El Gobierno pide más colaboración entre administraciones en materia de memoria: «El olvido es incompatible con la democracia»

0

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha defendido la necesidad de colaboración entre administraciones para acabar con el olvido y devolverle la memoria a las familias

Informa RTVC

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha demandado este martes más colaboración entre las administraciones regionales, provinciales, insulares y locales para desarrollar políticas públicas de memoria y seguir indagando y exhumando restos de represaliados por todo el país.

En una visita al municipio de Arucas, en Gran Canaria, donde ha conocido la labor de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas (AMHA) y su presidenta, Pino Sosa, Martínez ha insistido en la necesidad de continuar la investigación en pozos y lugares en los que se cree que pudieron haber sido arrojadas estas personas para devolverles la memoria y acabar con el olvido al que han sido sometidas sus familias.

«No hay que olvidar una cosa, cuando hablamos de memoria, estamos hablando de democracia. Y no hay democracia sin memoria. Y desde luego, el olvido al que han sido sometidas todas las víctimas a lo largo de tantísimo tiempo es totalmente incompatible con la democracia», ha defendido el secretario de Estado.

El Gobierno pide más colaboración entre administraciones en materia de memoria: "El olvido es incompatible con la democracia"
ARUCAS (GRAN CANARIA), 22/04/2025.- La presidenta y fundadora de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa, deposita un ramo de flores sobre el panteón de la memoria Histórica del cementerio de Arucas en Gran Canaria. EFE/ Angel Medina G.

Banco de ADN en Canarias

Martínez, junto a la directora general de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y representantes del Ayuntamiento de Arucas, ha visitado la sede de la asociación y se ha desplazado también hasta el pozo del barranco de Tenoya y al panteón de la Memoria Histórica del cementerio municipal, donde ha depositado sendas ofrendas florales.

En declaraciones a los periodistas en la sede de la AMHA, ha señalado que es necesaria una colaboración entre instituciones para poder desarrollar políticas públicas de memoria, recordando que el Estado no es solo la administración central, «sino también los Cabildos, las comunidades autónomas y los ayuntamientos».

En ese sentido, y preguntado por la inexistencia de un banco de ADN en Canarias, Martínez ha dicho que el Gobierno está «en contacto» con todas las autonomías después de haber adquirido hace unos meses el software Bonaparte como banco nacional de ADN, requerimiento que plantea la Ley de Memoria Democrática, y que en su opinión va a «subsanar los déficit que hay en alguna comunidad».

Búsqueda de desaparecidos

Asimismo, ha indicado que solo las «prospecciones» les darán la información necesaria para saber qué lugares «pueden exhumarse en estos momentos y en el futuro».

No obstante, también ha hablado el secretario de Estado sobre otras «incógnitas» que tendrán que resolverse, como las relacionadas con todas aquellas personas que no arrojaron a ningún pozo, sino directamente al mar.

Y en caso de que en los pozos que restan todavía por exhumar arrojen resultados negativos respecto a las personas que siguen desaparecidas, «tendremos que buscar otros parajes de la geografía insular que puede haber».

ARUCAS (GRAN CANARIA), 22/04/2025.- El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López (2i); la directora general de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa (d); el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana (i); y la presidenta de la Asociación por la memoria de Arucas (c), Pino Sosa, visitan este marte el panteón de la Memoria Histórica del cementerio municipal de Arucas (Gran Canaria), donde realizaron una ofrenda floral. EFE/Ángel Medina G.

Más fondos para las asociaciones

En la reunión, tanto Sosa y la AMHA como integrantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Agaete (ARMHA), han solicitado al Estado más fondos para poder seguir con su trabajo de reparo y reconocimiento de estas personas represaliadas durante la etapa franquista, entre ellos los dedicados a adecentar los espacios en los que se han encontrado sus restos para convertirlos en Bien de Interés Cultural (BIC).

Pino Sosa ha explicado a los periodistas que el objetivo de las asociaciones es «abrir los pozos, adecentarlos, porque en el del Llano de las Brujas solo se han sacado los cuerpos y se ha quedado ahí, hay que remodelarlo para ser un BIC, una zona de visita».

Al tiempo, Sosa que se ha mostrado «contenta» con la visita del secretario de Estado, ya que afianza la labor de la AMHA y otras asociaciones de este tipo de todo el Archipiélago en defensa de que no se olvide a estos «demócratas».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienzan los preparativos para la coronación de la Virgen del Carmen de La Isleta

Este martes se ha presentado la programación de actos para la coronación canónica de la Virgen del Carmen de La Isleta

Informa RTVC

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, y la comisión de organización han presentado este martes el programa de actos para la coronación canónica de la Virgen del Carmen de La Isleta, que se celebrará el próximo 3 de mayo en la Base Naval.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía del distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, ha estado trabajando en estrecha colaboración con el Obispado para la organización de los actos con motivo de la coronación canónica de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, cuyo programa ha sido presentado en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en un acto en el que también han estado presentes el concejal del distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán; la concejala de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas, Inmaculada Medina; además de representantes de la comisión organizadora.

Esta significativa celebración ha contado con una intensa labor por parte del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, que lleva más de un año impulsando diversas iniciativas culturales y coordinando con diferentes instituciones para garantizar el éxito del evento.

Preparativos para la coronación de la Virgen del Carmen de La Isleta
Preparativos para la coronación de la Virgen del Carmen de La Isleta. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Devoción del distrito de La Isleta

La programación hasta el próximo 3 de mayo comenzará este viernes, 25 de abril, con el solemne pregón de la coronación, a cargo del padre Juan Dobado Fernández, prior del Convento Carmelita del Santo Ángel de Sevilla. En los días posteriores se celebrarán diversas eucaristías, el solemne triduo —tres jornadas de intensa oración y recogimiento espiritual— y el tradicional rosario vespertino.

La jornada más esperada será el sábado 3 de mayo. A las 15:00 horas partirá la procesión desde la parroquia de La Isleta rumbo a la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria. Allí, a las 18:30 horas, tendrá lugar la ceremonia de coronación, presidida por el obispo José Mazuelos Pérez, en la que habrá una actuación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria organizada por el Cabildo de Gran Canaria. Como colofón, la imagen ya coronada de Nuestra Señora del Carmen protagonizará una procesión de regreso que recorrerá las calles de los barrios del Puerto y La Isleta.

Como explica el consistorio, este reconocimiento pone de manifiesto la profunda devoción que, desde hace más de un siglo, sienten los vecinos y vecinas del barrio por la imagen de la Virgen, patrona de los marineros, que cada año recorre en procesión marítima la bahía de la ciudad.

Preparativos para la coronación de la Virgen del Carmen de La Isleta
Presentación del programa de actos para la coronación de la Virgen del Carmen. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Caco Senante, pregonero de las Fiestas de Mayo en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife comienza las Fiestas de Mayo con la lectura del pregón que correrá a cargo Caco Senante

Las Fiestas de Mayo comienzan la tarde de este martes con la lectura del pregón a cargo de Caco Senante. El acto está previsto a las 20:30 en el Reloj de las Flores del Parque García Sanabria.

Informa: RTVC.

La programación incluye numerosas actividades al coincidir con los 531 años de la fundación de Santa Cruz.

Santa Cruz de Tenerife comienza las Fiestas de Mayo con la lectura del pregón que correrá a cargo Caco Senante
Presentación de la programación de las Fiestas de Mayo. Ayto. de Santa Cruz de Tenerife.

Este año se celebra por primera vez la Gala de la Reina de los Mayores para fomentar la participación de esta parte de la población. Según el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, van a ser unos días con gran implicación de la sociedad santacrucera.

Diferentes galas

El próximo 25 de abril es la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas de Mayo en la plaza de La Candelaria. Un día después, en ese mismo escenario, comenzará la primera Gala de Elección de la Reina de los Mayores y el domingo, la Gala de Elección de la Maga y Mago Infantil.

La XLVIII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria se desarrollará en el Parque García Sanabria del 30 de abril al 5 de mayo en horario de 11:00 a 21:00 horas.

Los tradicionales gorgoritos estarán en ese espacio lúdico para pequeños y grandes.

Baile de Magos

El viernes 2 de mayo, a las 20:00 horas, y amenizado con la actuación del grupo Orígenes, tendrá lugar la ofrenda a la Patrona de Canarias en el monumento que la representa en la plaza de La Candelaria.

A las 21.00 horas, en los alrededores de la Iglesia de La Concepción recibirán a miles de personas en la multitudinaria cena y Baile de Magos. Las 720 mesas para asistir a este evento se pondrán a la venta el próximo viernes, 18 de abril, a las 9.00 horas, en la página web de Fiestas.

El sábado 3 de mayo tendrá lugar el tradicional Concurso de Cruces, con la exposición y recorrido por el paseo de Las Tinajas.

El día finaliza con una eucaristía en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción, seguida de la solemne procesión con la Santa Cruz.

Las fiestas se completan con diferentes eventos artísticos de música tradicional y un concierto centenario en homenaje a María Mérida.

Todo el programa está a disposición en la web: https://fiestasdesantacruz.com

Un camión de reparto aparece empotrado en un centro comercial en Santa Cruz de Tenerife

La colisión del camión de reparto con el inmueble afectó a un generador eléctrico del edificio

Un camión de reparto quedó empotrado esta mañana en la fachada de un centro comercial de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife, tras perder los frenos.

Un camión de reparto aparece empotrado en un centro comercial de Añaza
Estado en el que quedó el vehículo de reparto tras el impacto con el vehículo / Redes sociales

Se investigan las causas que provocaron la colisión del vehículo, aunque todo apunta, según las primeras valoraciones a que el camión tuvo un problema de frenos.

Banner whatsapp RTVC

El impacto se produjo en un generador eléctrico del edificio y se espera la colaboración de bomberos por posibles riesgos.

La grúa procedió a retirar el vehículo tras la colisión y un equipo de la Policía Local solicitó la presencia de los bomberos.

El conductor no resultó herido pero salió visiblemente alterado tras el accidente y se espera una evaluación de daños del edificio en las próximas horas.

Comienza IsLABentura Canarias 2025

0

Comienza una nueva edición de IslABentura Canarias, el laboratorio internacional encargado de seleccionar las mejores ideas para guiones de cine y televisión relacionados con las islas

IsLABentura Canarias 2025 afronta su cuarta edición. Este año se ha incrementado a dieciséis las plazas del laboratorio, dos más que en las anteriores. También da cabida a guiones para cine de animación, además de siete para largometrajes y otros siete para series, ambos de ficción. De cada isla habrá dos guiones, salvo para El Hierro y Lanzarote que serán tres. Entre los dieciséis seleccionados, siete son de Canarias.

En la imagen, el equipo que fomará parte de IsLaBentura Canarias 2025. Fotografía: Gobierno de Canarias

Nuevas historias para el cine y la televisión

El equipo encargado de crear nuevas historias para cine y televisión ha llegado a Fuerteventura. Tras este primer encuentro dispondrán de seis meses para presentar el guion final.

Estarán tres días en las islas donde sucede su historia para regresar a la capital majorera el viernes 25 para una sesión formativa. Serán sendos talleres sobre ‘El pitch inevitable’, impartido por Josep Gatell, y ‘Ser showrunner: cuando y por qué’, con Javier Olivares (guionista de ‘El Ministerio del Tiempo’). Pueden inscribirse de forma gratuita cineastas y guionistas de cualquier isla en www.islabenturacanarias.es

A partir de ahí el trabajo continuará en formato online. Se volverán a reunir presencialmente en julio en Gran Canaria para un encuentro formativo, y en octubre en La Palma, para la fase definitiva. Será en ese mes cuando deberán exponer sus respectivos guiones ante productoras locales, nacionales e internacionales invitadas por el Gobierno de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Historias por Islas

Fuerteventura

De Fuerteventura figura una idea para largometraje titulada ‘Isla de Lobos’, de Yaiza Berrocal (guionista de ‘Mariposas Negras’, que acaba de ganar el Goya a mejor película de animación), un thriller-drama de suspense sobre unos soldados que llegan a la isla; y la serie, ‘Siempreviva’, de Gracia Solera (guionista del documental más visto en 2024, ‘Topuria: Matador’), que presenta una peculiar roadmovie sobre una familia que se gana el pan haciendo retratos post morten.

De Fuerteventura fueron los guiones premiados en la edición de 2024, el largometraje ‘Una lady victoriana en Tindaya’ de Esther Fernández; y la serie ‘Dinamita’, de Daute Campos y Sara Molina.

Tenerife

De Tenerife están el largometraje ‘Abril es joven’, de Nacho Peña, que trata sobre el existencialismo, la crisis de la mediana edad; y la serie ‘Mucha Mierda’, de Raquel Trujillo, una divertida y cómica historia sobre una compañía teatral amateur tinerfeña.

Gran Canaria

De Gran Canaria el largometraje ‘Días de julio’, de Pablo Fajardo, que se sitúa en Las Palmas en los días previos al estallido de la guerra civil; y la serie ‘8 islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrián (guionista de ‘El tiempo que te doy’, de Netflix), una emotiva historia sobre una pareja en crisis.

La Palma

De La Palma se encuentran dos largometrajes, ‘Kipuka, una isla en un mar de lava’, de Javi Armas, sobre personas que lo perdieron todo por el volcán; y ‘Nana de lava y salitre’, de Helena M. Cabrera, sobre violencia machista.

Lanzarote

De Lanzarote el largometraje ‘Goda’, de Katia Klein (autora de una veintena de libros), sobre la niñez y la familia; y la serie ‘Malvasía’, de Laura Pérez Gómez (participa por segunda vez en el laboratorio en 2022 cuando obtuvo premio por su guion de largometraje ‘Especies Enemigas’, actualmente en desarrollo), presenta ahora una historia en torno al mundo del vino. Para esta isla hay una tercera propuesta, el proyecto de animación ‘López y el factor marino’, de Pablo Dávila Castañeda, una historia para público familiar.

La Gomera

De La Gomera se han elegido dos series para televisión, ‘Desde aquí se ve el mar’, de Xavi Suárez, sobre una vivencia personal, cuyo guion será tutorizado por Pepe Coira (serie ‘Hierro’) y ‘No me lo creo’, de Helen Santiago (guionista de varios programas de entretenimiento como ‘El Club de la Comedia’), con una divertida historia sobre una secta muy peculiar.

El Hierro

Sobre El Hierro hay tres ideas seleccionadas, el largo ‘Pobres Diablas’, de Diego Zúñiga (guionista del multipremiado corto ‘Princesa de hielo’), comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local; y la serie ‘Tarajal’, de Stefi Airoldi, sobre la llegada de migrantes. A ellos se suma el proyecto de animación ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges Diaz-Llanos (premio Mejor artista canario joven de Fundación CajaCanarias), sobre una artista de la isla de 23 años, cuya obra se inspiraba en el mar y que desapareció entre sus aguas.

Equipo tutor y colaboradores de IsLABentura Canarias 2025

Pepe Coira (‘Hierro’, ‘Rapa’), Marta Buchaca (‘Fenómenas’), David Muñoz (‘El comisario’), Teresa Bellón (‘Buscando a Coque’), Pablo Bartolomé (‘HIT’); Arantxa Cuesta (‘El internado: Las cumbres’, ‘La cocinera de Castamar’), y Alba Lucio (‘Dos Vidas’). Por su parte, las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra (coguionistas de ‘El sueño de la sultana’)

Los detalles la edición 2025 han sido presentados este martes por el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, acompañado de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; la consejera de Fuerteventura Film Commission, Nereida Calero; y la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso.

IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Cuenta con la colaboración de Proexca y los siete cabildos insulares.

Un turista se graba sacando medio cuerpo por la ventanilla en Lanzarote

0

Las carreteras de la isla vuelven a ser protagonistas de infracciones al volante

Un turista se grabó sacando medio cuerpo por la ventanilla en Lanzarote. Tras este suceso, las carreteras de la isla vuelven a ser protagonistas de infracciones al volante, la segunda en la última semana.

Un turista se graba sacando medio cuerpo por la ventanilla en Lanzarote
Un fragmento del vídeo donde se observa la infracción vial/ RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La infracción fue capturada por un pasajero de una guagua

El suceso ocurrió en el Parque Nacional de Timanfaya mientras el joven turista grababa las montañas de fuego cometiendo la infracción. Un pasajero de una guagua que se encontraba detrás del vehículo captó el momento.

Los agentes tratan de identificar a los ocupantes de este vehículo. El hecho podría conllevar penas de prisión y retirada del carné de conducir.

Nueva Canarias y sindicatos piden al SCS que asuma el servicio de los técnicos de emergencias

0

En una reunión celebrada este martes defienden la subida de los salarios para los técnicos, ya que su convenio caducó en diciembre de 2024

Nueva Canarias (NC) y los sindicados SITES, USO y CSIF han instado este martes al Servicio Canario de la Salud (SCS) a asumir el servicio que desarrollan los técnicos de emergencias sanitarias, en la actualidad externalizado, y a reconocer a estos trabajadores su categoría profesional.

Informa RTVC

Así lo han expuesto representantes de estas organizaciones sindicales y el diputado de NC Yoné Caraballo, que se han reunido después de que el 9 de abril el Parlamento autonómico aprobara por unanimidad una proposición no de ley dirigida a la consecución de estos objetivos.

Caraballo ha explicado que los técnicos de emergencia sanitaria cobran en la actualidad como conductores o camilleros entre 1.100 y 1.300 euros netos, de ahí que lo que se persiga es elevar su categoría profesional de cara a la próxima actualización de su convenio colectivo, que, según ha dicho, caducó en diciembre de 2024.

Nueva Canarias y sindicatos piden al SCS que asuma el servicio de los técnicos de emergencias
Nueva Canarias y sindicatos piden al SCS que asuma el servicio de los técnicos de emergencias. Imagen de Informativos RTVC

2.300 trabajadores en Canarias

A juicio de NC, existe viabilidad presupuestaria para que Canarias, como hacen otras comunidades autónomas, asuma la gestión de este servicio, que desempeñan unos 2.300 trabajadores, si bien ha considerado que no se hace por falta de voluntad política.

El representante de SITES, Carlos Pérez, ha abogado por la asunción de este servicio de forma directa por parte del SCS, ya que, según ha denunciado, la falta de fiscalización por parte del Gobierno de Canarias hace que se preste con notables deficiencias desde hace años.

Jonathan González, de USO Canarias, ha recalcado que esta organización ha advertido de la falta de fiscalización de este servicio por parte de la empresa pública Gestión Sanitaria de Canarias, además de la falta de material y medicación con el que se presta, a lo que se suman unas malas condiciones laborales que suplen los trabajadores por su gran profesionalidad.

Traslado a enfermos y accidentados

Según han explicado en la reunión, el transporte sanitario es la base esencial para atender a la ciudadanía y demanda medios y calidad, algo que, a su juicio, no procuran unas patronales a las que solo interesa ganar dinero.

En representación del mismo sindicato, USO, José Miguel Perdomo ha incidido en que la declaración de principios en favor de su correcta catalogación profesional aprobada por el Parlamento canario va a dar al colectivo «fuerza» al colectivo de cara a la renovación de su nuevo convenio.

«No somos transportistas, trasladamos a enfermos y accidentados que, en determinados momentos, requieren de asistencia sanitaria y es importante que la Administración pública asuma la gestión directa del servicio debido a los incumplimientos del convenio colectivo por parte de las patronales» del sector, ha aseverado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Protestas en Lomo Negro, Arona, por orden de desalojo y demolición de viviendas

0

La previsión era que a lo largo de la mañana de este martes se llevase a cabo el desalojo de dos viviendas en Lomo Negro, aunque finalmente de ha cancelado

Informa: Redacción Informativos RTVC

Decenas de personas se han congregado este martes en la zona de Lomo Negro, en Arona, en el sur de Tenerife, para mostrar su apoyo a los afectados por una orden de desalojo y demolición de dos viviendas ubicadas en esta zona del sur de la isla. La protesta, marcada por carteles y mensajes reivindicativos, reclama el acceso a una vivienda digna.

Los propietarios de las viviendas afectadas, que recibieron la notificación oficial el pasado 9 de abril, aseguran que no son delincuentes, sino ciudadanos que compraron sus parcelas con la expectativa de que el suelo, aunque entonces rústico, acabaría siendo recalificado como edificable. Sin embargo, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, perteneciente al Gobierno de Canarias, ha ordenado el desalojo y posterior derribo de las edificaciones por incumplimiento de la normativa urbanística.

Protestas por la orden de desalojo en Lomo Negro, Arona. Imagen RTVC
Protestas por la orden de desalojo en Lomo Negro, Arona. Imagen RTVC

Preocupación entre los vecinos

La situación ha llevado la preocupación entre los vecinos de Lomo Negro, una comunidad que ronda los 1.000 habitantes. Según denuncian, en los próximos dos años podrían demolerse más de 400 viviendas en la zona si se aplica el mismo criterio, lo que genera un clima de incertidumbre y desesperación generalizada.

En los carteles y pancartas puede leerse una de las peticiones que realizan los vecinos de Lomo Negro y es una amnistía o moratoria a las sanciones y expedientes que ahora mismo tramita la Administración.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estaba previsto que a lo largo de la mañana se procediese al desalojo de las viviendas, un momento que los habitantes de Lomo Negro vivieron con tensión y tristeza. Sin embargo, finalmente se ha pospuesto el desalojo y los vecinos han ganado algo de tiempo. Mientras tanto, los manifestantes continúan alzando su voz, no solo por estas dos casas, sino por el futuro de toda la comunidad.

El paleomagnetismo permite reconstruir el pasado eruptivo de La Palma

Este estudio reveló nuevos detalles sobre la historia eruptiva de la isla

Un estudio internacional ha permitido afinar la cronología de las erupciones volcánicas en La Palma mediante la técnica del paleomagnetismo.

Imagen del volcán Tajogaite/EFE

Esta metodología analiza la orientación de los minerales magnéticos en las rocas volcánicas y revela nuevos detalles sobre la historia eruptiva de la isla.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La técnica se aplicó a 300 muestras de diferentes coladas

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuando la lava se enfría tras una erupción, los minerales magnéticos presentes en ella se alinean con el campo magnético terrestre. Este suceso permite registrar la orientación de forma permanente en la roca y permite fechar el evento eruptivo.

Esta técnica se aplicó a 300 muestras de lava de diferentes coladas en La Palma. Los investigadores han logrado dotaciones más precisas que las obtenidas con métodos tradicionales como el radiocarbono.

Desde hace unos 1.100 años, la frecuencia eruptiva se ha incrementado notablemente, con un promedio de una erupción por siglo. Estos datos se distancian del periodo anterior de 2.700 años donde se registró escasa actividad.

El gráfico incluido en la publicación en redes sociales del IGN ilustra visualmente esta secuencia temporal e incluye las erupciones históricas más recientes de la isla.

El Hospital de La Candelaria presenta una nueva técnica para el tratamiento del temblor esencial

0

Cuatro pacientes ya se han tratado en el Hospital Universitario de La Candelaria de temblor esencial con esta técnica, una patología incapacitante para el desarrollo de la vida diaria

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha presentado este martes un nuevo tratamiento no invasivo que elimina el temblor esencial.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los especialistas explicaron que el temblor esencial es una patología que puede alterar de forma significativa la vida de las personas ya que, a menudo, se pierde la capacidad para realizar tareas simples como vestirse, comer, escribir, conducir o trabajar, generando una gran dependencia en los pacientes que lo sufren. Esta nueva técnica supone una oportunidad de recuperación para aquellos pacientes que no responden a la primera línea de tratamiento indicada.

La presentación tuvo lugar durante un acto en el que participó el viceconsejero de Sanidad, y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz; el director médico del complejo hospitalario, Óscar Díez; el coordinador del proyecto y jefe de servicio de Radiología, Julián Portero; la jefa del Servicio de Neurología, Nuria Ruíz; y el primer paciente tratado con esta tecnología, Francisco Cobo.

Primer centro en la provincia con este tipo de tratamiento

El director médico del Hospital Universitario La Candelaria, Óscar Díez, explicó que el centro es el primero de la provincia que implanta este tipo de tratamiento, mediante el cual se emplea una innovadora tecnología de ultrasonido focal de alta intensidad, conocida como HIFU por sus siglas en inglés (High-Intensity Focused Ultrasound), que se guía mediante resonancia magnética para eliminar los temblores sin incisiones quirúrgicas, sin dolor y con resultados permanentes e inmediatos.

Según informa un comunicado, el complejo hospitalario ha tratado a cuatro pacientes con esta técnica desde su puesta en marcha, un hombre y tres mujeres con edades comprendidas entre los 60 y los 84 años, todos afectados con temblor esencial. Para todos ellos, las alternativas farmacológicas no estaban dando los resultados esperados y el temblor resultaba ya incapacitante, siendo esta intervención la única posibilidad. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios en todos los casos y, tras un tiempo prudencial, se confirmó que vuelven a tener actividad con normalidad.

Una nueva técnica para el tratamiento del temblor esencial en el Hospital Universitario de La Candelaria
Una nueva técnica para el tratamiento del temblor esencial en el Hospital Universitario de La Candelaria. Imagen RTVC

Francisco Cobo, primer paciente

El viceconsejero de Sanidad, Carlos Díaz, felicitó a los profesionales por los buenos resultados de esta nueva técnica que ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros, con la que se prevé tratar a una media de doce pacientes anualmente en el centro hospitalario, sin necesidad de derivarlos a otros centros fuera de la isla para recibir este tipo de tratamientos.

Francisco Cobo, el primer paciente tratado en el Hospital Universitario La Candelaria con
este procedimiento, aseguró que llevaba con un temblor incapacitante casi tres años, pero que originalmente había comenzado hace más de 15. Explicó que el tratamiento le ha devuelto la vida y que, para él, sigue siendo como un milagro.

Equipo multidisciplinar

Los profesionales que se encargan del tratamiento de los pacientes con el HIFU, tanto antes como durante y después de su intervención, lo componen un equipo multidisciplinar de los servicios de Neurorradiología, Radiología intervencionista, Neurología y Medicina Intensiva.

En total, más de una decena de trabajadores velan por la seguridad y el bienestar de las personas que se tratan con esta técnica, que además está indicada en algunos pacientes con enfermedad de Parkinson, que también pueden estar afectados por temblor esencial.

Foto de familia con todo el equipo médico. Imagen Consejería de Sanidad

Pérdida de capacidad

El temblor esencial es una patología que puede alterar de forma significativa la vida de las
personas
ya que, a menudo, se pierde la capacidad para realizar tareas simples como vestirse, comer, escribir, conducir o trabajar, generando una gran dependencia en los pacientes que lo sufren.

Los expertos lo consideran que es el resultado de una comunicación anormal entre determinadas áreas del cerebro y su causa es desconocida, pero existe evidencia de algunos casos de trastorno genético.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En España se calcula que existen más de 600.000 personas con esta patología y casi 30.000 en Canarias, aunque no todas son candidatas idóneas para este tratamiento. Para poder ser tratados con esta tecnología, los pacientes deben no haber respondido al tratamiento farmacológico, responder a fármacos, el temblor debe ser crónico y limitar las actividades de su vida diaria.

El viceconsejero destacó que esta técnica está disponible en menos de una decena de hospitales públicos de España, entre los que se encuentran: el Hospital Santiago de Compostela (Galicia), el Hospital Germans Trias i Pujol (Cataluña), los hospitales Clínico San Carlos y Ramón y Cajal (Madrid), el Hospital Reina Sofía (Andalucía), Hospital San Pedro (La Rioja), el Hospital Universitario Cruces (País Vasco) y Hospital Universitario Salamanca (Castilla y León). En Canarias, desde hace un año se aplica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.