La personas dependientes esperan una media de 549 días en Canarias para recibir atención a sus solicitudes

En Canarias, el tiempo medio de resolución de solicitudes de personas dependientes alcanza los 549 días, de los más elevados del país

Personas dependientes
Personas dependientes. Imagen de recurso

Un total de 182.532 personas están en la lista de espera de dependencia en España, un 9,4% menos en el último año, en comparación con las cifras de marzo de 2024, según datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) avanzados este jueves por el Ministerio de Derechos Sociales en el IMSERSO.

Las personas dependientes tienen que esperar 338 días para recibir atención, una cifra que supera en 158 días lo establecido por ley y que supone 10 días más respecto a 2024. En Canarias, ese tiempo medio de resolución de solicitudes alcanza los 549 días.

Estas cifras se han dado a conocer en rueda de prensa ofrecida por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quien ha presentado el Panel del SAAD, iniciativa en la que se ofrecerán y analizarán trimestralmente los principales datos sobre el SAAD.

En concreto, Martínez ha detallado que, a 31 de marzo de 2025, la lista de espera se ha reducido en 18.832 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone una disminución del 9,4%. Además, se trata de 4.426 personas menos que en febrero de este año, lo que implica un descenso del 2,4%.

Aumento de solicitudes

Igualmente, Martínez se ha referido al aumento de las solicitudes para recibir atención a través del SAAD. En el último año, ha señalado que éstas han crecido un 5,4% (112.026 solicitudes), mientras que en el último mes lo han hecho en un 0,7% (14.935 solicitudes). Así, el total de solicitudes activas dentro del sistema asciende actualmente hasta las 2.195.095, lo que conlleva que la lista de espera a nivel nacional suponga un 8,32% de estos requerimientos.

Por otro lado, la secretaria de Estado de Derechos Sociales ha explicado que el tiempo medio de resolución de solicitudes para recibir atención a marzo de 2025 es de 338 días, 158 más de lo que establece la ley y 10 días más que el año pasado. Sobre este último dato, Martínez ha precisado que el aumento de días se debe a que cada vez más gente solicita atención.

Tomar decisiones políticas

También ha apuntado que el tiempo medio de resolución de las solicitudes a término de 2020 (31 de diciembre) era de 457 días, por lo que en cinco años este dato se ha reducido en 109 días. En esta línea, Martínez ha reconocido que, al ritmo actual, se necesitarían diez años para acabar con la lista de espera. Si bien, ha añadido que «las tendencias actuales siempre se pueden cambiar con decisiones políticas».

«Si somos capaces de inyectar más financiación y de introducir mejoras en la gestión, el ritmo será mucho mayor, como hemos visto lo que ha pasado estos cinco años. Por lo tanto, éste es el ritmo actual, estos son los datos que tenemos, ésta es la tendencia del sistema, pero desde luego nosotros peleamos para que la tendencia sea otra y podamos reducir la lista de espera mucho más rápido», ha subrayado.

Por comunidades autónomas

Los gobiernos autonómicos con un menor tiempo de gestión son Ceuta (54 días), Castilla y León (115) y País Vasco (128). En el lado contrario se encuentra Andalucía (587), Canarias (549) y Murcia (543). Le siguen Galicia (393), Asturias (342), Madrid (320), Comunidad Valenciana (312), Extremadura (273), Cataluña (264), Melilla (252), Baleares (247), La Rioja (224), Cantabria (207), Navarra (204), Castilla-La Mancha (181) y Aragón (179).

Igualmente, Martínez ha revelado que, durante el mes de marzo de 2025, el SAAD ha alcanzado las 1.533.173 personas que tienen reconocido un grado de dependencia y se les ha resuelto una prestación en su programa individual de atención. Esta cifra ha indicado que supone un incremento de 108.851 personas (7,6%) respecto a marzo de 2024 y un aumento de 9.683 (0,6%) al compararlo con el mes anterior. En cuanto al total de prestaciones reconocidas, se han registrado 2.144.108.

Asimismo, ha señalado que el perfil de la persona solicitante es una mujer con una edad superior a los 80 años. En concreto, de los 2.195.095 solicitantes de la prestación, el 62% son mujeres y el 38% hombres.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

2.592 personas fallecidas en marzo de este año

Por otro lado, durante el mes de marzo de este año han fallecido 2.592 personas que estaban a la espera de que se valorara su solicitud o que tenían un grado reconocido de dependencia pero no disponían de prestación. Esta cifra supone una reducción del 18,10% respecto a las 3.165 personas que se encontraban en esta situación en el mismo mes del año pasado.

Sobre el perfil más común de las personas cuidadoras no profesionales, se trata de mujeres que cuidan de sus padres y madres, con una edad comprendida entre los 50 y 65 años.

Por otro lado, la secretaria de Estado de Derechos Sociales ha expuesto que la presión sobre el sistema va a ser una realidad «independiente» de la reforma del anteproyecto de ley de Dependencia que prepara el departamento que dirige Pablo Bustinduy.

«Lo que quiere el anteproyecto de ley es preparar al sistema, flexibilizarlo, dar una mayor personalización de servicios y apoyos, es decir, adaptarlo al nuevo modelo de cuidados para que en los años venideros, cuando más gente entre en el sistema, ya tengamos las bases para esa transformación del modelo de cuidados», ha asegurado, para añadir que es una «evidencia» que el sistema «necesita más financiación».

Finalmente, Martínez ha llamado a «asumir que queda mucho trabajo por hacer». «A partir de reconocer el valor que el sistema tiene para la sociedad y tiene las familias, es donde tenemos que empezar a mejorar», ha añadido. En todo caso, ha admitido que «queda mucho trabajo por realizar», en colaboración con las comunidades autónomas, que ha dicho que «todas están volcadas, preocupadas».

Sancionan a un grupo de personas por hacer un asadero en las Minas de San José, en el Teide

La multa puede elevarse a 6.000 euros si el fuego ha supuesto un riesgo para el espacio natural

Realizan casi un centenar de denuncias por infracciones ambientales en el Teide en 2025

Sancionan a un grupo de personas por hacer un asadero en las Minas de San José, en el Teide
Sancionan a un grupo de personas por hacer un asadero en las Minas de San José, en el Teide. Imagen de Archivo

El Cabildo de Tenerife ha identificado en la noche de este jueves a un grupo de cuatro personas que se encontraban haciendo un asadero en las Minas de San José, en el Parque Nacional del Teide.

De este modo, ya se ha procedido a la apertura de un expediente de sancionador por realización de una actividad ilegal en el entorno. La multa podrá oscilar entre los 100 y 1.000 euros, aunque si el fuego ha supuesto un grave riesgo para el espacio natural esta sanción podría alcanzar de 6.000 a 600.000 euros, según han detallado fuentes de la corporación insular a Europa Press.

El grupo, formado por personas residentes en Tenerife, fue detectado por los guardias rurales del servicio de vigilancia nocturna del Parque Nacional del Teide, que procedieron a su identificación y la tramitación de la correspondiente denuncia.

Casi 100 denuncias en lo que va de año

Expone el Cabildo tinerfeño que, en lo que va de año, la institución ha realizado casi un centenar de denuncias por infracciones ambientales en el Parque Nacional, tras incrementar su vigilancia y con el establecimiento de dispositivos especiales.

De este modo, las denuncias se han producido por estacionamientos, actividades sin autorización o incumplimiento de condicionantes en un espacio natural protegido. También, por circulación de vehículo a motor por pista forestal sin autorización y acampadas sin título habilitante en espacio natural protegido, entre otras cuestiones.

En 2024, las denuncias en el Parque Nacional del Teide prácticamente se triplicaron con respecto a 2023, pasando de 100 a 262, a través de la vigilancia de agentes de Medio Ambiente, Policía Canaria y Guardia Civil, según registros del Cabildo tinerfeño.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Piden cárcel a dos empresarios acusados de estafar 752.000€ en Tenerife

0

Los acusados engañaron presuntamente a 22 empresas del sector de congelados

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife atribuye los delitos de falsedad documental y estafa a dos empresarios. Los acusados habrían engañado a 22 empresas en el ámbito nacional por valor de 752.500 euros y piden cinco y siete años de cárcel.

Piden 5 y 7 años de cárcel a dos empresarios acusados de estafar 752.000€
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife atribuye los delitos de falsedad documental y estafa a dos empresarios / Archivo RTVC

Las penas de multa llegarían al doble de la cantidad total defraudada a las empresas del sector de congelados. Un millón y medio de euros sería la cantidad total y se pide también la disolución de todas las sociedades fraudulentas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Uno de los procesados ya había sido condenado

Uno de los procesados, que ya había sido condenado por apropiación indebida, se trasladó a la isla para emprender varios negocios que la Fiscalía considera “fraudulentos”. Para ello, contactó con el otro acusado y alquilaron una oficina, contrataron varias líneas telefónicas y adquirieron un vehículo del que solo pagaron las dos primeras cuotas.

Los acusados dejaron de abonar el alquiler de la oficina, por lo que su propietario optó por resolver el contrato, dirigiéndose a recuperar la posesión de su local. Tras precisar asistencia policial, los agentes descubrieron diversa documentación sobre la trama organizada.

Los dos acusados contactaban con más de una decena de personas, en su mayor parte jóvenes desempleados, con pocos ingresos económicos y escasa formación académica. Los dos implicados convencían a estos jóvenes con la promesa de participar en el reparto de las ganancias.

Estas personas implicadas prestaban nombre e identidad constituyendo empresas de las que eran administradores únicos. Finalmente, no han sido acusados tras determinarse que no eran conscientes de que ocurría.

SC de La Palma abre el plazo de votación para elegir la temática del Carnaval 2026

Las series de televisión, el mundo del cómic y los juegos olímpicos son las temáticas que se podrán votar para el próximo carnaval de Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma abre el plazo de votación para elegir la temática del Carnaval 2026
Santa Cruz de La Palma abre el plazo de votación para elegir la temática del Carnaval 2026. Foto cedida por el Ayuntamiento SC de La Palma

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pone en marcha este viernes, 26 de abril, el plazo de votación para elegir la temática del carnaval de 2026.

Las series de televisión, el mundo del cómic y los juegos olímpicos son los temas que se proponen desde el área de Fiestas. Estas temáticas se someterán a votación popular de forma online a través de la web municipal.

Las personas interesadas podrán realizar su elección a partir de las 08:00 horas del viernes 25 de abril y hasta las 23:59 horas del martes 6 de mayo. Tendrán que hacer clic en una de las tres temáticas sugeridas y votar a través de la página web del Ayuntamiento.

Participación ciudadana

El concejal de Fiestas, Raico Arrocha, destaca que “la participación ciudadana es fundamental para conseguir que nuestras fiestas, y en concreto los carnavales, cuenten con el respaldo de quienes las disfrutan a pie de calle”.

Por ello, invita a participar activamente en esta encuesta popular para elegir la temática de unas fiestas «para las que ya se está trabajando y su acogida sea todo un éxito”, indica Arrocha.

Los resultados se conocerán el miércoles 7 de mayo, una vez finalizado el periodo de votación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias activa los ocho primeros proyectos dentro de la emergencia energética para evitar apagones

Ocho primeros proyectos energéticos destinados a hacer frente a la situación de emergencia energética en el archipiélago y evitar de esa manera los apagones en las islas

Tendido eléctrico. Proyectos emergencia energético. Imagen de recurso Europa Press
Tendido eléctrico. Imagen de recurso Europa Press

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha anunciado el inicio de los trámites administrativos de los ocho primeros proyectos energéticos destinados a hacer frente a la situación de emergencia energética en el archipiélago.

Estas iniciativas, repartidas entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, suponen un paso decisivo dentro del proceso activado en octubre de 2023 con la declaración de la emergencia energética en Canarias.

El consejero del área, Mariano H. Zapata, ha subrayado que «esta es la mejor prueba de que estamos cumpliendo con el mandato de proteger nuestro sistema eléctrico, dar seguridad al suministro y avanzar en soluciones reales para una situación que venía siendo insostenible desde hace años y evitar con ello el riesgo real de apagones al que estamos expuestos».

“Ya no hablamos de planes, sino de realidades. Estos proyectos inician ahora su tramitación tras un procedimiento único y sin precedentes en España, que hemos desbloqueado en menos de un año, y con el objetivo de que estén operativas lo antes posible”, añadió el consejero.

Acuerdos con DISA y Sampol

Los proyectos corresponden a los acuerdos alcanzados con las empresas DISA y Sampol en el marco de la convocatoria exprés lanzada por el Gobierno autonómico en octubre de 2024, con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que se comprometió a asumir íntegramente la financiación de estas instalaciones y su mantenimiento durante el tiempo que se mantenga la situación de riesgo para el sistema eléctrico.

Así, Zapata ha explicado que ahora, una vez aprobados por el Ministerio, “la activación comienza ahora con su salida a información pública en el BOC y la posterior tramitación de su autorización” que finalizará con su instalación, y que se realizará “de forma temporal y extraordinaria, destinados a activarse únicamente en situaciones críticas para garantizar el suministro”, aclaró el consejero.

Dichas actuaciones, que permitirán incorporar cerca de 120 megavatios de potencia adicional a la red en las tres islas, se enmarcan dentro del plan de actuación urgente diseñado por la Dirección General de Energía, que aportarán una cobertura de casi el 60% del déficit actual, identificado por el operador del sistema (Red Eléctrica) en el archipiélago desde el año 2021.

Zapata ha reiterado el compromiso del Gobierno de Canarias con la seguridad energética y ha defendido que estas soluciones “van de la mano del impulso a las energías renovables”, subrayando que “no se puede avanzar en una transición energética justa sin asegurar antes un sistema robusto, fiable y capaz de dar respuesta inmediata a emergencias”.

Los ocho proyectos, en detalle

Estos ocho proyectos autorizados, consistentes en la instalación de nuevos grupos de generación pequeños y móviles (no estructurales) que se ubicarán en Tenerife, con 5 instalaciones (71,6 MW), Fuerteventura con 2 instalaciones (32,8 MW) y Gran Canaria con una instalación (14,8 MW), y estarán gestionados por las empresas DISA y Sampol.

En todos los casos, se emplearán combustibles más limpios que otros sistemas convencionales, al emplearse el propano, que reduce las emisiones hasta un 30%, y el gasóleo, hasta un 20%. Además, todos los equipos son de alta eficiencia y operarán únicamente como respaldo temporal, activándose sólo cuando exista riesgo real de interrupción del suministro.

Un logro histórico con segunda parte

El consejero Zapata ha querido recalcar que esta primera fase, consistente en ocho proyectos “no es lo único que haremos” puesto que “estos trabajos se completarán con una segunda fase ya en preparación, para cubrir el resto del déficit estimado en Gran Canaria, donde se prevé la incorporación de nuevas propuestas que complementen la cobertura existente”, así como una tercera fase “para hacer lo mismo con Fuerteventura y el déficit restante”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Así, estas acciones se sumarán a las ya iniciadas en la primera fase, con el objetivo de cubrir la totalidad de la demanda en Gran Canaria mediante dos nuevos proyectos que servirán para garantizar los 120 MW de déficit restantes (en la primera fase se da cobertura a 14,8 MW).También para la isla de Fuerteventura, al no cubrirse la totalidad del déficit en la primera fase, se procederá a una tercera fase en la que se dará cobertura a los 15 MW restantes. Ambas acciones, en coordinación con el Ministerio.

“Cuando se instalen estos ocho proyectos, además de la segunda fase en Gran Canaria, y la tercera en Fuerteventura, habremos cubierto la totalidad del déficit que ha señalado en varios ocasiones REE , y que actualmente es de 268 MW”. explicó Zapata.

Finalmente, Zapata quiso destacar el trabajo y la disposición del Ejecutivo durante todo este proceso de “mantener un diálogo continuo y de colaboración entre administraciones, ya que nos encontramos ante un momento histórico para el futuro energético de las islas, donde contamos una oportunidad única que no podemos desaprovechar”.

Reabierto el sendero Telesforo Bravo del Teide

Con este, ya se encuentran abiertos todos los senderos del estratovolcán Teide-Pico Viejo

Reabierto el sendero Telesforo Bravo del Teide
Reabierto el sendero Telesforo Bravo del Teide. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha abierto al público el sendero nº 10 Telesforo Bravo en el Teide tras la retirada del hielo y la mejora de la transitabilidad. De esta forma, ya se encuentran abiertos todos los senderos del estratovolcán Teide-Pico Viejo.

Para acceder al sendero nº 10 Telesforo Bravo, que comunica La Rambleta con la cumbre del Teide, se requiere de un permiso que se tramita en la Central de reservas de Parques Nacionales.

El Cabildo de Tenerife recuerda que, en aras de preservar el medio natural y controlar la afluencia de personas, estableció en enero de 2025 un sistema de reservas online a través de la plataforma Tenerife ON (APP o web) para los senderos Sendero PNT 07 Montaña Blanca-Pico del Teide, Sendero PNT 09 Teide-Pico Viejo, PNT 23 Los Regatones Negros y Sendero PNT 28 Chafarí.

El Cabildo solicita precaución a la hora de transitar por estos senderos, que son de alta dificultad, y recuerda que se requiere un equipamiento mínimo para poder acceder a ellos como disponer de pantalón largo (puesto o en mochila) y abrigo polar. Igualmente es obligatorio el uso de calzado especializado para la montaña, así como disponer de agua o líquidos hidratantes, de móvil, de linterna o frontal con baterías (especialmente si la actividad se realiza de tarde-noche o de madrugada). Además, en época de invierno también es obligatorio portar guantes y gorro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias insiste en limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros

El Ejecutivo recalca la necesidad de solicitar a la UE medidas que permitan limitar la compra de viviendas a extranjeros

Canarias insiste en limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros
Canarias insiste en limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros. Foto ACFIPRESS

El Gobierno de Canarias ha insistido en solicitar a la Unión Europea medidas que permitan limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros. Así lo ha detallado este jueves el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, tras la presentación de ‘Islas Responsables’.

Cabello, en la última jornada de la Asamblea General de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa que se celebra en La Palma, ha admitido que la compra de viviendas por parte de foráneos es «una preocupación muy clara» para el Ejecutivo.

Según ha precisado, casi una de cada cuatro viviendas que se compran en Canarias es por parte de extranjeros. «Esto no solo hay que diagnosticarlo, hay que analizarlo», ha agregado.

Por ello, ha abogado por abordar este tema a través de «una especie» de ley de residencia o trabajar en el ámbito de la compra de viviendas. Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para que haya más viviendas en el mercado que sea «asequibles» y no solo de protección oficial.

Crecimiento

Asimismo, ha alertado de que no se puede permitir que una parte de las islas estén creciendo a un ritmo de más de un 100% en 20 años y otras estén decreciendo.

«Tenemos que ser capaces de modular ese crecimiento», ha destacado cabello, quien ha opinado que Canarias es singular y no se puede diluir su personalidad.

Sobre la limitación de la compra de vivienda ha indicado que en la UE se ha abierto el debate «hace relativamente poco». A la vez, ha recordado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, va a estar en mayo en Bruselas con el comisario europeo que ha anunciado un plan estratégico de viviendas.

En este plan estratégico, ha añadido, se tienen que tener en cuenta las circunstancias y singularidades canarias para así «construir una solución» que permita adaptarla a los retos de cada uno de los territorios.

Representantes de la Comisión Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa que se inauguró este miércoles en La Palma. EFE/Luis G Morera

‘Islas responsables’

Cabello ha presentado en la Asamblea la iniciativa de ‘Islas Responsables’ dedicada al «pensamiento, prospección y análisis» de proyectos que estén abordando las singularidades a las que se tiene que enfrentar no solo Canarias, sino el conjunto de territorios europeos.

Tienen que ver con la presión demográfica y la carga turística en estos espacio, ha añadido. Por su parte, la consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha resaltado la necesidad de trabajar para lograr una ley que limite la residencia a las personas que no viven en las islas.

A su juicio, esta normativa es importante para hacer frente a la vivienda y la sobrepoblación en algunos casos. «Y ahora toca una tarea que es muy difícil, que es complicada, pero que no es imposible y es la de conseguir que en Europa podamos aprobar esta ley», ha aseverado Barreto. Esta también ha demandado a la Unión Europea que el reparto de los nuevos fondos de cohesión tenga en cuenta las singularidades de las islas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Empresas canarias viajan a Senegal para negociar con socios locales

0

Proexca y Gesplan buscan desarrollar nuevos proyectos internacionales

Las empresas públicas canarias Proexca y Gesplan junto a las cámaras de comercio del archipiélago organizan esta semana una misión conjunta en Senegal. El objetivo se centra en estudiar oportunidades de negocio en el país africano para el desarrollo de proyectos internacionales.

Empresas canarias viajan a Senegal para negociar con socios locales
Imagen de una de las reuniones entre las empresas canarias y senegalesas / Foto cedida por Presidencia del Gobierno de Canarias

De la mano de la Red Exterior, a través de su delegado en Senegal, Martín Díez, se diseñó una agenda prospectiva con socios estratégicos locales. Según informó el Gobierno canario, se celebrará un seminario donde se conocerá el porvenir de las siete empresas que asistirán.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desarrollo y medio ambiente como claves del encuentro

El desarrollo urbano, rural y forestal, la planificación territorial o la adaptación al cambio climático son algunos de los sectores claves del encuentro. Esta iniciativa permitirá mejorar la competitividad de la empresa canaria y fomentar la exportación de conocimiento, destaca Presidencia del Gobierno de Canarias.

La delegación ha sido recibida en Dakar en la Cámara de Comercio Oficial de España en Senegal y mantuvo reuniones con organismos españoles como la Embajada de España en el país.

Senegal es uno de los países del África Occidental que mayores oportunidades económicas y de crecimiento presenta. Según datos de marzo de este año, el crecimiento del PIB se aceleró hasta el 11,6 % interanual en el último trimestre.

Nueve personas fallecidas y setenta heridas en Kiev tras el ataque masivo de Rusia

Rusia ha lanzado un ataque combinado masivo contra Kiev y la víctimas puede aún aumentar

Ataque sobre Kiev
Imagen. EP

Al menos nueve personas han muerto y otras 70 han resultado heridas en un ataque «masivo» perpetrado esta madrugada por el Ejército de Rusia contra la capital ucraniana, Kiev. Así lo ha denunciado la Policía de Ucrania, si bien las autoridades temen que la cifra de víctimas pueda aumentar en las próximas horas.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha indicado en su cuenta en Telegram que «Rusia ha lanzado un ataque combinado masivo sobre Kiev«. Y ha afirmado que el balance es provisional, ya que continúa la búsqueda de personas bajo los escombros. Y que 42 de los heridos, incluidos seis niños, han sido hospitalizados.

Asimismo, la Policía ucraniana ha dicho que «el ataque hostil con misiles» ha causado daños en seis distritos, incluidos daños en «edificios residenciales y no residenciales, establecimientos, vehículos y una estación de Metro».

«La operación de rescate está en marcha», ha apuntado en su cuenta en Telegram, donde ha resaltado que los agentes «están documentando las consecuencias de este crimen de guerra por parte de Rusia».

Ataque masivo con misiles y drones

Tras ello, el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, ha denunciado que este «ataque masivo con misiles y drones«, «junto con las demandas maximalistas rusas para que Ucrania se retire de sus regiones», demuestran que «el obstáculo para la paz es Rusia, no Ucrania».

«Es en Moscú, no en Kiev, donde debe aplicarse la presión», ha manifestado, al tiempo que ha resaltado que «otras ciudades y comunidades de Ucrania han sido atacadas con misiles y drones rusos en mitad de la noche, matando e hiriendo a civiles». De hecho, el alcalde de Járkov, Igor Terejov, ha confirmado cuatro heridos durante las últimas horas.

Por ello, Sibiga ha hecho hincapié en que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, «demuestra con sus acciones, no con sus palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y que sólo quiere continuar la guerra». «La debilidad y las concesiones no detendrán este terror y esta agresión. Sólo la fuerza y la presión lo harán», ha zanjado.

Estos ataques han tenido lugar apenas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que cree que ha conseguido alcanzar un acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, agregando que es su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el que falta por sumarse.

En la víspera, las autoridades ucranianas denunciaron la muerte de otras nueve personas en un ataque con drones por parte de Rusia contra un autobús en la localidad ucraniana de Márjanets, situada en la provincia de Dnipropetrovsk (este).

Detenidas dos personas que circulaban con un vehículo robado en Gran Canaria

0

Además del robo del vehículo, la Guardia Civil detuvo al conductor por no tener permiso de conducción

Detenidas dos personas que circulaban con un vehículo robado en Gran Canaria
Detenidas dos personas que circulaban con un vehículo robado en Gran Canaria. Imagen de Archivo

La Guardia Civil ha detenido a dos personas al ser sorprendidas cuando circulaban con un vehículo robado que previamente habían sustraído en la localidad de Vecindario, en Gran Canaria.

Los hechos tuvieron lugar en el mes de marzo. Durante un control preventivo, los agentes detectaron un vehículo con dos ocupantes que circulaban con una velocidad superior a la permitida. Una vez controlado el vehículo, observaron en el interior a dos personas notablemente nerviosos, dando evasivas a los agentes sobre su presencia en la zona.

Posteriormente, los agentes verificaron el vehículo y constataron que había sido sustraído el día anterior. De la misma forma, se comprobó que la persona que conducía el turismo carecía de cualquier tipo de permiso que le habilitara para la conducción.

Delito contra la seguridad vial

Por estos hechos, se procedió a la incautación del vehículo y detención de sus ocupantes por un presunto delito de sustracción, además de un delito contra la seguridad vial al conductor sin permiso de conducción.

La Guardia Civil de Agüimes instruyó las correspondientes diligencias, poniendo a los detenidos a disposición de la Autoridad Judicial en funciones de guardia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S