El cine canario, pendiente de los Goya

0

Dos películas, un corto de animación y la cantante Valeria Castro, nominaciones canarias en la Gala de los Goya del próximo 8 de febrero

Queda muy poco para la edición número 39 de los Premios Goya que se celebrará este sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada. El cine canario está de enhorabuena. Dos películas y un corto de animación, junto a la cantante Valeria Castro, nominada a mejor canción original, cuentan con nominaciones. En las islas, las salas de cine se llenan estos días aunque cuesta aún ver el tirón del cine nacional.

Vídeo RTVC.

Las películas más premiadas esperan conocer resultados. Pero en cuanto a consumo de asistencia, no hay seguimiento. Apenas el 7% de la población española va al cine. De ellas, un de cada cinco personas ve una película española. Son datos del Ministerio de Cultura. Datos que se reflejan en la calle.

Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con "El buen patrón" como favorita
El cine canario, pendiente de los Goya.

Nominaciones canarias

Hay tres nominaciones canarias, Dos películas ‘Mariposas negras’ y ‘Superklaus‘ y un cortometraje., Cafuné. Todas de animación, que han funcionado en las salas.

La cantante nacida en La Palma, Valeria Castro, está nominada a Mejor Canción Original por ‘El Borde del Mundo’, que pertenece a la banda sonora del largometraje ‘El 47‘.

Santorini se vacía tras la oleada de terremotos

0

Fuertes terremotos se repiten en Santorini y miles de personas abandonan la isla

Tras el abandono de la isla, se estima que tan solo unos 4.000 residentes siguen en Santorini

Santorini se vacía tras la oleada de terremotos
La gente camina para coger un ferry a El Pireo durante el incremento de la actividad sísmica en la isla de Santorini, Grecia. Imagen de REUTERS

La mayoría de los residentes han abandonado Santorini debido al temor que les produce la oleada de terremotos de hasta 5 de magnitud que sacude esta isla griega desde hace casi dos semanas, mientras el Gobierno habla de un «fenómeno geológico complejo» y pide a los isleños «mantener la calma».

Al menos 11.000 personas, la mayor parte habitantes de la isla con sus hijos, han abandonado Santorini durante los últimos días por temor a que se registre un temblor mayor o que se activen los dos volcanes de la zona.

Los únicos que permanecen son algunos turistas «valientes» y muy pocos residentes. La mayoría de los cientos de restaurantes, bares y otros locales están cerrados, como también todas las escuelas.

Santorini se vacía tras la oleada de terremotos
Una réplica de la estatua de Venus de Milo se ve en un café cerrado, durante el aumento de la actividad sísmica en la isla de Santorini, Grecia. Imagen de REUTERS

Solo quedan 4.000 habitantes

«Todos se están yendo, imagínate que no encuentro a nadie para que me diga algo», dice a EFE Yeorgia Diela, periodista en dos medios locales de Santorini, que vive desde hace años en la isla y que se encuentra allí para cubrir el fenómeno y sus repercusiones.

Según el censo del 2021, Santorini tiene 15.000 residentes, aunque se estima que hay otros 10.000 habitantes permanentes no registrados. Actualmente tan solo unos 4.000 permanecen en la isla, la mayoría personas mayores, informa este miércoles la emisora Alpha.

«Una parte de los residentes se habían ido de vacaciones antes de que empezara la temporada de primavera», señala Diela y explica que, después de que empezaran los sismos, han decidido posponer su regreso.

Santorini se vacía tras la oleada de terremotos
Personas esperan para coger un ferry a El Pireo, durante el incremento de la actividad sísmica en la isla de Santorini, Grecia. Imagen de REUTERS

Las autoridades piden mantener la calma

El primer ministro griego, Kyriákos Mitsotákis, pidió este miércoles por segunda vez en dos días a los isleños que «mantengan la calma» y que obedezcan a las instrucciones de las autoridades, mientras asegura que el Estado «está preparado para cualquier posibilidad».

La mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son escasas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses.

En el lapso de 25 minutos, este miércoles se registraron siete sismos seguidos de una magnitud mayor a 4, mientras que durante los últimos días se registran cientos de terremotos a diario con una frecuencia media de 10 minutos.

Santorini se vacía tras la oleada de terremotos
Personas cogiendo el ferry a El Pireo tras el aumento de los terremotos en Santorini, Grecia. Imagen de REUTERS

Deslizamiento de tierra

El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, avisó este miércoles de que existe un «alto riesgo» de que se registren deslizamientos de tierra a lo largo de toda la famosa caldera volcánica de Santorini, al borde de la cual está construida su capital, Fira, y uno de sus pueblos más grandes, Oia.

Durante los últimos días se han producido ya algunos pequeños deslizamientos de piedras en la caldera y uno algo mayor en la llamada «playa Roja», una de las más famosas de la isla, sin que se registraran daños mayores o heridos.

En lo que sí coinciden todos los expertos es en que esta actividad sísmica se debe a la falla submarina de Ánydros situada entre Santorini y Amorgos y no a los dos volcanes de la zona, si bien esto no significa que se excluya del todo una posible reavivación de actividad volcánica debido a los temblores.

Fuertes terremotos se repiten en Santorini y miles de personas abandonan la isla
La gente desembarca de un ferry en el puerto de El Pireo, cerca de Atenas, después de abandonar la isla griega de Santorini. Imagen de Europa Press

Pueblos desiertos

Durante los últimos días las imágenes que reproducían los medios griegos eran de grandes atascos de tráfico en las calles que conducen al aeropuerto y al puerto, y de multitudes esperando a embarcar alguno de los ferris con destino a Atenas.

Sin embargo, este miércoles las imágenes evocan el período de la cuarentena por la pandemia del covid-19, ya que muestran los dos pueblos más grandes y turísticos de Santorini, Oia, y Fira, totalmente desiertos.

Fuertes terremotos se repiten en Santorini y miles de personas abandonan la isla
Una turista camina por el pueblo de Fira, durante el aumento de la actividad sísmica en la isla de Santorini, Grecia. Imagen de REUTERS
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un asteroide cercano a la Tierra tiene origen lunar

0

El IAC confirma el origen lunar de 2024 PT5, un asteroide cercano a la Tierra

El asteoride 2024 PT5 orbita alrededor del Sol y sigue una trayectoria similar al sistema Tierra-Luna. En los últimos dos meses de 2024 acompañó a la Tierra.

El IAC confirma que un asteroide cercano a la Tierra es de origen lunar / IAC

Ahora el Instituto de Astrofísica de Canarias ha liderado una investigación junto a la Universidad Complutense de Madrid. Los investigadores de ambos han confirmado que el material de la superficie de este asteroide es de origen lunar.

El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024 tiene origen lunar, según una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Canal de WhatsApp de RTVC

Una «miniluna»

Este asteoride 2024 PT5 lo descubrieron en agosto de 2024. Su espectro óptico es muy similar al que exhiben materiales lunares recogidos en la superficie de la Luna por las misiones Luna y Apolo. “Estudiar la composición de estos objetos es fundamental para comprender su origen y su evolución a lo largo de millones de años”, comenta Julia de León, responsable del grupo de Sistema Solar del IAC.

Con esta “miniluna”, son ya tres los objetos con material lunar identificados como parte del cinturón de asteroides Arjuna que siguen órbitas similares a las del sistema Tierra-Luna en torno al Sol.

La Policía Local de Arona moderniza su parque móvil con 26 nuevos vehículos

0

Ya están adjudicados un furgón de Atestados y el coche adaptado para la Unidad Canina y se ha abierto la licitación para vehículos de patrulla, motocicletas y una pick-up

La Policía Local moderniza su parque móvil con 26 nuevos vehículos

El Ayuntamiento de Arona contará en breve espacio de tiempo con casi una treintena de nuevos vehículos en el parque móvil de la Policía Local, cumpliendo de esta forma con el compromiso que había adquirido de modernizar el material y los medios en manos de los agentes para de esta forma cumplir de forma más eficiente el objetivo de mejorar la atención a la seguridad ciudadana.

En estos momentos, ya están adjudicados un furgón de Atestados y el coche adaptado para la Unidad Canina. Además, se ha abierto el periodo de licitación del contrato de suministro en régimen de arrendamiento de 24 vehículos para el servicio de la Policía Local de Arona en distintos lotes: vehículos de patrulla, motocicletas, una pick-up y un vehículo de patrulla de paisano.

La nueva flota de vehículos cuenta con todo el material y dispositivos para las labores policiales en las vías públicas puesto que incorporan importantes mejoras en lo relacionado con el habitáculo, conducción, motorización y seguridad para su uso.

El concejal delegado de la Policía Local de Arona, Héctor Reyes, ha destacado que “siempre hemos defendido que debemos incrementar la inversión para aumentar los medios destinados a mejorar la seguridad de nuestro vecinos y visitantes. Con estos nuevos vehículos, el servicio de nuestros agentes se va a ver reforzado”.

Mejorar los equipamientos e indumentaria de trabajo

El pasado viernes, en la celebración del patrón de la Policía Local de Arona, San Quintín, Héctor Reyes además de explicar las novedades en el parque móvil, también adelantó que el cuerpo policial va a recibir a lo largo de este año mejoras en los equipamientos e indumentaria de trabajo. Asimismo, recordó que se va a producir la incorporación de 31 nuevos agentes a la Policía Local de Arona.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ambiente más seco y ligero aumento de las temperaturas en las islas

Menos nubes en las próximas horas en las islas y menos humedad lo que nos dejará un ambiente más seco con una ligera subida de las temperaturas entre 1 y 2 grados

El tiempo en Canarias

Imagen del tiempo de Jorge Ruano desde Gran Canaria
Imagen archivo. Jorge Ruano, Gran Canaria

La nubosidad tenderá a ir desapareciendo en las próximas horas en las islas. Menos nubes que en días anteriores y ambiente más seco con presencia de calima prácticamente imperceptible. Las nubes más compactas las tenemos en el norte y este de la isla de La Palma. Los cielos más despejados estarán sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, aunque hay una ligera presencia de calima.

La disminución de la humedad se notará especialmente en zonas altas y la vertiente sur de islas como Tenerife o Gran Canaria. Los termómetros cambiarán ligeramente con aumentos entre 1 y 2 grados más, pero a primera hora de la mañana y por la noche seguirá necesitándose un abrigo.

Continuará el mal estado del mar en las costas abiertas al norte, donde las olas alcanzarán y superarán los 2,5 metros de altura, pero tenderá a mejorar en las próximas horas, especialmente este viernes y ya para el fin de semana.

El viento soplará del nordeste moderado en costas, con algún intervalo fuerte en las vertientes sudeste y noroeste, girando a componente este en medianías y zonas altas. Un viento que tenderá a disminuir y pasará a flojo y moderado del este o nordeste, girando a flojo del este en medianías y zonas altas.

Cambio radical en el noreste de la Península

Donde sí se espera un cambio radical en la meteorología es en la Península con la llegada de una masa de aire polar la segunda mitad del viernes, con un frente bastante activo y la formación de un centro de bajas presiones por el noreste peninsular. Cataluña será una de las zonas más afectas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lluvias y nevadas en muchas zonas, pero será concretamente en el noreste peninsular dónde más se dejarán sentir los efectos adversos de esta nueva perturbación.

La inestabilidad irá avanzando por el norte peninsular y terminará afectando a todo el territorio catalán a últimas horas de mañana y en la madrugada del sábado.

Telde acoge la exposición ‘Encuentros creativos: La magia de las técnicas mixtas’

0

‘Encuentros creativos: La magia de las técnicas mixtas’ se trata de una muestra del talento y la evolución artística del alumnado del curso de pintura de la Universidad Popular de Telde

La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa municipal Gestel, con Jesús Suárez como director, organizan la exposición Encuentros creativos: La magia de la técnicas mixtas. Se trata de una muestra del talento y la evolución artística del alumnado del curso de pintura de la Universidad Popular de Telde, dirigido por el profesor Eduardo Hernández. La inauguración tendrá lugar mañana viernes, 7 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de febrero, reúne una cuidada selección de obras realizadas con diversas técnicas como óleo, acuarela, lápiz grafito, acrílico y carboncillo. Cada pieza es el reflejo del aprendizaje y experimentación de los alumnos, quienes, tras más de cuatro años de formación, han desarrollado un estilo propio combinando materiales y explorando nuevas formas de expresión artística.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Con esta iniciativa la Concejalía de Cultura y Gestel reafirman su compromiso con la promoción del talento local y la formación artística, ofreciendo un espacio de visibilidad para quienes encuentran en el arte un medio de expresión y crecimiento personal.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Cebollas Verdes’ se interesa por la formación a profesionales de la restauración

El programa de gastronomía habla de una formación dedicada al cultivo del arroz para alumnado de Tenerife y La Palma que será impartido por dos chefs reputados

También mostrará el proyecto «Tesoros Volcánicos» sobre vinos de las Islas y dirigido a hosteleros de Tenerife

'Cebollas Verdes' se interesa por la formación a profesionales de la restauración

Este viernes 7 de febrero a las 21:00 horas, da comienzo la cena radiofónica más apetitosa de La Radio Canaria Cebollas Verdes‘. Esta cita gastronómica empezará como de costumbre, a partir de las 21:00 horas, y en ella su conductora Elena Barrios introducirá a los oyentes en el campo de la formación a profesionales de la restauración.

Por un lado, ‘Cebollas Verdes’ charlará con Santos Ruiz, gerente de la DO Arroz de Valencia, y el chef alicantino, Kiko Moya, de La Escaleta (Alicante), que cuenta con 2 estrellas Michelín y 3 soles Repsol.

Ambos estarán en Tenerife y La Palma el lunes y martes, 10 y 11 de febrero, en los restaurantes Laforet y La Hacienda, junto a alumnos de varios centros para ahondar en la cultura del arroz, su cultivo, variedades y usos.

Gracias al proyecto de promoción de la cultura del arroz impulsado precisamente por la DO Arroz de Valencia y con la cooperación de la empresa local La casa del Turrón, comandada por Pedro Pacheco, llegan a Tenerife y La Palma estas interesantes jornadas gastronómicas y formativas para profesionales para conocer mejor este cereal.

Y por otro, el programa recibe a la sumiller ilustrada y colaboradora, Rasa, quien va a contar los detalles de su iniciativa «Tesoros volcánicos». Un proyecto organizado por la Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna que pretende que los hosteleros laguneros manejen más y mejor los vinos de las islas en sus cartas. Serán solo 20 los sumilleres o jefes de sala que puedan acceder a estas sesiones gratuitas.

'Cebollas Verdes' se interesa por la formación a profesionales de la restauración

Israel prepara un plan de salida para los gazatíes tras la propuesta de Trump

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que quería asumir el control de la Franja de Gaza con la expulsión de toda la población

Israel prepara un plan de salida para los gazatíes tras la propuesta de Trump
Israel prepara un plan de salida para los gazatíes tras la propuesta de Trump. Imagen de REUTERS

 El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército que prepare un plan para permitir la salida de los civiles gazatíes que pretendan abandonar la Franja de Gaza, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su idea de querer asumir el control del enclave con la expulsión de toda la población.

«Se debe permitir que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimiento y la libertad de inmigrar, como es costumbre en todo el mundo», informó la oficina de Katz en un comunicado.

De momento, los únicos detalles que han trascendido de este plan es que Israel habilitará varias opciones de salida para los gazatíes entre ellos los cruces terrestres, pero también por mar y aire a través de «acuerdo especiales».

Netanyahu apoya la propuesta de Trump

Por otra parte, el ministro israelí dijo que si algunos países como España, Irlanda o Noruega rechazan acoger a palestinos, «su hipocresía quedará al descubierto» después de «haber lanzado acusaciones falsas contra Israel» desde que empezó la invasión israelí en la Franja.

«Países como Canadá tienen un programa de inmigración estructurado y ha expresado anteriormente su voluntad de acoger a residentes de Gaza», agregó.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, definió como «extraordinaria» y «buena idea» la idea de Trump en una entrevista con la Fox la madrugada de este jueves. «¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza…», dijo Netanyahu.

Israel prepara un plan de salida para los gazatíes tras la propuesta de Trump
Netanyahu apoya la propuesta de Trump. Imagen de REUTERS

Rechazo de los gazatíes y la comunidad internacional

Además del rechazo total de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y gran parte de la comunidad internacional a la propuesta, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó el miércoles que «toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida».

En la nota, Katz también informó de que están trabajando en otra propuesta «que tardará muchos años en completarse» para la reconstrucción de una «Gaza desmilitarizada, libre de amenazas en la era posterior a Hamás».

«Hamás utilizó a los residentes de Gaza como escudos humanos y construyó infraestructura terrorista en el corazón de la población, y ahora los tiene como rehenes, extorsionándolos con dinero mediante el uso de ayuda humanitaria y evitando que abandonen Gaza», denunció el titular de Defensa.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Clavijo cree que el reparto de menores migrantes saldrá incluso sin PP y Vox

El presidente canario considera que hay mayoría en el Congreso para sacar adelante el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas de 4.000 menores acogidos en Canarias y otros 400 de Ceuta

Entrevista a Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), cree que hay mayoría parlamentaria suficiente para aprobar la distribución, por distintas autonomías, de 4.000 menores inmigrantes no acompañados que actualmente permanecen en las islas, incluso si PP y Vox no apoyaran la medida.

«Hay mayoría para sacar adelante el reparto de la acogida de estos menores inmigrantes, incluso si se diera el caso de que PP y Vox no apoyaran el acuerdo», ha señalado Clavijo en una entrevista con EFE.

El presidente canario se reúne este jueves con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para acordar los criterios en función de los que se atribuirá un número de jóvenes determinado a cada territorio, criterios que pueden obedecer a razones de población o a factores sociales.

«La ficha financiera parece que no es el problema, pero se cerrará en mi próxima reunión con María Jesús Montero», ha añadido Clavijo, que espera cerrar definitivamente todos los flecos del pacto en semanas, como muy tarde.

Distribución extraordinaria

PP y Junts, además de Vox, tumbaron en junio de 2024 la propuesta del PSOE, Sumar y Coalición Canaria (CC) de reforma de la ley de extranjería para establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.

Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo para reformar esa norma, el Gobierno canario y el Ejecutivo central están buscando un acuerdo que se plasmará en un decreto ley centrado únicamente en la distribución de 4.000 menores que esperan actualmente en Canarias y 400 de Ceuta.

Esa fórmula es la que está cerrada y Clavijo confía en que «el PP se pueda sumar al acuerdo, porque estamos hablando de una situación de emergencia de dos territorios: Ceuta, donde el presidente pertenece al Partido Popular, y Canarias, donde forma parte del Gobierno».

«Se me hace muy cuesta arriba que el PP pueda votar en contra«, añade, aunque reconoce que «el Partido Popular de España no ha estado a la altura» ante el problema migratorio.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), cree que hay mayoría parlamentaria suficiente para aprobar el reparto de menores migrantes por distintas autonomías, incluso si PP y Vox no apoyaran la medida. EFE/ Ballesteros
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), cree que hay mayoría parlamentaria suficiente para aprobar la distribución, por distintas autonomías, de 4.000 menores inmigrantes no acompañados que actualmente permanecen en las islas, incluso si PP y Vox no apoyaran la medida. EFE/ Ballesteros

Un «acelerón» a la agenda canaria

En otro orden de cosas, Clavijo señala cómo los últimos encuentros con el Ejecutivo de Pedro Sánchez han venido dando un «buen acelerón» a la agenda canaria de la que depende su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado y cree que sería bueno aprobarlos.

Pero al mismo tiempo responde al ofrecimiento del PSOE de dar apoyo a su Ejecutivo -desplazando al PP, que forma parte del mismo-, opinando que el actual Gobierno canario es más estable que el de Pedro Sánchez.

La financiación singular de Cataluña es «imposible»

Por otra parte, Clavijo se muestra convencido de que el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para un nuevo sistema de financiación para Cataluña “es imposible que salga adelante”.

«Si una comunidad autónoma que es contribuyente al sistema de financiación saca parte de ese dinero que se introduce en la caja común, pues habrá menos para los demás. Uno puede llegar a entender sus argumentos, pero la solución es revisar el sistema entre todos«, explica.

En cuanto a la posibilidad de condonación de la deuda con el estado de determinadas comunidades, Clavijo exige que se transfiera a su comunidad, que no tiene deuda con Hacienda, el equivalente (calculado por habitante) a las cantidades que se perdonen a los territorios que deban dinero al Estado.

Esa será la posición que Canarias llevará al próximo encuentro de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con los consejeros de Economía de las autonomías, encuentro que se celebrará el próximo 26 de febrero y que debatirá la posibilidad de quitas de deuda.

«Eso de la quita de deuda es una mentira. En realidad, se trata de trasladar la deuda de un territorio al resto de España«, explica, antes de rechazar que «los ciudadanos catalanes tengan menos deuda de la que tenían y el resto de los ciudadanos españoles vayamos a tener más».

«Hay que dividir. O sea, si al final son 15.000 millones lo que se condona a Cataluña, se divide por el número de los 8 millones de ciudadanos que tiene Cataluña. Y lo que le toque a cada uno de esos ciudadanos, se transfiere a Canarias para que le corresponda la misma cantidad a cada ciudadano canario», ha dicho.

Fernando Clavijo, durante la entrevista para EFE. Imagen EFE/ Ballesteros
Fernando Clavijo, durante la entrevista para EFE. Imagen EFE/ Ballesteros

Crisis en Nueva Canarias

El presidente de Canarias ha negado que Coalición Canaria esté detrás de la ruptura de Nueva Canarias (NC) y ha recomendado a los dirigentes de esta formación, escindida en su partido en 2005, que no busquen culpables fuera.

«Deberían mirar un poco hacia dentro y preguntarse cuáles son las consecuencias de que quien rompió Coalición Canaria en su momento, hace 20 años, también ahora haya contribuido a romper NC. Que no busquen los culpables fuera. Es más, deberían a lo mejor hacer autocrítica», ha manifestado a EFE el secretario general de CC.

Fernando Clavijo responde de este modo a las declaraciones de dirigentes de Nueva Canarias que acusan a su partido de estar detrás del grupo de alcaldes de Gran Canaria que han decidido abandonar el partido de Román Rodríguez tras intentar, sin éxito, forzar cambios en su dirección.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El líder de CC ha subrayado que su partido sigue en su proyecto y «siempre» ha procurado propiciar la unidad del nacionalismo canario, porque considera que, «si hay un territorio que necesita una representación totalmente independiente en las Cortes, ya sea en Senado, o en Congreso, ese es Canarias».

Porque, a su juicio, si en lugar de haber una sola diputada nacionalista canaria en el Congreso hubiera siete, problemas como en que se plantea desde hace años a Canarias con la inmigración y la tutela de los menores «ya hubiesen estado resueltos hace tiempo».

«Yo lo que les deseo es que resuelvan sus problemas cuanto antes y, en el camino de la defensa de Canarias, siempre nos encontraremos», ha añadido.

El Pinar albergará la primera pista de atletismo de El Hierro

0

La pista de atletismo se va a construir en en la zona recreativa de la Hoya de El Morcillo a a 1.000 metros de altitud

Centro de Alto Rendimiento de Tíncer, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Deportes Tenerife
El Pinar albergará la primera pista de atletismo de El Hierro. Imagen del Centro de Alto Rendimiento de Tíncer (Deportes Tenerife)

El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro construirá en la zona recreativa de la Hoya de El Morcillo la primera pista de atletismo de la isla, a 1.000 metros de altitud y en pleno monte de pinar.

Según ha informado el consistorio este jueves en un comunicado, el proyecto cuenta con un presupuesto total de 737.229,35 euros, de los cuales 725.000 euros están financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y 12.229,35 euros aportados por el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro con fondos propios.

La licitación se publicará en las próximas semanas, según ha informado el consistorio.

Este proyecto da respuesta a una demanda histórica del Club de Atletismo Princesa Teseida, que cuenta con más de 160 deportistas federadas en la isla.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S