Profesionales del SCS colaboran en la guía ‘Atención a pacientes migrantes’

0

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría redactaron el capítulo ‘Atención sanitaria a pacientes migrantes recién llegados tras viaje en embarcación precaria’

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría de distintas áreas del Servicio Canario de la Salud (SCS) participaron en la redacción de uno de los capítulos de la guía Atención a pacientes migrantes, trabajo publicado recientemente por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

Profesionales del SCS colaboran en la guía ‘Atención a pacientes migrantes’. Portada de la guía ‘Atención a pacientes migrantes’ del semFYC/ Gobierno de Canarias.
Portada de la guía ‘Atención a pacientes migrantes’ del semFYC/ Gobierno de Canarias.

Concretamente, Isabel Llorca, Ana Belén González, Thalía Gómez-Sánchez, Laura Delgado, Mercedes Mateos, Esher Hernández y Abián Montesdeoca se encargaron de redactar el capítulo Atención sanitaria a pacientes migrantes recién llegados tras viaje en embarcación precaria.

Diferentes tipos de asistencia

En este apartado se exponen y analizan los diferentes tipos de asistencia que los profesionales sanitarios de Canarias llevan a cabo cuando llegan las personas migrantes a las costas canarias.

Además, se desgranan los circuitos de derivación hasta los distintos dispositivos asistenciales según su situación de salud. También, las acciones formativas llevadas a cabo para actualizar los conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios encargados de atender a estos pacientes.

Atención protocolaria

Dado el incremento de migrantes en Canarias, la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS ha elaborado una serie de protocolos para esta asistencia. Así, se ha elaborado el Protocolo de atención gineco-obstétrica a la mujer gestante y puérpera en procesos migratorios.

Un documento con el que se pretende garantizar y facilitar la atención sanitaria inicial adecuada y respetuosa que se presta a las mujeres gestantes y puérperas migrantes procedentes de África.

Por otra parte, el SCS cuenta con el Protocolo de asistencia sanitaria a menores migrantes: Infancia en movimiento, un documento elaborado con el objetivo de establecer un marco de referencia para la atención sanitaria a estos menores.

Lakovic dice que Trefl Sopot no es un rival fácil, sobre todo tras el parón de selecciones

0

Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, asegura que «tenemos que salir con energía y esfuerzo» en el partido contra el Trefl Sopot

Lakovic
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha comentado este miércoles en rueda de prensa el partido que su equipo juega contra el Trefl Sopot de Polonia en la jornada novena de la Eurocopa. EFE

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha avisado este miércoles que el próximo contrincante del conjunto canario en Eurocopa, el Trefl Sopot polaco, no será «un rival fácil», sobre todo cuando el equipo completo ha tenido tan pocos entrenamientos para preparar el partido tras el parón de selecciones.

Ha señalado que los internacionales con España, Miquel Salvó y Carlos Alocén, llegaron este martes por la noche a la isla y tendrán este mismo miércoles su primer entrenamiento conjunto para prepararse el choque, mientras que el argentino Nico Brussino lo hará a lo largo de esta jornada y no podrá saltar al parqué hasta este jueves, día en el que se disputa el choque continental.

«Preparar tácticamente el partido con todo el equipo fue difícil, pero más que esto, tenemos que focalizarnos en nosotros mismos, salir con energía, esfuerzo, utilizar como referencia siempre nuestras reglas defensivas y ofensivas, y así creo que con nuestro juego vamos a competir bien e intentar siempre minimizar esos errores o cosas básicas que nos pueden castigar», ha detallado en rueda de prensa el técnico esloveno.

El Trefl Sopot, ha advertido, es un equipo que juega bien y que «intenta defender muy físico» y haciendo muchas jugadas en el poste bajo, pero también desde la línea exterior, donde cuenta con jugadores que tienen buenos porcentajes en tiros de tres.

Por esto ha considerado que las principales claves del partido para el Gran Canaria serán construir los ataques desde la defensa y protegiendo el rebote defensivo para poder potenciar la transición ofensiva.

Selecciones y carga de partidos

Para el choque europeo, Lakovic contará, en principio, con toda la plantilla, si bien el ala-pívot francés Pierre Pelos ha sentido estos días alguna molestia muscular, aunque el equipo técnico del club piensa que no es nada serio.

Quien arrastra molestias en las últimas semanas es Nico Brussino, que encima ha tenido que desplazarse hasta Argentina para disputar este parón con su selección, un viaje muy largo que podría ser un contratiempo para el Dreamland Gran Canaria.

«Veremos cómo está Nico (Brussino), pero con él siempre es una cosa… Le puedes proponer que no juegue, pero él siempre quiere jugar, así que decidiremos mañana a última hora cómo se siente, y desde ahí tomaremos la decisión de si juega o no», ha referido sobre el alero argentino Lakovic.

Precisamente, este parón de selecciones pone otra vez sobre el tapete la carga de partidos que experimentan los jugadores de primer nivel en los últimos años, a raíz también de las críticas que recientemente del entrenador del Real Madrid de fútbol, Carlo Ancelotti, a este respecto.

Sobre ello, el entrenador esloveno ha señalado que la carga de partidos hace que haya cada vez más jugadores que se lesionen y que haya menos tiempo para preparar cada enfrentamiento, lo que en su opinión, hará que la calidad de los partidos baje: «Tendrán que gestionarlo bien, porque será un círculo vicioso».

Alocén

Lakovic también ha hablado sobre sus sensaciones respecto al base español Carlos Alocén, recién llegado al equipo canario tras unos años difíciles por las lesiones, y que tras todo ese calvario ha regresado en el último parón de selecciones con el combinado nacional.

«Con Carlos (Alocén) estamos viendo que tiene una progresión buena, tanto a nivel de juego como de entrenamiento, que es algo que no se suele ver», ha dicho Lakovic para después agregar que espera que esta confianza que está ganando partido a partido, y con buenas actuaciones, «le dé un impulso para seguir avanzando» hasta alcanzar lo que todos esperan de él.

Detienen a un joven implicado en una pelea multitudinaria en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un grupo de jóvenes que se encontraba en la estación de guaguas de San Telmo, en la capital grancanaria, estaban agrediendo y tirando piedras a la vía pública

La Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a un joven, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de lesiones tras una pelea con otras personas.

Coche de la Policía Nacional
Coche de la Policía Nacional

En la noche de este pasado martes, una persona que llamó al 091, alertó de una riña multitudinaria de varios jóvenes en la estación de guaguas de San Telmo, en la capital grancanaria.

Los agentes policiales acudieron inmediatamente al lugar, donde localizaron a varios testigos, estos les manifestaron que varios jóvenes estaban agrediéndose entre ellos y lanzando piedras y botellas a la vía pública y al tráfico rodado, generando un grave peligro.

Además otro joven presentaba lesiones en la cara tras la pelea, faltándole varias piezas dentales, y relató a la policía quién fue el autor de la agresión.

Tras identificar a todos los individuos implicado en la reyerta, detuvieron a uno de ellos como presunto autor de un delito de lesiones, trasladándolo a dependencias policiales para continuar las correspondientes diligencias. Finalmente, la Policía Nacional pondrá a esta persona disposición de la Autoridad Judicial competente

El rey Felipe VI y la reina Letizia según la fotógrafa Annie Leibovitz

0

El boato y el esplendor palaciego de la estirpe Borbón han quedado recogidos en los retratos que la fotógrafa Annie Leibovitz ha realizado a los reyes, Felipe VI, con uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra y Letizia, con una creación negra y fucsia de Balenciaga en el salón Gasparini del Palacio Real

El Banco de España presenta los retratos que ha realizado la fotógrafa Annie Leibovitz de sus majestades los Reyes de España. EFE/ Blanca Millez. 26/11/2024.
El Banco de España presenta los retratos que ha realizado la fotógrafa Annie Leibovitz de sus majestades los Reyes de España. EFE/ Blanca Millez. 26/11/2024.

Seis meses de preparativos, cientos de disparos, cuatros personas trabajando junto a la prestigiosa fotógrafa Annie Leibovitz y más de cinco horas de sesión, con un descanso para comer, han dado como resultado un díptico de gran tamaño en el que los reyes de España aparecen en una composición al estilo de Velázquez en ‘Las meninas’.

Estos retratos, que se hicieron el pasado 7 de febrero, conforman un díptico: En la primera, el rey Felipe VI, de pie y con una pose natural, viste el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, de color azul marino.

Sobre la guerrera luce el fajín de seda de color rojo de Capitán General, varias condecoraciones, y cruzada sobre el pecho la banda de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.

El Rey aparece rodeado de todos los elementos del retrato clásico «desde el espejo, a la mesa, una lámpara de araña, el reloj, una puerta abierta con cortinajes», ha explicado Yolanda Romero, comisaria de ‘La tiranía de Cronos, muestra en la que se enmarcan los retratos de los Reyes.

Felipe VI, con uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, retratado por la fotógrafa Annie Leibovitz, durante la presentación de los retratos de sus majestades en la sala del Consejo del Banco de España de Madrid. EFE/ Blanca Millez
26/11/2024.- Felipe VI, con uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, retratado por la fotógrafa Annie Leibovitz, durante la presentación de los retratos de sus majestades en la sala del Consejo del Banco de España de Madrid. EFE/ Blanca Millez

La reina, con una creación de Balenciaga

En la segunda, la reina entra en la cámara, inundada de luz natural, «despojada de la diadema real y la banda de Carlos III», ha añadido la comisaria, quien explica que la reina viste un vestido con escote palabra de honor de tul de seda, de los años cuarenta y una capa de gala en seda rosa, de los años sesenta, ambos del diseñador Cristóbal Balenciaga, cedidas por la Fundación Antoni de Montpalau.

Como complementos, la reina Letizia luce un collar de chatones -joya que el rey Alfonso XIII regaló a su esposa Victoria Eugenia de Battermberg-, pendientes de brillantes y anillo en el dedo índice, de la firma contemporánea Coreterno, una pieza que lleva inscritas las palabras «Amor che tutto move» (el amor todo lo mueve).

«Annie Leibovitz trabajó con plena libertad», ha asegurado la comisaria quien ha contado que, aunque doña Letizia, posó con varias joyas, la fotógrafa decidió «romper el protocolo y despojó» a la reina de la diadema.

Letizia siempre posó con la misma ropa del maestro de Guetaria, que eligió ella, «pero con las directrices que le marcó Annie Leibovitz».

La reina Letizia, con una creación negra y fucsia de Balenciaga y retratada por la fotógrafa Annie Leibovitz, durante la presentación de los retratos de sus majestades este martes en la sala del Consejo del Banco de España de Madrid. EFE/ Blanca Millez
La reina Letizia, con una creación negra y fucsia de Balenciaga y retratada por la fotógrafa Annie Leibovitz. EFE/ Blanca Millez

A lo largo de la sesión, tanto Felipe VI como la reina Letizia posaron de multiples maneras. «El monarca llevó tres tipos de ropa distintos, el uniforme, un chaqué y un frac», ha señalado Romero.

Disparó cientos de fotografías. «Annie Leibovitz es muy meticulosa, hizo muchas pruebas y ha elegido hasta los marcos», ha dicho Romero quien detalla que se barajaron varios escenarios, entre ellos los exteriores del Palacio Real.

«Son obras muy pictóricas, envolventes, realizadas en tela, impresas en Estados Unidos y de edición única», ha explicado Romero quien considera que la fotógrafa ha sabido recoger la tradición y renovarla.

Los retratos se han realizado con motivo del décimo aniversario del reinado de Felipe VI

Este díptico de los Reyes es el primer retrato del Banco de España en el que se ha utilizado la fotografía, y se sumará a la colección de esta institución que refleja su historia desde su creación, en 1782, por iniciativa del rey Carlos III, cuando nació como el Banco de San Carlos.

Estos retratos, que estarán en la sala del Consejo del Banco de España, se incorporan a la colección junto a los de Carlos III realizado por Goya; el de Carlos IV de Mariano Salvador Maella; el Isabel II, de Federico de Madrazo, el de Alfonso XIII, pintado por José Villegas y Cordero o más reciente, el de los reyes Juan Carlos I y Sofía realizado por Carmen Laffón.

Los retratos, «no oficiales» que han tenido un coste de 137.000 euros, se han realizado con motivo del décimo aniversario del reinado de Felipe VI (19 de junio 2014), a lo que se añaden los 20 años de matrimonio (22 mayo 2004).

Leibovitz no es la primera vez que retrata a reyes

Annie Leibovitz (Connecticut, Estados Unidos, 1949), que ha trabajado para la revista Rolling Stone y ha hecho emblemáticos retratos para Vanity Fair y Vogue, no es la primera vez que retrata reyes.

En dos ocasiones ya retrató a la Reina Isabel II. En 2007 en el palacio de Buckingham, donde mostró la pompa y el boato de la corte, y en 2016 en el castillo de Windsor con sus nietos y bisnietos, su marido, la princesa Ana y a sus perros corgis.

Por el objetivo de la estadounidense han pasado políticos como Richard Nixon abandonando la Casa Blanca por última vez, la familia Obama, Hillary Clinton o el expresidente soviético Mijaíl Gorbachov.

El rey Felipe VI y la reina Letizia según la fotógrafa Annie Leibovitz
MADRID (ESPAÑA), 26/11/2024.- El Banco de España presenta los retratos que ha realizado la fotógrafa Annie Leibovitz de sus majestades los Reyes de España. EFE/ Blanca Millez

Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

También es la autora de míticas fotos como la de John Lennon y Yoko Ono entrelazados en la cama, Demi Moore embarazada y desnuda, Mick Jagger en albornoz en un ascensor, Patti Smith rodeada por las llamas, Whoopi Goldberg en una bañera llena de leche, Bob Dylan, Lady Gaga, Rihanna o el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que posó junto a su mujer, Priscilla Chan, para inmortalizar su embarazo.

Don Felipe y doña Letizia la conocieron en octubre de 2013, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

El entonces príncipe Felipe destacó en la ceremonia de los galardones que Leibovitz era una fotógrafa «universal» y una de las personas «que con más intensidad y con más sentido estético ha desarrollado su obra».

El díptico de los Reyes podrán verse en la exposición ‘La tiranía del Cronos’que estará abierta al público del próximo 27 de noviembre al 29 de marzo de 2025, previa reserva de invitaciones, en la sala de exposiciones del Banco de España.

Fuerteventura conecta con todos los aeropuertos Hub europeos

El hecho de que Fuerteventura esté conectada con los aeropuertos Hub de Europa posibilita más turismo y ventajas en otros ámbitos

Fuerteventura ya tiene conectividad aérea regular con todos los aeropuertos Hub de Europa, un hito que acerca la isla al mundo, abriendo la posibilidad de explorar otros mercados. Esto no solo es importante para el turismo, también abre posibilidades de negocio e inversión en el ámbito gastronómico, deportivo, cultural, rural y de congresos.

Canarias espera aumentar el turismo durante la Semana Santa a cifras anteriores a la pandemia
Aeropuerto de Fuerteventura

Para la consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, este es un hito histórico que muestra la fortaleza y la competitividad con la que Fuerteventura afronta el presente y el futuro. Además el hecho de que estas conexiones sean con aerolíneas de bandera les permite acceder a perfiles de clientes de negocios con mayor capacidad de gasto en la isla.

Marlene Figueroa también expresó que «estamos ante una magnífica oportunidad que nos permite diversificar no solo la oferta turística, también las posibilidades de exportación de productos y servicios de nuestro tejido productivo, y muy especialmente para el sector MICE de Congresos, la enogastronomía, las posibilidades deportivas al aire libre todo el año, el ámbito rural, etc».

Mejorar la conectividad para diversificar la oferta

Hace un año año y medio el Patronato de Turismo quiso mejorar la conectividad aérea regular, recuperar mercados que se habían perdido en años anteriores y posicionar la oferta de Fuerteventura en origen, atendiendo a nuevos nichos de mercado. Todo esto sin dejar de mejorar la calidad de la oferta y trabajando codo a codo con el sector.

La consejera de Turismo del Cabildo insular asegura que el objetivo se está cumpliendo, no obstante señala que «debemos seguir atentos, sin olvidar que en esta industria hay que estar alerta a los cambios y desde luego cumplir con los compromisos que se establecen y con los planes que nos marcamos para ser fiables y que el sector respete nuestro proyecto de destino sostenible y los precios».

¿Qué es un aeropuerto Hub?

Los aeropuertos Hub son punto de encuentro y conexión de vuelos internacionales, nacionales y regionales en los que operan las principales compañías aéreas del mundo, y especialmente las de bandera. Desde este otoño Fuerteventura consolida e incrementa las conexiones con Madrid, Frankfurt, Londres, Amsterdam, París y Bruselas

El Gobierno de Canarias inaugura su primer belén

0

El nacimiento está dedicado a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en la época de la transición del siglo XIX al XX

La sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria acogió este pasado martes el acto de presentación del belén.

El Belén está dedicado a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en la época de la transición del siglo XIX al XX. En él, se puede apreciar la arquitectura civil y religiosa de la época del casco histórico de Vegueta con edificios emblemáticos como la catedral de Santa Ana y la Casa de Colón. También, otras de las partes de este están dedicadas a la vida en las medianías de Gran Canaria en ese tiempo.

El Gobierno de Canarias inaugura su primer belén. Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, en la inauguración del Belén de la Sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, en la inauguración del belén de la Sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Asimismo, el visitante puede contemplar las distintas situaciones cotidianas de la capital grancanaria, como los distintos oficios de la época o vecinos ataviados con ropa de seda, sombreros o mantillas.

Figuras de 40 cm y edificios de metro y medio de alto

Las figuras están realizadas por artistas napolitanos, una de las cunas de esta tradición. Miden 40 cm. Entre ellas destacan las piezas en movimiento. Además, hay que destacar la altura de los edificios representados, que alcanzan el metro y medio de alto, realizados en porexpán y madera.

El Gobierno de Canarias inaugura su primer belén. Acto de presentación del belén de la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Acto de presentación del belén de la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Este belén es obra del autor grancanario Fernando Benítez. Es uno de los belenistas más emblemáticos de Canarias, con una gran cantidad de nacimientos realizados a lo largo de los últimos 30 años.

El belén podrá visitarse del 27 de noviembre al 4 de enero, de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

Avanza la construcción de las instalaciones de la Unidad Canina de la Policía Local en Las Palmas de Gran Canaria

0

Las instalaciones contarán con ocho espacios individuales para cada perro de la UCAPOL, almacén, vestuarios, aseos y una zona exterior pavimentada

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visitaron este martes las obras de la nueva sede de la Unidad Canina (UCAPOL) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria. Estas se encuentran en el Centro Municipal de Emergencias (Cemelpa).

Vídeo RTVC. Informa: Jéssica Díaz

Estas obras dotarán a las nuevas instalaciones de ocho espacios individuales para cada uno de los perros que conforman esta unidad.

Darias ha resaltado que “seguimos modernizando y mejorando las instalaciones y nuestro cuerpo de Policía Local”. “Con la creación de ocho nuevos espacios para nuestros perros de la Unidad Canina que van a permitir que los animales estén en mucho mejores condiciones y, sobre todo, también que los seis policías que forman parte de esta unidad puedan estar en mejores condiciones, puesto que es aquí, en el propio Centro Municipal de Emergencias, donde van a atender a los perros”, añadió.

Avanza la construcción de la Unidad Canina de la Policía Local en Las Palmas de Gran Canaria. Carolina Darias y Antonio Morales visitando las obras de la nueva sede de la Unidad Canina de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias y Antonio Morales visitando las obras de la nueva sede de la Unidad Canina de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La alcaldesa también agradeció al Cabildo de Gran Canaria el Plan de Cooperación “que permite a los ayuntamientos llevar a cabo inversiones importantes”.

Construido con la financiación del Plan de Cooperación

Morales indicó que la capital de la isla “juega un papel fundamental a la hora de trasladar recursos para dar respuesta a las necesidades que se nos plantean”. El presidente grancanario está satisfecho «porque este Centro de Emergencias de la ciudad se ha construido en su totalidad con financiación del Plan de Cooperación a lo largo de los años, por lo que contribuye a las emergencias no solo de la capital, sino también de la isla”, ha añadido.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Antonio Morales | Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Morales agregó que “Siempre es una satisfacción comprobar que el Plan de Cooperación o los planes de adicionales de inversiones ayudan a mejorar los equipamientos básicos para el desarrollo de las políticas municipales”.

Avanza la construcción de la Unidad Canina de la Policía Local en Las Palmas de Gran Canaria. Carolina Darias y Antonio Morales visitando las obras de la nueva sede de la Unidad Canina de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias y Antonio Morales visitando las obras de la nueva sede de la Unidad Canina de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Contará con ocho caniles, un almacén, vestuarios, aseos y zona exterior pavimentada.

La futura sede de la UCAPOL está integrada por cinco agentes y un oficial y ocho perros (cuatro adultos y cuatro cachorros). Tendrá ocho caniles, un almacén para conservar la alimentación y el material propio de la unidad, vestuarios, aseos y una zona exterior que será pavimentada.

Cada uno de los espacios habilitados para los animales dispondrá de luminarias, tomas de agua y tomas de corriente. Además, el espacio de de 167m2,  estará dotado de preinstalación para cámaras de seguimiento de los animales.

‘El Análisis Internacional’ pone el foco en la política alemana

El programa reflexiona junto al experto Alberto Bueno las incógnitas que hay en torno al partido ultranacionalista AFD, uno de los favoritos en las próximas elecciones

También se acercará hasta Senegal para analizar las recientes elecciones parlamentarias

Los líderes de Alternativa por Alemania (AfD), Alice Weidel y Tino Chrupalla, en una rueda de prensa tras las elecciones europeas, el pasado 10 de junio en Berlín.

Este jueves 28 de noviembre a partir de las 18:30 horas, el nuevo episodio de ‘El Análisis Internacional’ deja a un lado el panorama político de Estados Unidos, tema protagonista en sus últimas entregas, para poner el foco en su próximo episodio en la política en Alemania.

El febrero próximo Alemania irá a las urnas. Elecciones legislativas para elegir nuevo canciller con los socialdemócratas en horas bajas y la probable victoria de los democristianos. El programa de La Radio Canaria dirigido y presentado por Javier Granados entrevistará a Alberto Bueno, profesor de Ciencias Políticas en las universidades de Granada y de Leizpig en Alemania.

Con él profundizarán en una de las grandes incógnitas de estos comicios, el partido ultranacionalista Alternativa por Alemania (AFD), que llega a estos comicios como uno de los favoritos, al menos en Alemania oriental. Cada vez gana más adeptos y existe una duda generalizada sobre si se debe a que aceptan su ideología neonazista o se trata de un mero voto de protesta.

Senegal

Además, ‘El Análisis Internacional’ abordará también las recientes elecciones parlamentarias en Senegal. Victoria arrolladora del PASTEF, la formación del presidente del país, que consolida todo el poder institucional senegalés en manos del primer ministro Ousmane Sonko.

El corresponsal de RTVC en Senegal, Pepe Naranjo, será el invitado de ‘El Análisis Internacional’ para conocer de cerca qué supone para el futuro del país este resultado electoral.

Clavijo destaca en el Parlamento la importancia de la Conferencia de Presidentes de los cabildos

El pleno del Parlamento debatió este miércoles temas como el modelo socioeconómico de las islas

Pleno del Parlamento de Canarias
Pleno del Parlamento de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado este miércoles en el Parlamento la importancia de la celebración de la Conferencia de Presidentes con los titulares de los cabildos insulares para abordar los problemas a los que se enfrenta el archipiélago, que cada vez son más complejos.

Los acuerdos alcanzados, concentrados en 51 medidas, ahora deberán ser implementados y evaluados, ha dicho Clavijo en el pleno del Parlamento en respuesta al diputado de AHI, Raúl Acosta. «Estamos trabajando de manera distinta, y eso nos está permitiendo obtener resultados diferentes», consideró el presidente.

En su opinión, la pandemia dejó al descubierto las dificultades a las que se enfrenta Canarias, que se agravan en las islas menos pobladas, como la brecha digital, los problemas de movilidad, la dependencia del turismo y la vulnerabilidad para garantizar el abastecimiento de mercancías.

«Los problemas que afrontamos son cada vez más complejos y requieren medidas mucho más coordinadas entre todas las administraciones», de ahí la importancia de que en las soluciones participen el Gobierno de Canarias, los cabildos, los municipios, las universidades, los empresarios y los sindicatos. Ahora es preciso garantizar que esas medidas cuenten con los recursos necesarios, que se implementen correctamente y, sobre todo, se evalúen de forma rigurosa, para garantizar que su impacto sea real, indicó el presidente.

Emergencias

En el Parlamento se ha hablado de la gestión en emergencias a raíz de lo ocurrido en Valencia y ante las amenazas, cada vez más catastróficas que pudieran darse en las islas como consecuencia del cambio climático

Vídeo RTVC.

Piden incluir la violencia vicaria en la Ley de Violencia de Género

El pleno del Parlamento también ha acordado pedir al Gobierno autonómico que modifique la Ley de prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género para incluir la violencia vicaria. Es decir, el asesinato o violencia ejercida sobre las hijas o hijos para causar el mayor daño psicológico por las exparejas.

«La violencia vicaria ataca al corazón mismo de las familias, son vidas rotas, hogares destrozados y un silencio que clama justicia», dijo la diputada de Nueva Canarias Natalia Santana, promotora de la iniciativa, a la que incorporó enmiendas de Coalición Canaria y contra la que votaron los tres diputados de Vox.

Santana defendió que la legislación canaria sobre violencia de género, que data de 2003, necesita actualizarse para incluir explícitamente la violencia vicaria, porque es necesario un reconocimiento más claro, una prevención más efectiva y unas sanciones adecuadas. Desde 2013, 63 menores han sido asesinados en casos de violencia vicaria en España y en Canarias hay 95 menores en riesgo de agresión por el maltratador de sus madres, expuso la diputada.

Natalia Santana
Natalia Santana, diputada de NC.

El Parlamento canario pide la actualización de la ley canaria pero también reclama al Gobierno de España la implementación de un protocolo homologado a nivel estatal de detección de sucesos de violencia de género y doméstica en los centros escolares.

Formación

Otra de las demandas es que el Gobierno canario desarrolle programas de formación para el personal de educación, sanidad, servicios sociales y cuerpos de seguridad en torno a la identificación y actuación ante casos de violencia vicaria y otros tipos de violencia de género.

El establecimiento de protocolos de actuación rápida para la protección de mujeres y sus hijos ante situaciones de violencia vicaria, la creación de un sistema de monitoreo y seguimiento de los casos de violencia vicaria y de un observatorio de violencia vicaria. También la implementación de protocolos de detección en los centros educativos y potenciar los recursos humanos en los juzgados son otras de las demandas.

La diputada de Vox Paula Jover justificó el voto en contra de su grupo parlamentario porque a su juicio se está utilizando a las víctimas de la violencia para dividir a la sociedad y enfrentar a los hombres y a las mujeres. 

Más efectivos policiales para el control de pasaportes en los aeropuertos

El pleno del Parlamento ha aprobado una proposición no de ley en la que se pide al Gobierno canario que inste al ejecutivo central a disponer en los aeropuertos de las islas de los efectivos policiales necesarios para atender el control de pasaportes que el número de visitantes exige.

En esta proposición no de ley del grupo Nacionalista (CC), que ha aceptado enmiendas de PP y Vox, y ha sido aprobada por unanimidad, también se insta a poner en funcionamiento las máquinas de autocontrol de pasaportes por reconocimiento biométrico que actualmente no están operativas.

La propuesta inicial era para el aeropuerto Tenerife Sur, pero Vox ha planteado que se haga lo mismo en el de Lanzarote, y el grupo Popular que la medida se hiciera extensiva a todos los aeródromos de las islas.

El diputado del grupo Nacionalista Miguel Martín Fumero, ha recordado que el aeropuerto Tenerife Sur es el séptimo de España con más de 12 millones de viajeros al año. Y ha subrayado que es de los más rentables económicamente pero sus infraestructuras no son acordes con ello. Ha señalado que, de las cuatro cabinas dobles con capacidad para ocho agentes solo dos puestos están cubiertos con efectivos policiales quedando el resto de las cabinas vacías.

Colas en Tenerife Sur

En la proposición no de ley se señala que la falta de medios de la Policía Nacional en los controles de pasaporte del aeropuerto Tenerife Sur genera, desde hace meses, colas interminables de espera que llegan a superar las dos horas, generándose conflictos entre pasajeros y entre pasajeros y el personal del aeródromo.

Además, se prosigue en la propuesta, la extensión de las colas de espera llega a la zona exterior de pistas ante la imposibilidad de acceder a un espacio donde se acumula el pasaje de vuelos.

Se destaca que la necesidad de controlar los pasaportes británicos tras la salida de Reino Unido de la UE no ha sido abordada con el personal necesario desde que ésta se produjo en coherencia con la cantidad de turistas de este país que llegan a Canarias. Suponiendo además un grave daño a la imagen de Canarias en este importante país emisor. Y se agrega que la instalación de dispositivos para reconocimiento facial no ha servido para aliviar la recepción de turistas fuera de zona Schengen al continuar inoperativos.

Usar la RIC en la FP Dual

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado, por unanimidad, una moción de Nueva Canarias-Bloque Canarista (MC-BC) en la que, entre otras cuestiones, se pide impulsar y ampliar la oferta de la FP Dual, así como utilizar la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para su desarrollo.

La moción ha sido defendida por la diputada de NC-BC Carmen Hernández, quien ha destacado la importancia de la formación y la cualificación para que una sociedad progrese, y contó con el apoyo del resto de grupos parlamentarios para aprobar trece de los quince puntos que la integraban.

Carmen Hernández
Carmen Hernández, diputada de NC-BC.

El diputado del grupo Nacionalista (CC) Francisco Linares elogió la ley por la que se puso en marcha la FP Dual, y explicó que no se daba apoyo a dos de los quince puntos de la moción porque para ponerlos en marcha se precisa de un compromiso político que no se puede asumir en un momento en el que debate el proyecto de ley de presupuestos para 2025.

La proponente de la moción ha aceptado una enmienda del grupo Popular para que se estudien beneficios para las empresas que apoyen la FP Dual.

De la mano del sector empresarial y los centros educativos

Con la moción aprobada este miércoles se insta al Gobierno de Canarias a impulsar la Formación Profesional Dual, de la mano del sector empresarial y los centros educativos, y ampliar su oferta formativa de los nuevos grados.

También se solicita apoyar al profesorado de la FP Dual, valorando el papel del profesor tutor, y facilitando la labor de coordinación entre el centro educativo y la empresa, además de mejorar y simplificar el marco regulador para facilitar la colaboración entre centros educativos y empresas, adaptando la normativa a las particularidades de cada sector y territorio insular.

Contratos de trabajo en alternancia

Asimismo se reclama aspirar a una FP Dual intensiva, a través de contratos de trabajo en alternancia con el centro educativo, así como mejorar la colaboración público-privada, e incrementar las ayudas económicas, deducciones fiscales o bonificaciones a la Seguridad Social a las pymes, micropymes y autónomos.

Además, se insta a desarrollar, en colaboración con el Gobierno de España, los preceptos contenidos en la ley del REF para que la reserva de inversiones de Canarias sea un elemento para el desarrollo de la FP Dual.

Campañas de información y promoción de la FP Dual, reforzar la orientación y la tutoría, asegurar y calidad y evaluación continua, y certificar empresas formadoras, así como llevar a cabo acciones inclusivas y de igualdad de oportunidades, son otros puntos de esta moción.

En cuanto a los dos puntos que no han aceptado los grupos que apoyan al Gobierno regional (CC, PP, ASG y AHI), en uno se pedía que como el compromiso para generalizar la FP Dual con criterios de calidad y modernidad, tenía que haber en los próximos presupuestos una partida específica y con aumentos anuales para este fin.

En la otra se planteaba aumentar las plantillas docentes en FP Dual, para que puedan realizar las nuevas tareas como son las tutorías, búsqueda de empresas, coordinación, orientación al alumnado. 

Flexibilidad en la ejecución de los fondos Next Generation EU

También el pleno ha pedido al Gobierno de España que flexibilice y simplifique la operativa de gestión y ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea, ya que su complejidad dificulta que las administraciones, en particular las locales, cumplan los plazos.

En concreto, en la propuesta, promovida por CC y aprobada con la abstención de PSOE y Vox, se reclama que se modifique el procedimiento de uso de los aplicativos CoFFEE y Minerva, para establecer un sistema de trabajo más sencilla y ágil.

La proposición no de ley fue defendida por el diputado José Manuel Bermúdez quien defendió que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos Next Generation EU representa una oportunidad única para ejecutar proyectos difíciles de financiar de otro modo, especialmente para las administraciones locales.

José Manuel Bermúdez
José Manuel Bermúdez, diputado de CC.

Pero las entidades se encuentran con dificultades de ejecución por problemas como retrasos, falta de suministros y aumento de costes, así como por los problemas de operatividad del sistema CoFFEE para la gestión de estos fondos. Bermúdez dijo que incluso muchas entidades locales están considerando renunciar total o parcialmente a los proyectos debido a las dificultades para cumplir los plazos, lo que conlleva penalizaciones.

Ampliación de plazos

La Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP) ha pedido al Gobierno de España una ampliación de los plazos para las inversiones y que se permita el uso de la herramienta Minerva como análisis ex post en casos donde la falta de operatividad del sistema CoFFEE no sea atribuible a las administraciones locales, indicó Bermúdez.

CC encontró el apoyo de los demás grupos excepto PSOE y Vox, que se abstuvieron. Gustavo Matos, del PSOE, dijo que no se opone porque ni un euro de fondos públicos debe quedarse sin ejecutar, aunque en este caso el Gobierno de España ya está trabajando en la mejora de estas herramientas, indicó.

Javier Nieto, de Vox, criticó que en la propuesta no se entra en propuestas de solución concretas y que la sensación en las calles es de un fracaso de las administraciones públicas, como ha ocurrido en la dana de Valencia. 

El crimen de Cruz de Piedra es analizado este jueves en ‘A contraluz’

Este jueves, ‘A contraluz’ aborda el asesinato de un anciano en el barrio de Cruz de Piedra, en Gran Canaria, que fue destapado gracias a una conversación en un taxi

Televisión Canaria emite este jueves 28 de noviembre, a las 22:30 horas, el noveno episodio de ‘A contraluz, la docuserie que cada semana se adentra en la crónica judicial del Archipiélago de los últimos 20 años. El episodio de esta semana se remonta a la madrugada de Halloween de 2014, cuando un vecino del barrio grancanario de Cruz de Piedra halló semiinconscinte y ensangrentado a José Suárez González, de 85 años. Tras llamar a la ambulancia, la víctima fue trasladada al hospital, donde fallecería dos semanas después.

Según la reconstrucción de los hechos, en la madrugada del 1 de noviembre, Antonio Aridane L.R pasó la madrugada en una fiesta celebrada en Las Brujas, en Barranco Seco, en la que había consumido alcohol y multitud de sustancias estupefacientes. Tras perder la cartera y quedarse sin dinero, regresó al Polígono de Cruz de Piedra, donde se cruzó, en torno a las 06:30 horas de la madrugada, con José S.G., que salía a pasear como habitualmente. Tras seguirlo, le propinó un golpe en la cabeza y le robó la cartera, con el objetivo de comprar droga y seguir de fiesta, dejándolo semiinconsciente y desasistido en la calle.

Cinco semanas después, la policía detiene a Antonio Aridane L.R, por otros hechos que no se relacionaron en un primer momento con la muerte del anciano de Cruz de Piedra. En diciembre del mismo año, apenas un mes después de la brutal agresión al José S.G., Antonio Aridane L.R. es detenido tras dar una paliza a un joven que salía de fiesta en la calle Franchy Roca, dejándolo en coma.

Miedo a los ‘Zapata’

Fue el testimonio de un taxista que escuchó una conversación entre dos jóvenes, lo que permitió a la Policía relacionar ambos hechos. Durante una carrera en la capital grancanaria, escuchó cómo hablaban de la agresión ocurrida en Franchy Roca, relacionándola con la del anciano de Cruz de Piedra. Al fía siguiente, el taxista acudió a informar a la Policía, quien hasta el momento no había localizado a ningún sospechoso ni había relacionado ambos casos.

Es el punto de arranque de una larga investigación, instruida por la magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas, María Victoria Rosell, que choca de frente con la «ley del silencio» que impera en el barrio, debido al temor a los «Zapata», clan al que pertenece el detenido, conocido en Cruz de Piedra como el Zapata Chico.

En marzo de 2016, el Juzgado de lo Penal Número 3 de Las Palmas de Gran Canaria condena a Antonio Aridane L.R a siete años y nueve meses de prisión por robo con violencia y homicidio imprudente con abuso del superioridad a José S.G., de 85 años, en la mañana del 1 de noviembre en el Polígono de Cruz de Piedra.

Para aclarar todos los detalles del caso, ‘A contraluz’ cuenta con los testimonios de la fiscal Teseida García, la magistrada Victoria Rosell, los periodistas Iago Otero y Yanira Rodríguez, el Policía Nacional Daniel Lázaro y distintos investigadores del cuerpo que han preferido mantener al anonimato..