Comienzan las vacaciones de Semana Santa con importantes movimientos de pasajeros y tráfico en los recintos aeroportuarios y en las carreteras
Primer día festivo de Semana Santa, y para este jueves, se intensifican los movimientos en los recintos aeroportuarios y los desplazamientos por carretera. La vigilancia de tráfico se intensifica estos días, según la Dirección General de Tráfico, DGT, los controles se desarrollarán controles de velocidad, alcohol y drogas.
En los principales puntos de las vías insulares habrá agentes de la Guardia Civil de Tráfico controlando la circulación en las zonas con mayor afluencia de vehículos.
Este dispositivo especial se mantendrá hasta el fin de semana.
Movimiento de pasajeros en avión
La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé un total de 14.401 vuelos en esta Semana Santa. El día de mayor tráfico de aviones será el sábado, 19 de abril, con 1488 vuelos. En los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur, y Tenerife Norte se desarrollarán las principales operaciones aéreas. Sólo este jueves se prevén casi 1.300 vuelos.
En el aeropuerto de Gran Canaria habrá hoy 370 vuelos. RTVC.
Tráfico en los puertos
Los desplazamientos en barco experimentan un crecimiento del 10%. Las navieras han aumentado su oferta para las vacaciones de Semana Santa.
En Jueves Santo han previsto desplazar más de 40.000 personas entre las islas. Solo el grupo Armas ha programado 240.000 plazas hasta el domingo, 20 de abril. La naviera Fred Olsen, también ha previsto más de 200.000 plazas.
Los desplazamientos más solicitados han sido los de La Gomera, La Palma, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Armas ha incorporado una nueva ruta que sale hoy, 17 de abril, desde Tenerife y Gran Canaria hacia Morro Jable, y el domingo 20 de abril se realizarán dos travesías de retorno.
Si los usuarios que llegan a Masca no lo hacen en la guagua puesta en servicio, no podrán hacer el recorrido por el barranco
Imagen de Masca. Archivo RTVC.
El Cabildo de Tenerife, en colaboración con los ayuntamientos de Buenavista del Norte y Santiago del Teide, pondrá en marcha este viernes el servicio de transporte discrecional de viajeros de carácter obligatorio a todos los senderistas y visitantes que deseen recorrer el Barranco de Masca.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que «la medida, que lleva más de un año desarrollándose desde el Parque Rural de Teno, busca ordenar las llegadas y reducir los atascos y mejorar la seguridad tanto para los visitantes como para los residentes, liberando, además, plazas de aparcamiento».
Acceso a Masca en guagua
Así, detalla que «se trata de tener una movilidad sostenible compatible con el turismo para preservar un entorno natural frágil y de alto valor ecológico como Masca».
La utilización de este servicio por los usuarios del camino del barranco de Masca es obligatoria para el acceso a la bajada, que tendrá que ser regulada por el centro de visitantes.
Estos tickets se venderán exclusivamente a través de la página oficial caminobarrancodemasca.com y el precio del transporte se añadirá al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca.
Barranco de Masca
De esta forma, si los usuarios que llegan a Masca no lo hacen en la guagua puesta en servicio, no podrán hacer el recorrido por el barranco.
Este servicio regulatorio lleva consigo la aplicación de una tasa por la prestación, por lo que, a partir de mañana, los visitantes que deseen disfrutar del sendero del Barranco de Masca deberán utilizar un nuevo servicio de transporte discrecional obligatorio.
Este servicio operará los viernes, sábados y domingos en horario de 7.00 a 14.00 horas, con salidas cada 20 minutos desde el punto de recogida en Santiago del Teide, concretamente, en la parada de Titsa existente junto al ayuntamiento.
El ayuntamiento sureño ha habilitado un aparcamiento en el ámbito del cementerio municipal, en donde los visitantes podrán dejar sus vehículos y desplazarse hasta la parada en donde habrá una guagua con capacidad para 18 personas.
Ticket de entrada
El precio del transporte se ha añadido al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca, y la venta de tickets se realizará exclusivamente a través de la página web oficial: caminobarrancodemasca.com
Sin el ticket de entrada sellado en la guagua, no se permitirá el acceso al barranco, precisan desde el Cabildo.
Los precios varían según la residencia del visitante. Los adultos y niños residentes tinerfeños no tendrán que pagar nada por la bajada al Barranco de Masca y por el transporte obligatorio.
Residente en Canarias
Los residentes canarios adultos tendrán que abonar 3 euros de la entrada más 4 euros de la guagua y los niños 1,5 y 2 euros, respectivamente.
En cuanto a los adultos no residentes en Canarias, tendrán que abonar 28 euros de la entrada, más 10 euros del transporte, mientras que los niños pagarán 14 euros, más 5 euros del billete de la guagua.
La Policía Local realiza un trabajo permanente para identificar aquellos vehículos que permanecen durante un tiempo prolongado en un mismo espacio público
Servicio de retirada de vehículos abandonados en la vía pública en Las Palmas de Gran Canaria.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria retiró durante el pasado año un total de 1.582 vehículos abandonados en la vía pública. Una cifra que supone una media de cuatro coches, furgonetas o motocicletas al día que estaban distribuidos en barrios de los cinco distritos de la capital.
Esta acción refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el cuidado del entorno urbano y la sostenibilidad ambiental. De esta forma se reduce los peligros de contaminación que suponen estos residuos voluminosos que en su mayoría presentan un mal estado.
Vehículos retirados de la vía pública
Estas actuaciones, realizadas por la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), aumentaron un 2% en comparación con el año 2023 (1.550 automóviles retirados). No obstante, con respecto 2022 supusieron un descenso de casi el 26% (2.137 vehículos retirados).
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, indicó que desde el Ayuntamiento se trabaja cada día para mantener las calles limpias, seguras y libres de vehículos abandonados.
«La colaboración ciudadana es clave en este proceso puesto que gracias a los avisos vecinales y al trabajo constante de la Policía Local y del Servicio Municipal de Limpieza, podemos actuar con mayor rapidez», ha añadido Íñiguez, quien ha recordado que abandonar los vehículos en la vía pública conlleva sanciones económicas.
Residuos peligrosos
La Policía Local realiza un trabajo permanente para identificar aquellos vehículos que permanecen durante un tiempo prolongado en un mismo espacio público y que, además, muestran indicios de que no se han utilizado dado su estado de deterioro, convirtiéndose en residuos peligrosos.
El protocolo establecido por el cuerpo de seguridad municipal se inicia cuando se localiza, a través de los propios agentes, mediante aviso vecinal o por el personal del Servicio Municipal de Limpieza, que un automóvil se encuentra en una calle o en un terreno público.
Trámites oportunos
A partir de ahí, comienzan los trámites oportunos para localizar a su titular, dando cumplimiento a los pasos legales establecidos.
Además, de manera paralela, se investiga si el vehículo cuenta con seguro obligatorio e ITV para posteriormente iniciar un expediente en los casos que lo requieren.
A las personas propietarias se les ofrece la posibilidad de que retiren de manera voluntaria los vehículos. No obstante, una vez transcurrido el plazo legalmente establecido, si no son retirados por sus dueños, pasan a declararse residuo sólido urbano.
Seguro obligatorio
En este sentido, del total de vehículos identificados en 2024, 313 fueron destinados a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su destrucción. Un total de 605 se retieraron por el propio titular y 144 terminaron en el depósito de SAGULPA.
El abandono de automóviles en la vía pública que carecen de seguro obligatorio supone una infracción administrativa, con sanciones a partir de 800 euros.
El hecho se produjo como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas durante la pasada noche en el este de Ucrania
Imagen archivo RTVC.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucraniaha informado este jueves de la muerte de tres personas, así como de una treintena de heridos, como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas caído durante la pasada noche sobre la ciudad de Dnipró, en el este del país.
«A última hora de la noche, el enemigo atacó la ciudad de Dnipró», han informado las autoridades ucranianas. Un «ataque masivo», ha dicho, que se ha llevado la vida de tres personas, entre ellas un menor de edad.
«Casas, dormitorios de estudiantes, instituciones educativas y edificios de empresas alimentarias, así como coches resultaron dañados (…) hubo varios incendios en la ciudad», ha enumerado el Servicio de Emergencias en una breve nota.
El gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha informado de que al menos 30 personas han resultado heridas y de que la mitad de ellas continúa bajo tratamiento médico. «El ataque masivo con vehículos aéreos no tripulados tuvo consecuencias trágicas», ha lamentado, en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Lisak ha destacado que aún con todo, los sistemas de defensa aérea han podido destruir al menos una decena de drones que sobrevolaron la región, en donde se han registrado ataques, entre otras, en las localidades de Pavlohrad y Nikopol.
La Bolsa llega a los 12.934,6 puntos, por lo que las ganancias acumuladas en el año se reducen hasta el 11,48%
Imagen archivo RTVC.
La Bolsa española ha abierto este jueves con cautela, con una mínima caída del 0,06 %, mientras el mercado sigue pendiente de la guerra arancelaria, y a la espera de que hoy se reúna el Banco Central Europeo (BCE) que, según prevé el mercado, recortará los tipos de interés en cuarto de punto.
En los primeros compases de la sesión, festiva por la celebración del Jueves Santo, el IBEX 35, el principal selectivo español, se deja ese leve 0,06 %, hasta los 12.934,6 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen hasta el 11,48 %.
En otros mercados, el euro baja y se cambia a 1,136 dólares, mientras que el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, se revaloriza el 0,67 %, hasta los 66,29 dólares por barril.
Entre las personas heridas, se encontraban dos varones de 19 años, una mujer de 19 y otra de 18 años
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2
Seis personas, cuatro de ellas de entre 18 y 19 años, han resultado heridas de carácter moderado después de que el vehículo en el que viajaban volcara este miércoles en Antigua (Fuerteventura).
Según ha informado el Gobierno de Canarias en un comunicado, los hechos han tenido lugar sobre las 18:30 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 ha recibido la alerta del vuelco de un turismo con siete pasajeros en la carretera hacia Esquinzo, en Piedra Playa.
Heridos en un accidente
Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha atendido a los siete afectados y ha trasladado a seis heridos al Hospital General de Fuerteventura al presentar policontusiones, erosiones o cervicalgia de carácter moderado.
Entre los heridos hay dos varones de 19 años, una mujer de 19 y otra de 18.
En el operativo también han participado los bomberos de La Oliva, que han asegurado el turismo, y la Guardia Civil, que se ha encargado del atestado.
La cartera diplomática china reiteró que «La imposiciónreiterada de aranceles anormalmente altos a China se ha convertido en un juego de números»
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi.
El Gobierno chino ha asegurado este jueves que «ignorará» lo que ha calificado de «juegos de números arancelarios» de la Administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar «un arancel de hasta el 245 por ciento» como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.
«Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final», ha señalado el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado en el que ha asegurado que «China no quiere luchar contra uno, pero tampoco le tiene miedo».
China respecto a Trump
Así, la cartera diplomática china ha recordado que «la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica», tras señalar que ha «tomado nota» del anuncio del Gobierno estadounidense sobre el gravamen del 245 por ciento a sus productos.
«Esto sólo expondrá aún más las tácticas de Estados Unidos de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas y de ejercer intimidación y coerción», ha agregado.
Intereses legítimos
Previamente, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino ha incidido en que «esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos». «Las contramedidas necesarias que adopta China tienen por objeto salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y la equidad y la justicia internacionales», ha defendido, calificando las respuestas del país asiático como «razonables y legales».
«Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería abandonar el enfoque de presión extrema, dejar de amenazar y chantajear y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», ha concluido.
Gobierno extranjero
Estas declaraciones llegan después de que la Casa Blanca haya avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse «a un arancel de hasta el 245 por ciento», que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125 por ciento así como el gravamen del 20 por ciento para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5 y el cien por cien.
Esta regla de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al presidente estadounidense a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense.
Uso de aranceles
De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín «ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%», lo que expone «la irracionalidad» con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles.
Ofrece un especial que recorre rincones de todas las islas del Archipiélago para descubrir las costumbres más arraigadas y singulares que se desarrollan estos días
Representación de La Pasión en San Juan de la Rambla.
Este Viernes Santo (18 de abril), la Radio Canaria presenta un Especial Semana Santa con Víctor HugoPérez para acercar a los oyentes a las tradiciones religiosas y otras costumbres de los canarios y canarios en estas fechas.
Entre las 08:00 y las 10:00 horas, el especial realizará un repaso por la Semana Santa en todo el Archipiélago. Viajará isla por isla hablando con vecinos de distintos lugares de Canarias para conocer cómo celebran la Semana Santa sorprendiendo a la audiencia con sus particulares costumbres o rituales.
Actos dignos de reseñar, costumbres que quizás se han perdido, celebraciones llamativas, diferentes y únicas en cada lugar. Para ello, Víctor Hugo Pérez entrevistará desde párrocos de algunas de las Islas hasta conocedores de las tradiciones, como puede ser el Liceo Izquierdo de La laguna, en Tenerife, o una catequista en la isla de El Hierro que aportarán interesantes datos sobre las celebraciones en cada lugar.
La Misa de los Pajaritos
Una de las costumbres más singulares que destacará el especial es la llamada la Misa de los Pajaritos o el Trinar de los Canarios, que es en realidad la misa de Resurrección, y que será celebrada el domingo 20 de abril por la mañana en San Juan de la Rambla (Tenerife). La noche previa, los vecinos llevan a sus pájaros canarios en las jaulas hasta la iglesia, donde son repartidos en distintos puntos del templo, mientras el ambiente permanece en silencio. A la mañana siguiente, con las luces de la iglesia, los cantos, la presencia de numerosas personas y el olor a incienso, los pájaros empiezan a trinar desarrollándose así una misa con el canto de los canarios de fondo.
La celebración comienza siempre el sábado por la noche con una vigilia en la plaza de la iglesia en la que se bendicen las velas. Se enciende el fuego pascual, el sacerdote procede a bendecirlo, enciende el cirio mayor y este se va pasando a las velas de los asistentes, que se apagan cuando se prenden las luces de la iglesia y comienza la ceremonia religiosa.
Este viernes, 18 de abril, el programa ‘Sabores Isleños’ recupera algunas de las recetas más tradicionales del sureste de Gran Canaria
La ruta gastronómica de Televisión Canaria por los ‘Sabores Isleños‘ nos lleva este viernes a descubrir el legado de las recetas tradicionales del sureste grancanario. Un patrimonio de gran valor culinario y etnográfico que guarda en cada uno de sus ingredientes la historia de un pueblo vinculado, desde los tiempos de la conquista, al cultivo de la caña de azúcar, la aceituna o la vid.
Este viernes, a partir de las 22:30 horas, el programa invita a los espectadores a descubrir algunas de las recetas más tradicionales y auténticas de la comarca del Sureste: Potaje de bledos de Temisas, mojo de cochino negro de La Pasadilla, pan de puño de Ingenio y mantecados de cochino negro acompañados del legendario «mejunje de las tirajanas».
Potaje de bledos en Temisas
Ya en el siglo XVI, había en el caserío de Temisas molinos de aceituna o almazaras, que dibujaron la historia y el paisaje de este pueblo de casas blancas, protegido por riscos y degolladas en cuyas cañadas se yerguen palmas y olivos centenarios únicos en las Islas. En el siglo XIX esta comarca albergana seis de las ocho almazaras del Archipélago, y hoy en día continúa fuertemente vinculada a la elaboración de aceite, a la agricultura y la ganadería.
De la mano de Toñi Valentín, anfitriona del programa y vecina de la zona, prepararemos la primera receta de ‘Sabores Isleños’: Un potaje de bledos originario de esta localidad. Los bledos o «bleos», como son llamados popularmente, son una hierba silvestre que crece entre las papas, los millos o las cebollas y que era antaño muy utilizada en las medianías de la isla. Mientras prepara el potaje, irá contando a la presentadora Jéssica Déniz la historia de esta receta que aprendió de su madre.
Mojo de cochino de La Pasadilla
El cochino negro, raza autóctona de Canarias, es otra de las señas de identidad de la comarca del Sureste, además de la caña de azúcar que da nombre a nuestro segundo destino: el municipio de Ingenio.
El segundo plato de esta nueva entrega de ‘Sabores Isleños’ es una receta de Carmen López, vecina de Las Pasadillas que preparara un típico mojo de cochino negro a la brasa, un guiso tradicional majado con ajo y aderezado con especias y hierbas de la zona. Jéssica le echará una mano a preparar el majado y echar un ojo a las brasas mientras Carmen repasa la historia de la comarca.
El cochino negro ocupa un lugar central en el recetario canario y también en el modo de vida, la economía y las tradiciones de los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana.
Pan de puño de Ingenio
A pocos minutos en coche, en el barrio de El Sequero humea otro emblema centenario: La panadería artesanal Amaro-Lina de Ingenio. Un lugar en el que parece que el tiempo se hubiera detenido hace 250 años, cuando el tatarabuelo de Amaro Rodríguez levantó la primera piedra de un horno de leña que sigue calentando el mismo pan, hecho de la misma forma: Con agua, sal, levadura y harina que se amasa a mano en el lebrillo. Sin productos añadidos, químicos ni mejorantes.
Allí seremos testigos del buen hacer de Amaro Rodríguez, actual dueño de la panadería desde que tomó el relevo de su tía Catalina González, su predecesora y mentora.
Manteca de cochino y mejunje tirajanero
Con el potaje y el pan ya en la mesa, sólo falta el postre y algo para el buche. El último plato del menú de esta semana nos espera en la Villa de Santa Lucía de Tirajana, un entorno agrícola que forma un gran oasis poblado de palmerales y zonas de cultivo en el centro de las escarpadas laderas de la Caldera de las Tirajanas.
En el pueblo conviven en sintonía vestigios de los antiguos canarios que poblaron sus riscos sagrados con la modernidad y el turismo rural que ha encontrado un foco de atracción en este territorio históricamente cinculado a los oficios primarios.
Un ejemplo de esta gastronomía tradicional son los mantecados de cochino negro, un postre sencillo y humilde que se elaboraba con las «bañas» del animal, la grasa blanca del vientre del cerdo que se aprovechaba después de la matanza para hacer mantecados, como cuenta Belén Gutiérrez, tirajanera que aprendió de su madre a extraer las bañas y preparar la manteca.
Para bajar el postre, el programa mostrará el origen del mejunje de las tirajanas, un elixir a base de ron, miel, azúcar, limón y hierbaluisa (aunque cada familia lo elabora a su gusto) que se puede encontrar únicamente en ventas y bares de la zona.
Los sindicatos mantienen la huelga del sector turístico prevista para Semana Santa, en concreto el jueves y viernes santo
Se mantiene la huelga de Semana Santa del sector turístico, prevista para Semana Santa. EFE/Alberto Valdés
Los sindicatos han rechazado este miércoles la última propuesta de las patronales de hostelería y hotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel y AERO) y mantienen la huelga fijada para el jueves y el viernes santo en el sector turístico.
La última propuesta había sido realizada en la tarde de este miércoles por la patronal tras una mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Sin embargo, ha sido rechazada en una asamblea de delegados de Sindicalistas de Base, el sindicato más representativo en el sector de hostelería de Santa Cruz de Tenerife.
El líder de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas, ha responsabilizado a los empresarios de esta huelga. Les ha reprochado que haya tenido que intervenir el presidente de Canarias para tratar de salvar la situación.
Los empresarios han planteado una propuesta diferente que contenía «algunos aspectos positivos», pero sin cumplir los mínimos que ya habían reclamado los sindicatos, ha indicado Fitas.
Foto de recurso
La huelga
El líder sindical ha reconocido que la oferta tenía un aspecto positivo, que era garantizar el poder adquisitivo en los próximos años. Aunque, la revisión salarial que reclaman los trabajadores con efectos desde enero era muy similar o incluso más perjudicial para algún colectivo.
«La huelga sigue para adelante, seguimos teniendo la profunda convicción de que va a ser un éxito y los empresarios están llamados a abrir la negociación a partir del lunes», ha dicho Fitas.
Ha recordado que el requisito para desconvocar la huelga era que la oferta de la patronal fuera respaldada por los seis sindicatos que forman parte de la Mesa Sindical de Hostelería.
A esta huelga están llamados 80.000 trabajadores de la hostelería de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. De ellos, unos 30.000 están en el sector alojativo.