Ribera dice que la Aemet y la Confederación del Júcar actuaron siempre bajo el mando de la Generalitat Valenciana

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la gestión del Gobierno durante la dana

Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso y el Senado para ofrecer sus explicaciones sobre su gestión de la dana mientras sigue en el aire su nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea por el veto del PP. EFE

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado este miércoles que la Agencia Estatal de Meteorología y la Confederación Hidrográfica del Júcar generaron «las alertas e informaciones adecuadas» operando «antes, durante el día 29 y después» bajo el mando único de la Generalitat Valenciana.

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la gestión de su ministerio durante la dana, la ministra de Transición Ecológica ha facilitado una cronología detallada de los hechos, recordando que la actuación sobre el terreno era competencia de la administración autonómica.

Ribera ha querido comenzar trasladando su dolor y también su compromiso para acompañar a los afectados y a las familias de las víctimas.

Compromiso para emitir alertas tempranas

Consciente de que los efectos del cambio climático son ya una «terrible amenaza» e incluso una realidad, Ribera ha subrayado su compromiso de reforzar la capacidad de emitir alertas tempranas, porque eso marca la capacidad real de respuesta, sobre todo en casos de lluvias repentinas, para intentar minimizar los daños. 

Los centros de menores en Canarias recibirán 50 millones de euros

0

El Ministerio de Juventud e Infancia destina 50 millones de euros a los centros de niños, niñas y adolescentes no acompañados

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Europa Press.

El Gobierno concede una línea de crédito de 50 millones de euros a los centros residenciales de Canarias de niños, niñas y adolescentes no acompañados.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que este dinero debe destinarse a la atención psicosocial o jurídica.

Unos fondos que también deben ayudar a la inserción sociolaboral y el acceso a la vivienda después de que salgan del sistema de protección.

Estos proyectos deben desarrollarse durante 2025. El Ministerio ha puesto diciembre del próximo año como fecha límite.

Menores no acompañados

Más de 5.000 menores extranjeros no acompañados tienen los 80 centros residenciales de Canarias. El Gobierno de Canarias ha aprobado este año un conjunto de actuaciones que regulan el acogimiento del menor migrante.

Después de su reseña de identificación, se requiere su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No acompañados, RMENA, y una resolución administrativa de asignación o ubicación individualizada del órgano correspondiente del Estado.

Además, el menor debe estar con un intérprete de su lengua materna o que tenga conocimientos de la misma.

El Banco de España eleva a 20.584 millones el impacto máximo para la banca de la dana

0

El Banco de España ha actualizado las cifras del impacto de los daños provocados por la reciente dana y sus inundaciones y ha elevado hasta los 20.584 millones la exposición máxima del sector financiero, según el gobernador, José Luis Escrivá

Además, el número de clientes afectados llega ahora a 561.210, de los que 534.529 son hogares 147.245 hipotecas y 387.284 otros préstamos a familias– y los 26.681 restantes son empresas, ha explicado durante una jornada monográfica sobre el impacto en la economía de la dana organizada por la APIE.

El Banco de España eleva a 20.584 millones el impacto máximo para la banca de la dana
CATARROJA (VALENCIA), 20/11/2024.- Limpieza del interior de un horno en Catarroja, este miércoles, tras tres semanas del paso de la dana. EFE/Kai Försterling

La exposición máxima del sector financiero de 20.584 millones representa el 1,8 % del crédito total de la banca española, pero el gobernador ha insistido en que esa cifra, en ningún caso, equivale al volumen de impagos, que será mucho menor por las medidas tomadas y las moratorias de créditos.

No hay «preocupación por la estabilidad financiera»

«No tenemos ninguna preocupación por la estabilidad financiera», ha añadido Escrivá, después de detallar que la exposición crediticia de 20.584 millones se reparte entre 13.542 millones para los hogares y 7.042 millones para las empresas.

En el caso de los hogares, de esos 13.542 millones, el grueso, 10.047 millones, son hipotecas; en tanto que 1.903 millones es la exposición al crédito al consumo y los 1.593 millones restantes corresponden a préstamos de otro tipo a familias.

Mientras que la exposición crediticia de 7.042 millones a empresas son principalmente préstamos a pymes, 4.269 millones; y el resto, 2.773 millones, corresponde a otras compañías.

El Banco de España eleva a 20.584 millones el impacto máximo para la banca de la dana
MADRID, 20/11/2024.-El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, participa en la tercera edición de las Jornadas de Información Macroeconómica organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y que estarán dedicadas íntegramente a los efectos económicos de la dana. EFE/ Javier Lizón

Billetes dañados

Al margen de estos datos, Escrivá ha contado que, desde un primer momento, el Banco de España promovió un sistema ágil de canje de billetes mojados o deteriorados para recuperar el efectivo como medio de pago lo antes posible en las zonas afectadas.

A mediados de noviembre se llevó a cabo el primer depósito de billetes dañados, 22.700, con un valor de 720.000 euros.

La retirada de efectivo, explicó, creció tras la dana, aunque ahora ya se está reduciendo parcialmente, en tanto que los pagos en terminales de venta, que se vieron muy afectados, poco a poco se recuperan, a pesar de que un 9 % siguen sin estar operativos.

El Banco de España eleva a 20.584 millones el impacto máximo para la banca de la dana
VALENCIA, 20/11/2024.- Residuos acumulados en la playa de Pinedo (Valencia), este miércoles. EFE/ Ana Escobar

Respecto a los abonos con tarjetas de crédito en la zona, son menores en comparación con la media nacional, pero poco a poco se van acercando a la normalidad.

De las 298 sucursales bancarias en las zonas afectadas por la dana, la mayoría de ellas están ya abiertas, con la excepción de 37 que siguen cerradas.

‘La isla del viento’, un filme sobre el destierro de Miguel de Unamuno en Fuerteventura

Televisión Canaria renueva su vínculo con la Muestra de Cine de Lanzarote con la emisión este jueves de ‘La isla del viento’, una película de Manuel Menchón

Irá precedida por una introducción a cargo de Javier Fuentes, director del certamen conejero

Este jueves 21 de noviembre, a partir de las 23: 30 horas, Televisión Canaria emite ‘La isla del viento’ (2015), un largometraje dirigido por Manuel Menchón que narra el destierro del escritor Miguel de Unamuno a la isla de Fuerteventura por sus críticas a la dictadura de Primo de Rivera en 1924.

La emisión de la película irá precedida por una introducción en la que Javier Fuentes, director de la Muestra de Cine de Lanzarote, introducirá la película a los espectadores y adelantará algunos de los contenidos de la nueva edición del certamen cinematográfico, que arranca este mismo jueves en la isla conejera con una temática dedicada a las ISLAS.

La colaboración entre Televisión Canaria y la Muestra de Cine de Lanzarote cumple cuatro años, desde que comenzara en 2020, ofreciendo en el canal público producciones cinematográficas vinculadas al festival de cine isleño.

La influencia de Fuerteventura en Miguel de Unamuno

«La isla del viento» muestra el lado más íntimo y desconocido de Miguel de Unamuno, durante su destierro en Fuerteventura, al tiempo que ofrece un retrato de la sociedad majorera de la época.

El actor y académico de la RAE José Luis Gómez interpreta en esta película al escritor, poeta y filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno, principal exponente de la Generación del 98. Exiliado en Fuerteventura por sus críticas al dictador Primo de Rivera, vive aislado en el pequeño pueblo de Puerto Cabras (hoy Puerto del Rosario).

Hastiado por la situación, el escritor se empeña en mostrarse huraño y encerrado en sí mismo. Sin embargo, su relación con los isleños, el conocimiento de la realidad del lugar y el contacto con la isla, provocarán su salida del aislamiento. De manera casi inadvertida, aprenderá una lección que no olvidará hasta el final de su vida, en los albores ya de la dictadura franquista

Fotogramas de ‘La isla del viento’ (2015)

La Gomera celebra la noche comercial “Brilla San Sebastián”

El ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera organizará esta noche comercial el próximo 22 de diciembre. También se celebrará la iniciativa ‘Saborea mercado’

El ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la noche comercial «Brilla San Sebastián», con la colaboración del Cabildo de La Gomera, el Gobierno de Canarias, la Asociación de Empresarios de La Gomera y las Zonas Comerciales Abiertas de La Gomera y de Canarias. Además se celebrará la iniciativa «Saborea Mercado», en la que el Mercado Municipal participa en las actividades de esta noche comercial adquiriendo un protagonismo especial.

CARTEL NOCHE COMERCIAL 2024/Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Cartel Noche comercial 2024/Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, señaló que esta noche comercial es el fruto de meses de trabajo del ayuntamiento y el sector empresarial, en la Mesa Municipal de Comercio.

Padilla afirmó que «a raíz de varias reuniones surgieron distintas estrategias promocionales como las ‘Rutas Comerciales Colombinas’ en septiembre y la celebración de la noche comercial el 22 de noviembre».

La alcaldesa remarcó que en estos encuentros «siempre ha primado el diálogo y el consenso para diseñar una noche comercial con más de 60 empresas de San Sebastián. Todo un éxito de participación que nos anima a continuar creando nuevas campañas comerciales para fortalecer el sector comercial de nuestro municipio».

Más de 40 actividades y descuentos especiales

Libertad Ramos, concejal de Comercio del ayuntamiento, dijo que que ‘Brilla San Sebastián’ tendrá más de 40 actividades que «llenarán el centro urbano de arte, música, exposiciones, muestras de artesanía y gastronomía. Las empresas adheridas ofrecerán descuentos especiales en productos seleccionados y a esto se unen los bonos del Cabildo de La Gomera. Además se celebrará ‘Saborea Mercado’ con la participación de los propietarios de los puestos del Mercado Municipal, junto con la variada oferta gastronómica del sector de la restauración».

El concejal de Comercio destacó que habilitarán el estacionamiento subterráneo del Audillón de La Gomera hasta la una de la madrugada para incrementar la oferta de aparcamiento. También instalarán un punto de información en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, para facilitar todos los datos sobre la programación de este evento.

Amnistía Internacional denuncia el internamiento “arbitrario” de migrantes en centros de extranjería

0

Pide, además, Amnistía Internacional, reformar la ley de extranjería para que la privación de libertad de los migrantes sea la última alternativa

Un incendio obliga a desalojar un centro de menores migrantes en Gran Canaria

Amnistía Internacional denuncia el “automatismo” con el que los jueces envían a las personas migrantes en situación irregular a los centros de internamiento para extranjeros (CIE). Y pide la prohibición expresa de las “redadas racistas”. Así como la reforma de la ley de extranjería para asegurar que la privación de libertad sea la última alternativa.

En un informe, el organismo incide este miércoles en que los migrantes sin papeles son detenidos y enviados a los CIE en un clima de “falta de datos y opacidad”. Por lo que aseguran que los arrestos podrían considerarse como “arbitrarios” si no se cumplen los criterios de legalidad, proporcionalidad y necesidad.

En ese sentido, la entidad reclama la reforma de la ley de extranjería para asegurar que la privación de libertad sea “la última medida a tomar después de haber estudiado todas las alternativas” . Y teniendo en cuenta factores de vulnerabilidad y otras circunstancias, como los problemas relativos a la salud mental.

100.00 personas al año detenidas en Europa

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones citados en el texto, alrededor de 100.000 personas son detenidas cada año en Europa por motivos relacionados con la migración. En concreto, 213.896 migrantes llegaron a Europa en 2022.

“Nuestro país no aplica, ni en la legislación ni en la práctica, las salvaguardas suficientes para impedir que se produzcan detenciones arbitrarias de las personas migrantes. Especialmente cuando la expulsión o devolución no se ejecuta, por lo que se podría estar violando la prohibición internacional sobre detenciones arbitrarias”, argumenta Amnistía Internacional.

La organización denuncia la existencia de cuatro fallos encadenados en los procesos legales y administrativo. Que provocan que la decisión de privar de libertad “no siempre se estudie de manera adecuada e individual en cada caso”.

El primero de ellos es el automatismo para el internamiento por parte de los jueces de instrucción, que lo autorizan “siguiendo principalmente el criterio policial” tras la detención “sin valorar otro tipo de alternativas”.

«Argumentación estereotipada»

Por otro lado, la entidad subraya que los magistrados no profundizan en los casos individuales, sino que en muchas ocasiones “utilizan argumentación estereotipada” sin “motivación de las causas”.

Amnistía Internacional pone el foco también en la “insuficiente formación” sobre las personas migrantes por parte de los encargados de los internamientos. Y la “mala coordinación entre los distintos operadores jurídicos” en el proceso.

Y en la “falta de asistencia letrada de calidad”, que conlleva que los migrantes “se vean envueltos en un laberinto de procedimientos y papeleos. De los que no son debidamente informados”.

Para revertir esta situación, el organismo solicita la reforma del artículo 16 de la Ley de Seguridad Ciudadana. Para prohibir expresamente “las redadas por perfil racial”. Así como la introducción de un párrafo en la ley de extranjería que exprese de forma clara que el internamiento en estos centros deber ser “una medida de último recurso”.

También reclama que el Gobierno termine con “el secretismo y la falta de transparencia”. Y garantice el acceso a la información a los migrantes internados en un CIE. 

Crece la polémica por la instalación del escenario del Carnaval en el parque del Estadio Insular

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, donde se celebrarán las galas y concursos, se ubicará en la próxima edición en el parque del Estadio Insular

Informa: Redacción Informativos RTVC

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 será en el parque del Estadio Insular. Para la instalación de la estructura, asegura la organización, hay que liberar espacio entre la vegetación lo que ha provocado la denuncia de los vecinos de la capital y ecologistas.

Ecologistas en Acción de Las Palmas de Gran Canaria ha mostrado su preocupación por la decisión de celebrar las galas y concursos del Carnaval 2025 en el Parque del Estadio Insular. Un espacio que consideran vital para la calidad de vida de los ciudadanos en la capital y que debe mantenerse como un lugar de encuentro y respiro verde, no como una infraestructura para eventos multitudinarios.

El parque se ha convertido en una zona verde que aporta importantes beneficios ambientales y sociales. Su césped y arbolado cubren aproximadamente 6.000 metros cuadrados.

La polémica continua creciendo porque habría que trasplantar varias especies de árboles de este parque, entre ellas palmeras, pero además también un olivo que se declaró símbolo por la paz en favor de de Palestina y que, según los expertos, no sobreviviría a un trasplante.

Eugenio Reyes, portavoz de la Federación de Ecologistas en Acción, declaró para el programa de Televisión Canaria ‘Buenos días, Canarias’, que la principal denuncia “es que se pierde una zona verde y que la vegetación que se pueda trasplantar tiene sus riesgos y sus inconvenientes técnicos.

Ubicar el núcleo central del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la zona implicaría que los vecinos no puedan disfrutar de esta espacio verde durante prácticamente un mes, apuntó Eugenio Reyes.

Parque del Estadio Insular. Imagen cedida por Ecologistas en Acción
Parque del Estadio Insular. Imagen cedida por Ecologistas en Acción

Se pide cambiar la ubicación

En este sentido, desde la agrupación ecologista se insta al Ayuntamiento a reconsiderar esta decisión. Así se pide que busque un espacio más adecuado para los actos del Carnaval, uno que no implique una degradación de nuestras zonas verdes. La conservación de estos espacios es esencial para un futuro sostenible y para garantizar que las y los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria tengamos acceso a una ciudad saludable, aseguran.

Canarias destaca en el Certamen Nacional de Gastronomía

Los tinerfeños Priscila Medina y David Janai lograron el primer premio en ‘Pastelería’, mientras que los lanzaroteños Juan Manuel Fernández y se llevaron el tercer premio en ‘Cocina’

Los representantes de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) brillaron en la décima edición del Certamen Nacional de Gastronomía, celebrado en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, en Cantabria.

Canarias recibe el primer premio en la categoría de 'Pastelería'/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)
Canarias recibe el primer premio en la categoría de ‘Pastelería’/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)

Los tinerfeños Priscila Medina y su ayudante David Janai lograron el primer premio en ‘Pastelería’, mientras que en la categoría de ‘Cocina’, los lanzaroteños Juan Manuel Fernández y su ayudante Luisa Sousa se llevaron el tercer premio. La delegación canaria estuvo capitaneada por Juanmi Cabrera

En la categoría de pastelería, Priscila Medina y David Janai impresionaron al jurado con su innovadora propuesta basada en el hojaldre, un ingrediente estrella del certamen, complementado con productos lácteos de Denominación de Origen Protegida cantabros. El trabajo destacó por su presentación, técnica y equilibrio de sabores, lo que les valió el máximo reconocimiento.

Por su parte, Juan Manuel Fernández y Luisa Sousa presentaron una receta que combinó el pescado machote y la picaña de carne con Indicación Geográfica Protegida de Cantabria, mostrando gran creatividad y dominio técnico. Su desempeño les otorgó el tercer lugar en la categoría de cocina, posicionando a Canarias como una de las delegaciones más exitosas de esta edición.

Canarias recibe el tercer premio en la categoría de ‘Cocina’/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)

En el Certamen Nacional Gastronomía, que reunió a nueve comunidades autónomas, entre ellas Canarias, hubo talleres gastronómicos y exhibiciones que celebraron la riqueza de la cocina española. Sobre todo pusieron en valor el producto cántabro que fue protagonista durante todo certamen mostrándose al resto de España. Además, en la ceremonia de clausura, se escenificó el traspaso simbólico de Cantabria a Baleares, que acogerá la próxima edición del certamen en 2025.

Los canarios se van con muy buen sabor de boca

La destacada participación de ACYRE reafirma el talento culinario de Canarias y su capacidad para competir al más alto nivel en los escenarios gastronómicos nacionales. Este éxito no solo pone en valor la creatividad y profesionalismo de sus cocineros y reposteros, sino que también consolida la gastronomía canaria como un referente en España.

El Presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias, Pablo Pastor, destacó que «este triunfo representa el esfuerzo y la creatividad de nuestros representantes, y nos llena de orgullo ver cómo la gastronomía canaria brilla a nivel nacional. Esta experiencia refuerza nuestro compromiso de seguir representando a Canarias con excelencia en cada oportunidad».

Integrantes de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) durante el certamen/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)
Integrantes de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) durante el certamen/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)

Detenido en Adeje al ser sorprendido mientras robaba piezas de coche

0

La Policía Nacional ha detenido en el sur de Tenerife a un hombre implicado en un presunto delito de robo de piezas de vehículo tras ser sorprendido por los agentes manipulando un coche en un descampado

Detenido en Adeje al ser sorprendido mientras robaba piezas de coche
Detenido en Adeje al ser sorprendido mientras robaba piezas de coche. En la imagen, el material intervenido tras la detención. Fotografía: Policía Nacional. 20/11/2024

La detención se produjo tras un aviso recibido por medio del número de atención telefónica de la Policía Nacional 091. Un ciudadano alertaba haber escuchado ruido de cristales rotos e incluso manifestaba haber observado a una persona manipulando un coche.

Cuando los agentes llegaron al lugar, se encontraron a un hombre vestido completamente de negro, con guantes anti corte, manipulando un vehículo.

Investigan si está relacionado con otros robos en la zona

Al percatarse de la presencia policial, el detenido emprendió la huída. Sin embargo, fue interceptado de manera inmediata por los agentes, según informa la Policía Nacional.

En el momento de la detención, se encontraron diversas piezas de automóviles, así como varias herramientas para desarmar vehículos.

El detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial. Los agentes investigan los hechos en busca de posibles pruebas que puedan estar relacionadas con otros casos similares que han tenido lugar hace varias semanas en la misma zona.

Asalto al furgón blindado, un crimen de la mafia italiana en Tenerife, en ‘A contraluz’

El 13 de marzo de 1990 una banda de atracadores perteneciente a la mafia utaliana asaltó un furgón blindado en Puerto de la Cruz causando la muerte de un vigilante

Este jueves 21 de noviembre, el programa de crónica judicialA contraluz‘ (22:30 horas) rebusca en los archivos de la prensa local para abordar el asalto de la mafia italiana a un furgón blindado de Puerto de la Cruz, uno de los crímenes más sonados de las últimas décadas en Canarias.

El martes 13 de marzo de 1990 dos asaltantes abrieron fuego a las puertas del hotel Bonanza contra un vehículo blindado que hacía el servicio rutinario de recogida de dinero de diferentes hoteles de Puerto de la Cruz. En el tiroteo murió uno de los vigilantes a causa de los disparos, Francisco Luaces Fariña, de 23 años de edad, y su compañero, Mauro Fernández, de 37, resultaba herido de gravedad tras recibir tres disparos. Los dos asaltantes huyeron del lugar llevando consigo los cerca de 35 millones de pesetas.

Por el método empleado, la violencia y la frialdad con la que los pistoleros atacaron a los miembros de seguridad, los investigadores sospecharon de inmediato que se enfrentaban a una banda organizada, pero nunca imaginaron que las ramificaciones de esta acción criminal llegaría hasta Italia y se conectaría directamente con la mafia.

Un crimen conectado con la mafia italiana

Tras una compleja investigación, en diciembre del mismo año, las policias española e italiana, con la colaboración de la Interpol realizaban las primeras detenciones entre Barcelona, Milán y Canarias, desarticulando a la banda de atracadores perteneciente a la mafia italiana.

El programa ‘A contraluz’ analiza este jueves las pesquisas que permitieron localizar a los asaltantes y desarticular la organización criminal. Para ello contará con el relato de miembros de la Policía Nacional que estuvieron a cargo de la investigación, cuyo rostro e identidad permanecerán ocultos por seguridad. También darán su testimonio de primera mano los periodistas Salvador García, que dio la primera información del atraco, y Antonio Herrero, quien cubrió el suceso en la prensa tinerfeña.

Completan el relato el médico Antonio Alarcó; el entonces Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife, Julio Pérez; el fiscal José Luis Jáuregui y el abogado Manuel Florián de Tomás Martín. Expertos y profesionales que siguieron el caso desde diferentes áreas y ayudan a desentrañar este mediático caso que causó conmoción en la isla de Tenerife, pero también a nivel nacional.