Argentina se retirará de la OMS por «profundas diferencias» en la gestión de la pandemia

Milei carga contra la «cuarentena cavernícola», que equipara con un crimen contra la humanidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso ante el público en el Centro Cultural Kirchner. El presidente de Argentina, Javier Milei, asiste a una ceremonia para conmemorar el Día de Conmemoración del Holocausto, que conmemora el 81º aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en Buenos Aires, Argentina.
El presidente de Argentina, Javier Milei. EP

El Gobierno de Argentina ha anunciado la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las «profundas discrepancias» en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19. Y en aras de la «soberanía» nacional en temas sanitarios. Una medida con la que el país sudamericano sigue la línea marcada por Donald Trump en Estados Unidos.

El presidente Javier Milei considera a la OMS como «ideóloga» de la «cuarentena cavernícola» adoptada por el Gobierno de Alberto Fernández en los peores momentos de la pandemia. «Fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia», ha denunciado en redes sociales.

Milei considera incluso que implicó una violación del Estatuto de Roma, base del Tribunal Penal Internacional (TPI). Hasta el punto de considerarlo un crimen contra la humanidad. Considera, de hecho, que fue «uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia».

«La OMS falló en su mayor prueba de fuego»

La Presidencia ha explicado en un comunicado que la OMS «falló en su mayor prueba de fuego» al promover «cuarentenas eternas sin sustento científico», provocando «una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial». «En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas«, ha señalado la oficina de Milei.

Unas crítica que también ha replicado en rueda de prensa el principal portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni. «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», ha sentenciado. Destacó que la medida pueda afectar a alguna manera al sistema sanitario argentino porque no recibe financiación alguna de la OMS. Adorni ha alegado que la salida dará a Argentina «mayor flexibilidad» a la hora de tomar sus propias decisiones.

Buenos Aires no ha puesto plazos sobre la mesa, si bien no se tratará en ningún caso de una ruptura inmediata, porque debe pasar un año desde la notificación formal de la retirada hasta la salida final de la OMS. La Administración Trump ya dio este paso en enero, en la misma semana en que el magnate tomó posesión del cargo para volver a la Casa Blanca.

Milei y Trump comparten una visión crítica de los «organismos supranacionales». La Presidencia argentina ha señalado que este tipo de instituciones «financiadas por todos» no cumplen los objetivos para los que se crearon en un principio y «se dedican a hacer política», «imponiéndose» incluso por encima de los estados miembros.

El tiempo en Canarias | Ligera calima, nubes y ascenso de temperaturas diurnas

0

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Las condiciones meteorológicas del archipiélago estarán condicionadas, este jueves, por la probable presencia de una ligera calima, y la llegada de nubes altas y viento del este o sureste a las medianías y zonas altas.

En las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve el cielo estará nuboso, las nubes perderán altitud y por la tarde, casi todas se situarán a menos de 1100 m. En el resto de estas islas lucirá el sol, no son descartables nubes altas por la tarde y una ligera calima.

En Fuerteventura y el Lanzarote el ambiente estará soleado con calima y se verán nubes altas en la segunda mitad de la jornada.

El viento soplará moderado del nordeste en la costa y hasta unos 800 – 1000 m de altitud, y en las Cañadas del Teide por encima de los 2400 m. En el resto habrá viento de componente este o sureste flojo a mayor cota.

El estado del mar apenas cambiará, al litoral norte, y a las costas del oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote llegarán olas de más de 2 m de altura.

Previsión isla a isla

El Hierro: Menos nubes que en días anteriores, las veremos en el norte y nordeste y serán más abundantes por la mañana. Temperatura uno o dos grados más cálida a mediodía.

La Palma: Cielo nuboso en la mitad este de la isla, despejado en la cumbre y por el oeste. Temperaturas máximas en ligero ascenso, viento del este en medianías y cumbres.

La Gomera: Nubosidad de tipo bajo en el norte hasta unos 1000 – 1200 m, sol en el resto con algo de calima. Viento moderado del nordeste que rolará al este en la cumbre.

Tenerife: Nubes bajas por el norte, algunas de tipo alto y ligera calima. Viento alisio en la costa y en las Cañadas del Teide, del este en medianías y zonas altas.

Gran Canaria: Nubes altas por la tarde, sol, calima y panza de burro en el norte. Temperatura máxima en ligero ascenso, viento alisio moderado que rolará al este en zonas altas.

Fuerteventura: Tiempo soleado con nubes altas y algo de calima. Temperaturas en ligero ascenso y viento del nordeste moderado.

Lanzarote: Ambiente soleado, con calima y nubes altas en la segunda mitad del día. No descartables nubes bajas por la mañana. Viento alisio.

La Graciosa: Cielo poco nuboso, temperatura diurna más cálida y viento del este y nordeste moderado.

El Orfeón La Paz no participará este año en el Certamen de Rondallas

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025
Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Es la rondalla más antigua del carnaval de Santa Cruz de Tenerife pero este año no participará en el certamen aunque sí lo hará en la Gala de Elección de la Reina

Vídeo RTVC.

La rondalla más antigua de la historia de Santa Cruz de Tenerife, el Orfeón La Paz no va a participar este año de los concursos del carnaval.

Orfeón La Paz
Imagen de archivo de una de la actuaciones del Orfeón La Paz.

Tienen más de 105 años a sus espaldas y, por segunda vez en su historia, en 2025 no participarán en el Certamen de Rondallas.

Aseguran que los motivos son que «no cumplimos con los 35 componentes porque el coro se nos quedó en 16, 18… en las cuerdas estábamos muy justos. y aparte de eso, tenemos la experiencia del año pasado, que no nos fue muy bien», asegura uno de sus componentes.

Mantienen que «no ha sido fácil tomar esta decisión y de alguna manera nos duele, pero bueno, las circunstancias son las circunstancias,».

A pesar de ello participarán en el carnaval de una forma diferente. Lo harán en la Gala de Elección de la Reina.

Las murgas infantiles de Santa Cruz de Tenerife abren la maratón carnavalera en TVCanaria

Las dos fases del concurso de murgas infantiles se emitirán en directo los días 7 y 8 de febrero a las 19:00 horas a través de las plataformas digitales de RTVC

Se volverán a emitir en diferido al día siguiente por el canal TDT de Televisión Canaria

Concurso de murgas infantiles 2024

Este fin de semana, el Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife abre la temporada de galas y concursos de las carnestolendas chicharreras. La cita, que llega con formato renovado, se podrá seguir en directo en las plataformas digitales de RadioTelevisión Canaria y en diferido por el canal TDT de Televisión Canaria al día siguiente de cada edición.

Con el objetivo de incentivar y acompañar a la joven cantera, la organización ha abierto el concurso garantizando, por primera vez, la gratuidad de las entradas para que más personas puedan acudir a arropar a las nuevas generaciones de murgueras y murgueros. Además, con la misma finalidad, el número de fases de ha reducido de tres, a dos: el viernes 7 y el sábado 8 de febrero.

Las reporteras de Televisión Canaria, Sara Ramos y Nira Casanova, harán de maestras de ceremonias de ambas fases desde el escenario del Recinto Ferial santacrucero, mientras los periodistas Naomí Vera y José Marrero se encargarán de la narración de la retransmisión televisiva y las entrevistas a pie de escenario, respectivamente.

Primera fase

Así, el viernes 7 de febrero, a las 19:00 horas, la primera fase de las murguitas chicharreras será retransmitida en directo para todo el mundo a través de la web RTVC.es y el canal de YouTube de Televisión Canaria, y se volverá a emitir por TDT el sábado 8 de febrero a primera hora, desde las 07:30 horas de la mañana.

Esta primera convocatoria reunirá en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife a ocho de las quince murgas infantiles, elegidas por sorteo: Abre El Cabito, Frikywiky’s, Lenguas Largas, Raviscuditos, Mamelones, Retorciditos, Distraídos y Carricitos.

Segunda fase

Las otras siete murgas desplegarán su ingenio y fantasían el sábado 8 de febrero en la segunda y última fase del concurso, en la que también se dará a conocer el veredicto de la jornada anterior. Siguiendo con la misma dinámica, la televisión pública canaria llevará la señal el directo a través de sus medios digitales el sábado, a partir de las 19:00 horas, y el domingo volverá a emitirse por la TDT de Televisión Canaria desde las 06:00 horas.

En esta segunda subirán al escenario Castorcitos, Sofocados, Pita Pitos, Redoblones, ganadores de la pasada edición, Chinchositos, Guachipanduzy y Triqui Traquitos. Al finalizar las actuaciones, los jurados fallarán los premios de Interpretación y Presentación que decidirán las murguitas ganadoras de los carnavales de «Los secretos de África».

Trasladan a la Fiscalía las posibles irregularidades en Geursa

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria traslada a la Fiscalía presuntas irregularidades cometidas por técnicos de Geursa

Geursa, la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, trasladará a la Fiscalía Anticorrupción las presuntas irregularidades que ha detectado en la compañía relacionadas con el denominado ‘caso Valka‘.

Mauricio Roque, concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Según ha informado este miércoles el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital grancanaria, Mauricio Roque, «la información emanada del proceso de cumplimiento normativo pone en evidencia irregularidades que afectan al desarrollo propio de la entidad», cuyo consejo de administración preside.

En el marco del ‘caso Valka’, la justicia indaga la posible comisión de delitos de prevaricación administrativa, prevaricación urbanística, tráfico de influencias, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos, malversación de caudales públicos, falsedad en documento público y revelación de información privilegiada.

Mauricio Roque
Mauricio Roque, concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Investigados

En la presunta trama figuran como investigados el empresario Felipe Guerra; el jefe del departamento jurídico de Geursa, Luis Pérez; el excoordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria José Manuel Setién; el exjefe de Parques y Jardines del Consistorio Miguel Ángel Padrón; el jefe de su oficina técnica de Movilidad y Obras, Carlos Cabrera; y como persona jurídica se investiga también a la propia Geursa.

Roque ha señalado que esta información recabada en el marco del proceso de cumplimiento normativo, que tiene como finalidad evitar riesgos derivados de actuaciones no sujetas a las normativas establecidas además de garantizar su buen funcionamiento, se pondrá ahora a disposición de la Fiscalía Anticorrupción para que continúe con sus pesquisas.

«Llegados a este punto, el propio proceso de cumplimiento nos ordena que debemos suspender el proceso iniciado, y poner las evidencias encontradas en manos del fiscal correspondiente», ha justificado Roque. Ha detallado que las irregularidades detectadas tienen que ver con «una serie de actuaciones que no se ajustan a la normativa reguladora de los procedimientos».

Ahora, será el fiscal Javier Ródenas, delegado de Anticorrupción en Las Palmas, el que determine si esas actuaciones bajo sospecha pueden incurrir o no en algún delito.

Cese de la gerente

Mientras, en lo que a Geursa se refiere -y después de que en noviembre se haya cesado a su gerente, Marina Más-, el concejal ha insistido en que adoptarán «todas las medidas previstas en el propio cumplimiento normativo para garantizar tanto la presunción de inocencia y las garantías de confidencialidad para los informantes como para el funcionamiento normal y adecuado de la entidad».

La entidad municipal, precisa un comunicado del Consistorio, ha incorporado a su funcionamiento cotidiano un proceso de cumplimiento normativo que aporta una mayor garantía de control sobre las actuaciones desarrolladas en esta entidad y que son objeto de los controles habituales en las administraciones públicas.

De este modo, el proceso de cumplimiento aporta a las entidades estabilidad y continuidad en las actividades que desarrollan, así como el cumplimiento de los fines y objetivos para los que fue creada.

Desistimiento judicial

Precisamente se ha conocido ya el primer varapalo judicial a las defensas de Felipe Guerra y José Setién, dos de los seis investigados en la operación Valka.

El juez instructor de la causa, ha aceptado la tesis del fiscal anticorrupción y desestima declarar nulos los registros realizados por la Guardia Civil en sus domicilios. En esos registros los agentes se incautaron de documentación y dispositivos electrónicos en los que se analiza ahora si hubo vínculo corrupto entre el empresario y el ex responsable de Urbanismo de Las Palmas de Gran Canaria.

Un parque comestible para recuperar el terreno de cultivo en Tenerife

En el jardín se encuentran trabajando 12 personas que cuentan con conocimientos agrícolas y de construcción

Informa RTVC

El municipio de La Orotava ha llevado a cabo un parque comestible en terrenos degradados de Tenerife.

El proyecto tiene como objetivo dar trabajo a las personas de zonas rurales a la vez que se recupera el terreno gracias al cultivo. Las condiciones de trabajo y el cambio climático están favoreciendo el abandono del campo. Solo en Tenerife, en las últimas diez décadas se han perdido 820 hectáreas de cultivo.

17 personas que se encontraban en desempleo trabajan actualmente en uno de estos jardines, muchas de ellas con conocimientos agrícolas y de construcción. Los productos recolectados serán destinados a bancos de alimentos y comedores de los colegios públicos de las zona.

Un parque comestible para recuperar el terreno de cultivo en Tenerife
Un parque comestible para recuperar el terreno de cultivo en Tenerife. Imagen de Informativos RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Orlando Jiménez, pregón preparado para dar comienzo al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika dará el pistoletazo oficial de salida a los carnavales con el pregón el próximo sábado 8 de febrero

El Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» arrancará oficialmente el próximo sábado 8 de febrero con el pregón del presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez

Informa: Redacción Informativos RTVC

Lleva semanas preparando su discurso y no es para menos. Ser pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria conlleva mucha responsabilidad o, al menos, así le parece al pregonero en esta edición de las carnestolendas de la capital grancanaria. Promete dar el pistoletazo de salida de una forma breve, directa y no exenta de crítica.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Y es que 48 carnavales dan para hacer un pregón largo y tendido, con infinidad de anécdotas e historias que contar.

Orlando Jiménez prepara su pregón para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Orlando Jiménez, pregonero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC

Como la cabra, la de la legión, que ningún Nieto de Kika quería cargar y se convirtió en protagonista de las cabalgatas de la Isla. Seguro que Orlando Jiménez no pierde la oportunidad de recordarlo en un pregón que promete historia, humor y, por supuesto, crítica.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Candelaria Delgado asegura que «se han reducido las listas de espera para la dependencia»

La consejera de Bienestar Social también ha dicho, en La Radio Canaria, que confía en firmar los convenios para la prestación de servicios con los cabildos antes del verano.

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, en una entrevista concedida a De La Noche Al Día / Foto: La Radio Canaria.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha defendido esta mañana, en La Radio Canaria, que en las Islas «se han reducido los días de espera para el reconocimiento de la dependencia» a unos 350 días de demora. Del mismo modo, ha asegurado que también han bajado «los tiempos para recibir las prestaciones que la Ley reconoce».

En una entrevista concedida a De La Noche Al Día, con Estíbaliz Pérez, la consejera ha dicho, además, que confía en firmar los convenios para la prestación de servicios con los cabildos antes del verano. Delgado ha afirmado, asimismo, que la no renovación de los anteriores acuerdos no perjudicará a los beneficiarios.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha explicado que los convenios de dependencia con los cabildos, que databan de 2018, «vencieron el pasado 31 de diciembre». No obstante, no podían prorrogarse «porque llevaban desde 2018 sin actualizar».

Candelaria Delgado ha explicado que se ha acordado con las instituciones insulares, que ponen el 40% de la financiación, negociar nuevos convenios y que tengan efecto retroactivo a 1 de enero. Ha insistido en que no habrá problemas porque «tradicionalmente la comunidad autónoma transfiere las partidas después del verano».

«Si todos los años el traspaso de financiación a los cabildos se hace en septiembre u octubre, se hará en la misma época pero con un convenio nuevo. Nos permitirá modificar financiaciones, actualizar el precio-plaza, el tema del transporte y la creación de nuevas plazas»
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, en De La Noche Al Día, con Estíbaliz Pérez / Foto: La Radio Canaria.

«Espero que salga adelante el reparto extraordinario de menores»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne mañana con la ministra de Infancia, Sira Rego, y la próxima semana con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para tratar de cerrar un acuerdo para una distribución puntual de unos 4.000 menores migrantes.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha señalado que, en esta ocasión, hay «más posibilidades de alcanzar un acuerdo» para dicha distribución extraordinaria. La consejera ha recordado que actualmente el Archipiélago tutela a «unos 5.900 menores migrantes no acompañados».

«Espero que salga adelante este reparto extraordinariamente y que se sienten las bases para el futuro cambio normativo del artículo 35 de la Ley de Extranjería. La esperanza nunca se pierde y esta vez hay opciones muy claras de poderlo lograr»

Tenerife destina 13,8 millones de euros para la construcción de la depuradora de La Orotava

Este proyecto abastecerá a 102.000 personas con 10.000 m³/día de capacidad

Informa RTVC

El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles una aportación de 13,8 millones de euros por parte del Cabildo para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I), cuya inversión total es de 20,8 millones de euros.

Por su parte, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife afrontará la inversión restante. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que se trata de «una actuación fundamental para el tratamiento de aguas en los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula que resolverá los problemas de tratamiento. Los colectores que captan esas aguas ya están ejecutados y la nueva EDAR nos permitirá ampliar el tratamiento”.

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “la previsión es que los trabajos se puedan adjudicar por urgencia y tener firmado el contrato a mediados de 2025. Una vez que se adjudiquen los trabajos, el plazo de ejecución es de 24 meses”.

Tenerife destina 13,8 millones de euros para la construcción de la depuradora de La Orotava
Tenerife destina 13,8 millones de euros para la construcción de la depuradora de La Orotava. Imagen de Juanjo Velázquez

Servicio para 102.000 personas

La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales en el Complejo Hidráulico del Valle de La Orotava permitirá un tratamiento secundario de 10.000 m³/día de capacidad (primera fase) y dar servicio a unas 102.000 personas, manteniendo operativa en todo momento la EDAR actual. Este diseño ha de permitir el desarrollo de una futura segunda fase con un tratamiento de hasta 20.000 m³/día.

El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias desbloquearon en noviembre de 2024 la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I) y la rehabilitación del emisario submarino para solventar los problemas del tratamiento de aguas en los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ya dispone de las autorizaciones de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias, de tal forma que ya se pueden licitar los trabajos para su posterior ejecución. Las solicitudes se habían pedido por parte del Consejo Insular de Aguas desde abril de 2023 y por fin se ha podido avanzar en su tramitación administrativa. El siguiente paso es la licitación de los trabajos para su adjudicación y ejecución.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro jóvenes con síndrome de Down serán instructores de surf en Gran Canaria

0

Esta iniciativa viene de la mano de la Fundación DISA y la asociación Trisomía 21

Informa RTVC

Este miércoles cuatro jóvenes con síndrome de Down han firmado su primer contrato en prácticas como instructores de surf en la playa de Las Canteras (Gran Canaria). Desde este miércoles, son monitores acreditados.

Esta iniciativa viene de la mano de la Fundación DISA y la asociación Trisomía 21, cuyo objetivo es buscar nuevas oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down. Durante siete meses Eduardo, Ana, Manuel y Javier han recibido clases teóricas y prácticas en la escuela 3RJ Surf Time, quien los acredita para poder ejercer como monitores.

Rayco Mederos, representante de Trisomía 21, ha señalado que este verano se llevará a cabo el periodo de prácticas como se realizan en todas las empresas: «Con el apoyo de un monitor los primeros meses, ya podrán ejercer como monitores se surf».

Asimismo, Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, señala que es «una apuesta para que personas con síndrome de Down ejerzan profesiones y ocupaciones» que habitualmente no llevan a cabo.

Cuatro jóvenes con síndrome de Down serán instructores de surf en Gran Canaria
Cuatro jóvenes con síndrome de Down serán instructores de surf en Gran Canaria. Imagen de Informativos RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S