La Laguna Tenerife quiere aprovechar la irregularidad del Barça

0

Segundo partido de cuartos de final de la Copa del Rey que enfrentarán a La Laguna Tenerife y Barça en el Gran Canaria Arena a partir de las 20:30 horas

Jugadores de La Laguna Tenerife celebra su último triunfo en la Liga Endesa en Murcia. Imagen: EFE/Marcial Guillén
Jugadores de La Laguna Tenerife celebra su último triunfo en la Liga Endesa en Murcia. Imagen: EFE/Marcial Guillén

El imprevisibilidad del Barça, armado con un equipo talentoso pero irregular, y la veteranía de La Laguna Tenerife se enfrentarán este jueves en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey (20.30 hora canaria), que se disputará en el Gran Canaria Arena del 13 al 16 de febrero.

El cuadro azulgrana aspira a reconquistar un título que se le resiste desde 2022 y, de este modo, acercarse en el palmarés general de la competición al Real Madrid (29 a 27), frente al que cayó derrotado en la final de la pasada edición.

Para ello, el Barça deberá superar la irregularidad que le ha caracterizado esta temporada, en la que no selló el billete para la Copa hasta la última jornada de la primera vuelta, y ha registrado 22 derrotas y 25 victorias entre todas las competiciones -cuatro triunfos en los últimos ocho partidos-.

Dos bajas importantes en el Barça

El cuadro azulgrana llegará al torneo mermado por las bajas de sus dos mejores jugadores de la pasada campaña, el base Nico Laprovittola y el pívot Jan Vesely, pero espera poder contar con el alero Justin Anderson, que se perdió el último partido por una elongación en el aductor del muslo derecho.

Las lesiones han condicionado el estreno en el banquillo barcelonista de Joan Peñarroya, que aun así cuenta con un grupo talentoso que, cuando está concentrado en defensa durante los cuarenta minutos, ha demostrado que puede ganar a cualquiera con el juego dinámico que pregona su técnico.

Los estadounidenses Kevin Punter (12 puntos), Jabari Parker (10,8) y Chimezie Metu (13,2) son los referentes ofensivos de un equipo que cuenta con el escolta Darío Brizuela (8,9) como acicate en la segunda unidad.

El físico es una de las bazas del Barça en el duelo frente a La Laguna Tenerife, un rival que destaca por su veteranía. Otra de las claves será el control del ritmo, ya que el cuadro dirigido por Txus Vidorreta es el que menos posesiones promedia de la Copa del Rey (69,7), mientras que los de Peñarroya ofrecen su mejor versión cuando pueden correr y acelerar el juego (74,9).

La regularidad del conjunto canarista

A diferencia del Barça, el conjunto aurinegro llegará a la cita inmerso en una racha de once triunfos en los últimos doce encuentros. Una diferencia en cuanto a la regularidad que se refleja en la clasificación de la Liga Endesa, pues los tinerfeños son terceros (15-5), a un triunfo del liderado, y los catalanes ocupan la séptima plaza (11-9).

Sin embargo, los últimos precedentes entre ambos equipos cayeron del lado catalán: los azulgranas vencieron en octubre en la primera vuelta de la Liga Endesa (91-95), al igual que el curso pasado en las eliminatorias de la Liga Endesa (96-86 y 92-97) y en la semifinal de la Copa del Rey (108-76). De hecho, el Tenerife han perdido en los tres duelos directos contra los azulgranas en este torneo.

Asimismo, la experiencia es la gran virtud de La Laguna Tenerife, un equipo que juega de memoria y, en su novena participación seguida, tratará de levantar por primera vez el título bajo la dirección del base Marcelinho Huertas (14 puntos y 6,8 asistencias), que se convertirá en el jugador más veterano en la historia de la Copa del Rey con 41 años, 8 meses y 16 días.

La conexión del brasileño y del director de juego uruguayo Bruno Fitipaldo (10,7 puntos y 5 asistencias) con los pívots Gio Shermadini (10,5 puntos) y Fran Guerra (10,7 puntos), ambos en un excelente momento de forma, será un filón ofensivo ante un Barça que tiende a pecar de permisivo en la pintura.

A ellos se une el trabajo de Aaron Doornekamp, Thomas Scrubb y Tim Abromaitis, la capacidad anotadora de David Kramer desde el perímetro, y el talento de Jaime Fernández, recuperado tras un año de ausencia por lesión. 

El Hospital Insular desarrolla un proyecto para mejorar el bienestar de los pacientes de salud mental

0

Es una iniciativa del proyecto de investigación «Eficacia de una intervención de yoga en el bienestar y la satisfacción con el tratamiento en una Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría»

El servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha puesto en marcha un proyecto para mejorar el bienestar de los pacientes de salud mental, a través de la práctica del yoga.

El Hospital Insular desarrolla un proyecto para mejorar el bienestar de los pacientes de salud mental. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de investigación «Eficacia de una intervención de yoga en el bienestar y la satisfacción con el tratamiento en una Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría», financiado por el Ministerio de Sanidad.

Con este ensayo clínico se pretende analizar el efecto de la práctica de yoga en el bienestar de los pacientes de una UIB de Psiquiatría y en la satisfacción con el tratamiento recibido durante su estancia. Además, se valorará la aplicabilidad de esta intervención como terapia adyuvante en el tratamiento de estos pacientes, con el objetivo de reducir su malestar emocional.

Intervención específica de yoga

Esta iniciativa consiste en un ensayo clínico no aleatorizado de dos grupos con medidas repetidas. El grupo experimental seguirá el tratamiento habitual más la intervención de yoga, mientras que el grupo de control seguirá sólo el tratamiento habitual.

En el proyecto se lleva a cabo una intervención específica de yoga, realizada por una psicóloga y terapeuta de yoga certificada, durante 6 meses. Los pacientes asisten a dos sesiones semanales durante su estancia. Finalmente, se realizará un seguimiento 6 meses después de la intervención.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Unicaja y Joventut levantan el telón de la Copa del Rey en Gran Canaria

0

Unicaja y Joventut se enfrentan en el primer partido de los cuartos de final de la Copa del Rey que se disputará entre el 13 y el 16 de febrero en el Gran Canaria Arena

El entrenador del Unicaja, Ibon Navarro (c), durante el encuentro de la Liga Endesa. Imagen EFE
El entrenador del Unicaja, Ibon Navarro (c), durante el encuentro de la Liga Endesa. Imagen EFE

El Unicaja, uno de los principales aspirantes al título de la Copa del Rey, y el Joventut, uno de los equipos que llega en un mejor estado de forma al torneo, se medirán este jueves (17:30 hora canaria) en la primera eliminatoria de la competición, que se disputará en el Gran Canaria Arena del 13 al 16 de febrero.

El cuadro andaluz encadenará la tercera participación seguida bajo las órdenes del técnico Ibon Navarro, con el que en 2023 dio la campanada para proclamarse campeón de la Copa por segunda vez en su historia, tras superar al Barça, al Real Madrid y al Lenovo Tenerife. Fue un hito inesperado, pues blancos y azulgranas se habían repartido los títulos de forma ininterrumpida desde 2010.

Sin embargo, hace tiempo que el conjunto cajista dejó de ser una sorpresa y se consolidó como uno de los proyectos más competitivos del panorama español. Así lo demuestra el hecho de que actualmente ocupe la segunda posición en la Liga Endesa (15-5) a un triunfo del líder, el Real Madrid (16-4), después de haberse mantenido durante toda la primera vuelta en la parte alta de la clasificación.

Dinámica irregular

Con todo, el Unicaja llegará a la cita precedido por una dinámica algo irregular, ya que en los últimos cinco partidos ha encajado dos derrotas inesperadas ante oponentes de la zona baja de la tabla, el Bàsquet Girona (91-85) y el Río Breogán (81-79), pero también ha vencido con autoridad en Europa al Manisa (91-73) y al Rytas Vilnius (92-74), y ha ganado en la competición doméstica al Baskonia (94-73).

El papel de favorito no gusta a los dirigentes cajistas, que no olvidan la decepción del curso pasado, cuando cayeron eliminados en la primera ronda de un torneo en el que defendían el título como anfitriones.

En cualquier caso, los de Ibon Navarro deberán lidiar con el peso de las expectativas en los cuartos de final frente al Joventut, al que ya derrotaron en la primera vuelta del campeonato (75-79) en un duelo igualado, y también vencieron en el único precedente copero entre ambos equipos en los cuartos de final de 2003 (75-77).

El base Kendrick Perry (11,1 puntos y 4,3 asistencias) y el ala-pívot Dylan Osetkowski (11,3 y 4,2 rebotes) son dos de los puntales del conjunto andaluz, que conserva el grueso del bloque campeón del 2023 y mantiene la apuesta por un juego eléctrico y coral, aunque deberá lidiar con la baja del alero Melvin Ejim por una lesión en el soleo de la pierna derecha.

El Joventut vuelve a la Copa

Por su parte, el Joventut sueña con reconquistar un título que se le resiste desde 2008 y, tras un año de ausencia, vuelve a la Copa del Rey con el técnico debutante Dani Miret a los mandos e impulsado por el fichaje del ala-pívot Sam Dekker (13,9 puntos y 5,2 rebotes), el gran revulsivo de un equipo que empezó el curso con algunas dudas, pero está inmerso en una racha de 12 triunfos en 16 partidos.

Dekker ha formado una de las parejas interiores más letales de la competición junto al pívot Ante Tomic, que a sus 38 años lidera la Liga Endesa en créditos de valoración (20,1) y promedia 14,5 puntos y 6,7 rebotes por partido, mientras que la pieza clave en el perímetro verdinegro es el escolta Kassius Robertson (15,2 puntos y 45% en triples).

Con la única baja del ala-pívot Miguel Allen, en fase de recuperación de una hernial discal, el Joventut, que actualmente ocupa la quinta posición de la Liga Endesa (13-7), no figura entre los favoritos al título, pero llega en el estado de forma y de confianza óptimos para intentar dar la campanada.

La Penya es el tercer equipo más laureado en la historia de la Copa del Rey (8), y la última vez que estuvo presente en el torneo fue en la edición de 2023, precisamente disputada en Badalona, en la que se quedó a un tapón sobre la bocina de Tim Abromaitis (La Laguna Tenerife) de disputar la gran final ante el Unicaja, a la postre campeón.

El MUNA investigará las causas de la muerte del pez ‘diablo negro’

El Museo de Ciencias Naturales, MUNA, de Tenerife investigará el avistamiento y la muerte de un ejemplar de ‘diablo negro’ en la costa de Tenerife

Avistamiento de un ejemplar en la costa de Guía de Isora, Tenerife.

El Museo de Ciencias Naturales, MUNA, de Tenerife investigará las causas de la muerte del pez ‘diablo negro’ que se encontró en la costa del municipio de Guía de Isora.

Un equipo de la ONG Condrik Tenerife encontró el ejemplar cuando estaban estudiando los tiburones y las rayas en Canarias.

El pez se encontraba en un estado delicado de salud y fue visto muy cerca de la superficie. Una circunstancia que pudo haber influido que pocas horas después muriera. Normalmente, esta especie suele hallarse en las profundidades abisales.

Según los investigadores, se trata de una hembra adulta de unos 18 centímetros, localizada a dos kilómetros de la costa.

Han pasado tres semanas desde su localización en playa San Juan, Guía de Isora. Según los biólogos, podría tratarse del primer avistamiento en todo el mundo, ya que suele habitar las profundidades.

Esta especie, denominada científicamente, ‘Melanocetus johnsonii’, habita en aguas profundas, generalmente entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad. Se distingue por tener en su dorsal bacterias bioluminiscentes que utiliza para atraer a sus presas.

Se rueda ‘El ser querido’ de Sorogoyen en Fuerteventura

0

La nueva película del premiado director comienza a rodarse en la isla de Fuerteventura con Bardem y Vicky Luengo

Comienza el rodaje de ‘El ser querido’, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen. Este rodaje durará 10 semanas y se realizará en la isla de Fuerteventura y Madrid.

Se rueda 'El ser querido' de Sorogoyen en Fuerteventura. Rodrigo Sorogoyen junto a Isabel Peña, Javier Bardem y Vicky Luengo en el rodaje de 'El ser querido'/ Manolo Pavón.
Rodrigo Sorogoyen junto a Isabel Peña, Javier Bardem y Vicky Luengo en el rodaje de ‘El ser querido’/ Manolo Pavón.

Producida por Movistar +, estará protagonizada por los actores Javier Bardem y Vicky Luengo. Asimismo, dentro del reparto también hay figuras como Raúl Arévalo y Marina Foïs (quien protagonizó ‘As Bestas’.

Su regreso al cine

Tras tres años dedicado a la serie de ‘Los años nuevos’, Sorogoyen, que cuenta con varios premios Goya a sus espaldas, regresa al cine. Entre sus obras brillan largometrajes como ‘Que Dios nos perdone’, ‘El reino’ o ‘Madre’, y la serie ‘Antidisturbios’.

La trama de esta nueva película del director de ‘As Bestas‘ se centra en la relación de un aclamado director de cine y su hija, una actriz sin éxito. Estos ruedan juntos una película después de varios años distanciados y marcados por un pasado difícil del que ninguno de los dos ha querido hablar. El guion de la película está coescrito por Sorogoyen y la guionista Isabel Peña, con quien ya ha trabajado en numerosas ocasiones.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Bardem y Vicky Luengo

Bardem se ha mostrado animado ante el comienzo de este rodaje. “Estoy muy ilusionado con ser parte de este equipo y trabajar con Rodrigo. La historia que deseamos contar es excitante y hacerlo junto a los compañeros y compañeras que componen este elenco es un verdadero lujo”, señalaba.

Por su parte, Vicky Luengo se mostraba también ilusionado. “Estoy muy emocionada por formar parte de esta película. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con los que ya tuve la fortuna de coincidir en ‘Antidisturbios’, han escrito un guion precioso y siento profunda admiración por toda la gente con la que voy a compartir esta aventura”, explicaba la actriz.

El cineasta madrileño se rodea en ‘El ser querido’ de un equipo técnico con el que ya ha trabajado. Este está liderado por el director de fotografía Alex de Pablo (Goya a la mejor fotografía por ‘As bestas’), el compositor Olivier Arson (Goya por ‘As Bestas’ y ‘El reino’) y el director de sonido Aitor Berenguer (Goya también por ‘As bestas’).

Los aeropuertos canarios registran 4,5 millones de pasajeros en enero, un 6,9% más que en 2024

0

Hasta 4.587.883 pasajeros se contabilizaron en el primer mes del año en los aeropuertos de las islas, según datos facilitados por Aena

Los aeropuertos canarios registran 23,4 millones de pasajeros en los seis primeros meses
Los aeropuertos canarios registran 4,5 millones de pasajeros en enero, un 6,9% más que en 2024

4.587.883 son los pasajeros que se contabilizaron en enero en los aeropuertos canarios. Esto supone un incremento del 6,9% en relación al mismo periodo de 2024, según datos facilitados este miércoles por Aena.

Del total de viajeros registrados, 4,5 millones corresponden a vuelos comerciales, de los que 1,6 millones volaron en trayectos nacionales, un 7,9% más respecto a enero del año anterior. Mientras que, 2,9 millones lo hicieron en internacionales, cifra un 6,4% superior a la del mismo mes de 2024.

Además, se gestionaron 40.559 movimientos de aeronaves, esto significa un incremento del 8,7 % respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, disminuyó la cantidad de mercancías transportadas, un 2,7 % hasta las 2.582 toneladas.

El aeropuerto grancanario fue el que más tráfico de pasajeros registró

El aeropuerto de Gran Canaria fue el que más tráfico de pasajeros contabilizó durante el primer mes del año. En total, registró 1,3 millones de viajeros y obtuvo un aumento significativo del 6,2% respecto a enero de 2024.

Le sigue el aeropuerto de Tenerife Sur, con 1,2 millones de pasajeros, y un aumento del 6,8% en relación a enero del 2024. El aeropuerto de César Manrique-Lanzarote, con 701.232 viajeros (+4,4%); y el de Fuerteventura con 549.609 personas y una subida del 8,1%.

Tras ellos se sitúan los de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna (520.263 pasajeros y un aumento del 10,3 %); La Palma (126.148 y una subida del 9,3 %); El Hierro (22.836 viajeros y una subida del 4,4 %), y La Gomera (9.106 personas contabilizadas y un repunte del 19,8 %).

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desarticulan una organización criminal en Canarias

0

Se realizaron varios registros domiciliarios en Málaga y Gran Canaria, donde se incautaron diversas armas de fuego con su munición, inhibidores de frecuencias y sofisticados sistemas de comunicación

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres en Málaga, y a un hombre en Las Palmas de Gran Canaria como autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Desarticulan una organización criminal en Canarias. La Policía Nacional desarticula una organización criminal en Canarias/ Policía Nacional
La Policía Nacional desarticula una organización criminal en Canarias/ Policía Nacional

La investigación comenzaba a mediados de 2024, tras una incautación de 2 mil kg de hachís. Esta estaba centrada en una organización criminal internacional asentada en Canarias, que contaba con una estructura y una red importante dedicada al transporte de drogas a través de un entramado logístico.

Tras una gran labor de investigación se logró averiguar el «modus operandi» de la organización criminal. Esta recibía y preparaba la droga procedente de Marruecos para ponerla en circulación a través de empresas logísticas legítimas.

Dos registros domiciliarios

El desarrollo del operativo fue llevado a cabo por la Unidad de Droga y Crimen Organizado de Las Palmas. Además, tuvo la colaboración del Grupo de Respuesta Contra el Crimen Organizado de la Costa del Sol de Málaga.

Se llevaron a cabo dos registros domiciliarios, uno en Gran Canaria y otro en Málaga. En ellos se incautaron diversas armas de fuego con su munición, inhibidores de frecuencias y sofisticados sistemas de comunicaciones.

La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones. Finalmente, los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decreto su ingreso en prisión.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La consejera de Sanidad admite un déficit de enfermeros en Canarias

0

Esther Monzón reconoce que se necesitan un total de 100.000 enfermeros adicionales para alcanzar la media europea

Sanidad avanza en la "Historia Digital Única"
La consejera de Sanidad admite un déficit de enfermeros en Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha reconocido que en las islas hay un déficit de enfermeros. Una situación que, también se traslada al resto de España, donde admitió que se precisan un total de 100.000 enfermeros más para alcanzar la media europea. Esta se sitúa en 850 enfermeros por cada 100.000 habitantes.

Esther Monzón, en el pleno del Parlamento, ha detallado que en Canarias hay 12.300 enfermeros. Entre ellos destacan 425 matronas, lo que supone una media de 730 enfermeros por cien mil habitantes. Esta ratio, según ha señalado, sitúa al archipiélago en cuarta posición a nivel nacional.

Mejorar las condiciones laborales, uno de los objetivos del Gobierno

La consejera ha afirmado que mejorar las condiciones laborales y las competencias son unos de los objetivos del Ejecutivo para conseguir erradicar el déficit de enfermeros en Canarias.

Monzón insistió en seguir trabajando en la prescripción de determinados medicamentos por parte de los enfermeros, al igual que en la enfermería escolar que este curso permitió que 21 profesionales estén presentes en 61 centros públicos.

Además, ha defendido los avances en la estabilización de este personal para lo que hay en marcha 2.233 plazas en procesos selectivos extraordinarios. A ellos, se añaden otros 2.499 de la oferta de empleo de los años 2023 y 2024.

Críticas en el Pleno

El diputado del PSOE, Miguel Ángel Pérez, criticó que el Ejecutivo «no es creíble en materia sanitaria» porque no ha cumplido con la estabilización del personal de enfermería. A su juicio, estos tienen una carga de trabajo «altísima» ya que la tasa de estos profesionales está por debajo de la media nacional.

El diputado de Nueva Canarias, Yone Caraballo, arremetió contra la diputada del PP recriminándole hablar para sus redes sociales y creer que los sanitarios son «toletes». Rebeca Paniagua le ha replicado que deje el populismo y de hacer política con la sanidad y sea «serio» y ofrezca propuestas.

Caraballo respondió que «le ponga las pilas a su consejera» y que no obligue a los enfermeros a doblar turnos y pague las guardias extras.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, lamentó que Canarias sea la región donde hay un porcentaje más alto de enfermeros que se han planteado dejar la profesión. Ante esto, ha pedido al Gobierno que lleve a cabo ajustes para que esto no ocurra.

Erradicar las agresiones a enfermeros, otro de los retos

La Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, ha resaltado la importancia de que se realicen ofertas de empleo público y que se fomenten medidas de seguridad para hacer frente a la agresiones a enfermeros que «hay que erradicar».

El diputado de Vox, Nicasio Galván, ha calificado de «insultante» que las guardias obligatorias no computen como tiempo trabajado para la jubilación.

El diputado de CC, José Alberto Días-Estébanez, ha reclamado que se aumenten los efectivos y se mejoren las condiciones laborales. Mientras que, la diputada popular ha señalado que la sobrecarga asistencial y la falta de recursos están generando un panorama complicado en Canarias.

La diputada ha abogado por permitir que los enfermeros renueven recetas y hagan trabajos como llevar a cabo revisiones de tensiones arteriales para aliviar el trabajo de los médicos de familia, al tiempo que ha apostado por la figura de la enfermería escolar en las islas, donde hay 22 en la actualidad «número que no es suficiente», ha agregado. 

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un dron desvía tres vuelos en el Aeropuerto de Gran Canaria

0

La Guardia Civil explica que es muy difícil identificar el piloto del dron, ya que puede operar desde cualquier lugar

Un dron desvía tres vuelos en el Aeropuerto de Gran Canaria
Un dron desvía tres vuelos en el Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de Archivo

El avistamiento de un dron en las inmediaciones del Aeropuerto de Gran Canaria provocó en la madrugada de este miércoles el desvío de tres vuelos no comerciales al Aeropuerto de Tenerife Sur.

Según han confirmado a EFE fuentes de Aena, sobre la 1:00 horas de la madrugada, hora local, se produjo el avistamiento de un dron que sobrevolaba cerca del recinto aeroportuario, por lo que se activó el protocolo habitual en estos casos, que consiste en desviar los vuelos para evitar cualquier tipo de percance que pudiera producirse y afectar a la navegación aérea.

Así, se produjeron tres desvíos de vuelos no comerciales hacia el aeropuerto de Tenerife Sur y, una vez constatado que no había ningún peligro, los tres aviones pudieron aterrizar finalmente en Gran Canaria.

Según fuentes de la Guardia Civil, identificar a un piloto de dron es una tarea complicada, ya que pueden operar desde cualquier lugar. No obstante, llevaron a cabo una batida en los alrededores del aeródromo para intentar localizarlo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Segunda fase de las murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Grupos, orden de participación, hora y dónde ver la segunda fase de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Este martes se ha celebrado la segunda fase del concurso de murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Otras ocho murgas se han subido al escenario del carnaval.

Orden y nombres de las murgas participantes en la segunda fase del concurso del carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

Irónicos

Actuación completa de Irónicos

Desatadas

Actuación completa de Desatadas

Tiralenguas

La actuación completa de Tiralenguas

Zeta Zetas

Actuación completa de Zeta Zetas

Trabachones

Actuación de Trabachones

Jocicudas

Actuación de Jocicudas

Trapaseros

Actuación de Trapaseros

Triqui Traques

Canal de WhatsApp de RTVC

Tres fases de concurso de murgas y una gran final

El concurso de murgas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife mantiene su estructura desde hace años. Consta de tres fases y se celebran de lunes a miércoles. Al término de la tercera fase se conocerán qué ocho murgas son las que pasan a la final que se disputará el viernes.

Todas las fases y la final se celebran en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.

Dónde ver en directo la segunda fase del concurso de murgas

Un año más, RTVC retransmitirá, en directo, las tres fases del concurso de murgas y la gran final del viernes.

Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en directo sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Quizás te interese: