP, ha reconocido la situación critica de El Hierro, que es derivada del «descontrol» de las fronteras y que afecta a la prestación del servicio sanitario a la población residente.
Vidina Espino, del Grupo Nacionalista, lamenta que El Hierro «está desbordada» con gente «jugándose la vida en el mar» y entiende que el Gobierno central debe levantar un hospital de emergencia
Jubilación de las camareras Pisos
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles con la abstención de Vox y el apoyo del resto de los grupos parlamentarios una proposición no de ley en la que se defiende la jubilación de las camareras de piso a partir de los 58 años.
La iniciativa ha sido planteada por el diputado del PSOE, Gustavo Santana, quien ha destacado la importancia de que desde Canarias se impulse una medida que corresponde implementar al Estado y que podría beneficiar a 10.000 trabajadoras.
Pleno del Parlamento de Canarias
Santana ha planteado que «se da el contexto adecuado» para conseguir esta demanda por unanimidad. «Es de justicia y hay datos suficientes», porque es una de las categorías profesionales que más se lo merecen, ha dicho.
Según se detalla en la propuesta, la siniestralidad laboral de las camareras de piso ha aumentado en los últimos tres años un 3,7%, alcanzando el 38,41% en 2023, frente al 37,05% en 2022 y al 34,7% en 2021.
Santana ha aludido además a la precariedad del sector y al incumplimiento de los convenios colectivos respecto a las camareras de piso, lo que requiere una actuación por parte de las instituciones públicas.
Búsqueda de acuerdo entre sindicatos y patronal
En la iniciativa del Parlamento de Canarias se pide que el Instituto Canario de Salud Laboral (Icasel) acredite en un informe la morbilidad y la penosidad de las camareras de piso para que, a su vez, el Gobierno estatal modifique el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de Seguridad Social a los 58 años.
También se ha acordado pedir al Gobierno de Canarias que busque un acuerdo entre sindicatos y patronal de la hostelería para llegar a un acuerdo sobre el coeficiente reductor para la jubilación anticipada de las camareras de piso.
Otra de las demandas del Parlamento es que haya una campaña de la Inspección de Trabajo contra el abuso de la externalización de las camareras de piso a través de la contratación de empresas externas a la empresa principal.
Finalmente, el Parlamento de Canarias pide al Gobierno que realice una campaña específica de sensibilización destinada al sector hotelero sobre los riesgos psicosociales en las camareras de piso, en particular sobre la afección a su salud mental.
Déficit de enfermeros
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha admitido este miércoles que hay un déficit de enfermeros en las islas, tal y como ocurre en el resto de España, donde ha dicho que se precisan cien mil enfermeros adicionales para alcanzar la media europea, que es de 850 enfermeros por cada cien mil habitantes.
Esther Monzón, en el pleno del Parlamento, ha detallado que Canarias hay 12.300 enfermeros, entre ellas 425 matronas, el colectivo profesional más numeroso del Servicio Canario de la Salud, lo que supone una media de 730 enfermeros por cien mil habitantes, una ratio que, ha señalado, sitúa al archipiélago en cuarta posición a nivel nacional.
En este contexto, la consejera ha afirmado que mejorar las condiciones laborales y las competencias de los enfermeros, así como insistir en su protección personal frente a posibles agresiones son los objetivos del Ejecutivo para este personal
Esther Monzón ha insistido también en seguir trabajando en la prescripción de determinados medicamentos por parte de los enfermeros, así como en la enfermería escolar que este curso ha permitido que 21 profesionales estén presentes en 61 centros públicos.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen Consejería de Sanidad
Estabilización del personal
Además, ha defendido los avances en la estabilización de este personal para lo que hay en marcha un proceso de 2.233 plazas en procesos selectivos extraordinarios, a las que se añaden otros 2.499 de la oferta de empleo de los años 2023 y 2024.
El diputado del PSOE, Miguel Ángel Pérez, ha criticado que el Gobierno de Canarias, que «no es creíble en materia sanitaria», no ha cumplido con la estabilización del personal de enfermería, que tiene una carga de trabajo «altísima» debido a que la tasa de estos profesionales en las islas está por debajo de la media nacional.
El diputado de Nueva Canarias Yone Caraballo, ha arremetido contra la diputada del PP, Rebeca Paniagua, promotora de la comparecencia, y le ha recriminado de hablar en el Parlamento para sus redes sociales y creer que los sanitarios son «toletes», a lo que ella le ha replicado que deje el populismo y de hacer política con la sanidad y sea «serio» y ofrezca propuestas.
Asimismo, Caraballo le ha pedido que «le ponga las pilas a su consejera» para que no obligue a los enfermeros a doblar los turnos y pague las guardias extras y así evitar que muchos enfermeros tengan que ir cubriendo huecos en el hospital, primero sacando sangre, luego trabajando en urgencias y, si les da tiempo, comiendo entre turno y turno el potaje que trajeron desde casa en un tuper, ha relatado.
Panorama complicado en Canarias
El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, ha lamentado que Canarias es la comunidad donde hay un porcentaje más alto de enfermeros que admiten que se han planteado dejar la profesión, por lo que ha pedido al Gobierno que lleve a cabo ajustes para que esto no ocurra.
De la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, ha resaltado la importancia de realizar procesos de estabilización, que se realicen ofertas de empleo público y que se fomenten medidas de seguridad para hacer frente a la agresiones a enfermeros que «hay que erradicar».
Por su parte, el diputado de Vox, Nicasio Galván, ha hecho hincapié en que en Canarias hay un déficit de 2.480 enfermeros para alcanzar la media Europea, al tiempo que ha calificado de «insultante» que las guardias obligatorias no computen como tiempo trabajado para la jubilación.
El diputado de CC, José Alberto Días-Estébanez, ha reclamado que se aumenten los efectivos, mejoren las condiciones laborales, se avance en la estabilización del personal y se actualicen las competencias, mientras que la diputada del PP, Rebeca Paniagua, ha señalado que la sobrecarga asistencial y la falta de recursos están generando un panorama complicado en Canarias.
La diputada ha abogado por permitir que los enfermeros renueven recetas y hagan trabajos como llevar a cabo revisiones de tensiones arteriales para aliviar el trabajo de los médicos de familia, al tiempo que ha apostado por la figura de la enfermería escolar en las islas, donde hay 22 en la actualidad «número que no es suficiente», ha agregado.
Financiación de las universidades
Por su parte, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de canarias, Migdalia Machín, ha afirmado que las universidades públicas tienen asegurada la «estabilidad financiera», pero la diputada del PSOE, Yaiza López Landi, ha denunciado que CC y PP las han condenado «a una agonía lenta y calculada».
Son las posiciones planteadas por ambas en el debate de una interpelación en el pleno del Parlamento en la que la consejera ha defendido la convivencia de las universidades públicas con las privadas, mientras que la diputada socialista la ha acusado de favorecer a estas últimas a la vez que debilita a la educación pública.
Yaiza López Landi ha acusado al Gobierno de Canarias de impulsar universidades privadas sin calidad, mientras las públicas siguen con financiación precaria y no tienen ni para cubrir las necesidades básicas.
La universidad pública «se mantiene en pie a pesar del gobierno», tiene que recurrir a ajustes internos para sobrevivir, mientras el único decreto ley de la Consejería ha sido aprobar una quinta universidad privada con todos los informes desfavorables.
Dos de cada tres titulaciones aprobadas son para las universidades privadas, ha denunciado López Landi, quien ha acusado a la consejera de buscar excusas para no aprobar el contrato programa que el anterior gobierno había dejado listo, consensuado y pactado para su entrada en vigor en 2024.
Migdalia Machín ha reprochado a la diputada del PSOE sus «mensajes apocalípticos» y su «guerra contra las universidades privadas», cuando la realidad es que «el sistema privado convive con el público».
Convivencia universidades públicas y privadas
Ha recordado que con el PSOE al frente de la Consejería de Educación también se aprobaron universidades privadas, y ha subrayado que el Gobierno no tiene «criterio jurídico» para decir que no se pueden instalar universidades privadas.
Machín ha asegurado que las universidades cuentan con el presupuesto más alto de su historia con este Gobierno, veinte millones más en dos años.
Ha destacado que se está trabajando en la simplificación de los plazos para la aprobación de nuevas titulaciones y se ha simplificado y ampliado el sistema de becas.
«Hemos impulsado la creación de nuevas facultades, mejorado la oferta formativa, asegurado la estabilidad financiera de las universidades públicas y fortalecido el sistema de becas», ha dicho.
En cuanto al contrato programa, ha afirmado que cuando accedió a la Consejería no había informe de Hacienda y las universidades dijeron que era preciso revisarlo, y se ha creado un calendario con las universidades y se sigue avanzando.
En cuanto a la creación de su Consejería, que se desgajó de la de Educación en esta legislatura, ha asegurado que no es «una ocurrencia», sino una consecuencia de «una demanda del sistema universitario».
El carril bici vuelve a generar polémica entre los vecinos de Santa Cruz de Tenerife por el espacio que deja para el transporte público
Informa: RTVC.
Los vecinos del centro de Santa Cruz de Tenerife se quejan por el poco espacio que deja el carril bici para el transporte público. Aseguran que volverán a manifestarse por las molestias que están generando estos cambios en la ciudad.
Parada guaguas cerca del carril bici. RTVC.
Denuncian que no deja sitio para estacionar las guaguas cuando tienen que dejar pasajeros. La subida y bajada de viajeros tienen que realizarla en medio del carril de circulación y aseguran que se genera más caos. Las guaguas paran en medio de la vía por donde circulan los coches, generando, resaltan, más problemas al tráfico.
Las asociaciones de Vecinos de Santa Cruz de Tenerife rechazan la implantación de la Red Ciclable en 61 vías del municipio. Unas obras que están dejando sin aparcamientos la zona centro, alegan, al eliminar 148 plazas.
Nueva protesta
Los vecinos están organizando una nueva protesta para los próximos días. La última fue el pasado 25 de enero, para un proyecto que acabará en el mes de abril. Es la fecha prevista por el ayuntamiento capitalino para finalizar los trabajos de adaptación en el centro de Santa Cruz de Tenerife.
Los vecinos critican que no solo les afectará a ellos, también a pequeños empresarios.
La longitud del carril bici es de 2.420 metros, a los que hay que añadir las aceras-bici con 550 metros, y prioridad para los peatones.
En los trabajos también se ha contemplado la recolocación de los contenedores de residuos y la reprogramación de los semáforos.
Desde el ayuntamiento, afirman son obras imprescindibles para tener una ciudad más sostenible y adaptada a las normativas europeas.
El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz avanzan que Playa Jardín estará apta para el baño en seis meses
Informa: Nerea de Ara.
El ayuntamiento de Puerto de la Cruz y el Gobierno de Canarias anuncian que en seis meses abrirá al baño Playa Jardín.
Playa Grande de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, cerrada al baño desde el mes de julio
Dos obras importantes para evitar los vertidos en esa parte de la costa.
Todas las semanas se hace un seguimiento de esa zona con analíticas del agua.
En verano se cumple un año del cierre de esta zona de baño del norte de Tenerife. Una avería en el emisario submarino provocó numerosos vertidos aunque, también se investiga si algunas de esas aguas residuales provienen de otros canales.
En octubre de 2024 el informe de una campaña intensiva de muestreo explicaba que las concentraciones de patógenos no se daban en la zona del emisario, sino en la parte de Playa Chica.
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz colaboran conjuntamente para acabar con estas emisiones contaminantes.
La apertura de la playa es imprescindible para sus vecinos y para los empresarios que ya han denunciando las pérdidas económicas ocasionadas por el cierre.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, declara que la petición del Ayuntamiento capitalino se decidirá a la vista de los informes «de unos y de otros»
Canarias advierte que no aprobará la zona tensionada de Las Palmas si se reduce la oferta
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha garantizado que el ejecutivo responderá «con rigor» a la petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre su declaración como zona de vivienda tensionada. Sin embargo, ha advertido de que no va a aprobar ninguna medida que lleve a la disminución de la oferta.
Durante su comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias, Rodríguez afirmó que es el Gobierno canario el competente para declarar zonas tensionadas. Aunque, lo que plantea el ejecutivo es que haya un protocolo para que los ayuntamientos solicitantes sean los que presenten sus informes.
Ese protocolo se incorporará al nuevo decreto sobre vivienda que prepara el Gobierno de Canarias, para que tenga rango legal o reglamentario.
RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
Los informes serán determinantes
En el caso de la petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ser declarada como zona tensionada, se decidirá a la vista de los informes «de unos y de otros», del Ayuntamiento y del Gobierno. También se va a dar trámite de exposición pública a la petición para que haya participación.
Después se analizarán todos los factores con rigor porque «no vamos a aprobar nunca ninguna medida» que lleve a la disminución de la oferta.
El consejero repasó las políticas sobre viviendas puestas en marcha por el Gobierno de Canarias para un problema que se ha agravado desde la crisis financiera de 2007-2008. Una situación que ya no afecta solo a los más vulnerables y a los jóvenes, sino al conjunto de la población.
«No hay una única causa detrás de este problema y, por tanto, tampoco hay una sola solución, sino varias», comenta Pablo Rodríguez. Asimismo, ha detallado que un tercio de los inscritos en el registro de demandantes de vivienda solicitan vivienda pública en régimen de alquiler, unas 10.000 o 11.000 personas.
Pero además, la mitad de los inscritos demandan en régimen privado, ya sea en alquiler o en compraventa, de manera que no solo se demanda vivienda pública. Por eso es necesario construir vivienda pública para los más vulnerables, pero también vivienda protegida en régimen de alquiler y compra-venta.
RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
Construcción de vivienda
Rodríguez ha recordado que hace un año se aprobó el decreto de emergencia habitacional y que gracias a eso en 2024 se están construyendo 1.000 viviendas y en 2025 se iniciarán otras 1.000.
Otras medidas del decreto están enfocadas a incentivar al sector privado para la construcción de vivienda protegida, según mencionó el consejero.
Algunas medidas del decreto tienen más recorrido que otras y por eso se ha encargado un estudio de evaluación de cada una en colaboración con los ayuntamientos, ha indicado.
Ha insistido en que «nunca antes» se habían movilizado tantas herramientas para solucionar el problema de la vivienda. A su juicio, esto ha permitido «reactivar un sector que estaba prácticamente dormido, el de la construcción de vivienda protegida».
Pablo Rodríguez mencionó otros instrumentos para incrementar la oferta del parque de viviendas. Entre ellos detalló los convenios con cooperativas, la Hipoteca Joven Canaria y bonificaciones fiscales para propietarios de viviendas vacías.
Plan de Vivienda 2026-2031
En su comparecencia, Rodríguez anunció que este año se aprobará el Plan de Vivienda 2026-2031, que será «más realista para evitar frustraciones».
También se está preparando un nuevo decreto ley para agilizar la obtención de licencias urbanísticas. Este nuevo decreto incluirá el desarrollo de la figura de la vivienda asequible incentivada, destinada a familias con ingresos superiores a los requisitos de la vivienda pública pero que tienen dificultades para acceder al mercado libre del alquiler.
El nuevo decreto contará con más incentivos para que el sector privado construya vivienda protegida, ha adelantado el consejero.
Por los grupos parlamentarios, Patricia Hernández (PSOE) ha recordado que ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria han pedido la declaración de zona de vivienda tensionada para que bajen los precios. Aunque, se ha producido sin que haya respuesta del Gobierno de Canarias, por lo que ha acusado al ejecutivo de no aportar soluciones.
José Javier Pérez (CC) aseguró que el problema de la vivienda procede del anterior mandato. De esta manera, se une el «fracaso» de la Ley Estatal de Vivienda. Jennifer Curbelo (PP) coincidió en el fracaso de la Ley estatal de Viviendas y del anterior Gobierno de Canarias.
Carmen Hernández (NC) ha recordado que entre 2009 y 2019, con CC al frente del Gobierno de Canarias, solo se construyeron 34 viviendas públicas. Después el pacto de las flores puso en marcha el plan canario de vivienda y ahora de nuevo CC «lo está haciendo peor», comentó.
Paula Jover (Vox) garantizó el apoyo de su partido a la política de vivienda del Gobierno de Canarias, aunque el ejecutivo siga desoyendo sus propuestas.
Melodie Mendoza (ASG) defendió aplicar más medidas, como actualizar las medidas fiscales o dar más facilidades a la autoconstrucción.
La Ley de Vivienda
El artículo 18 de la Ley de Vivienda 2023 establece que la Administración competente en Vivienda será la encargada de decidir cuando se declara una zona como tensionada. En el caso de Canarias, es por tanto la propia Comunidad Autónoma, es decir, el Gobierno de Canarias.
La propia ley establece que para ser declarada como zona tensionada se deben cumplir, al menos, uno de los cuatro requisitos. El precio del alquiler medio sumado a los gastos de suministros de la casa, como luz, agua o internet no deben superar el 30% de la renta media. Lo mismo ocurre con el precio medio de la hipoteca y con los precios del alquiler. Estos no deben de haber aumentado en los últimos cinco años un 3% más que lo ha hecho el IPC General.
Este encuentro pretende conectar a los estudiantes de FP con empresas destacadas en el sector de TICs
Este miércoles se celebra en INFECAR (Gran Canaria) el encuentro ‘Conecta TIC 2025’, organizado desde hace nueve años por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Este es un importante encuentro entre alumnado de la FP de Informática y Comunicaciones y las empresas más destacadas del sector, en esta rama.
Se celebra en Infecar ‘Conecta TIC 2025’ / Archivo
En la inauguración estuvieron presentes el director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón; y el coordinador de la familia profesional de Informática y Comunicaciones del Gobierno de Canarias, José Ignacio Zaballos.
RTVC. Declaraciones: Cosme García Falcón; director gerente de la SPEGC
Generar oportunidades de empleo
El objetivo principal de este evento es que estudiantes de FP conozcan a las principales empresas de la isla y las áreas en las que están trabajando y sus necesidades. Además, busca que las empresas de tecnología puedan captar talento para sus proyectos, conociendo de primera mano la cualificación y aptitudes de los alumnos de los distintos centros.
En definitiva, la idea central es generar oportunidades de empleo y ayudar al alumnado de FP a que puedan adaptar su carrera profesional a la demanda real del mercado.