El presidente de Canarias asegura que tiene el compromiso de Pedro Sánchez de ingresar el importe del transporte gratuito antes de final de año
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha invitado este martes a los socialistas a aportar al documento de 51 medidas para lograr el desarrollo sostenible en Canarias. Medidas que fueron las conclusiones resultantes del trabajo de las cinco mesas acordada tras la I Conferencia de Presidentes.
Clavijo, que hizo estas declaraciones, durante la sesión del control en el Parlamento, frente a las críticas del portavoz socialista de inactividad en cuanto al proceso de transformación que Canarias necesita, “cuando muchos de sus miembros han participado como representantes de instituciones públicas”.
“Es incomprensible que se desprestigie el trabajo de más de 100 expertos y su alternativa, recogida en sus propuestas en el seno de la comisión parlamentaria del reto demográfico, es la realización con un estudio y ya se verá”, ironizó.
“Estamos trabajando, todas las instituciones públicas, en el seno de los cinco grupos de trabajo para poder poner en marcha medidas concretas y específicas para una mejor distribución de la riqueza, que repercuta a través de los salarios o de medidas específicas impulsadas por los ayuntamientos y cabildos”, explicó
El siguiente paso es recopilar las propuestas, y presentar un documento consolidado a la II Conferencia de Presidentes para decidir cuáles se plasmarán en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2025.
Transporte
Sobre la ampliación la gratuidad del transporte en Canarias, Fernando Clavijo recordó que “en la reunión con el presidente Sánchez le trasladé la necesidad de que se cumpliera con los compromisos adquiridos, que pasaban por la partida para el transporte, además del convenio de obras hidráulicas y la partida para La Palma y la gratuidad del transporte”.
Para Canarias, “la gratuidad es fundamental para garantizar la movilidad y la cohesión social”.
El presidente trasladó que el compromiso de Madrid “es que los 81 millones de euros acordados para el transporte gratuito estén ingresados antes de final de año; en caso contrario, no nos podremos sentar a negociar un posible presupuesto del Estado para 2025”.
Fernando Clavijo dice que aunque la mayor responsabilidad es del Gobierno de España, tampoco se puede justificar que se convoque un pleno monográfico sobre inmigración en el Congreso de los Diputados «y que se hable de todo menos de eso»
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha valorado este martes que su vicepresidente, Manuel Domínguez (PP) «se pelee con los suyos» para llegar a un acuerdo en la reforma de la ley de extranjería. Si bien ha dicho que no puede justificar que el Partido Popular se haya levantado de la mesa de negociación.
Durante el pleno del Parlamento de Canarias, y en respuesta al diputado popular Juan Manuel García Casañas, Clavijo ha señalado que aunque deposita mayor responsabilidad en el Gobierno de España, ha dicho que tampoco se puede justificar que se convoque un pleno monográfico sobre inmigración en el Congreso de los Diputados «y que se hable de todo menos de eso».
Negociación de presupuestos
También ha echado en cara al PP que negocien presupuestos con Vox en comunidades autónomas donde una de las variables es el acogimiento de migrantes y de menores extranjeros no acompañados.
«De mi vicepresidente solo tengo palabras de elogio por su trabajo magnífico, peléandose también con los suyos en Madrid. A mí me gustaría mantener la unidad en el Parlamento de Canarias y como nacionalista sé que Canarias queda muy lejos y que los partidos grandes juegan partidos en otros tableros, pero todos tenemos que asumir la responsabilidad. Estoy encantado porque el vicepresidente se está peleando, pero su partido en Madrid se lo tiene que hacer mirar«, ha resumido Clavijo.
Para el presidente autonómico es «evidente» que no hay una estrategia nacional para hacer frente a la crisis migratoria. Y ha opinado que «Canarias y el Hierro están solas» para afrontar el fenómeno y ha vuelto a hacer un llamamiento a los dos grandes partidos para encontrar una respuesta conjunta y dejar de lado sus disputas.
Fernando Clavijo, durante su intervención en el pleno del Parlamento este 22 de octubre de 2024.
En su intervención, García Casañas ha relacionado el aumento de la inmigración con la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. Y ha puesto el foco en el peso que soporta El Hierro, que este año volverá a hacer récord de llegadas y muertes.
Para el diputado herreño, no es «justo» que se descargue alguna responsabilidad sobre su partido, el PP, pues ha recordado que rompieron pactos en comunidades autónomas para acoger menores y han «destapado que el Gobierno de España no ha pedido ayuda al Frontex».
Marruecos
Sobre inmigración también preguntó el portavox de Vox, Nicasio Galván, quien ha lamentado que la última tragedia migratoria de El Hierro, con más de medio centenar de personas desaparecidas y nueve cadáveres recuperados, «no abra pensa ni telediarios».
Galván ha dicho asimismo estar sorprendido por la disposición de Marruecos a acoger menores y le ha preguntado a Clavijo si ese ofrecimiento llegó antes o después de cambiar su postura sobre el Sahara occidental. El diputado de Vox ha preguntado asimismo por la opinión del presidente canario sobre las políticas de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de desplazar a los migrantes a campos en terceros países y el apoyo que ha suscitado este tipo de medidas en la Comisión Europea que dirige Ursula von der Leyen.
En su turno, Fernando Clavijo se ha mostrado contrario a ese tipo de medidas y ha dicho que no es el modelo de Canarias para la inmigración «y mucho menos para los menores», a la par que ha recriminado a Vox que negocie presupuestos en otras comunidades autónomas «chantajeando» con menores migrantes.
Sobre el ofrecimiento de Marruecos y la opinión de Galván de que las leyes son demasiado garantistas, Clavijo ha dicho que eso le parece «bien» porque se debe buscar la humanidad y la dignidad, si bien no ha cerrado la puerta de que, estando bajo la tutela del Gobierno canario, los niños «puedan ser atendidos en su entorno».
«Y por eso hablamos con Marruecos, pero siempre buscando el interés superior del menor por encima de todo. Tenemos que hablar ambos gobiernos y establecer medidas para atender dignamente, porque con la cantidad que tutela Canarias no podremos garantizar el interés superior del menor», ha concluido.
PIB canario
Fernando Clavijo ve «muy grave» y «un despropósito» que el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobrevalorara de 2014 a 2022 el producto interior bruto (PIB) de la comunidad autónoma, años en los que ha sido «injustamente financiada«.
Preguntado por el diputado de la Agrupación Socialista Gomera Casimiro Curbelo, Clavijo ha expuesto en el pleno del Parlamento que esa sobrevaloración, detectada por la Universidad de La Laguna, provocó que Canarias pasara de ser una comunidad en transición a otra en desarrollo en comparación con la media del PIB europeo.
El presidente ha explicado que la Consejería de Hacienda está trabajando en el cálculo de la cantidad que Canarias dejó de percibir de Europa por este error, que Casimiro Curbelo ha cifrado en más de 840 millones de euros.
Pero sea cual sea esa cantidad, se ha quejado de que ese error haya privado a Canarias de acceder a fondos del FEDER para infraestructuras y proyectos que «habría mejorado las condiciones de vida» de los canarios. Respecto a quién es responsable de esta sobrevaloración, ha dicho que «han sido muchos años» en los que han pasado por el Gobierno diferentes partidos y equipos por el INE.
Pero «lo que se evidencia claramente» en esta cuestión, ha añadido, es que «en Madrid no nos entienden, no nos comprenden y en muchas ocasiones no les interesamos. Pasan la tabla rasa y aplican los mismos criterios para todos, y los que somos distintos nos vemos perjudicados».
Fernando Clavijo ha pedido unidad de acción entre las instituciones y partidos políticos en Canarias frente a la «nueva forma» del sistema de financiación autonómica que se plantea y que «puede tener efectos dramáticos» para las islas.
Clavijo y Franquis se acusan de falta de acción y credibilidad sobre el cambio de modelo económico
Clavijo y el diputado del grupo Socialista Sebastián Franquis se han acusado mutuamente de falta de acción y de credibilidad, respecto al cambio de modelo económico de las islas y una mejor redistribución de la riqueza.
En el debate que ambos han protagonizado en el pleno del Parlamento, Franquis ha reprochado a Clavijo que tiene «un serio problema de credibilidad», pues le ha recordado que en su discurso de investidura en su primera etapa como presidente regional, en julio de 2015, planteó «dos grandes asuntos» que se han revelado como «enormes fracasos».
Uno fue la Ley del suelo, sobre la cual ha preguntado si siete años después de su aprobación «Canarias es más sostenible», y también si en el archipiélago hay una mejor redistribución de la riqueza que entonces; el otro fue el Fondo de Desarrollo de Canarias, que se ha limitado a «financiar farolas, bordillos, aceras y plazas».
Sebastián Franquis, durante la sesión plenaria de este martes 22 de octubre de 2024.
Franquis: «El presidente de Canarias no es creíble»
Por todo esto, ha continuado Franquis, el presidente de Canarias «no es creíble» cuando ahora presenta «un batiburrillo de ideas que no aporta nada nuevo», ha dicho en relación a las conclusiones de los grupos de trabajo, y ha concluido que el ejecutivo regional «no tiene plan socioeconómico y no escucha y desprecia a los ciudadanos con su actitud y con estas conclusiones».
Fernando Clavijo le ha recriminado a Franquis que «al albur de la oposición y de manera oportunista» se dedique a «desprestigiar» el trabajo realizado en las comisiones de trabajo por los cabildos, la FECAM, los municipios de menos de 20.000 habitantes y otros actores que se han reunido durante meses y han consensuado «51 medidas concretas».
Ha abundado en que algunas de esas medidas se verán plasmadas en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2025 y ha reconocido que en el Gobierno de Canarias les «gustaría ir más rápido», pero lo que no hará su partido, CC, es incluir en un programa electoral o en el pacto de gobierno una tasa turística y no aplicarla, «y ahora presentar un papelito».
«En cambios de opinión los especialistas son los socialistas», le ha espetado a Sebastián Franquis, a quien le ha recordado que en la anterior legislatura CC le planteó desde la oposición al gobierno del ‘pacto de las flores’ más de 600 iniciativas, lo que evidencia que «tenemos un plan para esta tierra».
El Ejército del Aire y del Espacio realizan el Ejercicio Sirio en las Canarias. Un conflicto simulado que muestras las capacidades de este
Imagen de los preparativos del Ejercicio Sirio 2024, del Ejercito del Aire y del Espacio/ Mando Aéreo de Canarias.
El Ejército del Aire y del Espacio vuelve a elegir el sur de Canarias para realizar el Ejercicio Sirio2024. Este es el ejercicio nacional más exigente. Comenzaba este martes, 22 de octubre.
Este año, participan más 1.500 aviadores. Se trata de un combate ficticio coordinado por el Mando Aéreo de Combate (MACOM). Asimismo, también participarán miembros del Ejército de Tierra, de la Armada española y de la Fuerza Aérea Portuguesa.
Se simula un conflicto entre dos naciones
El objetivo principal de este ejercicio es entrenar y evaluar todas las unidades que participan en estas operaciones. En él, se simula un conflicto entre Feroxia y Bluceronia.
Imagen de los preparativos del Ejercicio Sirio 2024, del Ejercito del Aire y del Espacio/ Mando Aéreo de Canarias.
Este «conflicto» permitirá al Ejército del Aire y del Espacio explotar todas sus capacidades desplegadas al sur de las Islas Canarias.
Los ejercicios incluyen la planificación, ejecución y supervisión de operaciones aéreas desde el Centro de Operaciones Aéreas. También incluyen la asistencia táctica y control a través del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
Canarias tiene el espacio aéreo perfecto para estos ejercicios
De la misma forma, han explicado porqué la elección de Canarias para que sea el escenario del Ejercicio Sirio 2024. Señalan que se debe al extenso espacio aéreo del archipiélago, de 200×160 millasnáuticas sobre el océanos situado al sur del archipiélago.
Todo ese espacio da la posibilidad de realizar vuelos desde cotas casi al nivel del mar hasta altitudes ilimitadas. Algo que aporta una flexibilidad operativa superior en comparación con otros espacios aéreos europeos más restringidos. Asimismo, las buenas condiciones meteorológicas de la zona ayudan a la integración y explotación de tecnologías avanzadas.
Imagen de los preparativos del Ejercicio Sirio 2024, del Ejercito del Aire y del Espacio/ Mando Aéreo de Canarias.
Finalmente, estos ejercicios no solo ponen en valor lar capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, también promueven la cooperación y se consolidan las relaciones entre las fuerzas armadas de las naciones aliadas.
Esta oferta incluye plazas de estabilización para trabajar en el sector público como pedagogo, informático, ordenanza y personal administrativo
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes la convocatoria para la estabilización de 18 nuevas plazas de empleo público en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La concejala de Recursos Humanos, Esther Martín, dijo que esta es la 12º oferta publicada desde agosto, y permite convocar 753 plazas de las 896 totales previstas hasta final de año, lo que supone el 84%. Martín también explica que en la web del Ayuntamiento se han publicado los listados de admitidos y excluidos de las solicitudes.
Plazas para varios sectores
Esta oferta contiene una plaza de pedagogo de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre/estabilización.
Además, se ofertan cuatro plazas de gestor de sistemas informáticos y tres plazas de operador de sistemas informáticos, ambas también de la plantilla de personal laboral fijo y a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre/estabilización. Asimismo, se convocan seis plazas de ordenanza bajo las mismas condiciones.
Por último, se incluyen cuatro plazas de auxiliar administrativo de la Administración General, a cubrir mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre/estabilización.
Las bases de esta convocatoria se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas el viernes 18 de octubre. Las personas interesadas podrán presentar sus candidaturas durante los próximos 20 días hábiles, a través de la Sede Electrónica y el Portal del Empleado del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La Agencia Tributaria y la Guardia civil detienen al destinatario de “Rosin Hash”, un superconcentrado de marihuana, considerada una nueva droga, y potencialmente peligrosa para sus consumidores
Imagen del Ministerio del Interior.
El destinatario de la nueva droga, “Rosin”, ha sido detenido en el municipio de Mijas, Málaga. Supuestamente, era el receptor de este superconcentrado de marihuana, procedente de Estados Unidos.
El “Rosin Hash” es una nueva droga con efectos más potentes en sus consumidores, provocados por su gran pureza en THC.
Las pesquisas comenzaron en el mes de septiembre al detectar un paquete sospechoso en una empresa de mensajería de Sevilla. Al abrir el bulto, hallaron dos bolsas de cogollos de marihuana, con un peso aproximado de un kilo, cada una, y una tercera bolsa con una sustancia gelatinosa de color amarillo.
Para elaborar un kilo de “Rosin” se necesitan unos 75 kilos de cogollos de marihuana, por esta razón, su alto concentrado en THC. Fuentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, advierten que su consumo provoca, graves consecuencias en la salud de sus consumidores.
El plazo para solicitar esta ayuda para alojarse en las residencias públicas majoreras comienza este martes hasta el próximo 12 de noviembre
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Educación que dirige Adargoma Hernández, ha abierto el plazo para solicitar lasbecas complementarias de alojamiento para estudiantes que viven en las residencias escolares de titularidad pública en Fuerteventura.
Esta subvención cuenta con una ayuda de 200 euros y está dirigida a cubrir los gastos de hospedaje y otros servicios de las residencias ubicadas en Puerto del Rosario y Pájara.
El Consejero de Educación del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández/Cabildo de Fuerteventura
El consejero Adargoma Hernández explica que “con estas becas, buscamos facilitar el acceso a la educación de aquellos estudiantes que necesitan residir fuera de sus hogares para continuar con su formación”. Asimismo, anima a todos los interesados a pedir esta ayuda, “invitamos a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad que el Cabildo ofrece para aliviar la carga económica que supone el alojamiento en las residencias escolares”.
¿Dónde presentar la solicitud?
Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 12 de noviembre a través de las oficinas de registro del Cabildo, así como en la Sede Electrónica y el Registro Electrónico General.
Además, los interesados pueden gestionar sus solicitudes en el Registro de Educación y Juventud en Puerto del Rosario, y en las Oficinas de Atención al Ciudadano y Registro del Cabildo en Corralejo, Gran Tarajal, Puerto del Rosario y Morro Jable.
El proyecto educativo de inmersión televisiva del ente público comienza su tercera temporada desde el instituto de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria
La unidad móvil de Campus RTVC ha visitado un total de 15 centros escolares de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro
Campus RTVC, la iniciativa de de RadioTelevisión Canaria que acerca la televisión a estudiantes de las ocho Islas, emprende esta semana un nuevo viaje por los centros educativos canarios.
El IES La Aldea, en el oeste grancanario, es el punto de partida de la tercera temporada de una iniciativa que ha recorrido ya un total de 15 colegios, institutos y centros de Formación Profesional de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Hasta el municipio de La Aldea se ha trasladado este lunes la unidad móvil de Televisión Canaria y un amplio equipo de profesionales de la casa que, durante tres días, compartirá con estudiantes de secundaria y bachillerato del centro la experiencia de realizar un informativo en directo. Medio centenar de alumnos y alumnas se convertirán en presentadores, redactores, operadores de cámara y técnicos de iluminación y de sonido para experimentar los distintos procesos y áreas de trabajo que dan forma a un informativo en tiempo real.
Estudiantes del IES La Aldea en la unidad móvil de Televisión Canaria
En directo desde el instituto de La Aldea
Por primera vez en la andadura de Campus RTVC, los jóvenes del municipio se pondrán al frente de una edición en directo de cuatro horas de duración, en el que desarrollarán una serie de contenidos que ya forman parte de la rutina del centro, como son los proyectos de Aula Etnográfica, Cine, TV, Radio, Igualdad, Medioambiente, Literatura.
Y es que los jóvenes aldeanos llegan con experiencia televisiva gracias a ‘El Rotulador’, un proyecto audiovisual desarrollado por el centro aldeano en el que los jóvenes llevan los contenidos aprendidos en clase a las nuevas tecnologías (televisión, radio, podcast, youtube). Como parte de esta iniciativa educativa, los estudiantes graban, montan, redactan, editan y salen a la calle a entrevistar a sus vecinos y vecinas, que se convierten de este modo en colaboradores, actores, actrices y, en definitiva, en parte de un proyecto vivo que se ha convertido en un vínculo comunitario que traspasa las puertas del aula.
Unas habilidades que tendrán la oportunidad de poner en práctica en un Informativo en tiempo real con los recursos materiales y humanos de Televisión Canaria. Con el apoyo del equipo de Campus RTVC, conocerán de primera mano las distintas áreas que intervienen en la elaboración de un informativo, rotando por los distintos oficios que participan en cada retransmisión.
Conexión con el Telenoticias1
Este martes 22 de octubre, la presentadora del Telenoticias1, Alicia Suárez, dejará el plató del Informativo y se trasladará hasta el set de TVCanaria en el IES La Aldea para compartir impresiones, experiencias y conocimientos con el alumnado participante. Un intercambio de roles en el que los estudiantes serán quienes entrevisten a la presentadora y se cuelen en directo en la edición de mediodía de los Servicios Informativos, presentado por Paco Luis Quitana.
Una experiencia completa de inmersión televisiva que acerca la pasión por el periodismo y la televisión de cercanía a jóvenes y adolescentes, a la vez que fomenta valores y enseñanzas como el trabajo en equipo, el diálogo, la búsqueda de fuentes fiables de información, la oratoria y las habilidades comunicativas.
Gracias a la colaboración de Fred Olsen Express, Campus RTVC continúa un año más su travesía por los centros escolares de las ocho Islas.
En la pelea en Las Palmas de Gran Canaria participaron 11 jóvenes y las lesiones fueron causadas por un destornillador y una piedra
Vehículo de la Policía Nacional.
La Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a tres jóvenes, con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de lesiones.
El pasado día 17agentes de la Policía Nacional observaron que se estaba produciendo una pelea entre 11 jóvenes (hombres y mujeres). Ocurrió en el paso a nivel de la estación de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria.
Ante la cantidad de personas implicadas y observar que varios tenían heridas de consideración, los agentes solicitaron apoyo a otras unidades así como de los servicios sanitarios. Se trasladó a dos jóvenes al Hospital Insular y Hospital Doctor Negrín respectivamente debido a la gravedad de las lesiones.
Una vez recabada toda la información de los implicados y de los testigos presentes, y coincidiendo todas las versiones aportadas, los agentes policiales detuvierona tres de hombres por delitos de lesiones. Se intervino un destornillador.
Ingreso en prisión de uno de los detenidos
Los agentes, durante la investigación de los hechos, pudieron constatar que uno de los detenidos tenía una prohibición de acercarse a una distancia inferior de 500 metros a la estación de guaguas, ubicada en el Parque de San Telmo.
Una vez finalizada las diligencias policiales los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Se decretó el ingreso en prisión de uno de ellos.
Más de veinte personas están afectadas por este brote. Aunque tan solo cuatro usuarios han tenido que ser hospitalizados
RTVC. Declaraciones de Águeda Fumero, Consejera de Bienestar Social Cabildo de Tenerife
La residencia de mayores de Ofra(Tenerife) ha sufrido un brote de salmonelosis. El pasado 7 de octubre, catorce usuarios mostraban síntomas de salmonela, teniendo que hospitalizar a cuatro de ellos. En estos momentos, son más de 20 los afectados por este brote, incluyendo a nueve empleados.
Tras los primeros síntomas, la residencia se puso en contacto con Salud Pública de la consejería de Sanidad del Gobierno regional. Estos procedieron a aplicar los protocolos para poder controlar dicho brote y reducir el riesgo de contagio al máximo.
Se sospecha que el brote haya comenzado en la cocina de la residencia
Para evitar que se propague más la bacteria, los trabajadores afectados permanecen de baja hasta que no contagien. Afortunadamente, estos trabajadores son asintomáticos o presentan síntomasleves.
De momento, no se conoce el origen de este brote. Pero, se sospecha que haya surgido en la cocina del centro, ya que es el lugar común donde comen tanto trabajadores como usuarios.
No obstante, el sindicato ATC pide que se siga investigando este caso. Han explicado que los trabajadores y usuarios pueden entrar y salir del recinto, así que la bacteria podría haber entrado de otra forma.
Una macroresidencia que presenta carencias
En esta residencia, perteneciente al Cabildo de Tenerife, hay más de 100 usuarios y unos 60 trabajadores. Aprovechando este brote, los trabajadores han denunciado las deficiencias de este centro. Consideran que este brote solo es un ejemplo más de las carencias de los servicios de este macrocentro residencial.
Según se ha informado, tras este brote, la Consejería de Sanidad ya se puso manos a la obra para mejorar las instalaciones y servicios de esta residencia.
Finalmente, el Cabildo de Tenerife ha informado que, en estos momentos, el brote ya se encuentra estabilizado. Los últimos días, no se han dado nuevos casos. Sin embargo, todavía la alerta sigue activa.
Este miércoles, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el tercer episodio del programa que cada semana recorre diferentes rincones de la Macaronesia
Televisión Canaria continúa este miércoles su ruta por las Islas Afortunadas con la tercera entrega de ‘Macaronesía, islas felices’ (22:30 horas). Cada semana, el programa viajero que explora las regiones macaronésicas recala en diferentes rincones de las 21 Islas e islotes de Cabo Verde, Canarias, Azores, Madeira e Islas Salvajes.
Batucadeiras, rabelados y arquitectura en la capital de Cabo Verde
La ruta de esta semana arranca en Praia, la ciudad más poblada de Cabo Verde y capital económica y política del país. Ubicada en el sur de Isla de Santiago, frente a la costa de África Occidental, en esta ciudad de 150.000 habitantes convergen las raíces africanas y la influencia portuguesa.
La reportera Elena Chedas recorrerá las coloridas calles de la ciudad con Antonio Monteiro, un guía turístico local que conducirá a los espectadoras a través de la historia, las tradiciones y la vida de Praia. La calle de los mercados, el popular barrio de plateau o el mercado de sucupira, pulmón comercial de la capita.
De la capital oficial, a Ciudade Velha, su capital histórica y cultural, junto a Mara, una caboverdiana casada con un canario. Acompañada por sus hijas, Mía y Miriam, guiará al programa a través de la que fue la primera ciudad de la isla y primer establecimiento colonial europeo en zona tropical africana. Conocida en su origen como Ribeira Grande, en su puerto recalaron en el siglo XV navegantes portugueses, y fue lugar de parada de dos de los grandes navegadores históricos, Vasco da Gama, en 1497, en su ruta hacia India, y Cristóbal Colón, en 1498.
Al ritmo de las batucadeiras, una adaptación de antiguas danzas africanas, Elena descubrirá una de las señas de identidad de la resistencia de los antiguos esclavos de Cabo Verde.
La ruta culmina en «los rabelados«, que significa literalmente, los rebelados. Se trata de una serie de comunidades que desde mediados del siglo XX, a raiz de un conflicto con la Iglesia católica viven aisladas de la sociedad en sencillas cabañas de paja. El programa recorrerá uno de estos rabelados con el marido de Mara, José María, un canario que dejó atrás su tierra y se instaló en Cabo Verde.
La tradición ganadera de San Andrés, El HIerro
También frente a la costa africana se encuentra El Hierro, la isla más meridional y occidental de Canarias. Yasmina Segarra visitará allí el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Una localidad vinculada tradicionalmente a la ganadería, actividad que se ha mantenido generación tras generación. Recorriendo sus prados, el visitante observa el ganado pastando libremente en estado semisalvaje, una forma de cría conocida en Canarias como «apañadas».
Tasio Armas, ganadero e hijo de ganaderos, contará a Televisión Canaria la realidad de este oficio que él heredó de su madre, Paca González, y de su padre, Muciano Armas, un joven de 93 años que hablará de su años emigrado en Venezuela y su sueño de regresar a su tierra herreña, «el mejor lugar del mundo».
Viaje a las profundidades de las Azores
Cambio de isla, de archipiélago y de país. El reportero Víctor Brito viaja a continuación hasta la isla de Terceira, en Azores, cuya capital Angra do Heroísmo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su historia y su patrimonio arquitectónico. Allí se encuentra Cristian Ortiz, un geógrafo canario que vivió durante años en Terceira y acercará a la audiencia a la historia arquitectónica, geográfica y cultural.
Esta colorida ciudad, el primer patrimonio mundial del país, se encuentra en un enclave idílico entre el océano Atlántico y los montes que flanquean sus costados. La exuberante naturaleza de la isla portuguesa será la siguiente parada del programa de la mano de Catarina Brasil, azoriana que mostrará la belleza del Miradouro Serra do Cume. Un mirador con unas vistas espectaculares de toda la isla, ubicado a sobre los restos de un cráter, resultado de una antigua erupción volcánica del mayor volcán de la isla, con un diámetro de 15 kilómetros.
De las alturas de la sierra, a las profundidades volcánicas. Antonio Cámara hará de cicerone por el interior del Algar do Carvão, en Porto Judeu, un tubo o chimenea volcánica de 90 metros de profundidad que no colapsó tras la erupción, o erupciones, que dieron origen a este espectacular tubo volcánico hace 4.000 años.