Presentación de los pilotos del equipo Toyota Gazoo WRC que compiten en el Rally Islas Canarias

0

Alrededor de 300 aficionados se agolparon este lunes a las puertas de las instalaciones de Toyota Canarias para conocer de cerca a los pilotos de Toyota Gazoo Racing en los días previos al debut del Rally Islas Canarias en el Campeonato del Mundo, como Rally de España

Presentación de los pilotos del equipo Toyota Gazoo WRC que compiten en el Rally Islas Canarias
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 21/04/2025.- El equipo Toyota Gazoo WRC presentó este lunes a los aficionados los pilotos con los que compite en el Rally Islas Canarias, próxima prueba del Campeonato del Mundo. En la imagen, el piloto Takamoto Katsuta (i) firma autógrafos a sus fans. EFE/ Elvira Urquijo A.

Elfyn Evans, líder del Mundial, Kalle Rovanperä, campeón del mundo en 2022 y 2023, Takamoto Katsuta y Sami Pajari se dieron un baño de masas antes de comenzar los reconocimientos de los tramos. Tomarán nota de las particularidades de las carreteras canarias, en las que debutan todos excepto Pajari, que participó en la edición de 2021 con un Ford Fiesta Rally4.

Entre fotografías, autógrafos y saludos, los integrantes de Toyota Gazoo Racing recibieron el calor de la afición canaria. Los pilotos de la firma japonesa buscarán copar las posiciones de podio y sumar puntos para el campeonato de marcas, donde contará la puntuación de Evans, Rovanperä y Sébastien Ogier, ocho veces campeón del mundo.

En los medios oficiales de la prueba, Elfyn Evans ha asegurado que «es genial estar en Canarias» para una nueva prueba mundialista. Contará con la experiencia de su padre, Gwyndaf Evans, quien corrió el rally en los años noventa y hará las veces de ‘ouvreur’, un piloto que recorre el tramo en las horas antes para comprobar su estado y advertir al piloto.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Rally Islas Canarias ya calienta motores

Kalle Rovanperä ha mostrado sus ganas de vivir «una semana emocionante» en unos tramos que ha visto por vídeo, que le parecen «muy divertidos» y donde espera ver a «todos los aficionados» para que disfruten de «un gran fin de semana».

El piloto finlandés buscará un buen resultado en asfalto para enderezar su temporada de regreso al WRC a tiempo completo tras un inicio de año dubitativo que le mantiene séptimo del certamen tras tres pruebas.

El Rally Islas Canarias-Rally de España calienta motores y arranca desde este lunes la acción con los test oficiales en la GC-291 que discurre por el Cenobio de Valerón, en el municipio de Guía. Allí se dieron cita cerca de 25 vehículos para ajustar reglajes y desempolvar las monturas.

Los pilotos de Toyota Gazoo Racing tendrán su primera toma de contacto con la acción este jueves en el ‘shakedown’ del municipio de Santa Brígida.

Presentación de los pilotos del equipo Toyota Gazoo WRC que compiten en el Rally Islas Canarias
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 21/04/2025. En la imagen, el piloto Kalle Rovanperä (2i) firma autógrafos a sus fans. EFE/ Elvira Urquijo A.

PSOE: «Nosotros estamos trabajando porque los presupuestos vengan en forma para 2025»

0

La portavoz del PSOE, Esther Peña, asegura que harán lo posible para sacar adelante los presupuestos en 2025 y sino buscarán apoyos para el próximo año

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, preside la reunión de la Comisión Ejecutiva del partido celebrada este lunes en la sede de Ferraz, en Madrid. EFE/PSOE.

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha asegurado que el Gobierno está dispuesto sacar este año los presupuestos de 2025 y si no es así, espera salgan adelante el próximo año. Después de la reunión de la ejecutiva del partido, también ha afirmado que buscarán el apoyo de todos los partidos para que sea una realidad.

En la rueda de prensa ha comentado ha insistido en que están cómodos con los actuales presupuestos. Por su parte, sus socios de gobierno, han mostrado su desacuerdo con este retraso. Desde el PP, su vicesecretaria, Ester Muñoz, obligará a los socios a retractarse sobre las cuentas en el Senado.

Muñoz ha afirmado también después de la reunión de su partido, que mientras el mundo mira a Rusia, Ucrania y Estados Unidos, la «legislatura fallida» de Pedro Sánchez discurre entre Waterloo, donde reside Carles Puigdemont, y Teruel, en cuyo parador el exministro José Luis Ábalos «se hacía llevar furgonetas llenas de prostitutas para pasar la noche».

El portavoz de Vox, José Antonio Fuster, ha comentado que «no les sorprende», y que Sánchez «está dispuestos a hacer lo que sea por estar un minuto más en Moncloa».

Aranceles

En la reunión de la ejecutiva del PSOE, también han discutido el paquete de ayudas antiaranceles, que Peña cree que saldrá adelante en el Congreso donde espera el voto positivo del PP.

Por último, han abordado el fallecimiento del papa Francisco, un «líder y un hombre bueno» al que le «tocaron tiempos difíciles» y «puso en el centro a los más vulnerables».

El hombre acusado de agredir sexualmente a su sobrina menor niega los hechos

0

Un hombre acusado por agresión sexual a su sobrina menor de edad

Los hechos se produjeron entre 2020 y 2021 en los domicilios de Ingenio y Las Palmas de Gran Canaria

Informa RTVC

Este lunes 21 de abril ha declarado el hombre acusado de agredir sexualmente a su sobrina de 7 años entre los años 2020 y 2021.

Los hechos por los que el fiscal pide 16 años de cárcel se habrían producido en domicilios de Ingenio y Las Palmas de Gran Canaria.

El acusado ha negado rotundamente los hechos relatados por la menor. Sostiene que la relación con su sobrina era normal y que nunca se sobrepasó con ella. El abogado del acusado pide la libre absolución.

El hombre acusado de agredir sexualmente a su sobrina menor niega los hechos
El hombre acusado de agredir sexualmente a su sobrina menor niega los hechos. Imagen Archivo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las Palmas de Gran Canaria presenta un nuevo robot multilingüe y hologramas con uso de IA

El Ayuntamiento ha desarrollado dos proyectos tecnológicos enfocados en la atención ciudadana

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria dotará a sus oficinas municipales de un robot multilingüe con movilidad autónoma para mejorar la atención ciudadana. Gracias a la Compra Pública de Innovación (CPI), la capital de la isla aplicará también un sistema holográfico que gestione los aparcamientos de vehículos, patinetes y bicicletas.

Las Palmas de Gran Canaria presenta un nuevo robot multilingüe y hologramas con uso de IA.
La IA es la herramienta clave para los nuevos proyectos tecnológicos del Ayuntamiento/ Imagen de archivo

La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, presentó este lunes, a un grupo de empresas, estos nuevos proyectos tecnológicos enfocados en la atención ciudadana con el uso de inteligencia artificial. En la exposición también participaron el concejal y el coordinador de Modernización, Francisco Hernández Spínola y Roberto Moreno.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Iniciativa pionera para la ciudad de la ciencia y tecnología

Darias consideró que esta iniciativa pionera, fomentada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, demuestra que el reconocimiento otorgado en 2022 a la capital como ciudad de la ciencia y la tecnología «tiene plena vigencia».

Los dos prototipos, robótico y holográfico, tienen un presupuesto aún por definir. La regidora explicó que el objetivo es incidir «en la búsqueda colaborativa de soluciones a problemas y retos cotidianos».

La alcaldesa recalcó la importancia de la agenda digital del Ayuntamiento, en la que se incluye una reciente adjudicación, por 10 millones de euros, de un entorno de pruebas para nuevas tecnologías. «No sustituyen a nadie, vienen a complementar los servicios que ofrece el Ayuntamiento al ciudadano», precisó Moreno durante la presentación.

Las necesidades no cubiertas a las que pretender atender esta iniciativa son la saturación y lentitud en la atención presencial al ciudadano, la falta de herramientas multilingües y la brecha digital.

Diputación del Común ve «grave» la gestión de la discapacidad en Canarias

0

Islas como Tenerife reciben quejas por el plazo para la certificación de grados

Informa RTVC

La Diputada del Común, Lola Padrón, tildó este lunes de «grave» y «preocupante» la gestión de la discapacidad en Canarias, dado que las quejas han aumentado un 94%. En islas como Tenerife se «eterniza» la certificación de grados y se ha documentado algunos casos que han durado hasta cinco años.

Diputación del Común ve "grave" la gestión de la discapacidad en Canarias
Los plazos se «eternizan» hasta los cinco años/Imagen de archivo

El plazo legal para la certificación de grados de discapacidad debe oscilar entre los tres y seis meses. Estos plazos no se cumplen según el informe anual correspondiente a 2024 presentado este lunes en el Parlamento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los retrasos marcan el acceso a un empleo o recurso social

Padrón afirmó que estos retrasos avanzan en la «pobreza invisible» dado que «puede marcar» el acceso a un empleo público o un recurso social. En caso de no contar con el reconocimiento de la discapacidad, las familias tienen que cubrirlo.

«Muchas familias están por debajo del umbral de la pobreza y no se contabiliza«, señaló la diputada. También insistió en que el estado de bienestar «no está funcionando» y se genera un «daño irreparable» para las personas afectadas.

Según detalló, hay 603 personas que están esperando porque se les valore su discapacidad y «el aumento va en progresión» durante este 2025, cifras que no parecen mejorar.

También se informó de 471 quejas nuevas en dependencia y lamentó la no disposición de los recursos necesarios para poder acceder a un centro o al tipo de recurso que le corresponde.

La diputada pidió un nuevo pacto por la habitabilidad en el archipiélago y el compromiso del Gobierno para que aumente la inversión en servicios sociales. También anunció que la diputación está actuando de oficio para resolver la saturación en las urgencias hospitalarias.

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro

En 2024, el Papa Francisco presentó un ritual fúnebre de los pontífices más simplificado para que «fuesen velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia»

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro
Nuevo protocolo funerario para el Papa: un funeral más simple y un lugar distinto para el entierro. Imagen de Europa Press

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años tras varios meses convaleciente por su delicado estado de salud. A partir de este momento, se pone en marcha el protocolo funerario aprobado por el Papa en 2024 que trae consigo novedades, como el lugar de su entierro.

Tras el funeral del Papa emérito Benedicto XVI, el Papa Francisco estableció un protocolo más simplificado del que que conocía hasta el momento. El proceso de esto se daba a conocer el pasado abril de 2024. El pontífice explicaba que se encontraba analizando el ritual fúnebre de los papas junto al arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices

En palabras del pontífice, en su opinión «el ritual actual estaba demasiado recargado«: «Estoy revisando el ritual con el maestro de ceremonias para que los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia. Con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones».

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro
Fallece el Papa Francisco a los 88 años. Imagen de Archivo

Nuevo protocolo funerario

Una de las modificaciones más destacadas del nuevo “Ordo exequiarum Romani Pontificis” es la posible inhumación en un lugar que no fue la basílica vaticana. Ya en 2023, el Papa Francisco admitía su deseo de ser enterrado en la Basílica papal de Santa María la Mayor. Además, tampoco quería celebrar el ritual del cierre del ataúd.

No obstante, las comúnmente llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias siguen en este nuevo protocolo. En la primera estación, se debe constatar la muerte en la capilla privada. Tras esto, el cuerpo se depositará en un ataúd de madera, con el interior de zinc. Posteriormente, será trasladado a la basílica.

Respecto a la segunda estación, la novedad es que el féretro debe cerrarse durante la víspera de la misa exequial. Antes de esto, el cuerpo del pontífice difunto se exponía en un ataúd abierto. Sin embargo, a partir de esta nueva edición, no permanecerá en un catafalco ni se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Finalmente, en la tercera estación se elimina la tradición de enterrar a los pontífices en tres ataúdes. Por otro lado, en las ceremonias religiosas, se utilizarán títulos más sencillos, eliminando la alusión al “Romano Pontífice”. Esto sigue el modelo de los funerales de obispos.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Nuevo protocolo funerario para el Papa: un funeral más simple y un lugar distinto para el entierro
El Papa Francisco preside el funeral de Benedicto XVI en 2022. Michael Kappeler/dpa

Elección del nuevo Papa

La última vez que el Vaticano eligió a su pontífice fue en 2013 tras la abdicación de Benedicto XVI. Una década después, la Santa Sede deberá preparar su cónclave para escoger al 266º Papa de la historia.

Después del entierro, se establecen nueve días de duelo. Mientras, los cardenales (menores de 80 años) que participarán en la elección deberán viajar a Roma para iniciar el cónclave del que será elegido el nuevo Papa. La elección del nuevo obispo de Roma es secreta, por lo que los cardenales residirán en la Casa de Santa Martha sin contacto con el exterior hasta que se tome una decisión unánime.

Durante 13 días se procede a la votación con alrededor de cuatro diarias. Si en ese periodo de tiempo no hay una decisión, se hace una pausa de reflexión y se queman los votos con aditivos químicos para que la chimenea suelte humo negro, señalando que aún no hay nuevo Papa Asimismo, en tal caso se votará entre los dos cardenales con más apoyo en las anteriores reuniones. Si se alcanza veredicto, los votos se queman con paja húmeda para que salga humo blanco y se anuncia la elección.

Una vez elegido, el cardenal tiene la opción de rechazar el cargo y, en tal caso, se volvería a comenzar el proceso. Si acepta, deberá elegir el nombre por el que quiere ser conocido durante su papado.

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro
Elección del Papa Francisco como nuevo pontífice en 2013. Imagen de Europa Press

Representación de España en el cónclave

Tras la muerte del papa Francisco este lunes, el Colegio cardenalicio conformado 252 cardenales de 94 países, de los que 135 son electores, deberá elegir al próximo pontífice en un cónclave papal en el que votarán cinco cardenales españoles.

España es actualmente el tercer país con mayor representación en este consejo eclesiástico, por detrás de Italia y Estados Unidos, al contar con 13 miembros españoles. De ellos, ocho no son electores por superar los 80 años de edad.

Entre los cinco religiosos españoles que tendrán voto en el cónclave papal se encuentran Ángel Fernández Artime, religioso salesiano de 64 años natural de Asturias y proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica; Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022; Carlos Osoro Sierra, cardenal cántabro de 79 años que fue arzobispo de Madrid durante casi una década; José Cobo Cano, obispo natural de Jaén de 59 años, que es arzobispo de Madrid desde julio de 2023; y Juan José Omella, cardenal turolense de 79 años arzobispo de Barcelona desde 2015.

Obras de urgencia en el Colegio de Educación Especial Siete Palmas por el mal estado de las tuberías

La comunidad educativa se queja del estado de suciedad en la que se encuentra el centro y de cómo se están ejecutando las obras

Obras de urgencia en el Colegio de Educación Especial Siete Palmas por el mal estado de las tuberías
Obras de urgencia en el Colegio de Educación Especial Siete Palmas por el mal estado de las tuberías. Imagen de Informativos RTVC

El mal estado de las tuberías del Colegio Público de Educación Especial Siete Palmas, en Gran Canaria, ha obligado a realizar obras de urgencia en todo el centro, hecho que afecta a toda la comunidad educativa.

Padres y profesores se quejan de la suciedad que hay cuando sus hijos llegan al colegio y de cómo se está ejecutando la obra.

Para evitar los tubos del cableado eléctrico, han tenido que llevar por el techo los tubos del agua, quedando al descubierto, caído en algunas zonas y con una llave de paso que tienen que abrir y cerrar cada vez que quieran hacer uso del agua.

Estás obras las está llevando a cabo la Consejería de Educación, a pesar de asegurar que se trata de una competencia municipal, al tratarse de alumnos con necesidades especiales. Ambas instituciones mantienen en estos momento diferencias con respecto a quién tendría que hacerse cargo del mantenimiento.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fusión de sabores del mundo, esta semana en ‘Como en casa’

El programa gastronómico regresa de Semana Santa con un menú para todos los gustos

Esta semana, el programa ‘Como en casa‘ regresa a la parrilla de Televisión Canaria después del descanso de Semana Santa con un menú multicultural y con esencia canaria. De lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, Catha González y Kiko Barroso invitan a los espectadores canarios a disfrutar de un variado recorrido a través de la gastronomía de las Islas.

Desde recetas tradicionales canarias hasta propuestas innovadoras de la cocina internacional, ‘Como en casa’ descubre esta semana los sabores de Hornolandia, Casa Ireneo, Berro Bistró y El Altillo Gastrobar. Puntos clave de la restauración local, cada uno con su propia personalidad y propuesta única.

Un dulce casero para empezar bien la semana

La primera parada de la semana nos lleva hasta la playa de Gran Tarajal, en Fuerteventura, donde Cinzia Sgaramella y su hijo Alessio Zennaro han transformado la pastelería en una forma de arte. El resultado de su esfuerzo y pasión por la repostería es Hornolandia, un lugar de paso obligado para los amantes de dulces y hojaldres.

A través de su esfuerzo y dedicación, Alessio ha logrado perfeccionar su técnica autodidacta y se ha convertido en un referente dentro de la pastelería de la isla. Con la influencia de grandes maestros como Alessandro Slama, Alessio ha creado productos que no solo son deliciosos, sino también verdaderas obras de arte, como su famoso Panettone y una deliciosa focaccia. Hornolandia es un lugar donde la pasión por la pastelería se ve reflejada en cada creación.

Cocina árabe en el corazón de Triana

Amal, un restaurante que destaca por su propuesta de cocina árabe y mediterránea moderna, ha logrado posicionarse como un lugar único en pleno corazón de Triana, en la capital grancanaria. Con platos como el cuscús con cordero y el hummus de remolacha, Amal ofrece una experiencia culinaria que fusiona las tradiciones árabes y mediterráneas con técnicas modernas. Regentado por los hermanos Amal, la chef del lugar, y Said, jefe de sala, este restaurante no solo destaca por sus sabores excepcionales, sino también por su ambiente acogedor y su compromiso con ofrecer una cocina que celebra la diversidad cultural.

Sabores mediterráneos con productos canarios

Ubicado en Santa Cruz de Tenerife, Casa Ireneo es el último proyecto gastronómico del Grupo Caramba, creado para ofrecer un homenaje a los sabores tradicionales de Canarias con un toque moderno. En su carta, el chef Keila Castillo ofrece platos elaborados con ingredientes frescos y locales, en los que se combina la cocina española más auténtica con la esencia de la gastronomía canaria. Desde salsas caseras hasta guisos tradicionales, Casa Ireneo ha logrado redefinir lo clásico con propuestas frescas y actuales.

Cocina vegetal en Berro Bistró

En plena playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, Berro Bistró se presenta como un lugar único para disfrutar de una cocina de autor que destaca por su frescura y la calidad de los ingredientes locales. Bajo la dirección del chef Álvaro Hernández, el restaurante ha ganado popularidad gracias a su apuesta por platos innovadores que fusionan técnicas modernas con sabores tradicionales e ingredientes de kilómetro cero. Berro Bistró es el sitio perfecto para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica, ecológica y sostenible, con un giro contemporáneo.

Sabores autóctonos con aires modernos

La última incursión culinaria de la semana nos lleva hasta la isla bonita, concretamente a Los Cancajos, donde El Altillo Gastrobar se ha consolidado como un referente de la cocina canaria contemporánea. Dirigido por Amanda Brito y Josué Martín, el restaurante ofrece una propuesta culinaria que respeta los sabores autóctonos pero con toques creativos que le dan un giro moderno. Los ingredientes frescos de la isla, como pescado local y productos de temporada, son los protagonistas en su menú. El ambiente acogedor y la filosofía de crear una experiencia gastronómica única han hecho de El Altillo uno de los lugares más destacados en la isla.

La Semana Santa deja cuatro fallecidos por ahogamiento en Canarias, el más trágico de los últimos seis años

0

Entre los cuatro fallecidos por ahogamiento está la de la menor Rebeca, un niña de apenas dos años que falleció en un parque acuático del sur de Gran Canaria

Declaraciones: Sebastián Quintana, director de la asociación ‘Canarias 1500 Km de Costa’

La Semana Santa de este año ha sido la más trágica en los últimos seis años en lo que respecta a muertes por ahogamiento en Canarias. Cuatro personas perdieron la vida en distintos incidentes acuáticos ocurridos entre el 11 y el 20 de abril, según los datos difundidos por la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, Canarias, 1500 Km de Costa.

Uno de los casos más dolorosos fue el de Rebeca, una niña de apenas dos años, vecina del municipio de Mogán, que falleció en un parque acuático del sur de Gran Canaria. La pequeña fue víctima del conocido como síndrome del ahogado invisible, en el que la persona en peligro pasa desapercibida pese a estar rodeada de bañistas. Una testigo logró sacarla del agua, aunque ya era tarde.

Con esta tragedia, Rebeca se convierte en la segunda víctima mortal por sumersión en lo que va de año en las Islas. La primera fue Arek, un joven polaco desaparecido en la costa norte de Tenerife, cuyo cuerpo aún no ha sido localizado.

La Semana Santa deja cuatro fallecidos en las zonas acuáticas de las islas. Imagen cedida por Canarias, 1500 Km de Costa
La Semana Santa deja cuatro fallecidos en las zonas acuáticas de las islas. Imagen cedida por Canarias, 1500 Km de Costa

Otros tres fallecimientos

Además de la menor, otros tres fallecimientos se registraron en el Archipiélago durante este periodo vacacional: un bañista perdió la vida en una playa de Adeje (Tenerife), otro falleció en la costa de Gáldar (Gran Canaria), y un pescador murió en la zona costera de La Oliva (Fuerteventura). También se reportó el caso de una bañista en estado crítico tras sufrir un ahogamiento en la piscina de un complejo turístico en Pájara (Fuerteventura).

En total, cinco personas resultaron afectadas por accidentes acuáticos durante la Semana Santa, una menos que en 2024, cuando se contabilizaron cuatro víctimas en distintas situaciones: un fallecido, un herido grave, uno leve y un rescatado ileso.

Evolución de los últimos años

El análisis histórico muestra una evolución dispar de este tipo de siniestros: en 2023 se registraron seis personas afectadas, ocho en 2022 (con un fallecido), tres en 2021 (sin muertes), y ninguna en 2020, cuando las restricciones por la pandemia impidieron el acceso a playas e instalaciones acuáticas.

La iniciativa Canarias, 1500 Km de Costa, impulsora de este informe, cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, así como con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la aerolínea Binter.

Según informa un comunicado de la asociación, este balance pone de relieve la importancia de extremar las precauciones en entornos acuáticos y seguir reforzando las campañas de concienciación y prevención para evitar más tragedias en las costas canarias.

El Gobierno canario agilizará las licencias de obras y facilitará la construcción de viviendas

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley para minimizar la burocracia y facilitar la construcción de viviendas en el archipiélago, además de otras medidas dentro de la emergencia habitacional en las islas

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el Decreto-Ley para la Agilización de la Tramitación de Licencias Urbanísticas y el Impulso de la Construcción de Viviendas, una norma de carácter urgente que busca combatir las demoras administrativas en el otorgamiento de licencias y acelerar la promoción de vivienda en el archipiélago.

La nueva legislación se ha elaborado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas , junto a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, en coordinación con los sectores implicados. El objetivo: ofrecer soluciones concretas y aplicables a uno de los principales cuellos de botella en la promoción de vivienda.

Colaboración público-privada

Entre los aspectos más destacados del decreto se encuentra la introducción de mecanismos de colaboración público-privada. parapara la emisión de los informes técnicos necesarios para conceder licencias urbanísticas. A partir de ahora, estos informes podrán ser elaborados no solo por los servicios técnicos municipales, sino también por colegios profesionales, entidades urbanísticas acreditadas o medios propios personificados .

Estos informes podrán encargarse directamente por los ayuntamientos o presentados por los propios promotores, quienes asumirán su coste siempre que no supere el valor de la tasa urbanística correspondiente. Aunque no serán vinculantes, tendrán eficacia jurídica inmediata y sustituirán al informe municipal en sus aspectos favorables, lo que permitirá acortar los plazos de tramitación de manera significativa .

“Queremos dotar a los ayuntamientos de más recursos sin restaurarles competencias ni seguridad jurídica, y que los promotores puedan obtener una licencia en menos de seis meses”, señalan desde el Ejecutivo regional. Actualmente, el proceso puede tardar más de dos años.

El Gobierno canario agiliza la construcción de vivienda. Reunión del Consejo de Gobierno 21 de abril 2025
Reunión del Consejo de Gobierno 21 de abril 2025. Imagen Presidencia del Gobierno

Medidas complementarias para afrontar la emergencia habitacional

Este decreto se suma al Decreto-Ley 1/2024​​, aprobado en febrero, y refuerza el paquete de medidas destinadas a atender la emergencia habitacional en Canarias . Entre las nuevas herramientas se incluye la promoción de viviendas grandes incentivadas.re, la reutilización de suelos terciarios con finos residenciales y la posibilidad dey la posibilidad de iniciar obras de viviendas protegidas en suelos aún no urbanizados completamente .

Por primera vez, además, se establece el procedimiento para la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, lo que permitirá aplicar medidas recogidas en la ley estatal por el derecho a la vivienda (Ley 12/2023) .

Canarias se convertirá también en la primera comunidad autónoma en poner en marcha el modelo de vivienda asequible incentivada , dirigido especialmente a las clases medias. Los promotores que se adhieran al programa recibirán beneficios urbanísticos y fiscales, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.

Declaraciones: Manuel Miranda, consejero de Política Terretorial

Apoyo a municipios en riesgo demográfico

Como parte de esta estrategia, el Gobierno de Canarias prevé implementar medidas específicas de apoyo a los municipios afectados por el reto demográfico, que se activarán con la entrada en funcionamiento de la Oficina Virtual del Reto Demográfico en las próximas semanas.

El nuevo decreto entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias y representa un paso decisivo hacia una administración más ágil, eficiente y alineada con las necesidades reales de la población. “Reducir la burocracia y facilitar el acceso a la vivienda es una prioridad que no puede esperar más”, se concluye desde el Ejecutivo.

Dependencia

El Consejo de Gobierno también ha aprobado este lunes el decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Canarias y acuerda solicitar al Consejo Consultivo de Canarias.

El decreto supondrá un paso adelante y un avance notable en la mejora del sistema de ayuda a las personas dependientes y sus familias, pues prevé la simplificación de los trámites, el acceso a la vía telemática y, en consecuencia, la reducción de los tiempos de espera en el reconocimiento de los derechos y ayudas que les corresponden.

En esencia, la norma establece que con una sola visita del equipo profesional de la Dirección General de Dependencia se podrá determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA), mientras que, hasta el momento, cada uno de estos procedimientos llevaba un trámite e informe distintos, y los plazos entre ellos son, a juzgar por las listas de espera actuales, muy largos. Tal y como establece la normativa que regula el reconocimiento de la situación de dependencia (Real Decreto 174/2011 de 11 de febrero) y recomienda el IMSERSO, las personas profesionales que integran estos equipos de valoración tienen perfil sociosanitario.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno

Nuevo decreto

“Esta medida -afirma la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado- logrará reducir las listas de espera en Dependencia, porque el esfuerzo que hemos hecho hasta ahora, de la disminución del tiempo en más de un 30%, no era suficiente. Teníamos que actuar de forma urgente para conseguir reducir de forma notable el tiempo en que se concede el grado de dependencia y la ayuda para atenderla, y establecer el procedimiento monofásico es una de las medidas que impulsará la consecución de unos plazos más razonables para que las personas tengan una atención digna y dejen de morir en una lista de espera antes de recibir su ayuda”.

Delgado ha recordado que otras comunidades autónomas han modificado sus decretos con éxito, como Madrid y Cantabria, que están solo un poco por encima de los seis meses exigidos por ley, o País Vasco y Castilla León, cuyos tiempos reducen incluso el tiempo mínimo establecido por ley, “que es nuestro objetivo final”.

La aprobación de este decreto culminaría una serie de esfuerzos que está realizando el Gobierno para atender dignamente a las personas y las familias de dependientes, según señala un comunicado el Ejecutivo canario.

Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad

Además, el Gobierno de Canarias ha acordado a petición de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, la aprobación del decreto por el que se crea la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad y se regula el procedimiento para su obtención. La previsión de la Consejería es que este nuevo documento acreditativo beneficie inicialmente a unas 137.000 personas.

Según se expone en el texto, podrán obtener esta tarjeta las personas residentes en el Archipiélago que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o mayor al 33%, con el fin de dotarles de un instrumento útil no sólo para acreditar de forma simple, rápida e inequívoca ante cualquier instancia pública o privada tal condición, sino también facilitar el acceso a los derechos de diversa naturaleza que conlleva la condición de persona con discapacidad.

La tarjeta es un documento público, personal e intransferible que tiene como finalidad la acreditación fehaciente del grado de discapacidad de la persona titular. La ventaja de este sistema es que podrá utilizarse a través de una app específica para llevar en el móvil con lo que se evita tener que llevar a diario el decreto de resolución de su grado.