La reelección de Torres como líder del PSOE Canarias tendrá su colofón en el cita congresual que se celebrará en Tenerife el próximo mes de enero
Ángel Víctor Torres, único candidato a la reelección. Imagen: PSOE Canarias
Ángel Víctor Torres ha registrado este jueves, día 5 de diciembre, su candidatura para la reelección como secretario general del PSOE Canarias. Lo ha hecho dentro del plazo establecido para ello en el calendario del 15º Congreso regional de las y los socialistas canarios, según un comunicado de la organización política.
Dado que es el único militante que ha concurrido a este proceso y según lo establecido en los Estatutos Federales emanados del recién celebrado 41º Congreso Federal, Torres será nuevamente secretario general del PSOE Canarias. Una reelección que tendrá su colofón en la cita congresual que se desarrollará en Tenerife los días 24, 25 y 26 de enero.
El PSOE ha sido la opción más votada por los canarios y canarias en todas las citas electorales que se han celebrado desde la llegada de Torres a la secretaría general regional. Accedió al cargo en julio de 2017, en el 13º Congreso del PSOE Canarias celebrado en Vecindario, y reelegido por primera vez en noviembre de 2021, en el 14º Congreso que tuvo lugar en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Desde noviembre del pasado año, y tras ocupar la presidencia del Gobierno de Canarias durante el periodo 2019-23, Torres compagina su responsabilidades orgánicas con la de ministro del Gobierno de España al frente de la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) podrá elegir a su nuevo rector o rectora hasta las17:00 horas, cuando se cerrarán las urnas
Este jueves, a las 10:00 horas comenzaron las votaciones para que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) elija a un nuevo rector o rectora de la institución. Hasta el cierre de las urnas, a las 17:00 horas unas20.622 personas votarán entre los catedráticos Gregorio Rodríguez, María del Mar Tavío y Lluís Serra, que aspira a la reelección.
Vídeo RTVC. Informan: Yasmina Ortega/Yuli Salinas. Declaraciones de los candidatos María del Mar Tavío, Lluis Serra y Gregorio Rodríguez
Según datos de la universidad, del total de la comunidad educativa votarán 17.897 estudiantes; 1.872 docentes e investigadores y 853 trabajadores del personal técnico, de gestión, administración y servicios.
Las votaciones se están llevando a cabo en 68 urnas dispuestas en 16 mesas electorales situadas en todos los campus universitarios, incluidos Lanzarote y Fuerteventura.
Los estudiantes de la ULPG están llamados a las urnas para elegir a un nuevo rector/ULPG
Avances a las 13:30 horas y a las 16:00 horas
Sobre las 13:30 horas y a las 16:00 horas aproximadamente la universidad avanzará los datos de participación en estas elecciones. A partir de las 17.00 horas, se podrá consultar el recuento de votos a través de la aplicación, en la web de la ULPGC.
Los tres candidatos a nuevo rector o rectora de la ULPGC seguirán el escrutinio desde el modulo B de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Lluís Serra estará en el Aula 3.3,María del Mar Tavío en el Aula 2.1 y Gregorio Rodríguez en el Aula 101.
La coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular y los ultranacionalistas de la Agrupación Nacional han votado a favor de la moción de censura contra Michel Barnier
El exprimer ministro de Francia, Michel Barnier. Imagen Europa Press/Contacto/Alexis Sciard
Los diputados de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular y los de la ultranacionalista Agrupación Nacional han votado a favor de destituir a Michel Barnier como primer ministro de Francia, apenas tres meses después de que tomara el cargo a propuesta del presidente galo, Emmanuel Macron.
Barnier gobernaba hasta ahora en minoría y, ante la dificultad para aprobar los presupuestos, el lunes recurrió al artículo 49.3 de la Constitución francesa, que contempla la posibilidad de aprobar leyes esquivando la votación parlamentaria a cambio de tener que someterse a una moción de censura.
El Nuevo Frente Popular cuenta con 182 diputados en la Cámara Baja francesa, que sumados a los 143 escaños de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, han servido para desbancar al veterano político, elevado por Macron a la Jefatura de Gobierno en un contexto político complicado para el mandatario.
Sin embargo, a la propuesta se han adherido más diputados, pues la moción de censura, presentada por los progresistas, ha salido adelante con 331 votos a favor. Las primeras reacciones han surgido precisamente desde el Nuevo Frente Popular, una coalición integrada por La Francia Insumisa (LFI), socialistas y otras formaciones de izquierdas.
Aviso a Macron
La principal figura política de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, se ha pronunciado rápidamente en sus redes sociales para señalar que la «inevitable moción de censura» finalmente se ha producido, y ha enviado un mensaje a Macron, a quien ha asegurado que incluso colocando a un primer ministro como Barnier cada tres meses, él «no durará tres años» en el Elíseo.
La líder de LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, ha asegurado que el Gobierno de Barnier «fue una provocación» teniendo en cuenta los resultados de las elecciones legislativas, y ha aseverado que «el único soberano de una republica es el pueblo», según declaraciones recogidas por ‘Le Monde’.
Panot ha recordado que el Gobierno de Barnier es «el más efímero de toda la Quinta República», y ha incidido en el «deshonor» de su mandato por haber hecho unas concesiones a la «extrema derecha» que finalmente han culminado en su destitución del cargo.
Fracaso de Barnier
Por otro lado, y contratastando con la efusividad del discurso de Panot, el líder de los diputados socialistas, Boris Vallaud, ha reconocido que su sentir «no es de satisfacción» y ha subrayado que el fracaso de Barnier ha sido el no haber intentado siquiera buscar «el más mínimo compromiso con la izquierda».
También desde el Partido Socialista, el líder de la formación, Olivier Faure, ha subrayado que la moción de censura a Barnier «no es un fin en sí misma», sino que debe ir acompañada con la dimisión de Macron. «Ahora tendremos que crear las condiciones para un nuevo comienzo», ha señalado Faure, que aboga por un gobierno de izquierdas.
«Escuche por fin a los franceses (…) Acepte la idea de que hay un primer ministro de izquierdas abierto al consenso», ha remachado el líder del Partido Socialista en su mensaje dirigido directamente hacia Macron, que este mismo miércoles ha aterrizado en Francia desde Arabia Saudí, donde se encontraba de viaje oficial.
Le Pen: «La votación no es una victoria»
Por su parte, Le Pen ha subrayado que esta votación «no es una victoria», pero que su partido debía posicionarse en una moción de censura y, finalmente, sus diputados se han decantado por «proteger a los franceses» y desbancar a Barnier de la Jefatura de Gobierno.
«Teníamos que tomar una decisión y la decisión que tomamos fue la de proteger a los franceses», ha manifestado Le Pen, que ha insistido en que su partido se ha visto «obligado» a sumar sus votos a los de La Francia Insumisa, la formación mayoritaria del Nuevo Frente Popular. Pese a todo, ha rechazado las voces «catastrofistas» que apuntan a un colapso de la política francesa.
«Nuestras instituciones son de granito (…) Habrá una ley especial que permitirá la continuidad de la vida de la nación. Luego se nombrará a un primer ministro y él mismo volverá a trabajar en un presupuesto», ha relatado Le Pen, que ha restado cierta importancia a la histórica destitución de Barnier.
Así las cosas, Le Pen ha aprovechado para atribuir su parte de responsabilidad a Macron, quien considera que «debe someterse». «Asumirá sus responsabilidades, hará lo que le dicte su corazón y su conciencia, pero está seguro de que él es en gran medida responsable de la situación actual», ha dicho.
Sin embargo, la líder ultranacionalista ha precisado que no pide la dimisión de Macron, sino que considera que la «presión sobre el presidente de la republica será cada vez más fuerte«. Asimismo, ha asegurado que su partido «dejará trabajar al próximo primer ministro» para que presente unos presupuestos «aceptables para todos».
Respuestas desde el Gobierno
Desde el Gobierno, el primero en reaccionar ha sido el ministro del Interior, Bruno Retailleau, quien ha asegurado que tanto el Ejecutivo como Barnier han sido «víctimas de una alianza contradictoria», aludiendo al voto compartido de progresistas y ultranacionalistas.
A pesar de todo, el ya exministro del Interior, una de las voces más duras del Gobierno y a quien se ha vinculado ideológicamente en algunos puntos incluso con Le Pen, ha incidido en que «la derecha no debe eludir sus responsabilidades». «El futuro goberno debe esforzarse por garantizar que sigamos restaurando el país», ha dicho.
Macron busca nuevo primer ministro
La salida de Michel Barnier obliga a Emmanuel Macron a buscar urgentemente un reemplazo. La presión crece, pues la izquierda, encabezada por el Nuevo Frente Popular (NFP), exige la designación de un primer ministro de su coalición.
Mathilde Panot, líder de La Francia Insumisa (LFI), ha lanzado una advertencia clara: «Si Macron no nombra a alguien del NFP, censuraremos automáticamente el Gobierno», afirmó en una entrevista para LCI.
La jefa de la Asamblea Nacional, Yael Braun-Pivet, ha pedido formar gobierno con rapidez. «Debemos retomar el debate presupuestario lo antes posible», declaró en France Inter, dejando en evidencia la urgencia de restaurar la estabilidad política. Macron, por su parte, se reunió con los presidentes de ambas cámaras para coordinar los próximos pasos, conscientes de que el relevo no podrá esperar semanas, sino solo días o incluso horas.
Sin favoritos claros, se barajan varios nombres. Uno de ellos es Sébastien Lecornu, ministro de Defensa y cercano a Macron, quien se desmarcó del proceso afirmando: «No soy candidato a nada» en una entrevista con RTL.
En contraste, la excandidata socialista Ségolene Royal se ha postulado abiertamente. «Estoy disponible», declaró, además de enviar una carta al presidente en la que defendió la necesidad de «un candidato de izquierda, experimentado y capaz de unir».
Dos naves espaciales lanzadas desde la India revolucionarán la exploración solar con tecnología de precisión milimétrica
Proba-3 realizando la calibración de la metrología láser de la nave espacial | ESA – M. Pédoussaut / J. Versluys
Hoy, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó las plataformas gemelas Proba-3 desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India, utilizando un cohete PSLV-XL. Las naves se separaron exitosamente 18 minutos después del despegue, marcando el inicio de una misión destinada a revolucionar la tecnología espacial europea. La ESA y Canadá lideran esta misión conjunta, que incluye la participación de 14 Estados miembros.
Eclipses solares artificiales en órbita
Proba-3 está diseñada para producir eclipses solares artificiales controlando sus naves espaciales con precisión milimétrica, simulando una estructura de 150 metros de longitud. La nave ocultadora proyectará una sombra sobre el coronógrafo para observar la corona solar durante seis horas consecutivas. Joe Zender, científico de la misión, destacó que esta estrategia garantiza una vista inigualable de la atmósfera solar, eliminando la interferencia lumínica.
La misión Proba-3 representa una demostración clave en operaciones autónomas y maniobras de precisión. Dietmar Pilz, director de Tecnología de la ESA, destacó la importancia de esta iniciativa respaldada por el Programa General de Tecnología de Apoyo. El despegue perfecto ha sido celebrado por Damien Galano, responsable de la misión, quien subrayó el desafío técnico de mantener una precisión equivalente al grosor de una uña a más de 60.500 km de la Tierra.
Un hito en la observación solar
Proba-3 llenará un vacío crítico en la observación del Sol, proporcionando imágenes de la corona solar entre 1,1 y 3 radios solares, una región aún inexplorada. Andrei Zhukov, del Real Observatorio de Bélgica, señaló que este avance permitirá estudiar las eyecciones de masa coronal y la aceleración del viento solar con detalles sin precedentes.
Josef Aschbacher, director general de la ESA, explicó que la misión Proba-3 es un paso hacia el futuro de la exploración espacial. La tecnología de vuelo en formación podría transformar el diseño de telescopios espaciales, permitiendo que varias naves pequeñas funcionen como una única plataforma. Este enfoque innovador abre nuevas posibilidades para la colaboración en el espacio.
Si la fase inicial de puesta en servicio se desarrolla según lo previsto, las naves espaciales se separarán a principios del próximo año para iniciar comprobaciones individuales. En unos cuatro meses, Proba-3 realizará sus primeras observaciones de la corona solar, marcando el inicio de su fase operativa.
Liderazgo español y colaboración internacional
Sener (España) lidera la misión Proba-3 para la ESA, con el apoyo de empresas como Airbus Defence and Space (España), fabricante de la nave, y y Redwire Space (Bélgica), responsable de la aviónica, el ensamblaje y las operaciones. CSL (Bélgica) fabricó el coronógrafo ASPIICS, mientras que Spacebe (Bélgica) desarrolló el software de a bordo y del segmento de tierra. GMV (España) se encargó del sistema de vuelo en formación y de la dinámica de vuelo.
El festival ‘Trovadores del Mundo 2024’ será en Puerto Rico del 6 al 15 de diciembre y participarán diferentes artistas canarios y latinoamericanos
Canarias tendrá un lugar protagonista en el festival ‘Trovadores del Mundo’ este 2024. Esta fiesta cultural única recorrerá todo Puerto Rico del 6 al 15 de diciembre y reunirá a artistas del Archipiélago y de países como Puerto Rico, México, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile, para ofrecer actividades académicas y conciertos en los que se entrelazarán historia, poesía y tradición musical.
Cartel del festival ‘Trovadores del Mundo 2024’/Cabildo de Gran Canaria
En el evento participarán profesores, músicos y verseadores canarios, como José María Dávila, Ner Suárez, Yeray Rodríguez, Thania Gil, Luzmila Valerón, Domingo «El Colorao» y Fernando García. Estos artistas, que representan lo mejor de la tradición, el folclore y del verso improvisado, compartirán su talento en Puerto Rico, conectando a ambos pueblos a través de la poesía y la música que une a generaciones.
Además, se desplazará a Puerto Rico la productora Raquel Suárez, que coordina en Canarias distintos festivales internacionales en torno a la décima y el verso improvisado. Suárez se ha prestado a colaborar con la entidad organizadora, Decimanía de Puerto Rico, para compartir experiencias y abordar futuras iniciativas compartidas.
Este festival no solo celebra la riqueza de la música tradicional y la trova, sino que también honra una de las relaciones culturales más profundas y significativas entre Puerto Rico y Canarias, dos pueblos hermanos.
Cultura y educación se dan la mano
Desde los primeros pobladores canarios que llegaron a Puerto Rico, hasta la persistente influencia en los géneros poéticos o musicales compartidos como la décima, la seguidilla o la mazurca Canarias ha dejado una huella indeleble en la música puertorriqueña. Un viaje musical que conecta a Puerto Rico con el mundo.
El festival comenzará el viernes 6 de diciembre en la histórica Plaza de Armas del Viejo San Juan, donde Omar Santiago, Roberto Silva y Christian Nieves de Decimanía, junto con trovadores internacionales, abrirán el evento. La Navidad será el hilo conductor de esta velada, pero también lo será la tradición de la trova y el verso improvisado, con su capacidad para contar historias que atraviesan fronteras y generaciones.
Durante los días siguientes, Trovadores del Mundo recorrerán otros municipios como Caguas, Utuado, San Lorenzo y Juncos, acercando la trova y la música navideña a todo Puerto Rico. Sin embargo, el evento de Hatillo tendrá un significado especial, pues además de su homenaje a Alfonso Vélez, será una oportunidad para reforzar y celebrar los lazos musicales entre Puerto Rico y Las Islas Canarias.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, que forma parte del evento desde sus inicios y que ha abordado en diferentes ocasiones las relaciones canario-puertorriqueñas, volverá a ser foro de encuentro con la participación en este caso como especialista del profesor de la ULPGC Yeray Rodríguez.
El hombre, detenido por un intento de violación, tendrá que indemnizar a la víctima
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife ha atribuido a un hombre un presunto delito de agresión sexual con acceso carnal. El hombre intentó violar a una amiga. Delito por el que le pide cinco años de prisión, otros ocho de libertad vigilada y la prohibición de acercarse o comunicarse con la denunciante a menos de 500m el mismo tiempo.
(Archivo) Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife
En caso de ser condenado, el Ministerio Público solicita que indemnice a la víctima por los daños morales causados con 10.000€ más intereses y también deberá compensar a los abogados de la acusación particular.
El acusado le propinó un puñetazo a la víctima
Según el relato de la Fiscalía, mientras estaban en la casa del hombre, éste comenzó a acariciarle la pierna a la víctima al tiempo que le decía que le gustaba mucho y que podían tener una relación. A lo que la mujer se negó, momento en el que el hombre presuntamente se abalanzó sobre ella para mantener relaciones sexuales completas.
El escrito añade que a partir de ese momento, el hombre al parecer comenzó a tocarla por encima de la ropa a la vez que intentaba forzarla y besarla. Ante la resistencia de la denunciante, el acusado le propinó un fuerte puñetazo en el ojo, continuando con el forcejeo hasta que el procesado se dio cuenta de que se había manchado el brazo con la sangre de la mujer.
Al huir, la víctima se torció un tobillo
El escrito de la Fiscalía añade que el hombre le dijo a la mujer que no contara lo sucedido «si no quieres tener problemas».
La víctima consiguió huir y en esta huida, que al parecer fue perseguida por el acusado que no logró alcanzarla, se torció un tobillo.
Varias contracturas y hematomas
Como resultado de esta agresión, la víctima sufrió contracturas musculares generalizadas y varios hematomas. En el tobillo izquierdo también padeció un esguince.
Todos esos daños y la ansiedad que le causó este presunto ataque hizo que la víctima precisara de una primera asistencia sin tratamiento médico.
La Fiscalía concluye que las lesiones son consecuencia de la violencia empleada para intentar consumar la agresión. Heridas que tardaron 30 días en curarse, de los que siete supusieron una pérdida de calidad de vida de carácter moderado.
El actual ministro Óscar López ha confirmado su candidatura a liderar el PSOE de la Comunidad de Madrid tras la dimisión de Juan Lobato
Óscar López confirma su candidatura a las primarias del PSOE-M. Imagen EFE
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado que su decisión de presentarse a las primarias del PSOE-M es personal y con ella espera liderar una «misión colectiva» para «provocar el cambio en Madrid».
Así lo ha trasladado en una rueda de prensa en la agrupación socialista del distrito centro de la capital en la que ha confirmado su candidatura y ha criticado la política de confrontación que se hace en Madrid.
Tras augurar que se va a enfrentar a la «maquinaria del fango de la derecha, ha recalcado que «la izquierda valiente es la que gana» en esta comparecencia en la que ha estado acompañado de dirigentes socialistas madrileños, entre ellos la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González.
«Llevo muchos años en esto y conozco muy bien las técnicas de la fachosfera, conozco muy bien cómo se dedican a insultar, a destrozar al rival, a lanzar bulos, a lanzar mentiras», ha recalcado López, quien ha asegurado que se «enfrentará a la maquinaría del fango», con un proyecto respaldado por la militancia. «Vamos a ganar al mal», ha remarcado.
Críticas a su candidatura
Respecto a las críticas hechas a su candidatura para liderar el PSOE-M por parte del PP de Madrid, López ha ironizado que ha notado su “cariño desde el minuto uno”, y ha señalado que Ayuso es la «mejor representante del trumpismo en España» porque lleva «muchos años sembrado la desafección» y «a base de bulos y de mentiras consiguen que la mayoría social no se implique, no se emocione, no se movilice, no participe».
«Yo estoy preocupado porque cada vez que roba uno del PP tiene que responder uno del PSOE», ha asegurado el ministro quien ha remarcado que con él no van a funcionar las «técnicas intimidatorias» de los populares en Madrid.
Decisión «personal»
El ministro ha reiterado que dar un paso al frente para liderar la federación madrileña ha sido una decisión “personal” y que fue él mismo quien se lo trasladó al líder del PSOE, Pedro Sánchez, quien sabe “mejor que nadie que en este partido deciden sus militantes”.
López ha defendido su trayectoria dentro del PSOE para “lograr el cambio en Madrid” con “ilusión y ambición” y aunque sabe que mucha gente no lo piensa aún dice que tiene marcado en el calendario el tercer domingo de mayo del 2027 porque «ese día vamos a lograr el cambio”, ha insistido López.
También ha defendido que para lograr ese cambio aportará su dilatada trayectoria dentro del PSOE y la “experiencia” adquirida con líderes socialistas como José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Pedro Sánchez, “con los mejores”, ha dicho.
Además, ha recalcado que ganarán “por una razón” que “los madrileños conocen», y es que el PP quiere convertir Madrid “en un club privado”. Desde la sanidad, la educación, los “mayores que murieron abandonados en las residencias” o los “negocios del hermano, del padre y del novio” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha relatado López.
Al ser preguntado sobre si compaginará a la secretaría general del PSOE-M con su cargo como ministro, López ha afirmado que lo hará del mismo modo que Isabel Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP madrileño pero, con una diferencia, que él “va a dedicar mucho más tiempo” a la región.
Con este acondicionamiento del Barranco del Cardón la institución insular busca garantizar la seguridad y la gestión del agua
El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) está limpiando y acondicionando un tramo del Barranco del Cardón para garantizar el correcto desagüe de la red de drenaje naturaly proteger los terrenos colindantes. Además esta acción busca optimizar la captación de aguas superficiales de escorrentía.
El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura acondiciona el barranco de El Cardón/Cabildo de Fuerteventura
Los trabajos incluyen la limpieza del lecho del barranco, la restitución del perfil longitudinal y transversal del cauce, y la ejecución de pequeños desarenadores para mejorar la infiltración y prevenir inundaciones.
La presidenta del Cabildo y del CIAF, Lola García, destacó la importancia de esta actuación para mejorar en seguridad y contribuir a una gestión hídrica más eficiente y sostenible, fundamental en una isla como Fuerteventura”.
Por su parte, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández dijo que “actuar en el Barranco del Cardón era una prioridad para mejorar el estado de su cauce. Gracias a esta limpieza y acondicionamiento, reforzamos la protección del entorno y garantizamos que las infraestructuras puedan soportar las lluvias de la temporada”.
La Policía Nacional ha detenido a nueve personas de esta organización criminal que operaba principalmente en Lanzarote y Gran Canaria
«Operación cítrico». Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve personas, residentes entre las islas de Gran Canaria y de Lanzarote, con edades comprendidas entre los 30 y 55 años de edad, muchos de ellos con antecedentes policiales, como autores de delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Los agentes policiales iniciaron la investigación denominada “Operación Cítrico” en la isla de Lanzarote, tras observar el elevado tren de vida que llevaba un conocido piloto de rally, quien se comprobó que no ejercía actividad laboral alguna.
El operativo policial contó con agentes de ambas islas, quienes trabajaron de manera conjunta al comprobar que la organización criminal usaba a trabajadores de empresas de logística que operaban entre ambas islas para ocultar las sustancias estupefacientes entre la paquetería, para su posterior distribución y entrega a los miembros de la banda.
Durante la fase de investigación se logró detectar, localizar e intervenir varios paquetes sospechosos en cuyo interior se pudo comprobar que contenían droga, la cual venía identificada con un logo de un limón dibujado.
«Operación cítrico». Imagen Policía Nacional
Nueve registros en Lanzarote y tres en Gran Canaria
La operación policial finalizó con 12 entradas y registros, nueve en Lanzarote y otras tres en Gran Canaria, logrando la desarticulación de la organización criminal compuesta por nueve personas, detenidas, y con la incautación de 52 kilogramos de cocaína, 3 kilogramos de anfetaminas, 1 kilogramo de metanfetamina, droga conocida como “cristal” y 15 kilogramos de hachís; más de 30.000 euros euros en efectivo.
Además, se ha incautado varios vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 40.000 euros y un vehículo de rally por el que se pagó 100.000 euros que se adquirió por parte del cabecilla de la banda criminal.
Una vez finalizadas las diligencias policiales, los arrestados pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó el inmediato ingreso en prisión para ocho de los nueve detenidos.
El largometraje se rueda desde el pasado mes de noviembre en localizaciones como Costa Calma o Gran Tarajal
La productora Orange Valley Canarias rueda en Fuerteventura el largometraje Isle. Una producción danesa que se grabará durante seis semanas, con más de tres millones de euros de inversión. La película está dirigida por Maria Sødahl.
Nereida Calero en el set de rodaje del largometraje danes Isle/ Cabildo de Fuerteventura.
El rodaje contará con localizaciones como Playa de la Barca de Costa Calma, Las Playitas o Gran Tarajal. Esto demuestra, una vez más, el potencial de Fuerteventura como plató natural de cine por sus paisajes y condiciones climáticas. Asimismo, se rueda en la Granja Experimental de Pozo Negro, set que ha visitado la consejera de Fuerteventura Film Commission, Nereida Calero.
Nereida Calero indicó que “se trata de un largometraje rodado íntegramente en la Isla, como ocurrió con otras producciones como American Star, Playa de Lobos o Solo, contando con asesoramiento y gestión de Fuerteventura Film Commission”.
Set de rodaje del largometraje danes Isle/ Cabildo de Fuerteventura.
“Seguimos fomentando los rodajes, ya que suponen una gran oportunidad para la diversificación económica local, la creación de empleo y deja inversión en la Isla. Siempre desde el mayor de los respetos hacia nuestro territorio y nuestro paisaje”, añadió.