Además, el Día del Clima es propicio para aclarar algunas dudas terminológicas en relación a la climatología y la meteorología
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Día del Clima se celebra cada 26 de marzo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de entender y proteger el clima de nuestro planeta. Esta fecha invita a reflexionar sobre el impacto humano en el entorno natural, especialmente en el cambio climático, que se ha convertido en uno de los mayores desafíos globales. A lo largo de los años, el aumento de gases de efecto invernadero, la deforestación y la contaminación han alterado los patrones climáticos, generando fenómenos extremos como sequías, inundaciones y tormentas más intensas.
En este contexto, el Día del Clima se presenta como una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles. La transición hacia fuentes de energía renovables, la conservación de los ecosistemas y la promoción de hábitos más responsables con el medio ambiente son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. Además, la educación y la investigación científica juegan un papel crucial para comprender mejor el clima y desarrollar soluciones efectivas.
Este día no solo busca alertar sobre los riesgos, sino también motivar la acción colectiva en favor de un futuro más saludable para la Tierra, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno natural equilibrado y próspero.
Imagen: Antonio Rico, Telde, Gran Canaria
Algunas dudas terminológicas
Y aprovechando este día, no está demás aclarar algunas dudas terminológicas en relación a lo que entendemos por clima. En Canarias tenemos un clima subtropical que ha sufrido algunas alteraciones debido al calentamiento global, aunque es muy común entender por clima situaciones concretas que se corresponde más con los fenómenos meteorológicos propiamente dichos.
Llevaron a cabo un proyecto piloto del Hotel Escuela que usa la tecnología para reducir el desperdicio alimentario
Con la reciente aprobación de la ley de desperdicio de alimentos, la hostelería debe buscar formulas reducir los excedentes. Por ello, HECANSA ha desarrollado un proyecto piloto para reducir el desperdicio alimentario en el Hotel Escuela de Santa Cruz.
HECANSA impulsa la reducción del desperdicio de alimentos. (Archivo) Desperdicio de alimentos.
Con este proyecto, mediante el uso de la tecnología, han conseguido reducir el desperdicio de alimentos que menos se consumen en el buffet. Este se desarrolló desde el 24 de octubre y hasta el 15 de diciembre de 2024, y estuvo financiado por los fondos europeos Next Generation.
RTVC.
Sistema de medición de residuos
El proyecto se centró en la implementación de un sistema de medición de residuos que funcionaba mediante básculas inteligentes y un software de análisis de datos. Gracias a esta herramienta, se pudo registrar la cantidad y el tipo de desperdicio generado en cada área del hotel. Esto permitió que se pudieran tomar decisiones para reducirlo progresivamente.
Asimismo, se llevó a cabo formación especializada para el personal y el alumnado de HECANSA. El objetivo era concienciar sobre la importancia de la reducción del desperdicio alimentario y dotarles de estrategias prácticas para optimizar el uso de los recursos en cocina y comedor.
Por otro lado, el programa también incluyó sesiones sobre buenas prácticas circulares, competencias de sostenibilidad en el sector turístico y capacitación específica sobre la medición y monitorización de residuos.
Los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron 270 trasplantes de órganos el pasado año, los más comunes de riñón, 207 del total
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, con motivo de la conmemoración este miércoles, día 26 de marzo, del Día Nacional del Trasplante, ha recordado la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que precisan un trasplante.
En este sentido, los profesionales de los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron durante 2024 un total de 270 trasplantes de órganos, 207 de riñón, tres de páncreas, 22 de corazón, 21 de hígado y 17 de pulmón, gracias a la generosidad de 130 donantes fallecidos y doce vivos.
Por hospitales, se registraron 126 trasplantes de riñón y tres pancreáticos en el Hospital Universitario de Canarias; veintiuno de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y 81 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias. En el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín se realizaron veintidós trasplantes cardíacos durante 2024, además de diecisiete trasplantes pulmonares.
270 trasplantes de órgano el pasado año. Imagen Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Nuevo récord de donantes
Durante el pasado año se registraron donaciones por parte de 142 personas. De este total de donaciones, 59 se corresponden con personas fallecidas por muerte cerebral, 71 se realizaron en asistolia y doce fueron de donantes vivos. Se trata de la mejor cifra registrada desde 2016.
Estos datos suponen un nuevo récord en donantes de órganos y tejidos en Canarias con una tasa de 58,6 donantes por cada millón de habitantes, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional que sen encuentra en 52’6 donantes p.m.p.
En un comunicado remitido por Sanidad, el SCS agradece a los donantes y a sus familias el gesto altruista, solidario y generoso de la donación que posibilita una segunda oportunidad a los pacientes sin otra posibilidad de curación de su enfermedad que un trasplante.
Desde que se inició el programa de trasplante pulmonar en el Hospital Doctor Negrín en julio de 2023 ya se trasplantan en las islas todos los órganos, evitando el traslado de los pacientes a la península mientras esperaban la llegada de un órgano adecuado para ellos, con todo lo que suponía para dichos pacientes, dado que el tiempo de estancia en la península solía ser superior al año.
Llamamiento a la solidaridad
A pesar de la satisfacción de estos resultados, desde el SCS se continúa animando a la ciudadanía a mantener estas tasas de donación, una de las más altas del mundo. El gesto de decidir donar los órganos puede salvar la vida de una persona que en ese momento no cuenta con otra opción terapéutica que la realización de un trasplante, por lo que la conmemoración del Día Nacional del Trasplante constituye una buena ocasión para reiterar el llamamiento a pacientes y familiares a que se decidan a donar órganos y tejidos.
Cómo hacerse donante
La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es muy importante que el donante comunique a la familia su deseo para que se respete. Esto significa que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción.
La tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes. Es primordial comunicar a familiares y allegados esta decisión.
Actualmente, para facilitar la donación de órganos, la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.
Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.
El Ayuntamiento de Arrecife aumenta sus presupuestos en 7 millones de euros debido al crecimiento de la población
RTVC.
El Ayuntamiento de Arrecife prevé aprobar a finales de esta semana unos presupuestos que alcanzarán los 75 millones de euros. Esto supone un incremento de 7 millones respecto al ejercicio anterior. Este aumento ha sido posible gracias al crecimiento de la población, que ya supera los 71.000 habitantes, sin necesidad de subir los impuestos.
Arrecife aprobará sus presupuestos con un aumento de 7 millones de euros
Las nuevas cuentas municipales priorizan la dinamización económica, la mejora de infraestructuras y recursos públicos en los barrios, la modernización del transporte público con la adquisición de guaguas eléctricas y el impulso a actividades de ocio y cultura.
El gobierno municipal ha presentado hoy los detalles del presupuesto, destacando su apuesta por el desarrollo sostenible y la mejora de los servicios para los ciudadanos. La aprobación definitiva está prevista para finales de semana.
200 veterinarios pararon durante dos horas para concentrarse ante la Delegación del Gobierno para rechazar el Decreto
RTVC.
El Colegio de la Profesión Veterinaria de Las Palmas ha entregado esta mañana al delegado del Gobierno en Canarias más de 20.500 firmas que rechazan el decreto 666/2023 de 18 de julio que limita las funciones de los veterinarios y ralentiza su labor. Además, se enfrentan a elevadas multas y encarecen notablemente los tratamientos a los animales.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, recibió a una representación colegial y se mostró receptivo para trasladar el rechazo generalizado de la profesión veterinaria al Gobierno de España. Pestana demostró su conocimiento de la situación que vive la profesión veterinaria en la reunión que mantuvo con sus representantes.
Los veterinarios entregan 20.500 firmas que rechazan el Decreto que los limita en su labor
Manifestaciones
Unos doscientos veterinarios hicieron hoy un paro laboral para poder manifestarse una hora, entre las diez y media y las once y media, ante la sede de la delegación del Gobierno en Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Al mismo tiempo se celebraron concentraciones ante las subdelegaciones del Gobierno en Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
Las firmas recogidas por el Colegio de Las Palmas se obtuvieron en menos de tres semanas, a partir del día en que se celebró una manifestación en la capital grancanaria que aunó a 3.000 personas. El Colegio de la Profesión Veterinaria de Las Palmas seguirá recogiendo firmas mientras el problema no sea solventado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En la concentración de hoy, que duró algo más de una hora mientras una representación se reunía con el delegado del Gobierno, se corearon consignas a favor de la lucha veterinaria «porque somos parte del sistema sanitario y tenemos que obedecer a nuestro criterio y no al del Ministerio».
El Tribunal Supremo ha requerido al Gobierno para que en un plazo de 10 días se haga cargo de un millar de menores no acompañados solicitantes de asilo que están en los servicios de acogida de Canarias
El Supremo ordena al Gobierno que se haga cargo de mil menores que piden asilo en Canarias. Fotografía de archivo.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, como medida cautelar positiva, acuerda requerir a la Administración del Estado para que, en el improrrogable plazo de 10 días,garantice el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de aquellos menores, actualmente a cargo de los servicios de protección de menores de la Comunidad Autónoma de Canarias. Y, que hayan solicitado protección internacional o manifestado su voluntad de solicitarla. Todo, sostiene, con la necesaria colaboración y cooperación de la Comunidad Autónoma requirente. Estas actuaciones, según el auto, deberán desarrollarse bajo el principio del superior interés del menor.
La Sala también acuerda que en ese mismo plazo improrrogable de 10 días se le informe de las medidas que se adopten en virtud del requerimiento. Transcurrido ese plazo la Sala decidirá sobre la celebración de una vista pública en relación con el cumplimiento de la medida cautelar adoptada.
La medida afecta a unos 1.000 menores no acompañados que se encuentran en Canarias.
La medida se ha adoptado a instancia del Gobierno de Canarias
El auto por el que se acuerda la medida cautelar positiva ha sido dictado a instancia del Gobierno de Canarias. Había requerido al Gobierno de España la adopción de dichas medidas.
La Sala considera que, en la actual situación, el sistema estatal de acogida de los menores que solicitan protección internacional no ha sido puesto a su disposición. Todo, dice, pese a que es un sistema al que tienen pleno derecho. En este sentido, resalta que su implantación efectiva se revela imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que estos menores -según resulta notorio- se encuentran. Incide además, en que es abiertamente incompatible con el superior interés del menor que resulta obligado proteger.
Recuerda el Tribunal que tanto la Ley 12/2009, de asilo y protección subsidiaria, como el Real Decreto 220/2022, de 29 de marzo, por el que se aprueba el reglamento por el que se regula el sistema de acogida en materia de protección internacional, diseñan un completo sistema de acogida para los solicitantes de asilo. Se incluyen, entre otros, el derecho a “recibir prestaciones sociales específicas en los términos que se recogen en esta ley” (art. 18.1.g de la ley) que abarcan “los servicios sociales y de acogida necesarios con la finalidad de asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas en condiciones de dignidad” (art. 30 de la Ley de asilo).
La gestión del sistema de acogida corresponde a la Secretaría de Estado de Migraciones, según el RD 220/2022.
Clavijo celebra el apoyo del Tribunal Supremo a su reclamación
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha ofrecido su máxima colaboración con el Estado después de que el Tribunal Supremo haya visto de manera «contundente» que las reivindicaciones respecto a los menores solicitantes de asilo están fundadas en derecho y son «justas y morales».
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo
Fernando Clavijo ha calificado de «gran noticia» el requerimiento del Supremo al Gobierno central para que se haga cargo de un millar de menores no acompañados solicitantes de asilo actualmente en el archipiélago, y que se suma «a la alegría» por el Real Decreto Ley para la derivación de menores al resto del Estado.
Clavijo ha dicho que, en su requerimiento, el Tribunal Supremo ha visto que «efectivamente» las aspiraciones de Canarias son legítimas y necesarias para proteger al menor.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que los servicios jurídicos del Gobierno están estudiando el auto. Además, ha criticacado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso interponga unrecurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la modificación de la ley de extranjería.
Declaraciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres
Los vecinos y empresarios del centro comercial de El Saladar se sienten inseguros ante las peleas que se están produciendo en el lugar y piden soluciones
RTVC.
La inseguridad en el centro comercial de El Saladar, en Morro Jable, sigue generando preocupación entre vecinos y empresarios de la zona. Las peleas se han vuelto frecuentes, lo que ha llevado a comerciantes a exigir una solución urgente a las autoridades.
La Guardia Civil ha identificado a seis personas como autores de una pelea multitudinaria en Morro jable. Imágenes de la pelea/ RTVC.
Uno de los últimos incidentes registrado ha elevado aún más la alarma. Dos de los implicados en una de las peleas presentaron denuncias por lesiones. Una de las víctimas sufrió una herida inciso-cortante de aproximadamente cuatro centímetros de longitud, por la que tuvo que recibir tratamiento médico y 13 grapas para cerrar la herida.
Los vecinos y empresarios insisten en la necesidad de imponer medidas para frenar la violencia en la zona y garantizar la seguridad de quienes residen, trabajan o visitan el enclave comercial.
Fernando Clavijo y Esther Monzón han visitado la reforma del Consultorio Local de San José de Los Llanos
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón visitaron este miércoles el Consultorio local de San José de Los Llanos que ha sido reformado recientemente y comenzará a funcionar con normalidad en unos días.
El centro se reabre tras las obras de reforma y mejora realizadas en las instalaciones y que han permitido redistribuir espacios para habilitar dos nuevas salas de RCP y Observación, así como remodelar las consultas de Medicina y Enfermería.
Momento de la visita de Fernando Clavijo y Esther Monzón al Consultorio Local de San José de Los Llanos.
Clavijo destacó la importancia de este consultorio para la población de San José de Los Llanos que “a partir de ahora contará con un centro renovado y con mejores prestaciones, dando respuesta así a una demanda de los vecinos y de los profesionales adscritos a este centro”. El presidente valoró la importancia de este centro como un recurso que permite aproximar la asistencia a los usuarios de esta localidad alejada evitando desplazamientos al núcleo poblacional de El Tanque.
Por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, destacó que la reforma y redistribución de espacios que se ha llevado a cabo en el edificio permitirá disponer de una nueva sala para RCP y otra de Observación, además de mejorar las instalaciones para dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en San José de Los Llanos.
Vídeo RTVC. Esther Monzón, consejera de Sanidad de Canarias.
Reforma integral
Las obras, con un presupuesto de 51.000 euros, permitido modificar la distribución interna del inmueble, para dotar al consultorio de 3 nuevos espacios para consulta, además de mejorar la accesibilidad y condiciones de la instalación.
Entre los trabajos, se han hecho mejoras de albañilería, carpintería y alicatados, así como sustitución de pavimentos por un nuevo suelo laminado para reducir el estrés térmico. También se ha procedido a la mejora de las instalaciones eléctricas y telecomunicaciones. Además, el consultorio cuenta con un sistema de climatización centralizado para todas las estancias del mismo.
Población de referencia
El Consultorio Local de San José de Los Llanos se sitúa en el municipio de El Tanque y es uno de los dos centros con los que cuenta esta localidad, que dispone de otro consultorio local en el núcleo principal de El Tanque. Ambos están adscritos a la Zona Básica de Salud de Icod de Los Vinos y cuentan con una población adscrita de 3.073 tarjetas sanitarias.
Los dos consultorios comparten equipo de profesionales y usuarios, de forma que la población mayor de 15 años adscrita al Consultorio Local de San José de Los Llanos se desplaza de manera habitual al consultorio local de El Tanque. Si bien las unidades de atención familiar (UAF) de El Tanque acuden dos mañanas a la semana al centro de San José de Los Llanos para aproximar la asistencia a usuarios y evitar desplazamientos hasta el núcleo poblacional de El Tanque.
La Zona Básica de Salud (ZBS) de Icod de los Vinos está compuesta por el Centro de Icod de los Vinos, y por los consultorios periféricos de El Tanque, San José de Los Llanos, La Montañeta, San Juan del Reparo y Garachico.
Entrevista a los solistas Ester Esteban, flauta piccolo, y a Francisco Navarro, encargado de la primera interpretación en temporada del concierto de la OFGC, entre otros asuntos
Melodías de flauta piccolo, de la región rusa de Kabardino-Balkar o de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria sonarán este jueves 27 de marzo a partir de las 23:00 horas en el programa ‘Noveno Auditorio‘ de la Radio Canaria.
El virtuosismo de la flauta piccolo en ‘Notas a un perfil’
El programa entrevista a Ester Esteban, solista de flauta piccolo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Escucharemos una selección musical realizado por la propia intérprete.
Dentro de los exitos más notorios de su carrera, es de destacar que ha sido premiada en los concursos más prestigiosos a nivel internacional en la especialidad de flauta piccolo.
Su actividad profesional como piccolo solista en orquestas de ámbito nacional e internacional comienza en 2015, donde desde entonces ha colaborado frecuentemente con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña o la Orquesta Nacional de España, entre otras muchas. Esteban compagina su carrera como solista internacional y músico de orquesta, con varias agrupaciones camerísticas.
Rubén Mayor, director y presentador de ‘Noveno Auditorio’, conversará con ella sobre su trabajo, sus inquietudes y deseos sobre sus próximo proyectos, así como los desafíos a los que se enfrentan los músicos, concretamente los de su especialidad.
Prokofiev y los sonidos de Kabardino-Balkar en ‘Microcosmos’
En la sección “Microcosmos”, el compositor Nino Díaz analizará desde Berlín el cuarteto para cuerda nº2 en Fa Mayor de Sergei Prokofiev. El compositor ruso creó esta obra majestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando el ejército alemán se acercó a Moscú en 1941, los funcionarios soviéticos tomaron la precaución de evacuar a varios de los artistas destacados que residían en aquel momento en la ciudad, entre los cuales se encontraba Prokofiev.
El compositor fue trasladado entonces a la región soviética del sur de la República de Kabardino-Balkar, donde tomó contacto con la música y los instrumentos populares locales. Así fue como introdujo en su obra las exóticas canciones populares de la región, los ritmos de baile y las armonías en el molde del clásico cuarteto para cuerdas.
Sergei Prokofiev, compositor.El cuarteto para cuerda nº2 de Prokofiev contiene sonidos de la región de Kabardino-Balkar.
Concierto para percusión de Schwantner y Réquiem de Mozart en el Auditorio Alfredo Kraus
Francisco Navarro será el destacado solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la primera interpretación en temporada del Concierto para percusión de Joseph Schwantner. Un concierto en el que también participa la flauta piccolo Ester Esteban.
La cita tendrá lugar el viernes 28 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus y será dirigido por el Maestro Karel Mark Chichon. El Réquiem de Mozart, la más grande recreación musical de la misa de difuntos y una de las composiciones míticas del salzburgués, es la pieza central de este concierto que contará con otros solistas como son la soprano Rocío Faus, la mezzo Adèle Charvet, el tenor canario Airam Hernández y el barítono Paul Armin Edelmann, junto al Coro de Cámara Intermezzo.
Francisco Navarro, solista.
Cierre musical con ‘El Atril’
Por último, Paco Grimón, la voz veterana de la radio, ofrecerá un cierre musical único con el que se despedirá el programa hasta la siguiente semana.
El objetivo es que los europeos tengan reservas para poder subsistir 72 horas sin ayuda externa
Vídeo RTVC.
La Unión Europea quiere preparar a los ciudadanos para sobrevivir durante tres días sin ayuda externa y pedirá que los ciudadanos tengan un kit de supervivencia. El kit se basa principalmente en medicinas, agua y comida para afrontar posibles crisis bélicas o climáticas.
Una de las razones que argumenta Bruselas es que lo hace para evitar el desabastecimiento, como ocurrió con el papel higiénico durante la pandemia. La Unión Europea quiere que estemos preparados para cualquier emergencia: una guerra, una pandemia, un desastre natural o un ciberataque. En definitiva, que estemos preparados para ser autosuficientes durante 72 horas.
La Unión Europea recomendará a los ciudadanos contar con un kit de supervivencia.
Entre otras cosas, nos recomienda almacenar en casa lo esencial para subsistir tres días. Agua, algo de alimentos, medicamentos, linternas, radios o pilas. Un kit de supervivencia que Bruselas planea completar con plataformas de información ciudadana.
Vídeo RTVC.
Sobre este asunto Francia va a enviar una manual de supervivencia a sus ciudadanos y Alemania prepara un inventario de sus búnkeres.