Centran las investigaciones del ‘Caso Valka’ en el acceso remoto de un ordenador en la casa de Setién

0

La investigación centra una de sus líneas principales en el acceso que tenía José Manuel Setién desde su casa al sistema de Geursa mediante un ordenador portátil

Vídeo RTVC.

En el marco de la Operación Valka, agentes de la Guardia Civil localizaron en la vivienda de José Manuel Setién, excoordinador de Urbanismo de Las Palmas de Gran Canaria, un ordenador portátil que contaba con accesos remotos, facilitando así el ingreso al sistema y bases de datos de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa).

Este dispositivo se configuró previamente, con credenciales de Marina Más (actual gerente de Geursa), presuntamente a pedido de Luis Pérez Cañón, jefe del departamento jurídico de la entidad. Asimismo, se intervino un iPhone 14 Pro comprado bajo indicaciones de Pérez Cañón, sin aclararse su destinatario.

Registran oficinas del Ayuntamiento de Las Palmas en una operación anticorrupción
Imagen de archivo de unas oficinas del Ayuntamiento de Las Palmas

La investigación explora una posible red de corrupción en el Ayuntamiento, con enfoque en la conexión remota desde el domicilio de Setién mediante la VPN de Geursa, accediendo a carpetas y aplicaciones municipales aún después de su jubilación. Estas conexiones, según la investigación, se realizaron desde la línea telefónica registrada a nombre de su esposa, utilizando credenciales de Marina Más.

El fiscal destaca que este acceso ilícito, enmascarado como si fuera realizado por la gerente, tuvo lugar en múltiples ocasiones desde mayo de 2023 hasta enero de 2024. Este acceso otorgó a Setién información de los expedientes urbanísticos, información que podría tener un alto valor económico y vinculación con una posible trama de corrupción.

La conexión con Felipe Guerra, bajo lupa

Otra de las líneas de investigación se centra en la relación de Setién con el empresario Felipe Guerra, investigado en el marco del Caso Valka. En agosto de 2024, la Guardia Civil localizó un vehículo de una de las empresas de Guerra recogiendo a Setién en su domicilio y llevándolo hasta el aeropuerto de Gran Canaria.

Desde allí, Guerra y Setién viajaron en asientos contiguos a Lanzarote y volvieron el mismo día.

El Tiempo en Canarias | Tiempo estable para el puente de Todos los Santos

0

Previsión meteorológica en Canarias para el viernes 1 de noviembre de 2024

El Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica en Canarias para el viernes 1 de noviembre de 2024
El Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica en Canarias para el viernes 1 de noviembre de 2024

Las condiciones para los próximos días serán estables en las islas, esperamos pocas nubes durante este viernes y las que se vean se irán generando durante las horas centrales del día y especialmente por el sur de las islas.

En el resto muchas zonas del norte o del oeste de las islas orientales permanecerán despejadas. Se podrían ver también algunas nubes altas de paso que irán en aumento el domingo.

El viento soplará flojo del norte-noroeste. Las temperaturas irán en ligero ascenso desde este viernes hasta el domingo. Será en las medianías donde más se note la subida de las temperaturas.

El estado de la mar será de marejada en las costas del norte con olas de menos de un metro de altura y mar rizada en las del sur.

Situación por isla

El Hierro: Esperamos nubes dispersas de tipo bajo sobre todo por el sur, alguna hilera de tipo alto pasará durante las horas centrales. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 19 grados.

La Palma: Se verán nubes bajas sobre todo por el oeste y norte, no es descartable alguna llovizna a primera hora en las medianías. Las temperaturas irán de los 18 a los 24 grados.

La Gomera: Habrá pocas nubes, como mucho se verán de tipo alto entrando por el oeste y saliendo por el este por la tarde. Las temperaturas serán un poco más altas.

Tenerife: Amanecerá con cielos azules, se notará el fresco a primera hora. Irán creciendo nubes por el suroeste de la isla, norte y sureste rodeando la cumbre. Temperaturas similares.

Gran Canaria: Jornada de pocas nubes, amanecerá despejado y hacia el mediodía se irán generando nubes en las medianías de la mitad sur. Las temperaturas subirán ligeramente.

Fuerteventura: Cielos azules por la mañana que se irán cubriendo después del mediodía en la mitad este. No habrá viento y el termómetro oscilará entre los 16 y los 24 grados.

Lanzarote: Nubes bajas más frecuentes en la mitad este y sureste durante la segunda mitad del día, de forma dispersa estarán por el norte y habrá sol en el oeste. Temperaturas similares.

La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo bajo que aumentarán durante las horas centrales del día, luego irán a menos. Seguirán si viento y con temperaturas parecidas en la isla.

Fred Olsen y Armas Trasmediterránea apuestan por la ruta entre El Hierro y Tenerife

0

Ambas compañías apuestan por renovar y reforzar la conectividad marítima entre El Hierro y Tenerife

Vídeo RTVC.

Fred. Olsen Express ultima la puesta a punto del buque principal que operará, a partir del 31 de diciembre, en su ruta entre el puerto de La Estaca, en El Hierro, y Los Cristianos, en Tenerife.

El ‘Bentago Express’ tiene capacidad para transportar hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana, lo que permitirá a la naviera garantizar la cobertura de las necesidades de la isla y su conexión con Tenerife.

Con el objetivo de que los viajeros puedan disfrutar de la mejor experiencia de navegación, así como de las comodidades y ventajas que ya ofrece la compañía en otras líneas, Fred. Olsen Express ha realizado estos días trabajos de mejora en el buque, durante su inspección técnica reglamentaria, como la actualización de señalética y la renovación de la zona infantil.

(Foto de ARCHIVO) Bentago Express de Fred Olsen Express

Naviera Armas no abandona la ruta.

Por su parte, Armas Trasmediterránea ha presentado al Gobierno de Canarias su plan de conectividad para pasaje y carga de cara al año 2025, que incluye mejoras en la conexión entre La Palma y Tenerife con la incorporación de un fast ferry a la línea a partir del 1 de enero; el mantenimiento de su operativa entre Tenerife y El Hierro; y la solicitud de operar desde Agaete.

Así lo ha informado el grupo en un comunicado en el que agrega que, en este sentido, directivos de la compañía se han reunido con el consejero regional de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y con la directora general de Transportes, María Fernández, para explicar las líneas estratégicas de la operativa prevista para el próximo año.

De esta manera, el plan de conectividad de Armas Trasmediterránea contempla mantener la línea de El Hierro con Tenerife con toda su operativa y horarios habituales.

Un robot submarino inspeccionará el emisario de Punta Brava, en Tenerife

El robot submarino será crucial para detectar posibles daños y ofrecer una vista completa de las estructuras submarinas de la zona de Punta Brava

Imagen de archivo de un robot submarino (ROV)

El Cabildo de Tenerife, mediante el Consejo Insular de Aguas (CIATF), inició una inspección exhaustiva del emisario submarino de Punta Brava con un robot submarino (ROV) de alta tecnología. Este dispositivo permite obtener imágenes detalladas de zonas inaccesibles y garantiza la precisión en la evaluación de las tuberías submarinas sin intervención de buzos. Por su parte, la consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, afirmó que el ROV es crucial para detectar posibles daños y ofrecer una vista completa del estado de las estructuras submarinas.

El objetivo de esta inspección es revisar la longitud de una fisura y estudiar alternativas provisionales tras el fracaso reciente de una inyección de mortero submarino. Para llevar a cabo esta operación, el CIATF instalará un sistema de bombeo de agua salada y suspenderá temporalmente el vertido de aguas tratadas hacia el emisario, redirigiéndolas a un sistema de alivio en el Camino Burgado. La consejera aclaró que estas aguas no son fecales, sino residuales tratadas, garantizando así la seguridad y calidad ambiental en el entorno.

Esta inspección es parte de una actuación de emergencia para abordar los problemas en Playa Jardín, cerrada desde julio por contaminación. Como solución definitiva, el CIATF prevé sustituir 240 metros del emisario actual, fabricado en un material inadecuado, por polietileno de alta densidad, que es más resistente. Esta obra de sustitución tomará aproximadamente 16 meses y reforzará el emisario para soportar las condiciones marinas, mejorando su durabilidad y seguridad.

Más de 20.000 personas podrán votar para elegir al nuevo rector de la ULPGC

0

En total, serán convocados a las urnas 17.897 estudiantes, 241 integrantes del personal investigador, 513 docentes y 853 trabajadores de la entidad

Entre los requisitos generales para cursar este título habilitante, el estudiante debe acreditar estar en posesión del título universitario oficial de licenciatura o Grado en Derecho
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria CEDIDO POR ULPGC (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un total de 20.622 miembros de la comunidad universitaria podrán ejercer el derecho al voto en las elecciones a rector o rectora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el próximo 5 de diciembre, según el censo publicado por la Junta Electoral Central.

Por sectores, el censo recoge a 17.897 estudiantes, 1.872 docentes e investigadores (de ellos, 862 profesores doctores con vinculación permanente y 256 profesores asociados de Ciencias de la Salud).

Además, incluye a 241 votantes del personal investigador con vinculación no permanente y 513 personas del resto de personal docente e investigador, así como a 853 miembros del Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios.

De los 17.897 estudiantes convocados a las urnas, destacan las cifras de Ciencias Jurídicas, donde pueden votar 2.113 estudiantes; Ciencias de la Educación (1.964); Ciencias de la Salud (1.930, incluyendo los estudiantes de los centros de Lanzarote y Fuerteventura); la Estructura de Teleformación (1.823); y Economía, Empresa y Turismo (1.739).

Más de 400 estudiantes convocados en Lanzarote y Fuerteventura

En Lanzarote podrán votar 261 estudiantes, mientras que en Fuerteventura podrán hacerlo 173.

La Junta Electoral Central también ha dado a conocer la distribución de las 16 mesas electorales que se ubicarán en los diferentes centros y edificios de la ULPGC, en las que se dispondrá un total de 68 urnas para que la comunidad pueda ejercer su derecho al voto en los Campus de Tafira, San Cristóbal, Montaña Cardones, el Obelisco, Lanzarote y Fuerteventura, así como en el área de Servicios Administrativos.

Debido a las obras que se están desarrollando en la Escuela de Ingeniería Informática, las mesas correspondientes al censo de este centro se trasladan al edificio de Ciencias Básicas.

La información relativa a este proceso electoral se está haciendo pública en cada una de sus etapas, tanto en los tablones de anuncios de los edificios en los que se han ubicado las mesas electorales como en la página web de la propia junta electoral.

La temperatura de La Palma sube en 20 años el doble de lo pronosticado

El Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos registró un aumento en la temperatura de La Palma de 1,1° C en 20 años, el doble de lo pronosticado

Imagen del Observatorio Roque de Los Muchachos, en La Palma

En las últimas dos décadas, el Observatorio Astronómico de Roque de los Muchachos en La Palma ha registrado un incremento de temperatura de 1,1 °C, el doble de lo previsto en los modelos de cambio climático para esta región, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este aumento de temperatura, que equivale a 0,55 °C por década, ha sido captado a través de datos meteorológicos recopilados en este importante sitio astronómico del hemisferio norte.

Los investigadores Markus Gaug y Lluís Font de la UAB analizaron no solo la temperatura, sino también humedad relativa, presión atmosférica y viento en el área. Los resultados, publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, revelan además un incremento en el rango de temperaturas diurnas (0,13 °C por década) y en las oscilaciones estacionales (0,29 °C por década).

De manera destacada, también se observó un incremento de la humedad relativa diaria del 4% por década, un fenómeno que contrasta con el descenso de humedad en observatorios continentales y podría explicarse por el aumento de la evaporación del agua del mar debido al calentamiento global.

No se detectaron cambios en la aparición de tormentas fuertes

El estudio indica que no se detectaron cambios significativos en la frecuencia de precipitaciones ni en la aparición de tormentas fuertes.

Sin embargo, los datos muestran que las variaciones de temperatura permanecen bajo los 0,5 °C por minuto, cumpliendo los requisitos para el óptimo funcionamiento de la futura Red de Telescopios (CTAO). Esto resulta crucial para preservar la calidad de los datos astronómicos en un entorno cada vez más afectado por el cambio climático.

La ubicación del observatorio en una zona subtropical con condiciones atmosféricas estables es vital para la observación astronómica. Los telescopios MAGIC están situados sobre una capa de inversión térmica con bajas presiones, lo que asegura condiciones óptimas con aire seco y limpio, elementos fundamentales para mantener la viabilidad y calidad de las observaciones científicas en uno de los lugares más privilegiados del mundo.

Incendio en una vivienda de Las Palmas de Gran Canaria

0

Los Bomberos de Gran Canaria sofocan el fuego en una vivienda de San Roque, en la capital de la isla. La casa estaba deshabitada

Vídeo RTVC.

Un incendio en una vivienda alarmó la mañana de este jueves a los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria. Según fuentes de la Policía Local de la ciudad, el incendio se produjo en un inmueble deshabitado en el barrio del Batán.

Dos dotaciones de Bomberos de Gran Canaria se encargaron de extinguir las llamadas. En total, se emplearon 4.000 litros de agua para extinguir el incendio.

Imagen de la columna de humo captada por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.

La columna de humo en la zona se pudo ver desde varios puntos de la capital grancanaria.

Llegan dos cayucos a El Hierro con 146 migrantes a bordo

0

Ambos cayucos llegaron al puerto de La Restinga, el primero fue rescatado con 75 personas a bordo y el segundo con 71

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha acompañado este jueves al puerto herreño de La Restinga a dos cayucos en los que, en conjunto, viajaban 146 personas de origen subsahariano, entre ellos nueve menores.

La primera embarcación ha llegado a La Restinga a las 10:15 horas acompañada por la Salvamar Adhara, que localizó al cayuco cuando navegaba a 7 millas al sureste del puerto herreño.

Al parecer, el cayuco partió de Nuadibú, en Mauritania, con 70 hombres, dos mujeres, dos niños y un bebé a bordo, procedentes de Senegal, Gambia, Guinea y Mali.

Todos han llegado en aparente buen estado de salud y no ha sido preciso ningún traslado a centros sanitarios.

Llegada de migrantes a Canarias | 31 de octubre de 2024 | El primer cayuco llegó con 71 personas a bordo, de las que 59 son hombres, seis mujeres, tres niños, una niña y dos bebés llega este jueves al muelle de La Restinga, en la isla de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
Llegada de migrantes a Canarias | 31 de octubre de 2024 | El primer cayuco llegó con 71 personas a bordo, de las que 59 son hombres, seis mujeres, tres niños, una niña y dos bebés llega este jueves al muelle de La Restinga, en la isla de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

La Guardamar Talía rescató la segunda embarcación a 11 millas de La Restinga

Posteriormente, en torno al mediodía, la Guardamar Talía ha acompañado al mismo puerto un cayuco detectado a 11 millas al sur de La Restinga, según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.

En esta segunda embarcación viajaban 71 personas, de las que 59 son hombres, seis mujeres, tres niños, una niña y dos bebés, que al parecer partieron hace cuatro días de Nuadibú y que proceden de Senegal, Mali, Mauritania, Guinea y Gambia.

Tampoco ha sido necesario el traslado de ninguno de los ocupantes de la barcaza a los recursos sanitarios de El Hierro.

Se cumplen 83 años de la Arrastrada en La Gomera

83 años después de una de las peores riadas de La Gomera, la isla toma medidas para evitar que se repitan catástrofes así

Declaraciones: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera; Itamar Morales, Gerente del Consejo Insular de Aguas La Gomera Informa: Miguel Ángel Reyes y Raúl Montesino

Se cumplen 83 años de la Arrastrada, un fuerte temporal con riadas que se vivió en La Gomera. En ella, murieron 38 personas, según la prensa de la época.

Años más tarde, se preparan los barrancos de la isla para evitar que se repitan las riadas. Uno de esos trabajos es tapar las grietas en algunas de sus presas. Pero también se tienen que enfrentar a otros problemas.

La caña común es uno de ellos. Se trata de una de las cien especies más invasoras del mundo. Esta domina kilómetros de los barrancos de La Gomera. Erradicarla es fundamental para evitar riadas.

Por su parte, el Cabildo de La Gomera invierte al año más de 3 millones de euros para que la isla de los barrancos sea más segura.

Las riadas de las islas

Canarias también ha vivido riadas en las últimas décadas. La más fuerte fue en 2002, en Santa Cruz de Tenerife. El paso de una gota fría descargó 232 litros por metro cuadrado y causó la muerte de 8 personas.

Por otro lado, en 2007, un temporal azotaba la isla de El Hierro, obligando a desalojar el parador en las llamadas ‘riadas de El Pinar’.

En Gran Canaria, la peor que se recuerda fue en Tasarte en 2009. Cayeron 150 litros en menos de 10 minutos y 13 viviendas quedaron destrozadas.

Cuenta atrás para las elecciones estadounidenses

0

A pocos días de las votaciones en Estados Unidos, las encuestas están más igualadas que nunca

RTVC.

Comienza ya la cuenta atrás para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebrarán el próximo 5 de noviembre. En ellas, Kamala Harris y Donald Trump se disputan la presidencia de la primera potencia económica mundial.

En estos momentos, las encuestas están más igualadas que nunca. De hecho, están tan ajustadas que los candidatos han calcado sus agendas, coincidiendo a la vez en Carolina del Norte.

Por su parte, Kamala Harris le recordaba a sus votantes que se encuentran a tan solo 6 días de una de las elecciones más importantes de sus vidas. Asimismo, la candidata demócrata describía a su rival como una persona «inestable» y «en busca de un poder sin control».

Trump ha asegurado a sus seguidores que son el alma del país

Por otro lado, Donald Trump ha buscado en las últimas horas rentabilizar un nuevo desliz de Biden. En este, el presidente estadounidense llamaba basura a los partidarios del candidato republicano.

De la misma forma, el exmandatario arengaba a sus seguidores, asegurándoles que son el corazón y el alma de Estados Unidos.

En respuesta, la candidata demócrata ha tenido que salir al paso aclarando que será presidenta de todos los estadounidense le voten o no.

Los centros de votación se preparan para la jornada del 5 de noviembre

La lucha por captar votos es frenética también en las calles del país. Todo vale para captar simpatizantes. Finalmente, los centros de votación ya se ponen a punto para la intensa jornada del 5 de noviembre.