María Dolores Corujo busca renovar su liderazgo en el PSOE Lanzarote

0

Corujo ha vuelto a presentar su candidatura para seguir siendo la Secretaria General del PSOE de Lanzarote

María Dolores Corujo presentó este martes su candidatura a la Secretaría General del PSOE de Lanzarote en un acto que reunió a la militancia socialista de toda la isla.

María Dolores Corujo busca renovar su liderazgo en el PSOE Lanzarote. (Archivo) María Dolores Corujo
(Archivo) María Dolores Corujo

Corujo anunció que ha decidido renovar su compromiso con la militancia y el proyecto socialista en la isla.

El acto contó con la presencia y el respaldo de Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé; José Juan Cruz, alcalde de Tías; Alfredo Villalba, alcalde de Haría; Marcos Bergaz, portavoz en Teguise; Alfredo Mendoza, portavoz en Arrecife; Robson Vidal, en representación de la Agrupación Socialista de Yaiza; Marcos Hernández, en representación de Tinajo, y Alejandro Alguacil, secretario de Juventudes Socialistas de Lanzarote.

«Me siento fuerte y con ganas»

Durante el evento, los representantes socialistas dedicaron palabras de apoyo y reconocimiento a la labor de Corujo, destacando «su liderazgo, compromiso y capacidad para seguir fortaleciendo el partido en la isla».

Durante su intervención, Corujo destacó el papel fundamental del PSOE como único partido capaz de ofrecer un proyecto sólido para Lanzarote y La Graciosa.

«Me siento fuerte y con ganas porque cuando los miro pienso en que no puedo fallarles ni a ustedes ni a todas las personas que han depositado en nosotros la confianza. Porque somos el único partido que puede hacerlo«, afirmó.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Frente a aquellos que no tienen proyecto, somos un partido fuerte de hombres y mujeres»

Corujo también se refirió al contexto político actual, subrayando la importancia de la unidad y el compromiso socialista frente a la creciente ola reaccionaria y la involución de derechos y libertades.

«Frente a toda la ola reaccionaria y la involución de derechos y libertades, solo queda el Partido Socialista. Debemos mandar un mensaje claro: frente a aquellos que no tienen proyecto, somos un partido fuerte de hombres y mujeres que militan con el convencimiento de que otra manera de hacer política es posible, pero sobre todo con el convencimiento de la justicia social y de la libertad», dijo.

La candidata hizo hincapié en la coherencia y los valores del partido, recordando su historia de 145 años de lucha por la justicia social. «No tenemos dobleces. Frente a quienes no tienen proyecto, estamos nosotros. Un partido de 145 años que tiene gente que milita con el convencimiento de la justicia social y la libertad«, aseveró.

Con esta candidatura, Corujo apuesta firmemente por continuar liderando “un proyecto que busca seguir transformando la isla con políticas progresistas y comprometidas con la ciudadanía”.

Localizan dos cadáveres en el sur de Tenerife

0

Los cuerpos se encuentran en avanzado estado de descomposición y no se han podido identificar

Dos cadáveres han sido localizados en el sur de Tenerife en la tarde de este martes.

La Guardia Civil ha confirmado que no se ha podido identificar los cuerpos por su avanzado estado de descomposición.

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación sobre el hallazgo de los dos cadáveres / Archivo
La Guardia Civil mantiene abierta la investigación sobre el hallazgo de los dos cadáveres / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC

La Policía Local de Adeje, zona en la que se localizó uno de los cuerpos, ha comunicado que uno de los cadáveres es un hombre que podría ser un indigente que habita en las cuevas de la zona de El Galeón. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La Guardia Civil investiga las causas de las muertes de los dos cadáveres.

(Seguirá ampliación)

‘El Análisis Internacional’ pone atención al complejo escenario del conflicto del Congo

El espacio de La Radio Canaria examina las claves para entender este drama humanitario en el que están involucrados actores como la etnia, el control de los recursos minerales o Ruanda, país vecino

'El Análisis Internacional' pone atención al complejo escenario del conflicto del Congo este jueves 6 de febrero a partir de las 18:30 horas
Imagen de archivo de combatientes del movimiento rebelde M23. Fuente: EFE.

El programa sobre política ‘El Análisis Internacional‘ de La Radio Canaria fija su mirada este jueves 6 de febrero a las 18:30 horas en el conflicto armado que asola la región este de la República Democrática de El Congo.

La semana pasado, el espacio presentado por Javier Granados abordó este conflicto desde el punto de vista humanitario. Hoy se centra en las claves para lograr entenderlo. Para ello entrevista a Josep Maria Royo, investigador de la Escola de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este conflicto mezcla varias causas. Una de ellas es la étnica, que hunde sus raíces en el genocidio de 1994 de tutsis en la vecina Ruanda. Hoy el Gobierno de este país ha armado a la milicia M23 para ganar influencia en el este del Congo, en las regiones de Kivu. Ruanda busca también un colchón de seguridad. Además, hay que añadir el interés de los grupúsculos guerrilleros por controlar los importantes recursos minerales de la zona, sobre todo de coltán, muy utilizado en equipos electrónicos.

Una solución pacífica es algo muy complejo. Los países de África que lo han intentado, sobre todo Kenia y Angola, han fracasado. El papel de Naciones Unidas es casi insignificante y Estados Unidos o Europa pasan de largo. No les interesa presionar a Ruanda para que no arme al principal grupo rebelde en el este del Congo, al M23.

Un escenario muy complejo que este jueves aborda ‘El Análisis Internacional’ de la Radio Canaria con todas las claves para entender uno de los grandes dramas humanitarios que hoy sufre nuestro planeta.

Refugiados tras abandonar el campamento de desplazados internos en la República Democrática del Congo. Fuente: EFE.

¿Qué es el M23?

El M23 surgió en 2012 integrado por excombatientes de la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP). Está formado principalmente por tutsis, que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, y se constituyó en 2006 para combatir a los hutus de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados en RDC.

El 23 de marzo de 2009, el CNDP y el Gobierno congoleño firmaron un acuerdo de paz por el que los miembros del grupo se integraban en las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en abril de 2012, cientos de soldados (exmiembros del CNDP) se rebelaron contra el Gobierno, al que acusaron de incumplir el acuerdo de paz, y formaron el M23 adoptando como nombre la fecha de la rúbrica del pacto.

73-76 | El Dreamland vence al Trefl Sopot en Polonia

El ‘GranCa’ aún puede acabar segundo en el Grupo A, aunque depende de que el Hapoel Tel Aviv pierda ante el Ratiopharm Ulm para librarse de la eliminatoria de octavos de final de la Eurocup

73-76 | El Dreamland vence al Trefl Sopot en Polonia. Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria
Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria superó en Polonia al Trefl Sopot (73-76) en la última jornada de la primera fase de la Eurocopa de clubes y aún puede acabar segundo en el Grupo A, si bien depende de que el Hapoel Tel Aviv pierda en Alemania ante el Ratiopharm Ulm para alcanzar ese objetivo y librarse de disputar la eliminatoria de octavos de final.

El equipo español, que al final sufrió más de la cuenta pese a disfrutar de una renta de hasta 15 puntos en el tercer cuarto, cimentó la victoria en su mayor profundidad de armario y tuvo hasta cinco jugadores alcanzando la decena de puntos –Albicy (12), Brussino (12), Conditt (12), Kljajic (10) y Pelos (otros 10)-, desactivando así el empuje de los locales Geoffrey Groselle -14 puntos y 4 rebotes- y Aaron Best -13 puntos y 3 asistencias-.

Una buena defensa

Los claretianos arrancaron poniendo la directa, con una defensa más que solvente en la pintura y un tiro exterior más resolutivo que en jornadas precedentes, superando la decena de puntos de ventaja en el ecuador del primer cuarto (4-15) con 8 de Jovan Kljajic.

El equipo polaco trató de minimizar el empuje canario con la entrada de Groselle y la polivalencia de Johnson, pero fue en vano ante el amplio banquillo de los isleños, que con la entrada de Conditt, Salvó y Pelos llegaron a estirar la renta hasta los 14 puntos (10-24), aunque al final el Sopot maquilló ligeramente el resultado con el 15-28 a la conclusión del periodo inicial.

En el segundo asalto, el Trefl despertó tenuemente ante su ritmo inicialmente monocorde, ajustando la diferencia en seis puntos (28-34) merced al acierto de Weathers y Zyskowski en la zona.

El ‘Granca’ siguió apurando las rotaciones y llegó el turno de Nico Brussino y de Massamba Diop para volver a ampliar la hemorragia hasta los 15 puntos en el electrónico (33-48).

Tras concluir la primera parte con 37-50, el equipo polaco siguió maximizando sus recursos en vanguardia, pero solo consiguió ampliar el intercambio de golpes en ambos aros. Schenk y Best asumieron galones en el Sopot mientras Brussino y Albicy continuaron facturando desde el exterior (47-63).

73-76 | El Dreamland vence al Trefl Sopot en Polonia. Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria
Dreamland Gran Canaria contra el Trefl Sopot/ Dreamland Gran Canaria

Un parcial 12-0

Sin embargo, un parcial de 12-0 permitió a los polacos meterse de lleno en el choque (59-64) a solo cuatro segundos para abordar el último periodo.

La situación se torció aún más para el ‘Granca’ cuando el Sopot logró un nuevo arreón de 11-0 al inicio del cuarto parcial (70-65), activando todas las alarmas en el equipo insular, al que no le entraba nada.

Por fortuna para los claretianos, Brussino y Conditt fueron al rescate para darle la vuelta a la tortilla (70-74) a menos de dos minutos para el desenlace. Con ello llegó un tiempo muerto de Tabak, pero los polacos fallaban todos sus lanzamientos en una concatenación de despropósitos que rozaba el surrealismo.

No obstante, el Gran Canaria se contagió de ese aluvión de errores, dando vida a un Trefl que se colocaba a uno (73-74) a tan solo 37 segundos. En la siguiente posesión, Brussino se llevó un tapón de Groselle, dejando en bandeja la posesión decisiva del encuentro al equipo local.

Pero la jugada ‘tonta’ del choque estaba aún por llegar. Fue a falta de 14 segundos a través de un pase de Alleyne ligeramente punteado por Brussino que acabaría mansamente en las manos de Conditt. Los posteriores tiros libres de Albicy terminaron por blindar una más que sufrida victoria para los grancanarios (73-76), que ahora esperarán a lo que ocurra este miércoles en Alemania entre el Ratiopharm Ulm y el Hapoel Tel Aviv para saber si se libran de la eliminatoria de octavos o si concluyen terceros en el Grupo A.

Ficha técnica

73. Trefl Sopot (15+22+22+14): Best (13), Johnson (11), Witlinski (-), Moten (5) y Zyskowski (8) -quinteto titular-; Groselle (14), Weathers (4), Alleyne (8) y Schenk (10).

76. Dreamland Gran Canaria (28+22+15+11): Albicy (12), Kljajic (10), Brussino (12), Shurna (2) y Tobey (4) –quinteto titular-; Conditt (12), Salvó (3), Pelos (10), Ngouama (2), Diop (6) y Homesley (3).

Árbitros: Anne Panther (Alemania), Huseyin Celik (Turquía) y Noam Gordon (Israel). Eliminaron por personales al jugador del Trefl Sopot Jakub Schenk.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimoctava y última jornada de la primera fase de la Eurocopa de clubes disputado en el Ergo Arena de Sopot (Polonia). 

‘Orígenes, José Manuel Ramos’, explora el legado musical de Santa María de Guía y Las Palmas de Gran Canaria

El programa de este jueves se sumerge en la historia de estos dos municipios a través de su música y su folclore

El cuarto episodio de la serie documental de Televisión Canaria ‘Orígenes, José Manuel Ramos‘ recuerda este jueves 6 de febrero, a las 22:30 horas, a algunas de las figuras más destacadas de la musica popular de Canarias. Después de visitar las islas de Tenerife, Lanzarote y La Gomera, la cuarta entrega del programa aterriza esta vez en el norte grancanario, concretamente en los municipios de Santa María de Guía y Las Palmas de Gran Canaria.

La primera parada del presentador del formato, el reconocido folclorista José Manuel Ramos, será Santa María de Guía, conocida por ser la cuna de Néstor Álamo, figura clave en la historia de la música canaria. En este emblemático municipio norteño, los espectadores podrán conocer a algunas de las figuras más influyentes en la preservación de la música y el folklore de la zona, como el músico y director Víctor Batista. Este destacado compositor, además de su labor en la Escuela de Música de Arucas y el Festival de Guitarra Clásica de Guía, también dejó una huella importante como director musical de la agrupación ‘Los Gofiones’ durante 20 años.

El programa también destaca a Lorenza Delgado Betancor, conocida cariñosamente como ‘La Colora’, una de las cantadoras más singulares de Gran Canaria. Con su voz, Lorenza ha sido testigo y protagonista del florecimiento del folklore en la isla, y en este capítulo compartirá sus recuerdos y experiencias relacionadas con la legendaria agrupación folclórica ‘Princesa Guayarmina’.

Homenaje a Braulio

Además, el episodio presenta una conversación única con el artista Braulio, quien, tras haber alcanzado el éxito en América Latina, regresa a su hogar en Guía. Miami, su «segundo hogar”, le ha rendido un homenaje con un día dedicado a su música cada 24 de agosto. En su charla con José Manuel Ramos, Braulio reflexiona sobre su vida entre los dos mundos, compartiendo cómo su música ha logrado conectar a las Islas Canarias con el continente americano.

El programa también pone de manifiesto la historia de la ‘Agrupación Folclórica San Cristóbal’ de Las Palmas de Gran Canaria, fundada en los años 60 por Antonio López Fernández. En el programa de esta semana, José Manuel Ramos conversará con Julio López, director actual de la agrupación, sobre el impacto que ha tenido este colectivo en la preservación y difusión del folklore canario. Domingo Enrique, miembro histórico de ‘San Cristóbal’, recuerda cómo la agrupación ha evolucionado a lo largo de las décadas.

Una agrupación folclórica del norte de Gran Canaria / Fotograma de Orígenes, 'José Manuel Ramos'
Miembros de la Agrupación Folclórica San Cristóbal / ‘Orígene, José Manuel Ramos’

Una mirada a la esencia del folklore canario

Este capítulo de ‘Orígenes, José Manuel Ramos’ es una invitación a adentrarse en el corazón de las tradiciones canarias, explorando la historia de las agrupaciones, los músicos y las personas que, generación tras generación, han mantenido vivas las raíces musicales de la isla. Desde sus orígenes, Santa María de Guía y su gente siguen siendo testigos y protagonistas de un legado que no se desvanece.

De la Fuente niega haber participado en el comité de crisis de la RFEF por el caso Rubiales

0

Un exdirectivo dice que Rubiales dictó las respuestas de la jefa de prensa de la Selección femenina y ésta se negó a aceptarlo

El seleccionador nacional masculino de fútbol, Luis de la Fuente, ha negado este martes en el juicio contra Luis Rubiales que participase en el comité de crisis celebrado en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) días después del beso que su entonces presidente propinó a la jugadora Jennifer Hermoso.

Video RTVC.

En su declaración como testigo, De la Fuente sostuvo que acudió a la sede de la RFEF el 23 de agosto a preparar la lista de convocados de la selección y no a participar en la reunión que ese mismo día se estaba celebrando para preparar el informe que estaba elaborando Integridad.

«Yo iba para tratar otros temas muy importantes, que eran los que a mí me competían, que creo que es bastante importante. Convocatoria, lista de jugadores, viajes, instalaciones, necesidades, etcétera, etcétera. Son reuniones muy duras, muy largas porque hay muchas cosas que hay que hacer», ha explicado a preguntas de la Fiscalía.

Un encuentro con Rubiales «para hablar de fútbol»

De la Fuente niega haber participado en el comité de crisis de la RFEF por el caso Rubiales. El técnico de la selección masculina de fútbol, Luis de la Fuente, a su llegada para testificar en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por agresión sexual y coacciones a la futbolista Jenni Hermoso, este martes en San Fernando de Henares (Madrid). EFE/ Fernando Villar
El técnico de la selección masculina de fútbol, Luis de la Fuente, a su llegada para testificar en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por agresión sexual y coacciones a la futbolista Jenni Hermoso, este martes en San Fernando de Henares (Madrid). EFE/ Fernando Villar

El seleccionador detalló que el tenía prevista una reunión con Rubiales, lo habitual «10 días antes de una convocatoria». Ese encuentro, al que fue «para hablar de fútbol» exclusivamente, se celebró «en un despacho colindante».

En el inmediatamente contiguo, varios directivos de la RFEF –entre ellos Rubiales– celebraban una reunión en la que participó la entonces jefa de prensa de la Selección femenina, Patricia Pérez, que este lunes aseguró que se vio sometida a una «encerrona» para contar de forma tergiversada cómo ocurrieron los hechos del beso de Rubiales.

«Yo con la señora Patricia Pérez no crucé palabras. De hecho, ella además dice que yo no participo en nada», ha recordado De la Fuente. La teniente fiscal, Marta Durántez, le ha recordado que otros testigos le han situado en el mismo despacho y no en otro próximo, como él mismo ha sostenido.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Coincidieron comiendo «unos bocadillos»

«No crucé palabras con ella, no coincidí en el espacio. Simplemente sé que estuvo», mantuvo de la Fuente que, tras ser repreguntado, ha dicho que pudieron coincidir en un momento dado. «Seguramente si salí fue de igual camino del servicio y es verdad que comimos. En el mediodía sí se comieron unos bocadillos», señaló, añadiendo que el almuerzo se tomó en el despacho presidencial, donde se celebraba la reunión de Integridad.

De la Fuente niega haber participado en el comité de crisis de la RFEF por el caso Rubiales. (ARCHIVO) Luis de la Fuente sale de declarar en la Audiencia Nacional por el ‘caso Rubiales’, a 2 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El seleccionador declara como testigo en el ‘caso Rubiales’ en el que se investiga al expresidente de la RFEF por presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso. De la Fuente declara tras estar en el avión de vuelta de la selección española femenina de Sidney a Madrid. También están citados a declarar por este mismo caso en la Audiencia Nacional hoy el exdirector de Comunicación del estamento federativo, Pablo García Cuervo, y el subdirector, Enrique Yunta. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
(ARCHIVO) Luis de la Fuente sale de declarar en la Audiencia Nacional por el ‘caso Rubiales’, a 2 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El seleccionador declara como testigo en el ‘caso Rubiales’ en el que se investiga al expresidente de la RFEF por presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso. De la Fuente declara tras estar en el avión de vuelta de la selección española femenina de Sidney a Madrid. También están citados a declarar por este mismo caso en la Audiencia Nacional hoy el exdirector de Comunicación del estamento federativo, Pablo García Cuervo, y el subdirector, Enrique Yunta. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Según el seleccionador, Rubiales se encontraba entre medias de los dos despachos. «Cuando me podía atender, si me permite que le tenga una explicación, podía atenderme y estaba con otros asuntos, y cuando tenía tiempo, venía, me dedicaba tiempo a mí, hablábamos de lo nuestro, salía, entraba», ha detallado.

«Hasta que no llegué a España no fui consciente un poco de la dimensión»

De la Fuente también fue preguntado por la forma en que se enteró del beso de Rubiales a Hermoso. «Hasta que no llegué a España no fui consciente un poco de la dimensión. Yo me entero del hecho en el avión, pero realmente yo no era consciente de la dimensión que tenía esa situación», ha reconocido.

Por último, descartó escuchar algo relativo a las preparaciones previas al comunicado que se publicó en primera instancia para tratar de aliviar el impacto del beso. «Rotundamente no. Conmigo ni se habló, ni me consultaron», ha apostillado.

Fallece un operario de carreteras tras ser atropellado en la TF-1 a la altura de Güímar

0

El fallecido trabajaba en la zona de la TF-1 cuando se produjo el atropello

112

Un hombre ha fallecido esta tarde de martes tras sufrir un atropello en la TF-1, a la altura de la Caleta Punta Prieta, en sentido norte a su paso por Güímar, en Tenerife.

Se trata de un operario de carreteras que trabajaba en la zona de la TF-1, la autopista del sur de Tenerife.

Tras el aviso al 112, se activaron todos los servicios de emergencia. Sin embargo, los profesionales del Servicio de Urgencias Canario constataron que el hombre tenía lesiones incompatibles con la vida y confirmaron su fallecimiento.

La Guardia Civil instruyó las diligencias y los agentes de la Policía Canaria colaboraron con los recursos desplazados.

Localizan los cuerpos de nueve migrantes tras naufragar en su intento de llegar a Canarias

0

El naufragio de la embarcación en la que estaban los migrantes se produjo en aguas de Mauritania

La playa de Gran Tarajal reabre y es apta para el baño
Imagen de archivo.

Un total de nueve cuerpos sin vida de migrantes que trataban de llegar a Canarias fueron encontrados en el mar frente a las costas de la ciudad mauritana de Nuadibú. En concreto a 470 kilómetros al norte de Nuakchot, según informó el ayuntamiento de la ciudad en un comunicado.

«Los servicios competentes de la municipalidad han procedido al entierro de estos cuerpos tras ser rescatados del mar», señala la nota.

Naufragio de la embarcación

La nota atribuye las muertes al naufragio de la embarcación en la que viajaban los migrantes. Aunque no precisa la fecha del siniestro ni el número total de ocupantes.

Si bien no se detalló la nacionalidad de las víctimas, la municipalidad indicó que el entierro se realizó en presencia de representantes de las comunidades senegalesa y maliense residentes en Nuadibú. Lo que sugiere que los fallecidos procedían de estos países.

Las autoridades locales confirmaron que los cuerpos recuperados pertenecían a migrantes que intentaban llegar a las costas de Canarias. Uun destino habitual para quienes buscan alcanzar Europa a través de Mauritania.

Sebastián Franquis, proclamado secretario general del PSOE de Gran Canaria

0

El líder de los socialistas grancanarios, Sebastián Franquis, continuará al frente del partido en Gran Canaria cuatro años más

Sebastián Franquis presentó la proposición no de ley de su grupo en el Parlamento de Canarias. Imagen Grupo Parlamentario Socialista
Sebastián Franquis en una imagen de archivo.

El secretario general del PSOE de Gran Canaria y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, Sebastián Franquis, ha sido el único militante socialista que ha presentado su
candidatura a las primarias. El proceso para la presentación de candidaturas a la secretaría general del Partido Socialista de Gran Canaria finalizó a las 12:00 horas de este martes.

La Comisión Insular de Ética del partido ha proclamado a Sebastián Franquis líder de los socialistas grancanarios al ser el único candidato a la secretaria general. En virtud de lo recogido en los Estatutos Federales que salieron del 41º Congreso Federal. Estatutos que establecen que «en caso de que se haya proclamado una única precandidatura (…), el órgano verificador le/la proclamará Secretario/a General”.

Prorroga su cargo cuatro años más

El actual líder del PSOE de Gran Canaria, será nombrado nuevamente secretario general en el 15º Congreso Insular del partido. Un congreso que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria los días 21, 22 y 23 de marzo. Sebastián Franquis, que ganó las primarias de 2017 y volvió a ser reelegido líder del partido en 2022, prorrogará su mandato cuatro años más.

El proceso de primarias concluye pero el calendario congresual continúa. Lo hace con la designación de las delegaciones de las agrupaciones locales. Y los debates sobre las enmiendas a la Ponencia Marco de cara al Congreso que tendrá lugar en la capital grancanaria.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trabajo intenso en los talleres de costura con los disfraces de carnaval

Este mes de febrero los talleres de costura no paran sus máquinas con la confección de los disfraces de carnaval

Vídeo RTVC.

Comienza un mes de mucho trabajo para las modistas. En carnaval son muchas las personas que eligen hacerse un disfraz a medida.

Con eso se aseguran la perfección y la exclusividad. Ir vestido de nuestro personaje favorito, puede llegar a costar desde 150 hasta 2.000 euros.

Costureras carnaval

Un ejemplo de ello es una falta con mucha pasamanería que cuesta más de 600 euros. Conlleva materiales de alta calidad y meses de trabajo.

Este mes de febrero las máquinas de coser no paran en los talleres de costura para tener todo a punto para el carnaval de cada una de las islas.