La película canaria ‘Voy a desaparecer’ opta a 13 candidaturas en los Goya 2025

0

El filme ‘Voy a desaparecer’ cuenta con el apoyo de Televisión Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La película canaria ‘Voy a desaparecer’ está inscrita en 13 categorías para la selección de los Premios Goya 2025, cuya Gala se celebrará el sábado, 8 de febrero, en Granada.

Raquel Herrera y Abraham Santacruz son los protagonistas de la película canaria 'Voy a desaparecer'
Raquel Herrera y Abraham Santacruz son los protagonistas de la película canaria ‘Voy a desaparecer’

13 candidaturas

  • Mejor Película (Ángeles Horna, Gerardo Carreras, Silvia Sánchez Horna)
  • Mejor Dirección novel (Coré Ruiz)
  • Mejor Guion original (Coré Ruiz, Raquel Herrera), Mejor Canción original (‘Y tu compañía’, compuesta por Gabriel Vidanauta).
  • Mejor Actor de reparto (Vicente Ayala).
  • Mejor Actor revelación (Abraham Santacruz).
  • Mejor Actriz revelación (Raquel Herrera).
  • Mejor Dirección de producción (Silvia Sánchez Horna).
  • Mejor Dirección de fotografía (Christian Lage), Mejor Montaje (Coré Ruiz).
  • Mejor Dirección artística (Luna Bengoechea), Mejor Maquillaje y Peluquería (Norma Ruiz Brito).
  • Mejor Sonido (Carolina Hernández, José Ruiz).

Su estreno en Canarias tuvo lugar el 19 de septiembre y está pendiente de su estreno en la Península. ‘Voy a Desaparecer’ fue elegido ‘Mejor Film Canario Independiente 2024’, por el jurado del Festival Internacional de Cine Independiente y Autoría de Canarias.

Gran acogida por todo el mundo

La película canaria ‘Voy a desaparecer’ ha recorrido diversos festivales del panorama local e internacional, teniendo una gran acogida. Algunos de los festivales donde se ha presentado el largometraje son el Market Premieres de la programación de MAFIZ, el mercado de ventas del Festival de Cine de Málaga; en la sección ‘Cinerama’ del Festivalito de La Palma; en la sección ‘Canarias Cinema’, del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. A nivel internacional destaca en el Festival Cine Las Américas de Austin (Texas).

Además la película dirigida por el director grancanario Coré Ruiz ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Nicaragua y en el XXV Festival de Cine Óperas Primas en Santa Fe de Antioquía (Colombia), que se celebrará del 4 al 9 de diciembre.

Esta producción, que ha tenido muy buenas críticas en la prensa especializada en cine, cuenta con subvenciones del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, además del apoyo de la Televisión Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Sinopsis

‘Voy a desaparecer’ cuenta la historia de Rocío (Raquel Herrera), una joven cuya rutina cambia drásticamente con la reaparición de su hermano David (Abraham Santacruz) tras diez años sin ningún contacto. Él, que lleva todo este tiempo en prisión, le propone huir juntos a Puerto Plata, la localidad turística donde solían veranear en familia. Con un final sorprendente, la película está destinada a no dejar indiferente a ningún espectador.

En año y medio empezarán las obras para reconvertir los cuarteles del Cristo en La Laguna en un espacio sociosanitario

0

La adquisición de los cuarteles del Cristo permitirá incrementar las plazas sociosanitarias en el área metropolitana de Tenerife

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.

Las obras para reconvertir los cuarteles del Cristo, en La Laguna, en un centro sociosanitario destinado a la atención a la dependencia podrían comenzar en un año y medio, aproximadamente, según han estimado fuentes del Cabildo tinerfeño.

Antes se deberá confeccionar un plan director, que especificará qué es lo que se puede conservar y lo que se puede construir en este espacio, una parcela de 18.500 metros cuadrados que ha sido adquirida al Ministerio de Defensa, más los proyectos de construcción y de conservación del convento de San Francisco.

Se tratará, asimismo, de una inversión «muy importante» que requerirá del apoyo del Gobierno canario, ya que después de 170 años de actividad militar y su clausura en 2013, los cuarteles del Cristo necesitan una rehabilitación «compleja» para albergar un espacio sociosanitario con distintas modalidades de servicio.

Distribución del espacio

El plano del espacio adquirido, facilitado por el Cabildo de Tenerife, detalla los metros cuadrados totales de superficie edificable (19.443). Así como la del suelo por áreas: el antiguo acuartelamiento (11.433 m2), el convento San Francisco (1.276 m2), Plaza San Francisco 3 (1.501 m2) y la ampliación de la calle Cañaveral (2.938 m2).

Un documento que también menciona un área que se deberá respetar y que ocupa 886 metros cuadrados, situada entre el acuartelamiento y el convento.

En rueda de prensa, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha especificado que la adquisición de los cuarteles del Cristo por 8,1 millones de euros permitirá incrementar las plazas sociosanitarias en el área metropolitana, donde reside el 46% de la población mayor de 65 años de la isla.

Ha avanzado que entre las modalidades que acogerá este alojamiento figuran un espacio de «cohousing» y hogares funcionales para mayores con menor dependencia, centros especializados para personas con altas necesidades de apoyo y un centro de día.

Cuarteles del Cristo
En un año y medio empezarán las obras para reconvertir los cuarteles del Cristo en La Laguna en un espacio sociosanitario.

Apoyo del gobierno regional

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado el apoyo del Ejecutivo a este proyecto y ha señalado el carácter «especial» del mismo. Por lo que implicará y el entorno en el que se ubicará, a la vez que ha reconocido el esfuerzo tras «los muchísimos intentos» de recuperar este espacio para la ciudadanía.

El primer teniente alcalde de La Laguna, Badel Alberlo, ha puntualizado, además, la solución de movilidad que supondrá esta rehabilitación y adaptación de los cuarteles del Cristo para la ciudad, sobre todo por «la gran cicatriz» que atraviesa el camino Cañaveral, que se verá ampliado en 12 metros.

Desmantelan una organización que blanqueaba dinero de estafas

0

Para la apertura de la cuentas online llegaron a utilizar IA, generando documentos a nombre de terceras personas cuyos datos habían conseguido fraudulentamente

La Policía Nacional han desmantelado una organización dedicada a blanquear dinero procedente de estafas con el método conocido como “man in the middle”. Han sido detenidas seis personas que actuaban como “mulas y reclutadores en Madrid, Sevilla, Murcia, Las Palmas, Estepona y Cartagena. Además, se han realizado otros tantos registros en los que se han intervenido material informático.

Desmantelan una organización que blanqueaba dinero de estafas. (ARCHIVO) Coches de la Policía Nacional/ POLICÍA NACIONAL.
(ARCHIVO) Coches de la Policía Nacional/ POLICÍA NACIONAL.

La investigación se inició por una denuncia interpuesta en diciembre de 2023 en Huesca por una estafa a una empresa. En dicha denuncia, el empresario manifestó haber encargado a su asesor fiscal el pago a un proveedor por importe superior a 170.000€.

No fue hasta pasados unos días, cuando dicho proveedor comunicó que no había recibido ningún pago. El empresario se percató de que el correo había sido interceptado porque a su asesor fiscal le había llegado el mismo email, pero modificando la factura en parte el número de transferencia al que realizar el ingreso.

Interceptaban los emails de empresas potentes

Las gestiones realizadas permitieron averiguar que detrás de esta estafa se encontraba una organización criminal. Esta seleccionaba empresas potentes, interceptando sus correos electrónicos de forma que cuando detectaban que se debía realizar un pago multimillonario modificaban el número de cuenta del beneficiario de la transferencia.

Con antelación a la estafa, la organización había creado una estructura económica para poder blanquear el dinero. De esta forma, a través de captadores, se creo una red de mulas y de cuentas bancarias. En cuanto la víctima ingresaba por engaño el dinero en la cuenta de los delincuentes, rápidamente era transferido a través de una red de cuentas bancarias y extraído en cajeros automáticos ubicados en Francia.

De esta forma, una vez que toda esta estructura estaba creada, la organización ya estaba lista para cometer la estafa. En cuanto el empresario bajo el engaño de la estafa “man in the middle” realizaba la transferencia a una primera cuenta “mula”, esta era vaciada casi al instante desviando el dinero a través de la red de cuentas bancarias abiertas fraudulentamente y era extraído en los cajeros automáticos.

Resultados operativos

Tras la investigación, se ha procedido a la detención de cinco personas que actuaban como «mulas» y tres como reclutadores.

La investigación ha permitido establecer la conexión de esta red de mulas y de sus captadores con los estafadores, asentados en otros países europeos, por lo que la investigación continúa abierta.

Más presencia policial en las zonas comerciales por Navidad

0

Junto al incremento de la presencia policial en las zonas con mayor afluencia de público, la Policía Nacional también distribuirá guías y trípticos sobre consejos de seguridad

Agentes de la Policía Nacional. Más presencia de policías en las zonas comerciales por Navidad
Agentes de la Policía Nacional. Imagen cedida

La Policía Nacional ha incrementado el número de efectivos policiales en las zonas comerciales de Canarias de gran afluencia de público, un dispositivo que se mantendrá durante toda la campaña navideña en el marco de la intensificación del Plan Comercio Seguro.

Este Plan, según informa un comunicado, está diseñado para dar protección al sector del comercio y a sus clientes durante todo el año y en determinadas fechas, como la época navideña, se refuerza para minimizar la proliferación de las infracciones penales que se cometen durante ese periodo de tiempo, contra los comerciantes y los ciudadanos que frecuentan las zonas comerciales.

Durante la campaña navideña, la labor policial se intensifica con dispositivos operativos específicos en aquellos lugares donde se produzcan aglomeraciones de personas, especialmente en las zonas comerciales y de ocio, mercadillos navideños y zonas de entretenimiento.

Dispositivos operativos específicos

El incremento de agentes, con especial relevancia de la presencia policial uniformada, repercutirá en la seguridad ciudadana con la implantación de planes específicos en cada lugar coordinados por las respectivas comisarías provinciales.

El Plan también dispone la implicación de las delegaciones de Participación Ciudadana, entre cuyos cometidos principales se encuentra el mantener contactos permanentes con los establecimientos y asociaciones representativas del sector comercial y sus potenciales clientes para hacerlos participar en su propia seguridad. Con esta medida, los comerciantes reciben un servicio presencial y una atención más eficaz.

Guías y trípticos con consejos

Al mismo tiempo que se incrementa la presencia de agentes en las calles más comerciales, durante estos días se distribuirán guías y trípticos, elaborados por la Policía Nacional, con consejos de seguridad destinados a asociaciones y comerciantes.

Estas publicaciones recogen los consejos más importantes a tener en cuenta en todas las fases del comercio -adquisición, transporte, distribución, venta, comercio online, medios de pago- así como información de modus operandi, actuación ante un hecho delictivo o formulación de denuncias.

Consejos

  • Priorice el uso de medios de pago electrónico.
  • Es recomendable disponer de detectores de billetes falsos.
  • Realice el tratamiento de los datos personales de acuerdo con la legislación vigente.
  • Preste atención a las personas que tengan actitud vigilante.
  • Si decide instalar cualquier medida de seguridad en su establecimiento, recurra siempre a profesionales habilitados por la Policía Nacional.
  • Si sufre o presencia un hecho delictivo, evite manipular cualquier objeto.
  • Si observa la puerta de su local forzada o abierta, NO ENTRE Y LLAME AL 091.

Clavijo avanza que este jueves se celebrará la reunión para desbloquear la reforma de la ley de extranjería

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asegura que «falta cuadrar la hora» pero se muestra «optimista» sobre la reunión

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha avanzado este lunes que el próximo jueves se celebrará la reunión a tres bandas con el Gobierno central y el PP. Para tratar de desbloquear la reforma de la ley de extranjería y poder derivar a los menores migrantes a otras comunidades autónomas de forma obligatoria.

En declaraciones a los periodistas ha confesado que falta por cuadrar la hora y está «optimista» para cerrar una propuesta que defender ante la Conferencia de Presidentes del 13 de diciembre. Que en el caso de Canarias tiene una posición ya unánime, a excepción de Vox, acordada en el ‘Pacto Canario por la Inmigración’.

Clavijo no ha obviado que Canarias «sigue enfrentándose en solitario a este fenómeno migratorio«. Al constatar que no ha habido referencias específicas a la situación de las islas en el congreso federal del PSOE de este fin de semana. Y cuando este año se ha superado «con creces» la llegada de inmigrantes por vía marítima cuando 2023 ya había sido un «año récord» de toda la serie histórica.

30 años de la llegada de la primera patera a Canarias

Asimismo ha recordado que este año se cumplen los 30 años de la llegada de la primera patera al archipiélago. Concretamente a la isla de Fuerteventura, y se sigue «sin tener respuesta» para las demandas de Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo en una imagen de archivo. EP

«Esta semana podemos tener la respuesta y si no, como ya he dicho, el día 13, que es la Conferencia de Presidentes, Canarias llevará su propuesta con un amplio acuerdo político. Nos gustaría la unanimidad, pero ya sabemos que Vox y la ultraderecha tienen otras tesis totalmente contrarias. Pero la realidad es que Canarias, la inmensa mayoría de Canarias va a poder hablar y llevar una propuesta concreta a esa Conferencia donde están todos los presidentes y presidentas autonómicas y el presidente», ha explicado.

Sobre las críticas a la comida que se sirve en el campamento de migrantes de las Raíces (Tenerife), servicio adjudicado a la empresa Plataforma Fermar –multada en la Comunidad de Madrid por este encargo en centros de mayores, menores y colegios–, ha dicho que es competencia del Gobierno central y lamentado que «los controles han fallado».

«Nosotros desde luego no somos los competentes, es la administración del Estado, la delegación del Gobierno, el Ministerio, en este caso de Interior y de Migraciones que tienen que responder porque los controles no advirtieron precisamente de lo que estaba ocurriendo. A pesar de las denuncias y nosotros obviamente se lo hemos trasladado al Gobierno de España, porque desde luego, insisto, esta gente huye del hambre, de la muerte, de la miseria. Vienen al primer mundo, no nos parece razonable que ocurran cosas como esta y lo lamentamos mucho», ha indicado.

Cuatro hospitales canarios, entre los mejores de España en reputación sanitaria

0

Varios hospitales canarios de Gran Canaria y Tenerife, lideran el ranking nacional del sistema sanitario y mejoran su reputación

El Monitor de Reputación Sanitaria del 2024 ha posicionado a cuatro hospitales canarios entre los 55 con mejor reputación sanitaria de todas las comunidades autónomas. Estos centros son los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria,,el Universitario de Canarias, ubicados en Tenerife, y el Insular-Materno Infantil y el Doctor Negrín de Gran Canaria.

Imagen del Hospital Insular de Gran Canaria/Gobierno de Canarias
Hospital Insular de Gran Canaria

Los cuatro centros hospitalarios públicos de las islas capitalinas siguen liderando el ranking nacional del sistema sanitario, mejorando de forma global su posicionamiento. Una clasificación en la que se analizaron más de cien centros.

Tenerife

En los resultados de 2024 del Monitor de Reputación Sanitaria, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria suma 4.328 puntos, ocupando el puesto 31. Con esta posición asciende 17 puestos con respecto a 2023.

El Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, alcanza 4.044 puntos, situándose en el puesto 39, y registrando la mayor subida de la red hospitalaria canaria, con 51 posiciones.

Gran Canaria

El Hospital Universitario Insular Materno Infantil logra 3.778 puntos, subiendo del puesto 87 obtenido en 2023 al puesto 50 de esta edición, con una mejora de 37 posiciones. El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín obtiene una puntuación de 3.688 puntos.

¿Qué es el Monitor de Reputación Sanitaria?

El Monitor de Reputación Sanitaria es un estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española y evalúa a los actores de todos los sistemas sanitarios.

En esta décima edición se analizaron 8.912 encuestas a especialistas, médicos de familia. También se preguntó a directivos de empresas farmacéuticas, gerentes y directivos de hospitales, gestoras de enfermería, periodistas, miembros de enfermería y asociaciones de pacientes.

Además, se evaluaron 4.788 servicios clínicos, analizados en indicadores objetivos de calidad y gestión clínica.

Interrogan al jefe de la lucha antiyihadista que premió a De Aldama

0

Este lunes declararán como testigos los ocho agentes que aparecen en los informes de la UCO

El juez que instruye el ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional tomará declaración como testigos desde este lunes a los agentes vinculados en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con Rubén Villalba, el comandante investigado. Entre los ocho agentes declarará también el coronel Francisco José Vázquez, quien está al frente de la unidad contra el terrorismo yihadista, conocida UCE-2.

Precisamente este mando de la Guardia Civil condecoró a Víctor de Aldama. Asunto que ha desatado la polémica política y que ha provocado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anuncie que hará lo posible por retirarle la medalla.

Interrogan al jefe de la lucha antiyihadista que premió a De Aldama. (ARCHIVO) El presidente del Zamaro CF, Víctor de Aldama, comparece ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear, a 20 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España)/ Europa Press.
(ARCHIVO) El presidente del Zamaro CF, Víctor de Aldama, comparece ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear, a 20 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España)/ Europa Press.

«Nexo corruptor»

Estas citaciones de hasta ocho agentes llegan a raíz del análisis de la Fiscalía del informe de la UCO. Este se centraba en la figura de Villalba y su vinculación con De Aldama, al que la UCO describía como el «nexo corruptor» que conectaba «de manera premeditada y con intenciones claramente espurias» la administración estatal «con las estructuras societarias que operan bajo su control y dirección».

El informe incluía «un conjunto robusto de elementos que evidencian el poder de De Aldama«, dado que «logra infiltrar su presunta organización criminal dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, valiéndose de la colaboración activa de Rubén» –Villalba–, el agente de la Guardia Civil destinado en Venezuela y que fue detenido en el marco del ‘caso Koldo’.

«Es un tema de negocios»

Resaltan los agentes que Villalba habría recibido «una contraprestación económica –que podría ascender a más de 88.000€ entre 2021 y 2023— cuya finalidad primordial era asegurar la protección y continuidad de la presunta organización criminal» mediante dos ejes.

Uno sería garantizando la seguridad interna u orgánica de los miembros, «que comprende la salvaguarda de sus comunicaciones y su seguridad personal», y otro sería garantizando la seguridad externa «protegiendo los actos de corrupción propios de la operativa delictiva».

En el informe se recoge una conversación de Villalba con quien era su jefe –supuestamente Vázquez— en la que éste trata de cerciorarse de que en los asuntos en los que han ayudado en materia de seguridad «no es para ninguna actividad criminal por parte de ellos». Villalba le explicó que no, que «es un tema de negocios».

El portavoz de Aldama dice que el empresario «posiblemente» comparecerá ante el Parlamento de Canarias

El portavoz de Víctor de Aldama, Ramón Bermejo, ha anunciado que el empresario «posiblemente» comparecerá ante la comisión del Parlamento de Canarias.

También ha detallado que las pruebas que Aldama ha asegurado que va a presentar para fundamentar las acusaciones a miembros del Gobierno y a altos cargos del PSOE «se están volcando» y se darán a conocer en «muy poco tiempo».

«Le puedo decir que habrá también una posible comparecencia en Canarias, en el cabildo –de Gran Canaria— para hablar del asunto que también tuvo su inicio, que es el caso de las mascarillas», ha indicado.

El portavoz también se ha referido al ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, poniendo en duda su memoria y que no recuerde «si en alguna ocasión pudo o no pudo hablar» o si en «pudo o no hacerse una fotografía» con el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’.

Sanidad ha activado este lunes el Plan Frío, que incluye un sistema de alertas de riesgo para la salud

0

Las personas que se hayan suscrito al sistema del Plan Frío en la web del Ministerio de Sanidad recibirán el aviso por correo y/o SMS y también se informará por redes sociales

Frío en Península. Efe
Sanidad ha activado este lunes el Plan Frío, que incluye un sistema de alertas de riesgo para la salud.

El Ministerio de Sanidad ha activado este lunes el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-2025, que incluye un sistema de avisos para informar a la ciudadanía cuando la mínima prevista sea inferior al umbral de impacto en la salud y suponga un nivel de riesgo para la misma.

Sanidad establece cuatro niveles: 0/ausencia de riesgo (gris), 1/bajo riesgo (azul claro), 2/riesgo medio (azul medio) y 3/alto riesgo (azul oscuro). Las personas que se hayan suscrito al sistema en la web del Ministerio recibirán el aviso por correo y/o SMS, y también se informará por redes sociales.

El objetivo del plan que cada año pone en marcha Sanidad persigue reducir el impacto sobre la salud asociado a las bajas temperaturas, que puede producir una descompensación orgánica que agrava enfermedades crónicas en la población vulnerable.

Su impacto en la salud puede ser incluso superior al del calor, aunque únicamente en los casos más extremos las bajas temperaturas son causantes de efectos como la hipotermia o la congelación.

Más accidente de tráfico, incendios e intoxicaciones con origen en estufas o braseros

Durante el invierno, además, se producen más accidentes de tráfico y caídas por placas de hielo, así como incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono que tienen su origen en estufas de gas o braseros.

Ante esta situación, el Ministerio ha elaborado nueve recomendaciones para mitigar los estragos del frío en la salud.

Recomendaciones

• En el exterior es conveniente respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.

• Extremar la precaución en caso de encontrar hielo en las calles. Un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas, por lo que se aconseja usar calzado antideslizante.

• Prestar una mayor atención a las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad. En caso necesario, contactar con un profesional sanitario.

• El uso de varias capas de ropa fina protege más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislantes entre ellas.

• Al utilizar braseros o chimenea se debe ventilar la casa con frecuencia para evitar la acumulación de CO2. Se recomienda hacerlo al menos dos veces al día, durante 15 minutos, para asegurar la renovación del aire.

• No tomar medicamentos sin receta médica. Algunos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío.

• Mantenerse informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa.

• Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 65 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos).

Una emotiva gala pondrá el broche al 25º aniversario de Televisión Canaria

RTVC celebra esta cita como cierre a las acciones llevadas a cabo con motivo de sus 25 años de trayectoria televisiva

Será emitida en directo e incluirá actuaciones musicales, humorísticas e intervenciones de figuras de la televisión

Este martes 3 de diciembre sobre las 21:15 horas, Televisión Canaria emite una Gala en directo que pone el broche a las celebraciones en torno a sus 25 años de emisiones. Será en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y recorrerá durante 90 minutos los contenidos más destacados de la parrilla, poniendo el énfasis en la labor de los profesionales de la cadena y en el trabajo de las productoras canarias que llenan de contenido la parrilla. 

Dirigida por Israel Reyes, la Gala pretende ser un reflejo de los valores y contenidos en sus distintas áreas difundidos en estos 25 años de trayectoria. Además, marcará el inicio de la Navidad en RTVC con la presentación del villancico y también dará comienzo a la estética navideña en Televisión Canaria.

Las imágenes más significativas, música y humor

La cita brinda una mirada nostálgica pero comprometida con la realidad, en la que los servicios informativos, los deportes, las retransmisiones de actos populares como el Carnaval, la tradición, la divulgación, la cultura, el folclore y los espacios de entretenimiento producidos en Canarias son la base de una propuesta de contenidos que se irán repasando de la mano de la presentadora Pilar Rumeu, quién estará acompañada por rostros destacados de la cadena, así como por los humoristas Delia Santana y Kike Pérez.  

Además del humor, las actuaciones musicales de Ana Guerra, Efecto Pasillo, Besay Pérez, Thania Gil, Althay Páez y Miss Marieme pondrán la nota artística a la Gala, que contará igualmente con la colaboración de Lajalada, Anibal Llarena y la compañía de danza de Daniel Morales.

Un reflejo del talento audiovisual en las Islas

En estos 25 años de compromiso con la ciudadanía canaria para ofrecer un contenido informativo y de entretenimiento de calidad, RTVC ha contado con un gran equipo de profesionales de la casa y también con productoras y servicios externos.

En este encuentro con la televisión hecha en Canarias, los profesionales de la comunicación y los artistas del Archipiélago verán reflejado su trabajo en el sector audiovisual de las Islas, que tiene en los 25 años de emisiones de Televisión Canaria la mejor expresión de su gran talento, creatividad y cualificación profesional.

Especial previo a la Gala

Como antesala a la Gala, desde las 19:50 horas, Televisión Canaria ofrecerá un especial informativo con entrevistas a distintos invitados que cruzan la alfombra roja a cargo de Helena Díez y Tomás Galván hasta las 21:15 horas, momento de inicio de la cita.

Cabe destacar que el programa ‘Hay que verlo’, con Laura Afonso, también estará pendiente de la alfombra roja realizando la cobertura desde el exterior del Teatro.

RTVC celebra una gala como cierre a las acciones llevadas a cabo con motivo de sus 25 años de trayectoria televisiva

Investigan a tres personas en Santa Cruz de Tenerife por corrupción de menores

0

La investigación se inició en Albacete tras descubrirse una trama de corrupción de menores para fines pornográficos a través de una mensajería del teléfono móvil

Comienza el plazo para realizar la declaración de la renta por vía telefónica
La investigación se inició en Albacete tras descubrirse una trama de corrupción de menores para fines pornográficos a través de una mensajería del teléfono móvil.

Efectivos del Equipo de Investigación Tecnológica (Edite), pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, en el marco de la operación ‘Worldpsex‘, han detenido a un vecino de Madrid, de 29 años, como presunto autor de un delito de corrupción de menores para fines pornográficos, amenazas y extorsión a través de una aplicación turca de mensajería instantánea e investigado a otras 15 personas, tres de ellas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Así, se les investiga como presuntas autoras de un supuesto delito de corrupción de menores para fines pornográficos en la modalidad online ‘child grooming’, tras contactar por medio del teléfono móvil y embaucar a la víctima para conseguir el envío de contenido multimedia –imágenes, videos, audios– de carácter sexual y en ocasiones un acercamiento virtual a través de videollamadas de contenido sexual.

Denuncia de la madre de una menor

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito procedente de los usuarios de chats de una aplicación de mensajería instantánea para móviles.

A partir de ese momento, fue el Edite de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, quien se hizo cargo de las investigaciones, realizando unas primeras pesquisas orientadas a analizar, extraer y salvaguardar los datos de valor investigativo.

El análisis realizado en el móvil detectó cómo la menor se había registrado en la aplicación investigada, compartiendo públicamente en su perfil una imagen suya acompañada de otra menor.

Esta imagen, difundida de forma viral a través de la aplicación, detectó en las primeras horas cómo 56 usuarios, aprovechando las características y el anonimato de la aplicación, contactaron con la menor para realizar sesiones de sexting, con el fin de obtener imágenes, videos o audios, de contenido sexual, convenciéndola para que realizara este tipo de contenido, tras recibir archivos pornográficos.

La investigación del Edite pudo acreditar que algunos usuarios consiguieron su propósito de acercamiento virtual, a través de la realización de video-llamadas con alto contenido sexual por el chat de la referida aplicación.

Los guardias civiles encargados de la investigación lograron averiguar datos concretos y precisos de varios de los implicados, a pesar de que la mayoría habían utilizado técnicas antiforenses para evitar ser localizados y ocultar su identidad, ocultando o modificando las IPS de los terminales con los que se conectaban.

Fase de explotación

Uno de autores, vecino de Madrid, había creado tres perfiles diferentes en la aplicación de mensajería, haciéndole creer a la víctima que hablaba con personas distintas.

Tras embaucarla, consiguió que le enviara archivos multimedia de contenido sexual, y una vez los tuvo en su poder, la amenazó y coaccionó para que el envío de archivos fuera de contenido más explícito, extorsionándola con difundir sus archivos por Internet a otros usuarios si no accedía a sus pretensiones, llegando a realizar acercamientos virtuales con la menor mediante la realización de varias video llamadas de alto contenido sexual. Tras ser identificado y localizado se procedió a la detención de este individuo.

Registros domiciliarios

Como resultado de la operación policial, la Guardia Civil ha investigado a 15 personas por un supuesto delito de corrupción de menores para fines pornográficos. Una en la provincia de Barcelona, dos en la provincia de Bilbao, una en la provincia de Burgos, una en la provincia de Cuenca, una en la provincia de Ciudad Real, una en la provincia de Madrid, otra en la provincia de Málaga y dos en la provincia de Murcia.

De igual modo se ha investigado a otra en la provincia de Orense y una en la provincia de Sevilla; para lo que el personal del Edite de la Comandancia de Albacete contó con la colaboración de efectivos de las unidades de Policía Judicial de las Comandancias de las citadas provincias. Las diligencias instruidas por el Equipo Edite de la Guardia Civil de Albacete han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Número 3 de la localidad albaceteña de Hellín, que ha entendido de las actuaciones.