Detenido por matar a su mujer delante de sus hijos e incendiar la casa en la que vivían en Málaga

0

El Ministerio de Igualdad ha confirmado la naturaleza machista del asesinato que es ya el segundo caso de violencia de género de este 2025

Una mujer es asesinada por su marido delante de sus hijos en Málaga
Una mujer es asesinada por su marido delante de sus hijos en Málaga. Imagen de Archivo

Una mujer ha sido asesinada presuntamente a manos de su marido y en presencia de sus hijos en el municipio de Benalmádena en Málaga (Andalucía).

El arrestado, un varón de nacionalidad nigeriana de 42 años, alertó este domingo sobre las cinco de la madrugada del incendio de su vivienda. Cuando los agentes de la Policía llegaron al lugar, lo encontró junto a los hijos fuera del inmueble. Tras sofocar las llamas, hallaron a la mujer dentro del domicilio fallecida con signos de violencia.

Lina, de nacionalidad española de 48 años, y el presunto autor de los hechos mantenían una relación matrimonial desde hacía 11 años y habían tenido tres hijos, todos menores de edad. La mujer tenía un cuarto hijo nacido en 2006 de una relación anterior.

Lina había denunciado al presunto asesino en enero

En enero de este mismo año la víctima había presentado por primera vez una denuncia contra su marido y pidió una medida de alejamiento, pero el juez no la adoptó porque consideró que no se daban los supuestos exigidos en la Ley.

La víctima presentó la denuncia el 21 de enero y relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte del presunto agresor. No obstante, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la víctima aseguró que no había sufrido maltrato físico.

La denuncia se interpuso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga y el procedimiento derivó en un juicio rápido señalado en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital. El juzgado denegó la orden de alejamiento en base a la valoración de riesgo recogida en el fichero VioGén, que consideró que el caso revestía un riesgo medio, según las fuentes.

Una mujer es asesinada por su marido delante de sus hijos en Málaga
La víctima había denunciado al agresor en enero, pero no contaba con protección. Imagen de Archivo

La víctima no tenía medidas de protección a pesar de estar en el sistema VioGén

La mujer había entrado en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén) hace un mes por una denuncia de oficio, pero no tenía medidas de protección porque el caso estaba inactivo.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha informado de que la Policía Científica está recabando pruebas en el domicilio para determinar cómo han ocurrido los hechos. Ha explicado que ella no denunció violencia machista y que fue ante algún altercado en enero cuando un familiar llamó a la Policía Local de Benalmádena, que se personó en la vivienda el 20 de enero. Al día siguiente se presentó la mujer en el juzgado y pidió la orden de alejamiento.

El juzgado, ante las pruebas que existían en ese momento y «alguna posible contradicción» de la víctima no determinó esa gravedad, según el subdelegado, quien ha abogado por seguir trabajando para mejorar el sistema VioGén y para que se conciencie a la sociedad y a las víctimas de la importancia de denunciar.

Igualdad confirma el crimen machista

Con todo, este lunes el Ministerio de Igualdad ha confirmado la naturaleza machista del asesinato de Lina. Según ha confirmado este lunes la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, se trata de la segunda mujer asesinada por maltrato en 2025 y la 1.295 desde 2003.

Tras conocer la noticia, los vecinos han llevado a cabo una concentración espontánea en la plaza de las Tres Culturas, a la que se ha unido, entre otras autoridades, ediles de la corporación y el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara Martín. El regidor y los vecinos han coincidido en lo agradable que era, además de buena madre, y muy trabajadora y se han mostrado conmocionados y rotos por el terrible crimen.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016 (no deja rastro en la factura telefónica), el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Carnaval de Los Juegos Olímpicos llegará a cada rincón de la ciudad

Desde el pasado domingo, los grupos del Carnaval y diferentes artistas toman rincones icónicos de varios barrios de la ciudad, con una animación para todos los públicos

El Carnaval de los Juegos Olímpicos recorrerá los distritos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde este pasado domingo, con la Fiesta de la peluca en Guanarteme, comenzaba la programación. Una treintena de actos, que se celebrarán a lo largo de los 5 distritos de la ciudad, garantizan que la llama olímpica carnavalera ilumina al conjunto la ciudadanía durante las celebraciones.

El Carnaval de Los Juegos Olímpicos llegará a cada rincón de la ciudad. El cantante Pepe Benavente durante su concierto en la Fiesta de la Peluca, celebrada en la Plaza del Pilar (Guanarteme) este pasado domingo 9 de febrero/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El cantante Pepe Benavente durante su concierto en la Fiesta de la Peluca, celebrada en la Plaza del Pilar (Guanarteme) este pasado domingo 9 de febrero/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Los propios grupos del Carnaval, murgas y comparsas son los protagonistas de esta agenda. Asimismo, en ella tampoco faltan artistas y actividades de animación que completan una programación diseñada para el disfrute de todos los públicos.

Vegueta-Cono Sur-Tafira

En el distrito de Vegueta-Cono Sur-Tafira comienza el 25 de febrero con un pasacalle que recorrerá el Campo de Fútbol de Lomo Blanco José Ruano. Allí actuarán las murgas Quisquillosas y Traviesas, las comparsas Chiramay y Nuevo Estilo, y las batucadas Caribe y Retumbayá.

Además, los colegios y centros de mayores también se suman a la celebración. De esta forma, la Asociación de Pensionistas y Jubilados de la Casa Amarilla de San José será, el 3 de marzo, en el escenario de la comparsa Brisa de Volcán.

El Carnaval de Los Juegos Olímpicos llegará a cada rincón de la ciudad. Celebración de la Fiesta de la Peluca en la Plaza del Pilar (Guanarteme)/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Celebración de la Fiesta de la Peluca en la Plaza del Pilar (Guanarteme)/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Por otro lado, el Centro de Día para Mayores de Marzagán acoge el 5 de marzo, la actuación de la comparsa Cayo Mambí. Además, la comparsa Baracoa actúa en el CEIP Salvador Manrique de Lara, el 6 de marzo, y en el CEIP Europa Néstor Álamo, el 7 de marzo.

Asimismo, el 9 de marzo, la Plaza de Santo Domingo acogerá el evento «Cámbate la Peluca», con actuaciones de Aseres y Leyenda Joven.

El 10 de marzo, la Plaza de San José será el epicentro de la fiesta. A partir de las 17:00h, habrá animación infantil, seguida de un pasacalle que recorrerá el Paseo de San José. En esta plaza, actuarán las murgas Lengüetudos y Legañosas, las comparsas Cayo Mambí y Brisa de Volcán y las batucadas Caribe y Retumbayá.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Ciudad Alta

En Ciudad Alta, llega el 5 de marzo con un pasacalle desde la Plaza de la Paz 12 de marzo hasta la Plaza de la Iglesia María Madre. Allí actuarán las murgas Melindrosos, Chacho Tú y Crazy Trotas, la comparsa Nuevo Estilo y la batucada Kuervox.

El 13 de marzo, otro pasacalle recorrerá la Avenida Pintor Felo Monzón hasta la Plaza Trini Borrull. En él, se presentarán las murgas Trapasitos y Nietos de Kika, la comparsa Baracoa y la batucada Kuervox.

De otro lado, el CEIP Federico García Lorca acoge, el 28 de febrero, la actuación de la comparsa Cayo Mambí. La comparsa Chiramay será la protagonista en el Centro Cívico La Ballena, el 3 de marzo, y en el CEIP José Pérez y Pérez, el 14 de marzo. Además, el 16 de febrero, en el Residencial Cruz de Piedra, se celebrará «Cámbate la Peluca», con talleres infantiles de 10:30 a 13:30 horas, y la actuación de Aseres.

Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme

El Carnaval arrancó en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme este pasado domingo, con la «Fiesta de la peluca y el complemento». Esta contó con la actuación musical de Pepe Benavente y DJs, en la plaza del Pilar (Guanarteme).

Y continúa el 27 de febrero, con un pasacalle que partirá desde el Polideportivo Jardín de Infancia de La Isleta hasta la Plaza del Pueblo. Allí actuarán las murgas Golisnionas, Majaderos y Legañosos, las comparsas Yoruba y Lianceiros Junior, y las batucadas Piratas y Paixao.

El Carnaval de Los Juegos Olímpicos llegará a cada rincón de la ciudad. El cantante Pepe Benavente durante su concierto en la Fiesta de la Peluca, celebrada en la Plaza del Pilar (Guanarteme) este pasado domingo 9 de febrero/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El cantante Pepe Benavente durante su concierto en la Fiesta de la Peluca, celebrada en la Plaza del Pilar (Guanarteme) este pasado domingo 9 de febrero/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El 9 de marzo, la Plaza del Pilar acogerá otra «Fiesta de la peluca». En ella, actuará Que Chimba y un DJ, junto con talleres infantiles e hinchables. Además, el 11 de marzo, otro pasacalle recorrerá, la Plaza de Guanarteme y Juan del Río Ayala hasta llegar a la Plaza del Pilar. Allí, se presentarán las murgas Kikirinietas y Lady’s Chanclas, la comparsa Yoruba y la batucada Piratas. Finalmente, el 16 de marzo, la Plaza del Diputado Eduardo Suárez Morales será el escenario de otra edición de la «Fiesta de la peluca».

Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya arranca su Carnaval el 24 de febrero con un pasacalle que recorrerá desde Parque de la Calle Isabel Macario Brito hasta la Carretera General de Tamaraceite. Allí actuarán las murgas Despistadas, Chancletas y Chachitos, la comparsa Baracoa y la batucada Paixao. El 5 de marzo, otro pasacalle partirá desde la Calle Pedro García Arocena, con actuaciones y actividades variadas.

El Centro Tercera Edad Tamaraceite Félix García celebra el 26 de febrero, la actuación de la comparsa Lianceiros Junior. El CEIP San Lorenzo tendrá el 6 de marzo, la aparición de la comparsa Yoruba. Y el CEIP Hoya Andrea acoge el 7 de marzo, los bailes de la comparsa Nuevo Estilo.

El mismo 7 de marzo, el Club de Pensionistas y Jubilados Montaña San Gregorio, será el escenario en el que de la comparsa Lianceiros Junior. Entre medias, habrán actuaciones y actividades variadas, de 17:00 a 20:00 h, en Ladera Alta, Almatriche y Las Mesas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Distrito Centro

El Distrito Centro se une a la fiesta el 26 de febrero, con un pasacalle que recorrerá Triana. Allí actuarán las murgas Nietos de Sarymanchez y Trapasones, las comparsas Cayo Mambí y Brisa de Volcán, y las batucadas Caribe y Samba Isleña.

El Carnaval de Los Juegos Olímpicos llegará a cada rincón de la ciudad. Celebración de la Fiesta de la Peluca en la Plaza del Pilar (Guanarteme)/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Celebración de la Fiesta de la Peluca en la Plaza del Pilar (Guanarteme)/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El 12 de marzo, otro pasacalle desde el Palacete Rodríguez Quegles, hasta las escalinatas de la Biblioteca Insular. Este contará con las actuaciones de las murgas Los Star y Trabalonas, la comparsa Chiramay y la batucada Caribe.

El mes de enero está entre los más cálidos en Canarias

Las temperaturas en enero rondaron los 15 grados, casi un grado más. Se ha colocado en el octavo puesto de los eneros más cálidos desde 1961

Buenavista del Norte. Imagen de Rito Pérez

El mes de enero en Canarias ha sido uno de los más cálidos en Canarias. Las temperaturas rondaron de de media los 15,7 grados, casi un grado más, 0,9 grados.

Según el balance climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, y desde que se tienen registros, ha sido el octavo primer mes del año más cálido. .

Las temperaturas más altas se alcanzaron en el municipio de Tejeda, en Gran Canaria, con 27,3 grados.

La calima fue la causante de este aumento en los termómetros. El informe detalla que a partir del 4 de enero subieron con la llegada del polvo en suspensión, ascendiendo en 2,5 ºC sobre la media.

La borrasca ‘Garoé’ provocó un nuevo ascenso de las temperaturas en el suroeste. Provocando después un descenso por el temporal. Este movimiento de las temperaturas volvió a producirse a partir del 24 de enero, aunque el mes finalizó con los alisios y la llegada de una masa de aire frío.

Más seco

Enero también ha sido uno de los meses más secos, con 20,7 litros por metro cuadrado de media. Un 46% menos de los esperado. Se sitúa en el vigésimo cuarto primer mes del año más seco de la serie histórica.

La Aemet indica tres episodios de precipitaciones durante este último mes: el primero entre los días 5 y 6, el segundo entre los días 27 y 31 y el tercero del 20 al 24.

Las mayores precipitaciones se desarrollaron entre el 20 y el 24 de enero, asociado a la borrasca ‘Garoé’.

La isla de La Palma registró mayor pluviometría. La estación del Roque de Los Muchachos, anotó el 22 de enero, 48,2 litros por metro cuadrado. En todo el mes acumuló 100,2 litros por metro cuadrado; seguida de Tenerife, con 81, 2 litros por metro cuadrado en el depósito de Marrero, en La Victoria.

El Cabildo de Tenerife acondicionará el sendero Taganana-Mesa Mota

0

Esta ruta, a través de espacios forestales y cumbres, es el único sendero de gran recorrido de la isla con una distancia de 85,5 kilómetros

'Canarias mi mundo' visita la localidad de Taganana, este martes 15 de octubre a las 22 horas en La Radio Canaria
El Cabildo de Tenerife acondicionará el sendero Taganana-Mesa Mota

El Cabildo de Tenerife acondicionará un tramo del sendero de Gran Recorrido GR-131 desde Taganana hasta la Mesa Mota uniendo diferentes núcleos de población dentro de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.

La consejería de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias ha adjudicado recientemente el contrato para la redacción del proyecto a la empresa Estudio de Ingeniería GMI S.L.P. por un importe de 14.980 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala en una nota que el objetivo de la actuación «es el establecimiento de un itinerario de uso pedestre, señalizado con la marca GR, que permita conocer andando y con seguridad el territorio de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, sus valores naturales, históricos, culturales y patrimoniales».

Mejorar caminos ya existentes

Por su parte, el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, explica que «se trata de ampliar el sendero de gran recorrido GR 131, conectándolo con Anaga y para eso se mejorarán y señalizarán caminos que ya existen».

En ese sentido, el proyecto deberá reflejar las soluciones técnicas y las actuaciones de intervención precisas para la adecuada ejecución del sendero en atención a lo señalado en el Decreto 11/2005, 15 febrero, por el que se crea la Red Canaria de Senderos y se regulan las condiciones para la ordenación, homologación y conservación de los senderos en la Comunidad Autónoma de Canarias.

El Cabildo de Tenerife puso en marcha un proceso participativo para la creación de una nueva Estrategia de Senderos y Caminos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga el pasado año.

Para ello ha mantenido diversos encuentros con los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste con el objetivo de identificar los senderos que puedan conectar directamente los cascos urbanos con la red de caminos de la Reserva de Anaga e identificar nuevos tramos que se puedan incluir en la red actualmente existente.

Objetivos del proyecto

Uno de los objetivos principales de esta estrategia es fomentar la movilidad activa, conectando a pie los distintos núcleos de población de la Reserva de la Biosfera y vinculando, a su vez, estos núcleos con los diversos recursos naturales, patrimoniales, turísticos o con los equipamientos e infraestructuras recreativas disponibles, como áreas recreativas, albergues y centros de visitantes.

La conectividad de la red se presenta como uno de los pilares sobre los que se quiere fundamentar la mejora de la red actual, acompañada de la necesaria colaboración entre las administraciones interesadas en la promoción de los senderos y tomando como base la comunicación, información e interpretación de los valores de la Reserva de la Biosfera, así como la educación ambiental, que constituye una pieza fundamental para la necesaria conservación de los mismos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trabajo y sindicatos firman el acuerdo para la subida del SMI 2025

De esta manera, la subida fija el SMI en 16.576 euros brutos al año este 2025, un 4,4% más que el de 2024

Trabajo y sindicatos firman el acuerdo para la subida del SMI 2025
MADRID, 10/02/2025.-La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, en el acto de la firma del acuerdo para la subida del salario mínimo interprofesional 2025.- EFE/ Sergio Pérez

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha firmado junto con los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo; y de UGT, Pepe Álvarez; el Acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025.

De esta manera, se fija el nuevo SMI en 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Esto supone incrementar en 50 euros el SMI 2024, es decir, un 4,4%. Asimismo, el nuevo índice del SMI será aprobado este martes en martes 11 de febrero en Consejo de Ministros.

“Lo que estamos haciendo es recuperar el equilibrio, que la riqueza que generan las empresas se distribuya entre los beneficios -que continúan subiendo- y las personas trabajadoras que la producen» ha señalado la ministra.

Trabajo y sindicatos firman el acuerdo para la subida del SMI 2025
MADRID, 10/02/2025.-La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, interviene en el acto de la firma del acuerdo con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, para la subida del salario mínimo interprofesional 2025.- EFE/ Sergio Pérez

Mesa de Diálogo Social

Gobierno y organizaciones sindicales han acordado también abrir en el plazo máximo de dos meses una Mesa de Diálogo Social para la transposición de la Directiva (UE) 2022/2041 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea.

Esta mesa deberá abordar la Modernización y actualización de la normativa actual de Real Decreto de SMI, la compensación y absorción de determinados complementos en relación con el salario mínimo interprofesional y que se fije por ley el criterio de que el salario mínimo interprofesional sea como mínimo equivalente al 60% del salario medio.

También se estudiará que la nueva normativa legal incluya una disposición que establezca la obligación de actualizar automáticamente los salarios de los convenios colectivos que puedan verse afectados por el SMI y garantizar su retroactividad. Además, se adecuarán las cuantías diarias por hora del SMI a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales en cómputo anual.

Trabajo y sindicatos firman el acuerdo para la subida del SMI 2025
MADRID, 10/02/2025.-La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, entre otros, en el acto de la firma del acuerdo para la subida del salario mínimo interprofesional 2025.- EFE/ Sergio Pérez
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

David Baute agradece el Goya a su pueblo Garachico

0

El cineasta tinerfeño manifiesta la satisfacción de compartir este Premio con sus vecinos de Garachico. El Goya ya está en Canarias

David Baute comparte el Goya con sus vecinos de Garachico. El cineasta canario ha querido agradecer este galardón a su pueblo natal y a su familia.

David Baute, entrevistado por BDC.

Detrás de la Mejor Película de Animación hay más de 10 años de trabajos para plasmar la historia de tres mujeres que se ven obligadas a dejar su tierra por el cambio climático.

«Mariposas Negras» alza la voz a través de Tanit, Valeria y Sheila. Tres mujeres de diferentes partes del mundo que reflejan las consecuencias que está teniendo para el planeta el calentamiento global.

Las tres emprenden un viaje en busca de un lugar mejor para sus familias. Un reflejo del camino que emprenden miles de migrantes cuando inician la ruta Atlántica.

El largometraje se proyectó por primera vez en el Festival de Cine de Sitges, llegando a Canarias, el pasado mes de noviembre, a las salas del Cine Víctor en Santa Cruz de Tenerife.

«Mariposas Negras» ha contado con la colaboración de Televisión Canaria y antes de llegar a Granada, ha contado con numerosas menciones en otros festivales internacionales. Antes del Goya consiguió el el Premio «José María Forqué» a Mejor Largometraje de Animación.

Entre los festivales donde ya tienen conocimiento de esta obra audiovisual, está La Habana, Montreal o Cali, y también fue seleccionada por la Cinemateca Americana para los Recent Spanish Cinema de HollywoodCon.

Miguel Arsénio se suma a la Marathon de The North Face Transgrancanaria 2025

El corredor portugués llega a Gran Canaria como primer campeón del circuito internacional Gran Canaria World Trail Majors

Miguel Arsénio se suma a la Marathon de The North Face Transgrancanaria 2025

Miguel Arsénio regresa por tercer año consecutivo a The North Face Transgrancanaria. El mejor corredor portugués de trail running ya fue segundo en la Classic de 2023 tras Andreu Simón, y ahora intentará subirse de nuevo al podio en la modalidad Marathon que saldrá desde Tejeda el viernes 21 de febrero.

El portugués comenzó muy joven en MTB, donde logró varios títulos nacionales y regionales en distintas categorías y formó parte de la selección nacional de su país. Arsénio dio el salto al mundo del trail en 2019 con solo 23 años, pero fue en 2023 cuando empezó a elevar su nombre al más alto nivel. A pesar de llevar solo cuatro años en la disciplina, el corredor del equipo HG – amlsport posee un ranking ITRA de 917.

Una carrera llena de triunfos

Destacables son sus triunfos en MaXi-Race (2023); Salomon Ultra Pirineu (2023); Muntanyes de Prades (2023); Trilhos dos Abutres (2024) y Swiss Canyon Trail (2024). Además de sus segundos puestos en Lavaredo Ultra Trail by UTMB (2022); The North Face Transgrancanaria Classic (2023); Festival des Templiers (2024) y Ultra-Trail Cape Town (2024). Precisamente gracias a ese segundo lugar en la carrera sudafricana, junto a su victoria en la prueba suiza, le permitieron proclamarse campeón de la primera edición de Gran Canaria World Trail Majors, donde participaron 9.500 corredores de más de 60 nacionalidades en las 10 carreras disputadas.

Imagen del corredor portugués durante una prueba

Ya en este 2025 venció la ultra Vouga Trail en Portugal donde además batió el récord de la prueba con 5:03:55. Miguel Arsénio intentará brillar este mes de febrero en The North Face Transgrancanaria 2025 junto al grupo de corredores élite que la organización de la carrera ha ido confirmado: Jonathan Albon; Yngvild Kaspersen; Tom Evans; Zach Miller; Judith Wyder; Miguel Heras; Ida Nilsson; Pau Capell y Robert Pkemoi.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Concluye la restauración del mural en apoyo a Palestina en Puerto de la Cruz

0

Este fin de semana colectivos y ciudadanía restauraron el mural que vandalizaron a finales de 2024

Concluye la restauración del mural en apoyo a Palestina en Puerto de la Cruz
Concluye la restauración del mural en apoyo a Palestina en Puerto de la Cruz. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área de Participación, que dirige el edil David Hernández, junto a la plataforma BDS Tenerife, ha concluido la restauración del mural participativo de apoyo a Palestina que fue vandalizado a finales de 2024.

Durante el fin de semana, colectivos, entidades y la ciudadanía en general procedieron a la recuperación de este mural realizado por el artista portuense Alexander Carballo, que puebla el muro exterior del polideportivo Manolo Santaella. Esta obra está inspirada en el emblemático «Guernica» del artista universal Pablo Picasso y tiene unas dimensiones aproximadas de 8 metros de largo y 3 de alto.

Como explica el consistorio, este proyecto reivindicativo tiene el objetivo de sensibilizar sobre el sufrimiento al que se enfrenta el pueblo palestino, fomentar la participación activa de la ciudadanía en el diseño del mural, así como promover los valores de convivencia y solidaridad.

Concluye la restauración del mural en apoyo a Palestina en Puerto de la Cruz
En la restauración del mural participaron colectivos, entidades y la ciudadanía del municipio. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Puerto de la Cruz, municipio solidario

El concejal Hernández, que participó el sábado en la reconstrucción del mural, agradeció “la implicación de la ciudadanía y los colectivos a la hora de colaborar en la restauración de esta obra.

«Es fundamental sensibilizar y mostrar el apoyo a un pueblo que sufre la matanza de miles de personas inocentes, niños y niñas, en un conflicto sangriento. Puerto de la Cruz es un municipio solidario que siempre ha dado muestras de su sensibilidad con causas justas como esta”, señalaba en edil.

“Volveremos una y otra vez, las veces que sean necesarias, a restaurar el mural y a reivindicar causas justas como las de Palestina”, concluyó el también primer teniente de alcalde.

Concluye la restauración del mural en apoyo a Palestina en Puerto de la Cruz
Desde el consistorio agradecieron la implicación de la ciudadanía y los colectivos. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

El Hospital Doctor Negrín consolida su programa regional de angioplastia pulmonar

0

Se trata de una técnica pionera en Canarias que consiste en la introducción de un balón que rompe y elimina los trombos fibróticos de las arterias

El Hospital Doctor Negrín consolida su programa regional de angioplastia pulmonar para tratar la patología pulmonar tromboembólica crónica

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a través de la Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del servicio de Neumología, ha logrado consolidar su programa regional de angioplastia pulmonar para tratar la patología pulmonar tromboembólica crónica con la realización de los primeros 18 procedimientos que se han llevado a cabo con éxito. Los pacientes, tras este procedimiento invasivo, normalizan o mejoran drásticamente su hipertensión pulmonar, su tolerancia a los esfuerzos, su insuficiencia cardíaca derecha y, en definitiva, su calidad de vida.

Este procedimiento invasivo mejora con claridad los resultados clínicos obtenidos con los fármacos específicos para la hipertensión pulmonar en aquellos pacientes que no son candidatos a una endarterectomía pulmonar, intervención quirúrgica de alto riesgo.

Se trata de un programa, pionero en Canarias, que trata a pacientes procedentes de todas las islas de la comunidad autónoma de Canarias. Está coordinado por la Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del servicio de Neumología con acreditación científica y docente para el manejo de esta patología. En el resto del territorio nacional, funcionan de forma activa otros cuatro programas de estas características.

Funcionamiento de la técnica

La angioplastia con balón de las arterias pulmonares es una técnica vascular pulmonar que se lleva a cabo para el tratamiento de pacientes con enfermedad pulmonar trombo-embolica crónica que consiste en la introducción, a través de un catéter, de un balón que rompe y elimina los trombos fibróticos de las arterias de aquellos pacientes que no han resuelto su proceso con tratamiento anticoagulante. Esta patología produce sensación de disnea con esfuerzo, elevación progresiva de la presión pulmonar y, finalmente, insuficiencia cardíaca derecha. La incorporación de esta técnica supone una vía importante en el tratamiento de esta compleja patología.

La Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del servicio de Neumología del Hospital Doctor Negrín trata a más de 200 pacientes con diferentes patologías vasculares del pulmón con y sin hipertensión pulmonar. Además, cuenta entre sus recursos asistenciales con un laboratorio para el cateterismo-hemodinámica pulmonar, ecografía torácica, ergometría cardiopulmonar, hospital de día, consulta de enfermería especializada, Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios, además de un comité hospitalario multidisciplinar que se reúne todas las semanas. Por otra parte, colabora activamente con los programas de Trasplante Cardíaco y Pulmonar, siendo este último uno de los recursos más importantes con los que se cuenta para esta patología respiratoria.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Clavijo feliz por el éxito canario en los Goya

0

El pasado sábado, el cine canario era reconocido en los Premios Goya, donde dos producciones del archipiélago fueron galardonadas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado este lunes que «es un día feliz» por el reconocimiento que el talento canario ha tenido en los Goya, donde dos producciones del archipiélago, ‘Cafuné’ y ‘Mariposas negras’, se hicieron este sábado con el Goya a Mejor Cortometraje de Animación y a Mejor Película de Animación, respectivamente.

Clavijo feliz por el éxito canario en los Goya. Edmon Roch (i) y David Baute (d) ganan el Goya a la mejor película de animación por "Mariposas negras'' durante la gala de entrega de la 39º edición de los Premios Goya. Álex Cámara / Europa Press
Edmon Roch (i) y David Baute (d) ganan el Goya a la mejor película de animación por «Mariposas negras» durante la gala de entrega de la 39º edición de los Premios Goya. Álex Cámara / Europa Press

«Esto es el reconocimiento a ese talento canario; que producir en Canarias es caro, a pesar del esfuerzo que se ha hecho, de las bonificaciones fiscales», apostilló en declaraciones a los periodistas durante un acto público. Además, agregó que el que las dos producciones canarias hayan obtenido un reconocimiento de la Academia de Cine de «esa envergadura» era «algo absolutamente impensable hace unos poquitos años».

Talento canario

Por ello, subrayó que es ahí donde se habla también «de talento canario», «de valor añadido» y de «internacionalización» de la economía del archipiélago.

Clavijo feliz por el éxito canario en los Goya. (Archivo) Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen EFE
(Archivo) Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen EFE

Añadió que desde el Gobierno de Canarias se está intentando poder hacerles una recepción en Madrid a los premiados, cuestión que habían expuesto antes de la gala de los Goya. Aunque, matizó que «ellos mismos hablaban de la tremenda dificultad que sería para una producción canaria tan modesta obtener un premio de esa envergadura«, pero que han obtenido, por lo que Clavijo quiso felicitarlos «por la apuesta de muchos años» y porque «lo que han hecho es maravilloso».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S