El museo de TEA proyecta ‘Un hombre libre’, el nuevo documental de Laura Hojman

0

El film que acoge el TEA se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

El film que acoge el TEA se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla
Documental ‘Un Hombre Libre’.

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde este viernes hasta el domingo, a las 19.00 horas, ‘Un hombre libre’, el nuevo documental de la cineasta Laura Hojman.

Con este nuevo trabajo la directora recupera la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, mientras reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel de la cultura como herramienta para desafiar los relatos oficiales.

Versión original en español

El filme, que se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y que se pasa en versión original en español y francés con subtítulos en español, incluye entrevistas a destacadas figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop y Alberto Conejero, entre muchos otros, recoge una nota del Cabildo.

El largometraje sumerge al espectador en la vida de Agustín Gómez Arcos, un autor que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra.

En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones.

Al menos dos muertos y más de 20 heridos en un atentado en Colombia

Las víctimas mortales en este suceso producido en Colombia han sido identificadas como una joven de 19 años y otra de 17

Las víctimas mortales en este suceso producido en Colombia han sido identificadas como una joven de 19 años y otra de 17
Imagen archivo RTVC.

Al menos dos personas han fallecido y más de 20 han resultado heridas, algunas de ellas menores de edad, tras una explosión registrada en la noche del jueves (hora local) en las inmediaciones de la comisaría de Policía de la localidad colombiana de La Plata, ubicada en el departamento de Huila, en el centro del país.

Las víctimas mortales han sido identificadas como una joven de 19 años y un adolescente de apenas 17 años. Ambos se encontraban en la zona cuando se produjo la explosión, según las primeras versiones oficiales del suceso recogidas por la emisora colombiana RCN Radio. Los heridos han sido trasladados al hospital más cercano.

Atentado en Colombia

El secretario de Gobierno de Huila, Juan Carlos Casallas, trasladó su «rechazo contundente a esta acción terrorista dirigida en contra de la Policía Nacional. Sin embargo, terminó afectando a una gran cantidad de población civil de este municipio». Así, aseguró que se están tomando «medidas de seguridad adicionales».

De acuerdo con Casallas, las autoridades regionales reforzarán las medidas de seguridad en aras de «contrarrestar o evitar nuevos atentados terroristas» como el de La Plata, y se espera que el gobernador de Huila convoque una reunión de seguridad extraordinaria en las próximas horas para «evaluar las acciones» a tomar.

Investigaciones Policía Nacional

«El atentado es todavía materia de investigación, la Policía Nacional ha dispuesto de un equipo especializado para adelantar las investigaciones acerca del tipo de explosivo», reiteró Casallas.

El gobernador de Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su profundo rechazo por los acontecimientos a través de una publicación en sus redes sociales.

Los aeropuertos canarios operan este Viernes Santo 1.178 vuelos

De todos los aeropuertos, el de Gran Canaria será el que más vuelos operará este 18 de abril con 339, por delante de Tenerife Sur con 249 vuelos

De todos los aeropuertos, el de Gran Canaria será el que más vuelos operará este 18 de abril con 339, por delante de Tenerife Sur con 249 vuelos
Imagen archivo RTVC.

La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar este Viernes Santo un total de 1.178 vuelos, lo que supone un 5,1% menos que un año antes, cuando y hubo 1.242 operaciones, según los datos facilitados a Europa Press por el gestor aeroportuario.

Por recintos aeroportuarios, Gran Canaria será el que más vuelos operará este 18 de abril con 339, por delante de Tenerife Sur (249), Tenerife Norte (198), Lanzarote (176), Fuerteventura (130), La Palma (58), El Hierro (20) y La Gomera, que tendrá 8 movimientos.

Situación respecto al pasado año

Mientras, durante la Semana Santa –entre el 11 y el 21 de abril– en el archipiélago habrá 14.401 vuelos, un 3,4% menos que en 2024, cuando la festividad tuvo lugar en marzo y hubo 14.914 movimientos.

Por otro lado, en el conjunto de España, Aena prevé 69.327 vuelos entre el 11 y el 21 de abril, lo que supone un 11,5% más que un año antes.

La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

Atlético de Madrid – Costa Adeje Tenerife | El Costa Adeje busca puntuar ante el Atlético

0

El Costa Adeje Tenerife visita al Atlético de Madrid en el Centro Deportivo Alcalá de Henares en la jornada 26 de Liga F

El Costa Adeje Tenerife Egatesa afronta el primero de sus dos encuentros a domicilio de este mes de abril, visitando el Centro Deportivo Alcalá de Henares para medirse al Atlético de Madrid este viernes, 18 de abril, a las 16:30 hora canaria por la vigesimosexta jornada de Liga F.

Ante un rival en la pugna por certificar su pase a la competición europea, la expedición de Eder Maestre despega rumbo a la capital española con la oportunidad de marcar un antes y un después en su trayectoria en la máxima división.

La plantilla azul y blanca se prepara para volver a la senda del triunfo haciendo frente a las de Víctor Martín, con las que ya firmaron las tablas (2-2) en el Municipal de Adeje con los goles de Babajide y Mari Jose en su encuentro de la primera vuelta.

Sin embargo, no será fácil llevarse los tres puntos de vuelta a casa, las tinerfeñas buscarán hacerse fuertes en su juego e incomodar a las anfitrionas adelantando líneas y presionando para tratar de limitar sus opciones. Por otro lado, mientras que Linnea Laupstad, Bea Beltrán y Maria Estella causan baja en la lista de Maestre, la buena noticia la protagoniza Mari Jose con su vuelta después de la lesión sufrida en su tobillo izquierdo en el Heliodoro Rodríguez López.

Situación del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid, por su parte, ocupa un tercer puesto privilegiado en la tabla con 45 puntos, siguiéndole muy de cerca el Athletic Club en la pugna por la plaza europea. Después de tres meses sin conocer la derrota, las madrileñas vieron truncada su buena racha tras su último partido ante el FC Barcelona (6-0). Aún así, destaca como uno de los equipos que menos goles ha encajado esta campaña por su gran solidez defensiva, además de la potente ofensiva con Fiamma como su máxima asistente y Ajibade liderando la faceta anotadora con seis goles.

“Las sensaciones son buenas y el equipo está entrenando bien”, ha asegurado Eder Maestre, técnico del Costa Adeje Tenerife Egatesa. “Vamos con las ganas de querer sacar un buen resultado ante el Atlético de Madrid, un equipo que tiene una gran plantilla bien dirigida y que, gracias a ello, hoy ostenta la tercera posición en la tabla. Vamos a un campo difícil contra uno de esos rivales con los que siempre gusta medirse”.

Dimensión y magnitud

Además, el vizcaíno ha explicado cómo afrontan esta salida desde “la máxima humildad posible, somos conscientes de la dimensión y magnitud que puede tener el rival, pero también sabemos que han tenido tropiezos contra equipos que, clasificatoriamente, están por debajo de nosotras. Aquí, en el Municipal de Adeje, pudimos tener el empate en un partido que íbamos por delante y, en muchos momentos, vimos como nuestro. Ahora es un escenario diferente, un campo grande y de césped natural, algo a lo que no estamos habituadas, pero lo vamos a compensar con la ilusión de poder ganar al Atlético de Madrid a domicilio por primera vez en la historia del club”.

Sabor agridulce

Para Cinta Rodríguez, las guerreras llegan “con muchas ganas a este partido ya que el último en casa ante el Granada CF salimos con un sabor agridulce por la derrota. Ahora toca el Atlético de Madrid y vamos a ir a darlo todo”.

La central, que se unió al cuadro azul y blanco después de dos temporadas en las filas del conjunto madrileño, vaticina un choque “complicado, ya que ellas se están jugando estar en Champions League. Va a ser bonito de jugar para mí y creo que también para mis compañeras. La clave va a estar en presionarlas bien arriba, intentar hacer nuestro juego y, sobre todo, defender muy bien para lograr dejar la portería a cero”. Finalmente, ha explicado lo especial de esta jornada en lo personal: “Quiero que llegue el partido para poder encontrarme con mis excompañeras, la afición y estar en Madrid, un ambiente que fue mi casa durante dos años”.

Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folklore y las tradiciones canarias

Después de los Informativos arrancan más de seis horas de programación dedicada al folklore y la cultura canaria

A las 21:30 horas se emitirá una nueva edición de ‘Noche de Taifas’, seguida de la redifusión de ‘Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños’ y de la Gala de Premios ‘Tradición y folklore’

Este Sábado Santo, 19 de abril, el programa ‘Noche de Taifas’ inicia a las 21:30 horas una intensa programación que pone en valor el folklore, la tradición y la cultura canaria.

El programa que presenta por Elvis Sanfiel ofrece a los espectadores más de dos horas de música tradicional, danza, humor y muchas sorpresas. La sección 100% folklore, con la que abre cada ‘Noche de Taifas’, recibe este sábado al grupo folklórico Támbara, procedente del norte de Tenerife, del municipio de La Orotava.

La agrupación tinerfeña, formada a principios de los 90 por un grupo de amigos, interpretará algunos temas tradicionales de la región norteña, como la Isa orotavense, Seguidillas y Saltonas o el tango de La Florida. También presentará en primicia una folía con arreglos de Jorge Estévez, director del grupo y pianista del programa, y letra de Ana Melián.

Esta nueva entrega de ‘Noche de taifas’ rinde especial homenaje a una de las grandes leyendas de la música popular canaria: Los Huaracheros. Fernando Estévez, última voz solista de este grupo desde hace más de 20 años, interpreta en el patio María Mérida el tema ‘Gran Canaria, Musa Guanche’.

En las dos horas y media que dura el programa pasarán por el escenario de ‘Noche de taifas’ grandes figuras de nuestra música, como David Afonso, Anaé, Mara Pérez, Rosa Castro o Paco Hernández y jóvenes promesas como May Music y Christian Javier, grancanario de 28 años que viene a demostrar que en las Islas hay mucho talento aún por descubrir.

‘Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños’,

A las 23:50 horas, Televisión Canaria vuelve a emitir este concierto con en el que el grupo Los Sabadeños rinde homenaje a uno de sus más carismáticos fundadores. A su condición de fundador y director del grupo, el homenajeado une una larga trayectoria como deportista, periodista, poeta, novelista e impulsor de la cultura canaria, habiendo sido además diputado regional y alcalde de su ciudad.

Autor más de trescientas canciones, Elfidio Alonso es probablemente el más prolífico de los creadores de nuestra cultura musical popular. Una huella que trasciende las fronteras del grupo, dejando una impronta imborrable en la cultura y la identidad canaria. Ha sido un adelantado en cada momento, creando obras conceptuales como la Misa Sabandeña, la Cantata del Mencey Loco, las Seguidillas del Salinero o La Rebelión de los gomeros.

A través de un recorrido por la banda sonora que el fundador de la agrupación ha dado a Canarias, Los Sabandeños muestran en este espectáculo esa trayectoria, engarzando canciones emblemáticas de su puño y letra. Un espectáculo que combina música, dramaturgia, escenografía y la proyección de imágenes que recrean las distintas etapas vitales de Elfidio Alonso.

Redifusión de los Premios Tradición y Folklore

Ya de madrugada, sobre la 01:00 horas, la redifusión de la gala de entrega de los Premios Tradición y Folklore, emitida la pasada semana, pone el broche final a los contenidos culturales del Sábado Santo. Una cita organizada por el icónico programa radiofónico de mismo nombre, ‘Tradición y folklore’, y celebrada el pasado 25 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

Televisión Canaria cierra la programación de la noche del sábado con la redifusión de esta gala en la que se reconoce la contribución de personas y colectivos a la conservación y difusión del patrimonio cultural canario en diferentes ámbitos.

‘Ruta 2035’ pone el foco en la descarbonización del sector sanitario

El programa de este sábado indaga en las medidas que se están tomando en los hospitales canarios para reducir la huella de carbono

También aborda los planes de movilidad sostenible de las ciudades canarias y da voz a las demandas de las personas con discapacidad

En el décimo capítulo de su tercera temporada, el programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria pone el foco en la implementación de los planes de descarbonización en el sector sanitario. Este sábado 19 de abril, a las 13:50 horas, ‘Ruta 2035 aúna dos de los grandes pilares de la promoción de la salud, como son el sanitario y el medioambiental. Y es que la contaminación ambiental es una de los pricipales amenazas a la salud de la población, que puede aumentar el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y respiratorias

La descarbonización en el sector sanitario es, además, responsable de aproximadamente un 4,4% de las emisiones globales netas de GEI, lo que se traduce en torno a 1,6 gigatoneladas de CO2. En consecuencia, este ámbito juega un papel fundamental en el cambio climático y en el proceso de descarbonización.

En esta nueva entrega, Yara de León entrevista a Raúl Falcón, responsable de la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2030, con quien conversará acerca de la estrategia que ha puesto en marcha el gobierno autónomo para descarbonizar los complejos hospitalarios de la islas, así como conseguir que dichos centros sean más sostenibles y eficientes energéticamente.

Ciudades sostenibles y adaptadas

El programa también se ocupa esta semana por conocer las principales demandas de los colectivos que trabajan en favor de las personas con discapacidad. Entrevistamos al presidente de la ONCE de Canarias, Miguel Ángel Déniz, quien nos ha habla de las principales demandas que tienen las personas con una disminución total o parcial de la vista en los planes de movilidad que hacen los ayuntamientos.

RUTA 2035 pone especial hincapié en conocer aquellas iniciativas, acciones y planes de movilidad sostenible que ponen en marcha las administraciones públicas en Canarias. En este caso nos hemos interesado en conocer cómo están los planes de movilidad del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Hemos conversado con la responsable del área, Evelyn Alonso, quien nos cuenta todo lo que se está haciendo en una materia que se ha convertido en fundamental para todas las grandes ciudades.

Javier Arístegui, Gerente Senior de Diseño de Proyectos de Repsol Technology Lab, nos explicará cómo están llevando a cabo el proyecto de transformación para conseguir que el 40 por cierto de lo combustibles que se usan en las carreras de Moto GP sean de origen de no fósil. Por último, Yara de León compartiría coche con el conocido cómico y artista canario Kike Pérez.

España y Marruecos aseguran estar en su «mejor momento histórico»

0

Los ministros de Exteriores de España y Marruecos se reúnen en Madrid y afirman estar en un momento de excelentes relaciones diplomáticas

El ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación africana y marroquíes en el extranjero, Nasser Bourita y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, llegan a una rueda de prensa para presentar una declaración institucional, en el Palacio de Viana, a 17 de abril de 2025, en Madrid. Alberto Ortega / Europa Press

Los ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares, y Marruecos, Nasser Bourita, han asegurado estar en su han certificado este jueves el «mejor momento histórico». En la reunión en Madrid han defendido los planes autonomistas de Rabat para el Sáhara.

Albares ha destacado la posición de España sobre el Sáhara Occidental y reconoce los esfuerzos «serios y creíbles» de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas.

El proyecto de autonomía marroquí

Ha asegurado que la iniciativa de autonomía marroquí presentada en 2007 constituye «la base más seria, realista y creíble» para resolver este «diferendo» regional.

Mientras, el ministro marroquí ha subrayado el interés de Rabat por buscar una solución a la autodeterminación del Sáhara.

Tanto Albares como Bourita, han celebrado la mejora de las relaciones bilaterales en los últimos tres años.

«Fue un punto de inflexión», ha dicho el ministro marroquí, que ha agradecido esta nueva etapa en la que «no hay sorpresas» y basada en un clima de «confianza» mutua.

Nueva reunión

Los ministros han establecido los preparativos de la nueva reunión de alto nivel que acogerá España y el cumplimiento de la hoja de ruta hipano-marroquí.

Ejemplos de las buenas relaciones son la apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla y la cooperación en materia migratoria. Albares ha resaltado la disminución de un 5% en las llegadas de irregulares a las costas españolas.

También ha apuntado el «excelente estado» de las relaciones económicas con un nuevo récord histórico en 2024 de los intercambios comerciales.

Por último, el ministro se ha referido al Mundial de 2030 de fútbol masculino que organizarán entre España, Marruecos y Portugal.

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés

0

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, anuncia una bajada de los tipos de interés un 2, 25%

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. EFE

La presidenta del Banco Central Europeo, BCE, Christine Lagarde, baja los tipos de interés en 25 puntos y se sitúan en un 2, 25%.

Después de la reunión del BCE, Lagarde ha explicado que no considera «su política monetaria sea restrictiva», después de haber bajado el precio del dinero siete veces desde junio del año pasado.

Lagarde ha afirmado que «las perspectivas económicas se han nublado por una incertidumbre excepcional» debido a las tensiones comerciales.

Guerra comercial

La titular europea ha subrayado las tensiones comerciales por la guerra de los aranceles. Riesgos que pueden reducir las exportaciones en la zona euro.

Apuesta por impulsar la productividad y la competitividad de la economía de los países que comparten el euro.

Según Lagarde, «las perspectivas para el crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales». Asegura que «los exportadores de la zona del euro afrontan nuevas barreras al comercio, aunque su alcance no sea claro».

En la rueda de prensa concluyó comentando que «las disrupciones al comercio internacional, las tensiones en los mercados financieros y la incertidumbre geopolítica lastran la inversión empresarial».

La Laguna se prepara para la Madrugada del Viernes Santo

Las Cofradías preparan los últimos detalles antes de la solemne procesión de Madrugada del Santísimo Cristo de La Laguna

Las Cofradías preparan los últimos detalles antes de la solemne procesión de Madrugada del Santísimo Cristo de La Laguna
La procesión de Madrugada es uno de los actos más esperados en la Semana Santa de La Laguna.

Las Cofradías ultiman los preparativos de la solemne procesión de Madrugada del Santísimo Cristo de La Laguna, junto con Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, acompañados de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna.

Pocas horas antes, recogen alimentos para la beneficencia. Una actividad humanitaria que se ha convertido en una tradición antes de las principales procesiones de Semana Santa.

Jueves Santo en La Laguna, Tenerife.

Algunas hermandades saldrán en procesión la tarde del Jueves Santo desde la parroquia de Santo Domingo, la Santa Iglesia Catedral y la parroquia de San Lázaro.

Red de Turismo Religioso

Informa: RTVC.

Muchos visitantes se acercan también a La Laguna para admirar sus iglesias y su Museo de Arte Sacro. La riqueza patrimonial y religiosa han hecho posible su adhesión a la Red de Turismo Religioso.

Semana Santa en Vegueta

Informa: RTVC.

El Jueves Santo es tradición visitar las siete iglesias del entorno de Vegueta-Triana. La mayoría de las parroquias abren sus puertas para facilitar el acceso de los fieles.

En Las Palmas de Gran Canaria salió la noche del miércoles la procesión del Santo Encuentro hasta la Plaza de Santa Ana, en Vegueta.

Uno de los actos religiosos más señalados en la Semana Santa de la capital grancanaria. El trono del Cristo recibió a La Macarena, La Verónica y San Juan.

Este año la imagen de la Dolorosa de Luján tuvo que quedarse en el Templo al estropearse el sistema de rotación de las ruedas delanteras. Es uno de los actos más multitudinarias esperando el encuentro de las imágenes religiosas.

Largas colas en el aeropuerto de Lanzarote por la huelga de taxistas

Cientos de personas han tenido que esperar más de una hora en cola para coger un taxi por la huelga en el aeropuerto de Lanzarote

Informa: Efrén Hernández.

Última jornada de huelga en el sector del taxi en Lanzarote que ha afectado a los usuarios del aeropuerto soportando colas de más de una hora.

El 70% de la flota ha secundado esta huelga por dos de las cooperativas de la isla. Los paros han sido seguidos en todos los municipios a excepción de Arrecife.

Por el momento, no ha habido un acercamiento con las administraciones, y según, Echeide Padrón, presidente de la Cooperativa de Taxistas de San Bartolomé, «ningún representantes del cabildo ha querido tener conversaciones con nosotros ni nos ha convocado oficialmente».

Las cooperativas organizadoras de la huelga comenzaron el lunes con las protestas y la han mantenido hasta el Jueves Santo. Consideran que no hay predisposición de las instituciones para llegar a un acuerdo sobre la insularización del servicio.

Colas de hasta una hora para coger un taxi en plena huelga del servicio en Lanzarote. RTVC.
Informa: RTVC.

Los taxistas en Lanzarote están huelga por la falta de diálogo, denuncian, con el Cabildo insular.

Manifestación de los taxistas delante del Cabildo de Lanzarote, Arrecife. RTVC.

Los taxistas se han movilizado durante toda la semana delante del Cabildo para pedir una solución pactada con las tres cooperativas. Denuncian que no se dialogue con el sector, y mantendrán las protestas delante de la primera institución insular hasta el jueves, 17 de abril.

Unificar el servicio

El presidente de la cooperativa de taxi Norte y Sur, Juan Manuel Pomar, asegura que si se quiere unificar al sector se debe contar con ellos. Pomar comenta que el gobierno insular ha estado negociando con algunos ayuntamientos al margen de las cooperativas.

En estos momentos, los paros lo secundan 300 de los 410 taxistas que componen la flota de Lanzarote.

Los taxistas piden que el sector esté controlado desde una central única situada en Arrecife y no desde una administración. Critican que «lo que pretenden hacer es que lo controle el Cabildo y los ayuntamientos».

Los taxistas han mantenido los servicios mínimos y estarán en huelga hasta el jueves, 17 de abril.