‘El Análisis Internacional’ estudia cuáles serán las próximas acciones de Trump

Tras retomar el poder de EEUU, el programa plantea hipótesis sobre sus objetivos de expansión territorial, cómo se posicionará en la guerra de Ucrania, o qué relación establecerá con América Latina

También pondrá el foco en el reciente alto al fuego entre Israel y Hamás. Una tregua que no asegura el cese de la guerra

Momento durante la investidura de Trump el pasado 20 de enero. Fuente: EFE.

Este jueves 23 de enero a las 18:30 horas, el programa sobre Política Internacional de La Radio Canaria, ‘El Análisis Internacional‘ estudia con atención cuáles serán los próximas acciones de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos ya está, oficialmente y por segunda vez, al frente de la Casa Blanca. El espacio presentado por Javier Granados revisa sus estrategias ya utilizadas anteriormente y plantea algunas hipótesis sobre cuáles serán sus próximos pasos. Como ya es sabido, Trump vuelve al poder con ideas expansivas en política exterior como por ejemplo las relativas a Groenlandia, y otras recetas antiguas: subida de aranceles o guerra comercial con China.

No obstante, seguro que Trump sorprenderá y lo que se espera de su segunda presidencia será examinado en ‘El Análisis Internacional’ llamando a Nueva York para hablar con Carlos Vargas, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia.

Una de las grandes dudas sobre el mandato de Trump es cómo abordará la guerra de Ucrania y si trabajará para que Moscú y Kiev firmen una tregua. El programa preguntará también sobre la relación que Trump establecerá con América Latina, y de manera especial sobre Cuba y Venezuela. Lo más probable es que no haya cambios en las relaciones con La Habana, y que no ponga medidas para presionar más a Nicolás Maduro en Venezuela.

El alto al fuego entre Israel y Hamás: ¿Final de la guerra?

Además, ‘El Análisis Internacional’ mirará a la tregua en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, que ha conllevado el alto al fuego. Una alegría para los gazatíes que se ha desvanecido cuando han regresado a sus hogares destruidos. Para ello entrevista a Enrique de Ayala, general de brigada retirado y analista de la Fundación Alternativas, para plantearle cuáles son las probabilidades de que las armas no vuelvan a sonar y la paz se consolide entre Israel y los islamistas de Hamás.

Es una tregua que deberá implementarse en tres fases, aunque ante la debilidad que muestra en estos primeros compases, la mayoría de analistas optan por no mirar más allá de estos primeros meses.

Palestinos celebrando el acuerdo del alto al fuego con Israel. Fuente: EFE.

‘Orígenes, José Manuel Ramos’ explora la tradición de los ranchos de pascua de la mano de Los Corujo

El segundo episodio del programa rastrea los orígenes de los ranchos de pascua de Lanzarote junto a la popular saga del folclore canario

Jueves 22 de enero a las 22:30 horas

Este jueves 23 de enero, el folclore de Canarias vuelve a ocupar un lugar destacado en la programación de TVCanaria con la emisión del segundo capítulo deOrígenes, José Manuel Ramos’, a las 22.30 horas. Esta semana, el programa viaja hasta Lanzarote para poner su atención en la familia de Los Corujo, una de las sagas más representativas del folclore de la tierra de César Manrique, y la historia de los ranchos de pascua.

A través de un recorrido por los valles y paisajes volcánicos de Lanzarote, con el gran cantador Ciro Corujo como guía de excepción, el espectador descubre los orígenes de los tradicionales ranchos de pascua de San Bartolomé, una de las reliquias más distinguidas de la cultura tradicional de Canarias.

El espacio presentado por José Manuel Ramos profundizará en la saga de Los Corujo y sus cuatro generaciones de folcloristas, que se remontan a Damián Corujo Armas y su primo hermano, Juan Corujo Martín, natural de San Bartolomé y bisabuelo de Ciro, precursor del rancho de pascua de San Bartolomé, lugar donde el folclore se respira en cada esquina.

Los secretos de la cultura popular

A través de actuaciones musicales en directo y entrevistas personales, el espectador descubrirá los secretos de la cultura popular canaria, como los ranchos de pascua. Tradicionalmente, estos grupos recorrían las calles de San Bartolomé durante los días posteriores a Santa Lucía, para alegrar la Navidad a sus vecinos y celebrar las nueve misas de luz que conmemoraban los nueve meses de embarazo de la Virgen.

El programa hará también una parada en la molina de don José María Gil, lugar declarado Bien de Interés Cultural en San Bartolomé, para entrevistar a Tito Perera, discípulo de don José María, que recogió el testigo de sus enseñanzas y de este modo aseguró su continuidad a través de su hijo, Francisco Perera.

«Tradición y tierra son una misma cosa»

Asimismo, José Manuel Ramos entrevista a Fefo García Corujo, una de las personas más carismáticas del paisaje folclórico conejero, quien asegura que “tradición y tierra son una misma cosa” y cuya forma de cantar aprendió de su padre. También recoge las declaraciones de Pedro Luzardo, primo de Tito Perera, cantador especializado en el Sorondongo que lleva 56 años entonando las coplas tradicionales, entre otros testimonios.

Historias humanas y artísticas

Cada uno de los 13 programas, conducidos por el reconocido folclorista José Manuel Ramos, tiene una duración de 50 minutos y descubre historias humanas y artísticas que conectan al público con las raíces culturales de las islas.

Esta serie documental, producida por Grupo Macaronesia, es un viaje a las raíces que han definido la identidad musical del pueblo canario, y destaca por su estética visual y sonora, con una narrativa que mezcla dinámicamente los bloques de entrevistas, escenas típicas y actuaciones musicales.

La Frontera concede 95 ayudas para quienes estudian fuera de la isla

Se presentaron en total 114 solicitudes para recibir estas ayudas

El Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) ha concedido ayudas individuales al estudio destinadas a sufragar los gastos de desplazamiento, manutención o alojamiento para la realización de estudios fuera de la isla durante curso académico 2024-2025 a 95 estudiantes del municipio.

La Frontera concede 95 ayudas para quienes estudian fuera de la isla. Frontera, el hierro. Valle del Golfo
Frontera, el hierro. Valle del Golfo

Según ha informado el consistorio, un total de 114 solicitudes fueron presentadas para estas ayudas. De ellas, 19 han sido desestimadas por la presentación fuera de plazo o por incumplimiento de algunos de los parámetros establecidos.

Estas ayudas se convocan de forma anual como apoyo a los gastos que genera estudiar fuera de la isla, como desplazamiento, manutención o alojamiento. Siempre que cursen en Universidades o Centros educativos homologados que no puedan ser realizados en la isla.

Desde el Ayuntamiento se disculpan por el retraso de estas ayudas

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, señala que esta convocatoria contribuye a la educación de los jóvenes del municipio que cursan estudios fuera de El Hierro. Además, ha pedido disculpas a los beneficiarios por la demora de estas ayudas.

«Quiero desde el Ayuntamiento disculparme con los beneficiarios de esta convocatoria por el pequeño retraso en el ingreso efectivo de las ayudas, ajeno a la planificación que teníamos inicialmente para su resolución, pero finalmente ya los estudiantes pueden hacer uso de las mismas», ha dicho.

Ha agregado que son conscientes de que estudiar fuera es un problema real para muchas familias. Por lo que es una buena noticia que en esta convocatoria se hayan beneficiado 95 estudiantes del municipio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El consistorio destina a estas ayudas una cuantía económica de 60 mil euros

Por su parte, la concejala de Educación, Susana Pérez, ha señalado que el consistorio destina a estas ayudas una cuantía económica de 60.000 euros que contribuyen a la educación de las familias con menos recursos.

Los beneficiarios de estas ayudas, una vez finalizado el año académico, deberán justificar la subvención recibida, acreditando el porcentaje de asignaturas aprobadas estipuladas en las bases, con la certificación de las notas en un plazo de dos meses tras finalizar el curso académico.

Clavijo alerta de recortes en los fondos RUP

El presidente de Canarias rechaza que se debilite la política de cohesión a costa de una “visión centralista” que apuesta por macroproyectos a los que las regiones ultraperiféricas no podrán acceder

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este martes su preocupación por el riesgo que corren los fondos para las RUP si se impone en la UE la simplificación de su Marco Financiero para el período 2027-2033.

Clavijo alerta de recortes en los fondos RUP. Fernando Clavijo durante su intervención en la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas celebrada en el Parlamento europeo/ Gobierno de Canarias.
Fernando Clavijo durante su intervención en la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas celebrada en el Parlamento europeo/ Gobierno de Canarias.

En su intervención en la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas celebrada en el Parlamento europeo, Clavijo hizo un llamamiento para defender la política de cohesión. Asimismo, rechazó que se debilite la política territorial de la UE a costa de una “visión centralista” que priorizaría proyectos a los que las regiones ultraperiféricas no podrán tener acceso.

Mantener a largo plazo esta línea estratégica de repartos de fondos europeos

Por otro lado, mostró su preocupación por que la simplificación que pretende imponerse en el futuro Marco Financiero Plurianual ponga en riesgo el mantenimiento de los fondos que compensan la condición ultraperiférica en políticas como la cohesión, la agricultura y pesca”.

Clavijo recordó la política de cohesión de la UE vigente hasta ahora es la más cercana a los territorios, en especial a las RUP. Apostó por mantener a largo plazo esta línea estratégica de repartos de fondos europeos, porque ha contribuido al desarrollo económico y social de las regiones ultraperiféricas, paliando sus desventajas estructurales.

Considera que la Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas tiene lugar en un momento crucial: el inicio de la andadura de la Comisión europea y del nuevo periodo legislativo del Parlamento europeo. La cumbre se produce en pleno debate sobre las prioridades de la UE para el próximo período post 2027 y la reorientación de las políticas europeas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Visión centralista

En este contexto, Clavijo reconoció su preocupación por que el Marco Financiero 2027-2033 apueste por la financiación de un plan único para cada Estado miembro. “Muchos no nos reconocemos en esta visión centralista europea”, subrayó. Además, añadió que “menos aún las RUP que no podemos beneficiarnos del mercado interior de la misma manera que las demás regiones”.

Clavijo recordó que la realidad ultraperiférica es muy distinta, porque las nueve regiones amparadas por el artículo 349 del Tratado europeo están situadas fuera del continente europeo, tiene una pequeña dimensión, problemas de conectividad, dependencia extrema del exterior, ausencia de economías de escala, y una gran vulnerabilidad.

Por esa razón, aboga por que la UE siga apostando por políticas y fondos con las que impulsar proyectos “adaptados a la realidad de los territorios”. Indicó estar de acuerdo en la necesidad de modernizar y simplificar la política de cohesión europea, pero absolutamente en contra de que se haga en detrimento de territorios como las RUP.

Crisis migratoria

Finalmente, recordó que en 2022 se registraron en Canarias más de 22.316 llegadas de migrantes, en 2023, 39.910 y en 2024, 46.843 inmigrantes. Una tendencia creciente que demuestra que el archipiélago se está convirtiendo esta ruta en la principal puerta de entrada a la Unión Europea y en la más mortífera.

Clavijo trasladó que “la situación es insostenible”, sobre todo en los centros de menores cuya tutela está ejerciendo la Administración canaria, que no dispone de los medios para atender a esta crisis y donde ya se acumulan casi 6.000 menores no acompañados.

A su juicio, la UE no puede dejar en manos de los Estados la respuesta a crisis migratorias como las que experimenta Canarias, ya que “las personas que llegan al archipiélago lo hacen a Europa y no nos pueden dejar solos”.

RTVC. Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

El Tiempo en Canarias | Lluvia localmente persistente y probables tormentas

0

La borrasca Garoé condicionará el tiempo en las islas, como mínimo hasta el próximo viernes

Este miércoles nos dejará una jornada de tiempo invernal lluvioso. En base a los avisos meteorológicos de AEMET y otras fuentes disponibles, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado las situaciones de prealerta por tormentas, lluvia y mal estado del mar en todo el archipiélago y por viento en parte de las islas de La Palma y de Tenerife, en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de fenómenos meteorológicos adversos (PEFMA).

El tiempo en Canarias para este miércoles 22 de enero de 2025
Tiempo RTVC

Se prevé un miércoles con nubosidad variable, más compacta en las vertientes norte y oeste de las islas durante la segunda mitad de la jornada. Lloverá de forma débil y/o moderada en todas las islas. Aunque serán precipitaciones repartidas de forma irregular habrá zonas donde podrían ser persistentes, es decir, podría llover casi toda la jornada. Son probables tormentas débiles o moderadas, e incluso alguna localmente fuerte, acompañada de granizo menudo y de chubascos localmente fuertes.

Las temperaturas bajarán ligeramente. El viento soplará con intervalos fuertes de madrugada y moderado el resto de la jornada del oeste y rolará al noroeste en las islas occidentales. En las orientales será del suroeste moderado y rolará al oeste flojo por la noche. En el mar predominará la marejada con áreas de fuerte marejada en altamar entre las islas de mayor relieve y habrá mar de fondo del noroeste de 3 – 4,5 m.

El Tiempo en Canarias. RTVC.

Por islas

El Hierro: Más nubes que claros con lluvia y chubascos sin descartar tormentas. Temperaturas en ligero descenso y viento del oeste y noroeste moderado.

La Palma: Abundante nubosidad en el oeste y norte con precipitaciones débiles a moderadas y persistentes, que podrían ser en forma de nieve en las cumbres a más de 2000 m. No descartables tormentas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Gomera: Intervalos nubosos. Lluvia débil a moderada, quizá de forma local persistente, y no descartables chubascos puntualmente fuertes y/o tormentosos.

Tenerife: Nubosidad variable con precipitaciones débiles o moderadas que podrían ser persistentes por la tarde en zonas del norte y oeste de la isla, y en forma de nieve a más de 2000 m de altitud.

Gran Canaria: Cielo nuboso, sobre todo en el norte y oeste de la isla. Lluvia y chubascos sin descartar tormentas por la tarde y la noche. Viento del suroeste moderado que rolará al norte flojo por la noche.

Fuerteventura: Intervalos nubosos con precipitaciones por la tarde, que podrían ser de tipo tormentoso. Temperaturas sin grandes cambios y viento del suroeste moderado que rolará al oeste flojo por la noche.

Lanzarote: Los mayores ratos de sol por la mañana, después nubosidad variable y probable lluvia por la tarde sin descartar tormentas.

La Graciosa: Nubes, lluvia en general débil, no descartable tormentas y viento del suroeste moderado.

Una mujer fallece ahogada en La Gomera

0

La mujer sufrió una parada cardiorrespiratoria debido al ahogamientos en Playa Santiago, Alajeró

Una mujer de 60 años ha fallecido ahogada este martes en Playa Santiago, Alajeró (La Gomera).

Una mujer fallece ahogada en La Gomera. Sala operativa del 112 Canarias/ 112 CANARIAS
Sala operativa del 112 Canarias/ 112 CANARIAS

A las 13.15 h el 112 Canarias recibió una llamada en la que se informaba de que una bañista había sido rescatada del mar con signos de ahogamiento y que requería asistencia médica.

Hasta el lugar se desplazó personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), además de un médico y un enfermero del centro de salud de Playa Santiago.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Al constatar que la mujer estaba en parada cardiorrespiratoria le realizaron maniobras de reanimación, tanto básicas como avanzadas, pero no pudieron evitar su fallecimiento.

Agentes de la Guardia Civil custodiaron el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial.

Presidentes de parlamentos del Sur de UE y del Norte de África se reunirán en Lanzarote

Se reunirán este 27 de enero en Lanzarote, donde analizarán los retos de la inmigración

Las Cortes Generales, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, celebran el próximo 27 de enero la reunión de presidentes de parlamentos del Sur de la Unión Europea y del Norte de África. Esta reunirá en Lanzarote a representantes parlamentarios de los Estados miembros para debatir sobre la situación migratoria en el Mediterráneo desde un enfoque integral.

Presidentes de parlamentos del Sur de UE y del Norte de África se reunirán en Lanzarote. (Archivo) Lanzarote
(Archivo) Lanzarote

La sesión comenzará a las 10:30 h. Contará con las intervenciones de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, del vicepresidente del Senado, Javier Maroto. Además de, del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, del vicepresidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Mohamed Abou El Enein, y del vicepresidente del Parlamento Europeo, Younous Amorjee.

Tras esto, arrancará la sesión central sobre las rutas migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En esta sesión se presentará el Informe de los presidentes de las Comisiones de la Asamblea sobre los retos específicos de la inmigración entre los países de origen, tránsito y destino más afectados. Por la tarde, se celebrará la sesión de clausura con las intervenciones de la presidenta del Congreso, el vicepresidente del Senado y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo

La Unión por el Mediterráneo, denominada inicialmente “Proceso de Barcelona: Asociación Euromediterránea” es una organización internacional que agrupa actualmente a 43 países.

Posee una componente europea, integrada por la totalidad de los Estados Miembros de la Unión Europea, y una componente mediterránea, integrada por los países del Norte de África, los Balcanes y Oriente Medio.

La Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM) nace con el cometido de asistir, impulsar y contribuir a la consolidación y desarrollo del Proceso de Barcelona.

Los Ranchos de Ánimas de Los Arbejales de Teror, de Valsequillo y de La Aldea de San Nicolás declarados BIC

0

El Cabildo de Gran Canaria tramitó el expediente ante el Ejecutivo autonómico, para proteger estas muestras de la religiosidad y de la cultura popular de la Isla

Los Ranchos de Ánimas de Los Arbejales de Teror, de Valsequillo y de La Aldea de San Nicolás son los únicos que quedan activos en Canarias. Estos cuentan desde este martes con un informe favorable del área de Cultura del Gobierno autonómico para formar parte de la lista de riquezas de valor histórico, artístico y etnográfico del Archipiélago. Antes de esto, ya contaba con la aprobación de la Consejería de Cultura del expediente para declararlos como Bien de Interés Cultural (BIC).

Los Ranchos de Ánimas de Los Arbejales de Teror, de Valsequillo y de La Aldea de San Nicolás declarados BIC. Rancho de Ánimas de Arbejales, 1971/ Cabildo de Gran Canaria
Rancho de Ánimas de Arbejales, 1971/ Cabildo de Gran Canaria

Esto fue una propuesta del Cabildo de Gran Canaria para proteger estas manifestaciones de la religiosidad y de la cultura popular de la Isla.

La tramitación comenzaba en 2017

La historia de este BIC tiene un largo recorrido. Comenzaba a tramitarse en 2017, a iniciativa de los ayuntamientos de Teror, Valsequillo y La Aldea. En 2018, la Consejería de Presidencia y Patrimonio, con Teodoro Sosa al frente, decretó la primera incoación como Bien de Interés Cultural Inmaterial, de ámbito insular.

No obstante, en 2020, el Gobierno canario declaró la caducidad del expediente. Y, en 2022, el Cabildo volvió a activar el procedimiento con un segundo decreto de incoación que, finalmente, fue refrendado este martes por el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias.

Los Ranchos de Ánimas de Los Arbejales de Teror, de Valsequillo y de La Aldea de San Nicolás declarados BIC. Rancho de Ánimas de Valsequillo, San Isidro, 4-2-2023/ Cabildo de Gran Canaria
Rancho de Ánimas de Valsequillo, San Isidro, 4-2-2023/ Cabildo de Gran Canaria

Ante este logro, Teodoro Sosa manifestó que esta declaración “no solo es el reconocimiento legal de los sobresalientes valores de la manifestación cultural, sino también es dar visibilidad a este legado cultural y a las comunidades portadoras que lo han mantenido, en su expresión como fenómeno que combina varias tradiciones que se refuerzan en Canarias por su cultura de frontera y mestiza, del significado de la muerte y los espacios de transición como el purgatorio del imaginario religioso cristiano”.

Una expresión singular del ‘tiempo tradicional y rural’

Asimismo, recordó que los Ranchos de Ánimas tienen su origen en el siglo XVII. Estaban vinculados a las cofradías de las parroquias. En Gran Canaria existieron en el siglo XIX y en la primera mitad del XX, como en el resto de las Islas, en muchas localidades como Tejeda, Tasarte, Juncalillo/Barranco Hondo o Lomo Magullo, aunque hoy solo sobrevivan tres.

“Su antigüedad y, en especial, la pervivencia a lo largo de los siglos de una Isla con una transformación cultural profunda en la segunda mitad del siglo XX los convierte en una expresión singular del denominado ‘tiempo tradicional y rural’, que ha sabido superar los cambios en todos los planos, incluidos el de la espiritualidad y religiosidad popular”, reflexionó el consejero. También quiso dejar constancia de “su función social y comunitaria, como elemento cohesionador y de mantenimiento de vínculos familiares y sociales en el importante territorio, fundamentalmente rural, que recorren en pueblos, barrios y pagos de los distintos municipios”.

Del mismo modo, hizo referencia a su carácter funcional de culto a la muerte; a su motivación de cantar a las ánimas que están en el purgatorio, además de a otras figuras como santos o patronos, familiares vivos, novios, cosechas, animales, así como a la necesidad de mantener vínculos entre los muertos y los vivos y recordó que, en las salidas, se van recogiendo limosnas, para sufragar misas por las almas de los difuntos, que refuerzan la memoria emocional y el recuerdo colectivo de las localidades.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias, un lugar difícil para los autónomos

0

El pasado mes de noviembre cerraban 98 empresas en las islas. Los empresarios afirman que es muy difícil mantener la actividad, sobre todo en sectores como el comercial o la restauración

Solo en el mes de noviembre en Canarias cerraron 98 empresas. Los autónomos, en su mayoría, confirman que no es fácil mantener la actividad en sectores como el comercial o la restauración. La principal queja que los pagos son cada vez más y los ingresos no compensan.

Los empresarios dicen que los pagos no paran de subir, y no compensa con las ganancias que tienen.

RTVC. Declaraciones: Chus Luque, Propietario Kocora Cafe; Lamia Mhaddan, Propietaria Amani Coffe; Lola Pérez, directora de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Una herramienta de ayuda para nuevos emprendedores

Por ello, desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto al Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, han desarrollado la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial.

Esta herramienta ayudará a los nuevos autónomos y empresas de hasta 3 años de antigüedad a realizar un análisis reflexivo sobre su actividad que les ayude a su continuidad.

Fue presentada este martes por la directora general de la Cámara, Lola Pérez; el director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, y la profesora de Economía de la Universidad de La Laguna, Alicia Correa.

Una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial

Durante ella, Lola Pérez destacó que “se trata de una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, diseñada para ayudar a las compañías a analizar sus procesos de gestión y facilitar la toma de decisiones para el crecimiento y la estabilidad del negocio”.

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial servirá para potenciar la competitividad, prestar un apoyo más eficaz y contribuir a su posicionamiento en el mercado. Además, permitirá evaluar su capacidad organizativa y revisar sus resultados financieros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Padres y madres del Colegio Las Mercedes denuncian el estado de los baños

0

Los familiares de los alumnos del CEIP Las Mercedes, en La Laguna, denuncian las condiciones de salubridad de los baños

Padres y madres de los alumnos del Colegio de Educación de Infantil y Primaria de Las Mercedes denuncian el estado de los baños.

Los portavoces de los familiares aseguran que son insuficientes y los que están bien no cumplen con las mínimas condiciones de higiene y seguridad para el centro educativo.

Los baños averiados están clausurados por filtraciones en el suelo.

El ayuntamiento de La Laguna afirma conocer la situación y ha adelantado que va actuar de manera urgente.

El gobierno local ha comentado que está desarrollando un plan de actuaciones para todos los centros escolares del municipio. Con este proyecto abordarán, señalan, todos los problemas actuales.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S