La Radio Canaria prepara un especial de ‘Noveno Auditorio’ para el Jueves Santo

El espacio radiofónico invita a los oyentes a disfrutar de una noche de música sacra, mostrando la belleza de las grandes obras del repertorio

Este jueves 17 de abril a partir de las 20:00 horas, la Radio Canaria invita a los oyentes a una experiencia musical única con una edición especial del programa ‘Noveno Auditorio‘. Durante dos horas, el espacio dirigido por Rubén Mayor explorará algunas de las obras sacras más conmovedoras y populares de la historia.

Un Viaje a través del ‘Stabat Mater’

El programa se centrará en el ‘Stabat Mater’, un texto litúrgico medieval que describe el dolor de la Virgen María al pie de la cruz de Jesús. ‘Noveno Auditorio’ profundizará en fragmentos de cinco versiones destacadas de esta obra, creadas por compositores de renombre:

  • Antonio Vivaldi (1678-1741): Conocido por su prolífica producción barroca, Vivaldi compuso un ‘Stabat Mater’ caracterizado por su intensidad emocional y su virtuosismo vocal.
  • Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736): Su ‘Stabat Mater’ es una de las obras más conmovedoras del repertorio sacro, destacando por su belleza melódica y su profunda expresión del dolor.
  • Joseph Haydn (1732-1809): Haydn, uno de los grandes maestros del clasicismo, compuso un ‘Stabat Mater’ que refleja su genio melódico y su dominio de la orquestación.
  • Gioachino Rossini (1792-1868): En su ‘Stabat Mater’, Rossini combina elementos de la ópera italiana con la tradición de la música sacra, creando una obra de gran dramatismo y belleza.
  • Francis Poulenc (1899-1963): Poulenc, uno de los compositores franceses más importantes del siglo XX, compuso un ‘Stabat Mater’ moderno y expresivo, que refleja su estilo personal y su profunda fe.

La profundidad del texto, magistralmente musicalizado por estos cinco compositores, ofrece un bello recorrido por la música sacra de los siglos XVIII al XX.

‘Seven Last Words from the Cross’ de James MacMillan

Nino Díaz comentará la séptima y última parte de la obra del compositor escocés James MacMillan (1959), ‘Seven Last Words from the Cross’. Esta obra coral y orquestal, estrenada en 1994, reflexiona sobre las últimas palabras de Jesús en la cruz, con una intensidad dramática y una profunda espiritualidad.

Selección especial de música sacra

Para concluir esta edición especial, Paco Grimón ofrecerá una selección de más obras sacras especialmente elegidas para la Semana Santa, creando una atmósfera de reflexión y recogimiento.

Colombia decretará la emergencia económica y sanitaria por un brote de fiebre amarilla

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este martes que decretará la emergencia económica y la sanitaria en el país debido a un brote de fiebre amarilla

Un brote de fiebre amarilla llevará al gobierno de Colombia a decretar la emergencia económica y sanitaria.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro / Europa Press

«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado ‘Aedes Aegypti’«, ha declarado en su cuenta de la red social X.

Canal de WhatsApp de RTVC

Vacuna para prevenir

En un extenso comunicado, el mandatario colombiano ha señalado que, si bien existe vacuna para prevenirla, la crisis climática puede hacer que el mosquito llegue a Bogotá. «El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional», ha explicado, tras alertar de que «tiene una mortalidad del 50 por ciento«.

La ciudad más afectada por la fiebre amarilla es Tolima

«De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en Tolima», ha añadido, destacando que en este departamento ubicado en el centro del país, «ya se han vacunado a 200.000 personas».

Petro ha criticado a la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, de quien ha dicho «no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus». También se ha mostrado preocupado por que las autoridades de la capital colombiana «no han querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad».

Por otra parte, ha asegurado que el Ejecutivo «usará toda la experiencia preventiva que tenemos en el país y en el mundo». «La prevención es lo primero y ha sido anulada en Colombia. Pero en estos dos años se ha construido una gran red nacional y creo que será capaz de asumir el reto», ha concluido.

Cine bíblico, de acción y suspense, esta Semana Santa en Televisión Canaria

Emitirá durante estos días películas y series de carácter religioso: ‘Sansón y Dalila’, ‘Moisés’ y ‘Los diez mandamientos’

También ofrecerá otros títulos de acción y suspense como el estreno de ‘Gorrión Rojo’

‘Gorrión Rojo’.

Como es costumbre en Semana Santa, Televisión Canaria seguirá la estela de una programación de entretenimiento que combinará con la retransmisión de diferentes actos en torno a la Pasión durante los Días Santos. Dentro de su variado abanico de programas lúdicos tendrá un gran peso el cine de ficción con una lista de interesantes títulos, algunos de ellos de temática religiosa, y que serán emitidos desde el jueves 17 de abril y hasta el domingo 20 de abril.

Jueves 17 de abril

Este Jueves Santo (17 de abril), Televisión Canaria rememora con los telespectadores la historia de figuras históricas que forman parte de los pasajes de la biblia con dos miniseries. Por la mañana, a las 10:15 horas, emitirá ‘Sansón y Dalila‘.

Protagonizado por los actores Dennis Hopper, Elizabeth Hurley y Eric Thal, quien encarna el papel de Sansón, narra las hazañas de este niño israelita que nace con el don de la fuerza. Su pueblo vive como esclavo bajo el dominio de los filisteos debido a las ofensas cometidas contra Dios hasta que su fuerza podrá ayudar a vencer a sus enemigos. Pronto, la noticia de la descomunal fuerza de Sansón llega a oídos del Rey Hanun y de la bella cortesana Dalila, a la que Sansón salva del ataque de un león.

‘Sansón y Dalila’.

A las 17:30 horas llegará a la pequeña pantalla la segunda miniserie basada en la biblia y protagonizada por Ben Kingsley, Frank Langella y Christopher Lee: ‘Moisés‘.

La producción retrata la vida del profeta judío desde que es hallado en un cesto por una princesa egipcia de la familia real, siendo adoptado y disfrutando durante años del lujo y los privilegios de la corte faraónica. Pero, cuando averigua cuál es su origen, abandona Egipto y se retira al desierto para meditar. Llega entonces a la conclusión de que su misión es liberar a los esclavos hebreos, pero esto lo enfrentará con el Faraón, que intentará por todos los medios evitar que Moisés saque a los judíos de Egipto para conducirlos a la Tierra Prometida.

Por la noche, en la franja de prime time, a las 22:20 horas, Televisión Canaria estrenará ‘Gorrión Rojo‘. Espionaje ruso, thriller y acción se mezclan en este largometraje protagonizado por la actriz Jennifer Lawrence, quien encarna el papel de Dominika Egorova. Una joven bailarina rusa que, para ayudar a su madre enferma y sin recursos, es reclutada para convertirse en un “gorrión”, una espía seductora y adiestrada por el servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa.

Pondrá el broche final al maratón cinematográfico de este día el título ‘Más veloz que la muerte‘, a las 00:40 horas. Una película con altas dosis de adrenalina basada en hechos reales que cuenta la historia de Don Aronow (interpretado por John Travolta), un campeón de carreras de lanchas motoras cuya fortuna también que le permite llevar paralelamente una vida de criminal, trasladando droga hasta Miami.

Este thriller de acción está inspirado en la vida real de Donald Aronow, célebre constructor de lanchas rápidas nacido en Brooklyn de inmigrantes rusos. Cabe destacar la presencia de un elenco de secundarios de gran altura, entre los que se encuentra el español Jordi Mollà.

‘Más veloz que la muerte’.

Viernes 18 de abril

La conocida película ‘Los diez mandamientos‘ abrirá la mañana del Viernes Santo (18 de abril) a las 08:00 horas. Un drama bíblico ambientado en el Antiguo Egipto que narra la historia de Moisés, un príncipe egipcio adoptado, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos esclavizados en Egipto, hacia la libertad. Moisés los guiará a través del desierto hasta la Tierra Prometida. El largometraje cuenta con dos grandes estrellas de la historia de Hollywood como protagonistas: Charlton Heston y Yul Brynner.

Se trata de una de las más exitosas películas de temática bíblica y un clásico en la historia del cine, como lo demuestran sus impresionantes decorados y las múltiples escenas de masas. Está dirigida por Cecil B. DeMille y fue reconocida con siete candidaturas al Óscar de las cuales ganó la de mejores efectos especiales por escenas tan asombrosas en aquella época como la de la apertura de las aguas del Mar Rojo.

‘Los diez mandamientos’.

Por la noche, a las 23:20 horas, Televisión Canaria emitirá ‘Enfrentados‘. El filme, de acción y venganza, y ambientado en el fascinante paisaje del Oeste, está interpretado por los actores Liam Neeson y Pierce Brosnan. Cinco años después de acabar la Guerra Civil Norteamericana, el coronel confederado Morsman Carver contrata a varios hombres para que le ayuden a capturar en las Montañas Rocosas a Gideon, un hombre del que ha jurado vengarse.

Domingo 20 de abril

El último título cinematográfico llegará el domingo 20 de abril a las 17:45 horas con la emisión de ‘Los Fisgones‘. Con un reparto de lujo, en el que destaca la presencia de Robert Redford y del fallecido River Phoenix, Televisión Canaria presenta esta cuidada historia que centra su atención en el mundo del espionaje y la informática.

Martin Bishop, un genio de los ordenadores, es el líder de un grupo especializado en el mantenimiento de los sistemas de seguridad de grandes empresas. Un día se ve obligado a trabajar para una agencia secreta que le encarga el robo de una caja negra. Pronto averigua que esa caja tiene la capacidad de decodificar cualquier sistema de encriptación y que la agencia que lo ha contratado no es estatal.

Fotograma de ‘Los fisgones’.

Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se suman al Comité del Sector Moda

0

Los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se unen al Comité del Sector Moda bajo la marca ‘Canarias Islas de Moda’

Informa RTVC

Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y los cabildos insulares. La incorporación de estas administraciones llega para que, “sean partícipes de la estrategia de desarrollo del sector de la Comunidad Autónoma”, explicó el presidente de Proexca, Alfonso Cabello.

En la propuesta de integración de los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se tuvieron en cuenta los proyectos o iniciativas que se desarrollan en estas islas. “Que tengan potencialidades, que se puedan mentorizar y escalar al mercado exterior, con la oportunidad que ello supone de acudir a las grandes citas internacionales bajo el paraguas de la marca Canarias Islas de Moda”, añadió.

En este sentido Cabello calificó de “esencial apoyar con acciones concretas dentro de una estrategia común para que ayuden a diversificar la economía del archipiélago y además, en este caso, que construyan con solidez una marca aglutinadora».

Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda y a la estrategia canaria común
Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda y a la estrategia canaria común

Plan 2025

Durante la sesión de trabajo de este martes se ha abordado el plan estratégico del sector y el plan de acción 2025, presentado por la técnico de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.

Esta marca se creó hace un año por parte del Gobierno de Canarias con Proexca y los cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma. Hasta el momento tenían programas de moda como son Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda o Isla Bonita Moda.

La integración de todos ellos en este concepto para salir al exterior ha sido un éxito, posicionando a la industria canaria internacionalmente en grandes citas como la reciente Milano Design Week, SIMOF en Sevilla, la próxima Bridal Fashion Week en Barcelona o diferentes acciones realizadas en Madrid.

Uno de los ejes principales de actuación sobre los que se asienta el plan estratégico del sector es la sostenibilidad. La moda es una de las industrias más contaminantes a nivel global. En este sentido, ya desde el año pasado, Canarias impulsó el concepto de Canarias Slow Fashion, un sello que aglutina a más de 50 marcas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La quiebra de la aseguradora Forward You deja en el aire los ahorros de 40.000 personas

0

Los ahorros de 40.000 personas en España se han visto perjudicados por la quiebra de la aseguradora Forward You

Informa RTVC

La quiebra de la aseguradora Forward You ha dejado en el aire los ahorros de más de 40.000 personas en España, muchos de ellos de Canarias. Expertos de la abogacía recomiendan demandar por publicidad engañosa a la compañía que comercializó el producto financiero en España.

Miguel es uno de los afectados por esta quiebra. Invirtió 30.000 euros y ahora desconoce dónde está su dinero. «Me aseguraron que todo el dinero que invirtiera estaba protegido», asegura el perjudicado.

Este producto es recomendado para inversores profesionales. Por no estudiar el perfil del inversor y por publicidad engañosa se está presentando demandas por quienes vendieron el seguro en España.

Los expertos señalan que lo que se solicita en la demanda es que se anule el contrato y que se restituyan todas las cantidades, incluidos intereses.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un motorista fallece tras salirse de la vía y caer por un desnivel en Tenerife

0

El motorista fallece después de salirse de la vía y caer por un desnivel de varios metros en La Orotava (Tenerife)

Un motorista fallece tras salirse de la vía en Tenerife
Un motorista fallece tras salirse de la vía en Tenerife

Un motorista fallece este martes tras salirse de la vía en la carretera TF-24, pasado el observatorio, municipio de La Orotava (Tenerife).

Los hechos se produjeron sobre las 17:10 horas. En ese momento, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta por la caída de un motorista por un desnivel de varios metros tras salirse de la vía por la que circulaba.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal sanitario del SUC, desplazado en un helicóptero medicalizado y en una ambulancia de soporte vital básico, confirmaron que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria.

Tras realizarle las maniobras de reanimación, tanto básicas como avanzadas, sin éxito confirmaron su fallecimiento. Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, miembros del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja Española y de Medio Ambiente de Parque Nacionales colaboraron con el dispositivo de emergencias desplegado. La Guardia Civil se encargó de instruir las diligencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fallece un hombre tras sufrir un ahogamiento en la costa de Tenerife

0

Un hombre fallece en el Charco de La Araña, en Tenerife, tras sufrir un ahogamiento

Fallece un hombre tras sufrir un ahogamiento en la costa de Tenerife
Fallece un hombre tras sufrir un ahogamiento en la costa de Tenerife

Un hombre, de 34 años, fallece este martes tras sufrir un ahogamiento en el Charco de La Araña, municipio de Los Silos (Tenerife).

Los hechos se produjeron sobre las 16:45 horas. En ese momento, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía un aviso en el que se comunicaba la localización de un varón flotando en el mar, en la dirección mencionada.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Al llegar el helicóptero del GES al lugar, un grupo de bañistas habían sacado del mar al afectado en parada cardiorrespiratoria.

El personal sanitario del SUC, junto con el de Atención Primaria, comenzó a realizarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, confirmando su fallecimiento.

Los bomberos y los servicios policiales colaboraron con los recursos intervinientes, mientras que la Guardia Civil se encargó de instruir las correspondientes diligencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lope Afonso, proclamado único candidato a presidir el PP de Tenerife a partir del 24 de mayo

0

El COC proclamó este martes la candidatura de Lope Afonso como la única a la presidencia del PP de Tenerife

Lope Afonso, proclamado único candidato a presidir el PP de Tenerife a partir del 24 de mayo
Lope Afonso, proclamado único candidato a presidir el PP de Tenerife a partir del 24 de mayo

El Comité Organizador del Congreso del Partido Popular (PP) de Tenerife ha proclamado este martes la candidatura de Lope Afonso como la única que concurre al cónclave de los populares tinerfeños, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo.

La presidenta del COC, Luz Reverón, confirmó a Afonso como único candidato, cumpliendo con todos los requisitos estatuarios, tras el cierre de plazos para la presentación de candidaturas.

El siguiente hito en este proceso congresual será la convocatoria de asambleas locales para la elección de los compromisarios que participarán en el Congreso, en mayo.

PP de Tenerife

Por su parte, Lope Afonso señaló que “encabezo un proyecto que apuesta por la unidad y la cohesión para construir un partido más fuerte, que se convierta en la opción mayoritaria de los tinerfeños y tinerfeñas en las elecciones de 2027”.

“El proyecto del Partido Popular viene a consolidar una forma de hacer política alejada del ruido y centrada en ofrecer certidumbres y confianza a los ciudadanos a través de la eficacia en la gestión y el compromiso con lo público”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El magma en La Palma se habría reactivado 10-15 años antes y movido de forma silenciosa

El magma originó la erupción de La Palma en 2021 habría comenzado a reactivarse unos 10-15 años antes, moviéndose de manera silenciosa y sin provocar sismos

La química de los minerales muestra que antes de la erupción no se detectó una gran inyección de material nuevo

Informa RTVC

El magma que dio lugar a la erupción de La Palma en 2021 habría comenzado a reactivarse al menos 10-15 años antes y se habría movido de manera silenciosa, sin provocar sismos. Así lo refleja un estudio científico que ha analizado las rocas y hecho experimentos de cristalización, y que aporta claves que podrían anticipar futuras erupciones.

El equipo de científicos que ha logrado reconstruir la historia del magma que dio lugar a la erupción de Cumbre Vieja en 2021 ha estado liderado por el Institut des Sciences de la Terre d’Orléans en colaboración con investigadores de la Universidad de La Laguna, Instituto Geográfico Nacional y CSIC.

El estudio «Evolución del yacimiento cortical que alimenta la erupción de La Palma de 2021. Perspectivas derivadas de experimentos de equilibrio de fases y escalas de tiempo derivadas petrológicamente» ha sido publicado este mes en la Revista de Vulcanología e Investigación Geotérmica.

Análisis

Los resultados muestran que el reservorio magmático tenía diferentes temperaturas: en la parte superior, el magma era más frío (1.065ºC) y con más agua. Mientras que, en la parte inferior era más caliente y seco (hasta 1.135ºC).

Esta diferencia de temperatura de los magmas explicaría por qué la lava en la segunda mitad de la erupción era más caliente y fluida, generando diversos flujos de lava de baja viscosidad con un avance más rápido y un alcance mayor.

Uno de los hallazgos más interesantes de este trabajo científico indica que la química de los minerales muestra que antes de la erupción no se detectó una gran inyección de material nuevo.

Un estudio al Tajogaite abre nuevos caminos para pronosticar la duración de las erupciones
Imagen de archivo

Resultados

Antes de la erupción, no se detectaron terremotos en la zona donde se encontraba el magma acumulado, lo que sugiere que el magma podría haberse movido de manera silenciosa, sin provocar sismos.

Por ello los investigadores resaltan la importancia de mejorar los sistemas de monitoreo para detectar estos movimientos ocultos. Además, el estudio destaca que las herramientas actuales para analizar la profundidad del magma usando solamente la composición de algunos minerales no son lo suficientemente precisas en este tipo de volcanes.

Así, proponen estudiar todas las señales químicas y minerales de las rocas para obtener una imagen más clara de cómo se comporta el magma antes de una erupción.

Asimismo, aseveran que este trabajo ofrece una valiosa información sobre la evolución del volcán de La Palma y podría ayudar a mejorar la predicción de futuras erupciones en sistemas volcánicos similares.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tiempo en Canarias | Miércoles Santo de viento alisio moderado a fuerte y nubes bajas

0

No se prevé lluvia y las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios

Informa RTVC

El tiempo, este miércoles Santo, será otro día de intervalos nubosos, es decir, a lo largo del día habrá momentos con abundante nubosidad y otros de cielo casi despejado y en todas las vertientes.

Además, no se prevé lluvia. El tiempo se mantendrá soleado casi toda la jornada en las cumbres a más de 1300 o 1400 m de altitud.

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios. El viento cobrará protagonismo, soplará el alisio, moderado, con intervalos fuertes durante la segunda mitad de la jornada en Lanzarote, en Fuerteventura, en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y en las cumbres de La Gomera y de Gran Canaria, donde no son descartables rachas de viento de más de 60 km/h. En el mar predominará la fuerte marejada.

El tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: Esperamos intervalos nubosos de tipo bajo menos numerosos que hoy, habrá menos humedad y por la tarde llegarán nubes altas por el suroeste. Temperaturas similares.

La Palma: Nubes bajas que se colocarán por el norte y este durante la mañana con baja probabilidad de precipitaciones. Por la tarde llegarán nubes altas. Arreciará el alisio.

La Gomera: Las rachas serán fuertes a última hora tanto en el interior como en el sureste de la isla. Las temperaturas irán de los 18 a los 22 grados y habrá nubes en el norte e interior.

Tenerife: Bajará la humedad pero aún así habrá nubes en torno a los 1200 metros. Por la tarde entrarán de tipo alto. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 22 grados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Gran Canaria: Primeras horas con nubes bajas en el norte que se irán reduciendo en horas centrales. Por la tarde llegarán nubes altas. Temperaturas similares y alisios que arreciarán.

Fuerteventura: Habrá menos nubosidad, a los sumo en la mitad norte de la isla a primera hora, el resto del día tenderá a despejarse. Las temperaturas se moverán entre los 17 y 23 grados.

Lanzarote: Los alisios se harán notar y se verá reflejado en el mar. Las nubes de por la mañana perderán terreno y consistencia. Las temperaturas irán de los 17 y los 23 grados en Arrecife.

La Graciosa: Esperamos en general menos nubes que hoy, sobre todo a partir del mediodía con alisios que ganarán protagonismo y se verá reflejado en un mar picado por el viento.