La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma su normalidad excepto en las visitas nocturnas

0

Fuentes del Cabildo Catedralicio de Córdoba han explicado a EFE que la nocturna es la única visita que no se ha retomado después de que el sábado se hicieran con normalidad la visitas

Imagen archivo RTVC.

La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma poco a poco su normalidad después del incendio en el que una capilla colapsó y se derrumbó el techo y otras dos resultaron afectadas, con la excepción de las visitas nocturnas al monumento que aún no se han restablecido.

Mezquita de Córdoba

Fuentes del Cabildo Catedralicio de Córdoba han explicado a EFE que la nocturna es la única visita que no se ha retomado después de que el sábado se hicieran con normalidad la visitas guiadas y las de la Torre del Campanario.

Se prevé realizar el próximo lunes distintas pruebas para ver si se pueden retomar estas visitas nocturnas tras comprobar si ha resultado dañado por el incendio alguna instalación de luz y sonido del espectáculo ‘El Alma de Córdoba’.

Conocimiento profundo

Este espectáculo propone, según la información de la web de la Mezquita-Catedral, una manera de redescubrir el monumento, en el que luz, sonido e imagen se unen para trasladar al visitante hacia un conocimiento más profundo.

Las visitas nocturnas se suspendieron en la noche del pasado viernes, ya que estas tienen lugar durante el verano a las 22:00 horas y el incendio se originó alrededor de las 21:15 entre la capilla del Baptisterio y la del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral.

Estructura de la construcción

Esta ampliación de Almanzor, llevada a cabo entre los años 976 y 1002, es la tercera y última que se ejecutó en la Mezquita-Catedral con la incorporación de ocho naves.

El resultado de la ampliación, en la que lo arquitectos copiaron la estructura de la construcción de Alhaken II, abaratando los costes y eliminando lo superfluo, confirió a esa parte de la mezquita un parecido a una construcción militar, y un carácter esencialmente utilitario.

El incendio es el tercero que sufre en su milenaria historia la Mezquita-Catedral en la que ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.

Un herido de carácter moderado durante una reyerta en Tenerife

0

El herido presentaba traumatismo facial y costal de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital del Norte

El herido presentaba traumatismo facial y costal de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital del Norte
Sala operativa del 112 Canarias. Imagen archivo RTVC.

Un hombre ha resultado herido de carácter moderado durante una reyerta en una vía pública de Icod de Los Vinos, en la isla de Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 19.00 horas de este sábado en el Camino La Patita del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, al llegar a la zona, comprobó que el afectado presentaba traumatismo facial y costal de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital del Norte.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que instruyeron las diligencias correspondientes.

Los salarios en el turismo perdieron hasta un 10 % de poder adquisitivo entre 2019 y 2024

0

Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre salarios corresponden al cierre de 2024

Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre salarios corresponden al cierre de 2024
Imagen archivo RTVC.

Los salarios en las principales ramas del turismo subieron entre un 10,2 %, en alojamientos, y un 19,1 %, en el área de hostelería, entre diciembre de 2019 y ese mes de 2024, con lo que perdieron poder adquisitivo, ya que la inflación en ese tiempo superó el 21 %.

Datos según el INE

Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre salarios corresponden al cierre de 2024, por lo que no se conocen datos oficiales sobre la evolución durante este año.

Los datos utilizados se refieren a tres ramas: alojamientos, hostelería y agencias de viajes. Se han dejado fuera otros segmentos como el transporte porque el INE no desglosa el capítulo específicamente turístico.

Sólo el sector de las agencias de viajes, con una media salarial de 27.704 euros al año, se sitúa en línea con la media de la economía en su conjunto, donde alcanza los 27.559 euros. Alojamientos y hostelería quedan un 25 y un 39 % por debajo de esa media nacional.

Sector alojativo

En concreto, los sueldos y salarios subieron un 10,2 % en el sector alojativo, con una media de 20.590 euros brutos anuales al finalizar 2019, y 22.700 euros al cierre de 2024.

Aquí los sueldos crecieron algo por debajo de lo que lo hicieron los costes laborales que soportan las empresas (fundamentalmente cotizaciones sociales), que en el mismo periodo aumentaron un 12 %.

Es decir, el trabajador se lleva a su casa un 71,5 % de lo que desembolsa el empleador. El resto se destina a cotizaciones a la Seguridad Social, formación y ayudas sociales, entre otros conceptos.

Clasificación Nacional de Actividades

En el sector de hostelería, los salarios alcanzaron al final de 2024 una media de 16.777 euros brutos, un 19 % por encima de los 14.100 del cierre de 2019. Es el área de actividad con los salarios más bajos, un 39 % inferior a la media de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas que recoge el INE.

En este caso, la subida salarial creció prácticamente al mismo ritmo que los costes laborales, que lo hicieron un 21,3 % y cerraron el año pasado en una media de 20.494 euros. Aquí los costes no salariales representan el 27,5 % del total.

Agencias de viajes

Los sueldos más altos entre las tres clasificaciones de actividades se dieron en agencias de viajes y servicios de reservas, que a cierre de 2024 computaban un salario medio bruto anual de 27.704 euros, un 17 % por encima de los 23.676 euros de finales de 2019.

La subida del coste laboral total en esta área fue del 18,2 %, hasta 38.079 euros de media por persona. Un 27,2 % de ese coste total fue a los otros conceptos distintos del salario.

Así, ninguno de los tres segmentos consiguió mantener el poder adquisitivo, porque en el periodo considerado los precios subieron un 21,3 %, también según el INE.

Un hombre grave tras ser rescatado de la playa de Los Cristianos, en Tenerife

0

Los hechos sucedieron en la tarde de este sábado en dicha playa, desde donde se alertó del rescate de un hombre en parada cardiorrespiratoria

Los hechos sucedieron en la tarde de este sábado en dicha playa, desde donde se alertó del rescate de un hombre en parada cardiorrespitaroria
Imagen archivo RTVC.

Un hombre, se encuentra en estado grave tras ser rescatado de la playa de Los Cristianos, en Arona (Tenerife). El afectado presentó síntomas de ahogamiento incompleto. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Parada cardiorrespiratoria

Los hechos sucedieron en la tarde de este sábado en dicha playa, desde donde se alertó del rescate de un hombre en parada cardiorrespitaroria y con signos de ahogamiento, por lo que los socorristas comenzaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Una vez llegó el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) continuaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar en su estadio avanzado, consiguiendo revertir la situación, y tras estabilizarlo lo trasladaron en una ambulancia medicalizada al Hospital Nuestra Señora de La Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Nacional que se encargaron de instruir las diligencias correspondientes.

Venezuela recibe casi 200 repatriados por EEUU, entre ellos seis menores

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció a finales de julio el «secuestro» de 33 menores venezolanos en territorio estadounidense

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció a finales de julio el "secuestro" de 33 menores venezolanos en territorio estadounidense
Imagen archivo RTVC.

El Ministerio de Interior, Justicia y Paz de Venezuela informó del regreso de 194 ciudadanos nacionales desde Estados Unidos, entre ellos seis menores, en el marco del plan de repatriación ‘Vuelta a la Patria’, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro para trasladar de vuelta al país a aquellos ciudadanos que se encuentran en el extranjero.

Repatriados por EEUU

«A los 194 deportados se les aplicarán los protocolos de atención médica correspondientes». Reiteraron las autoridades venezolanas.

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció a finales de julio el «secuestro» de 33 menores venezolanos en territorio estadounidense que se les separó de sus familiares al ser éstos deportados.

Ministerio del Interior

«Con lágrimas en los ojos y emociones encontradas se recibieron estos niños y niñas por sus familias en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar». Según afirmó el Ministerio del Interior al respecto de la llegada de los seis menores en el nuevo vuelo de repatriación.

Esta llegada de venezonalos desde Estados Unidos se produce pocos días después de que el país norteamericano anunciase una recompensa de 50 millones de dólares. En concreto, a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando así la cifra de 25 millones de dólares (algo más de 21 millones de euros) anunciada a principios de este año.

Pierre-Louis Loubet y Loris Pascaud ganan el 27º Rallye Isla de Los Volcanes

0

El piloto, Raúl Hernández, sufrió un percance mecánico que le hizo perder más de 14 minutos

Imagen cedida.

A pesar de sufrir una penalización de diez segundos, el galo Pierre-Louis Loubet, campeón del mundo de WRC2 en la temporada 2019, acompañado por su paisano Loris Pascaud a los mandos de un Citroën C3 Rally2, lograron el triunfo en el 27º Rallye Isla de Los Volcanes – Trofeo Ciudad de Arrecife, cita del Campeonato de España de Rallys de Tierra-CERT Rallycar. Además de los campeonatos de Canarias, Las Palmas y Lanzarote.

La prueba empezó con el dominio del canario Raúl Hernández y el copiloto gallego José Murado (Škoda Fabia RS Rally2). Fueron los más rápidos en el único tramo del viernes. Sin embargo, el sábado sufrieron un percance mecánico que les hizo perder más de siete minutos y toda opción a la victoria. Tras solucionar los distintos problemas técnicos, y tras perder casi 14 minutos en dos tramos siguieron pisando el acelerador.

Líderes del CERT 2025

Los líderes del CERT 2025, Gil Membrado y Alejandro López (Ford Fiesta Rally2), se colocaron primeros en las dos especiales del día. No obstante, Loubet y Pascaud terminaron ganando la cita lanzaroteña en su primera participación.

Terceros en el inicio de la jornada y segundos en la recta final se situaron el ex campeón del CERT y actuales líderes del Campeonato de Canarias de Rallys de Tierra, el grancanario Juan Carlos Quintana y el majorero Jonathan Hernández (Škoda Fabia RS Rally2).

Jornada de sábado

Raúl Hernández y José Murado actuales líderes del Campeonato de España de Rallies de Tierra han tenido que abandonar esta competición del motor, por la rotura de una rótula de dirección en el tramo de Teguise.

Hernández, a los mandos de su Skoda Fabia RS Rally2 de Gamace MC Competició, marcó el mejor tiempo en el tramo de calificación por delante de Membrado. También hizo lo propio en el primer tramo del rally, la súper especial en Arrecife.

La rotura de la rótula ha tenido lugar en el primer tramo del sábado, saliendo detrás de Membrado y el resto de pilotos principales.

Agenda de viernes

Raúl Hernández y José Murado marcan los mejores tiempos el primer día de la 27º edición del Rally Isla de Los Volcanes. Con su Skoda Fabia RS Rally2 consigue un tiempo de (1:41.1) de la Súper Especial que abre la competición.

La agenda de este viernes ha estado protagonizada por el Shakedown, entrenamientos, Verificaciones Técnicas, Tramo de Calificación, Súper Especial y Ceremonia de Salida.

El momento más importante llegaba con la Súper Especial de 1,54 km. que se desarrollaba en la capital de la isla de Lanzarote, donde otra vez Raúl Hernández y José Murado marcaban la pauta, haciéndose con el mejor tiempo y siendo los primeros líderes del Rally Isla de Los Volcanes.

La jornada ha concluido con la presentación oficial de los equipos y la elección del orden de salida en la Avenida Fred Olsen.

Puntuable para el Campeonato de España de Tierra

La 27ª edición del Rallye de Tierra Isla de los Volcanes – Trofeo Ciudad de Arrecife, puntuable para el Campeonato de España de Rallies de Tierra (CERT) y para el Campeonato de Canarias, continuará mañana con las pruebas decisivas.

El Rallye Isla de los Volcanes vive su momento clave

El sábado contó con ocho tramos cronometrados repartidos en cuatro secciones. Por la mañana, los pilotos afrontaron los tramos de Teguise (Orvecame) y Soo-Tinajo (Naviera Armas-Trasmediterránea) , mientras que por la tarde se disputaron también dos pasadas por los tramos de Tinajo (Centros Turísticos de Lanzarote) y Yaiza-Tías (CICAR).

La ceremonia de entrega de trofeos se celebró en la Avenida Fred Olsen, junto a la Playa del Reducto.

Pilotos destacados en la competición

La edición de este año contó con un plantel de primer nivel. En lo alto de la clasificación del CERT se encontraban Gil Membrado y Alejandro López a bordo de un Ford Fiesta R5 MKII, seguidos por los rusos Aleksandr Semenov y Aleksei Ignatov con un Hyundai i20N Rally2. También estuvo presente el francés Pierre-Louis Loubet, expiloto oficial en el Mundial de Rallies y campeón del WRC2 en 2019, que compitió con un Citroën C3 R5 copilotado por Loris Pascaud.

Dónde ver el Rallye Isla de los Volcanes 2025

Entrevistas desde control stop SS1 Ciudad de Arrecife

RTVC.

Reagrupamiento tras segunda sección

RTVC.

Reagrupamiento tras cuarta sección

RTVC.

Llegada de los equipos a Arrecife

RTVC.

 

‘Embajadores’ conecta Canarias con Nueva Zelanda, Indonesia y Japón

Una canaria inmersa en la cultura maorí, un hotel de esencia palmera en Indonesia y un isleño que practica artes marciales en Japón protagonizan la nueva entrega del programa

Este lunes, a las 21:30 horas, en Televisión Canaria

La segunda temporada de ‘Embajadores, de Canarias para el Mundo‘ continúa su recorrido por el mundo de la mano de canarios y canarias que, sin perder de vista su lugar de origen, han construido nuevos lazos y proyectos en distintos puntos del planeta, llevando consigo la identidad y el espíritu isleño.

Este lunes 11 de agosto, a las 21:30 horas, justo después del Telenoticias 2, el programa más viajero de Televisión Canaria invita a los espectadores a conocer el lado más canario de Nueva Zelanda, Indonesia y Japón.

En Auckland (Nueva Zelanda), el programa presenta la historia de Lucía, una canaria que ha encontrado un segundo hogar en la tierra de la Gran Nube Blanca. Su experiencia pone en valor el diálogo entre culturas diferentes, en este caso, entra la canaria y la maorí, con la que ha forjado intensos vínculos personales y profesionales.

Desde Oceanía, el viaje continúa hasta Gili Air (Indonesia), donde Elena ha creado un rincón canario bautizando su hotel con el nombre de «La Isla Bonita», en homenaje a La Palma. Su proyecto es un
testimonio de cómo el amor por nuestras islas puede inspirar iniciativas en
ualquier parte del mundo.

La tercera historia transcurre en Tokio (Japón), escenario del camino personal y profesional de Pedro, un apasionado de las artes marciales que ha convertido su disciplina en un puente entre la cultura japonesa y sus raíces canarias.

El tiempo en Canarias | Suben notablemente las temperaturas y aumenta la calima

0

La calima se intensificará en la provincia de Las Palmas, con concentraciones importantes en zonas costeras

Este domingo veremos intervalos nubosos en litorales del norte, poco importantes. Destacará de nuevo el sol y la calima. Esta incrementará en las islas orientales, encontrando elevadas concentraciones también en costas.

Las temperaturas subirán 5-8 ºC en el norte, principalmente en las orientales. Las máximas en medianías de la provincia occidental > 36-38 ºC. En las islas orientales rondarán los 40 ºC en interiores, y las más altas 42-44 ºC.

El viento en costas soplará moderado con intervalos flojos de componente norte. En medianías será de moderado a flojo variable, predominando la componente este. En cumbres soplará del Sureste de moderado a flojo.

Y en el mar, marejada en costas del norte, mar de fondo del noreste >1m. En el sur, marejadilla, o,5-1m.

El tiempo isla a isla:

El Hierro: En litorales del norte veremos intervalos de nubes bajas. De resto, despejado y calima en medianías y cumbres. Las temperaturas subirán notablemente. Se podrán alcanzar localmente 38 ºC en interiores.

La Palma: Las temperaturas máximas > 32-34 ºC en gran parte del territorio. Los valores más elevados podrán alcanzar los 38 ºC. Cielos despejados salvo intervalos nubosos en litorales. La calima será más notable que hoy en zonas más bajas.

La Gomera: El polvo en suspensión y el sol también serán los protagonistas. Las temperaturas máximas subirán, y alcanzarán los 34 ºC en la mayor parte de los municipios. Las más altas alcanzarán los 38 ºC.

Tenerife: Las temperaturas mínimas en varias zonas de interior no bajarán de los 30 ºC. Las más altas las encontraremos en medianías del sur, este y oeste. No se descarta termómetros por encima de los 38 ºC, y pudiendo alcanzar los 40 ºC localmente.

Gran Canaria: En cumbres centrales y litorales del norte, veremos intervalos nubosos por la tarde. La calima será más densa en medianías. Las temperaturas más altas ≥40-42 ºC. Las mínimas en gran parte de las medianías del sur no bajarán de los 32 ºC.

Fuerteventura: En el oeste e interiores se alcanzarán los 40 ºC. Se superarán localmente, pudiendo estar incluso por encima de los 42 ºC. Habrá algunos intervalos nubosos en el norte y oeste, pero destacará el sol y la calima.

Lanzarote: Sol y calima y algunas nubes bajas en el norte y oeste. Las temperaturas subirán notablemente en el norte. Las máximas rondarán los 40 ºC en interiores y podrán superar los 42-44 ºC localmente.

La Graciosa: Intervalos nubosos a primeras horas. De resto, sol y calima en elevadas concentraciones. Temperatura máxima en Caleta del Sebo ≥28 ºC.

Comienza la temporada de vendimia en La Palma con un 30% menos de producción

Muchos viticultores tratan de recuperar zonas, aunque la falta de relevo generacional no garantiza el futuro de la vendimia

Informa. May Navarro / Aniano Padrón

Ya ha comenzado la vendimia en La Palma, lo ha hecho dos semanas más tarde. Los viticultores han optado por las primeras horas del día para evitar que el calor dañe la uva.

Sin embargo, las condiciones atmosféricas y la falta de relevo generacional comienza a causar estragos, pues este año recogerán un 30% menos de producción.

Temporada de vendimia en La Palma
Imagen archivo RTVC.

Proceso artesanal

Así es que, desde primera hora de de este sábado 9 de agosto se comenzó la vendimia en La Palma, y lo ha hecho con varias semanas de diferencia respecto al pasado año.

Se trata de un proceso 100 % artesano, aunque cada año es menor la superficie de cultivo y aunque muchos viticultores tratan de recuperar zonas, la falta de relevo generacional no garantiza su futuro.

Por tanto, habrá que esperar a finales de octubre para conocer la cifra final de lo vendimiado este año en La Palma

Huelga del personal de tierra del aeropuerto de Tenerife Sur

0

La huelga comenzará el 16 y durante seis jornadas habrá paros en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur

Informa. Carolina Rodríguez / Daniel Fuentes

El sindicato UGT ha convocado una huelga de personal de tierra del grupo Menzies en cinco aeropuertos españoles. Los próximos días, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto habrá paros en los aeródromos de Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur.

El personal de tierra del aeropuerto del sur irá a la huelga en seis jornadas de agosto. RTVC.

En Barcelona, estarán llamados a la huelga en torno a 400 trabajadores de los cerca de 1.500 distribuidos por todo el territorio nacional.

Siete aerolíneas afectadas

Menzies da servicio a aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air.

Esta huelga va a coincidir con la de los trabajadores del ‘handling’ de Ryanair, prevista también para esos días.

En un comunicado los representantes de los trabajadores han informado de los motivos, sobre todo, alegan «incumplimientos graves y reiterados de los acuerdos laborales y de las condiciones establecidas por convenio».

Entre esas vulneraciones, UGT cita «incumplimientos salariales, vulneración de los derechos de subrogación, desorganización en jornadas y horarios, errores constantes en la gestión de personal y nóminas».

También sostienen que se produce una falta de plantilla para afrontar la carga de trabajo, así como «imposición arbitraria de las vacaciones».

El sindicato asegura que la empresa incumple el convenio sectorial de ‘handling’, el convenio propio de la compañía y el acuerdo sectorial ratificado ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, SIMA, que en 2024, permitió desconvocar una huelga anterior.