Clavijo regresa esta semana a Marruecos para ahondar en la cooperación con África

El presidente del Gobierno de Canarias encabeza una delegación científica que busca acuerdos con la Universidad Mohamed VI

Visita oficial del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a Marruecos. Imagen EFE
Imagen de la última visita oficial del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a Marruecos el pasado mes de octubre. Imagen EFE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, regresa esta semana a Marruecos encabezando una delegación científica que pretende buscar acuerdos de colaboración con la Universidad Politécnica Mohamed VI que contribuyan a ahondar en la cooperación con los países del África Occidental.

Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Clavijo vuelve a Marruecos con una delegación conformada por más de 30 científicos y emprendedores de las islas, con los que el Gobierno canario pretende forjar nuevos acuerdos de colaboración en este ámbito con centros académicos marroquíes.

El Gobierno canario quiere reforzar así sus políticas de cooperación al desarrollo con los países de su entorno, con el fin de contribuir a paliar el repunte migratorio que afecta a las islas, adonde han llegado a 15 de octubre 32.878 personas, que representan el 72,8 % de la migración irregular que asume España.

El Gobierno de Canarias reclamará esta semana una partida de 50 millones para atender a menores migrantes

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá esta semana con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Vídeo RTVC.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha lamentado que la CCAA sigue sin que haya una respuesta desde el ámbito estatal a la crisis migratoria y sin recibir la partida de 50 millones de euros que el Gobierno de España prometió en verano para la atención de los menores migrantes no acompañados, ni ninguna otra partida para afrontar la situación.

Precisamente esa partida es el motivo principal de la reunión entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Esa partida de 50 millones está estipulada en los presupuestos estatales vigentes y su transferencia se preveía antes del 31 de octubre.

El Ejecutivo canario también negociará 130 millones de euros adicionales que ha estimado el gobierno para responder a la saturación de los centros de acogida y sufragar los gastos en educación y sanidad de los menores migrantes

Fernando Clavijo y María Jesús Montero en una foto de archivo / GOBIERNO DE CANARIAS

El ‘plan A’ del Gobierno de Canarias es la reforma de la ley de extranjería

Al ser preguntado sobre el plazo de dos semanas que Fernando Clavijo dio tanto al PSOE como al PP para retomar las conversaciones sobre la crisis migratoria que sufre el archipiélago, Alfonso Cabello aseguró que el ‘plan A’ Ejecutivo canario es trabajar y presionar para conseguir la reforma del Artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Sobre la crisis migratoria, Cabello señaló la llegada de 231 migrantes ayer domingo a Gran Canaria e hizo balance de las llegadas al archipiélago en los últimos meses.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del 21 de octubre / GOBIERNO DE CANARIAS

El portavoz también recalcó que «Canarias sigue sola» ante la falta de respuesta que el Gobierno español, el PSOE y el PP han dado hasta ahora a una posible reforma de la Ley de Extranjería que permita la distribución obligatoria de los miles de menores extranjeros no acompañados que tutela en solitario este archipiélago.

«Llevamos catorce meses diagnosticando y sigue sin haber respuesta, de aquí a final de año tendremos que destinar 180 millones de euros para atender a esta emergencia humanitaria«, ha recalcado Cabello.

Manifestación Anticipada de Voluntad, qué es y cómo solicitarla

0

El documento de Manifestación Anticipada de Voluntad no es muy conocido por los canarios, dejar constancia de cómo queremos ser cuidados y cómo queremos morir

Informa: Redacción Informativos RTVC

Muy pocos son los que conocen y se animan a redactar un documento de Manifestación Anticipada de Voluntad en Canarias. O lo que es lo mismo, si llegado el momento no estamos en plenitud de facultades, dejar constancia por escrito de cómo queremos ser cuidados o cómo queremos morir. Sin embargo, siendo una opción legal, hay unos requisitos que hay que cumplir y pocos conocen.

Los requisitos son ser mayor de edad, estar en plenas facultades y actuar de manera libre y habiendo reflexionado sobre ello. Además, hay tres maneras para dejar constancia de nuestras voluntades: ante un funcionario solicitando cita previa (en función de la isla la primera disponible puede ser noviembre o febrero de 2025). Ante notario, que es vía cerrada a día de hoy, o por carta certificada ante tres testigos.

Una manifestación de voluntades de la que la sociedad es reacia porque la muerte sigue siendo un tema tabú.

Una personas redacta un documento. Imagen de recurso Freepik
Una personas redacta un documento. Imagen de recurso Freepik

Canarias aprobó en 2015 la ley de derechos y garantías de la dignidad de las personas ante el proceso final de su vida. Un título largo para un objetivo claro: decidir cómo queremos que sean nuestros últimos días, nuestra muerte y qué hacer con nuestro cuerpo después. Una norma que funciona deficitariamente, según la Asociación Derecho a Morir Dignamente.

Esta opción facilita mucho, afirman, a nivel familiar y, también, a los profesionales sanitarios, No hay que confundirla con la ley de eutanasia, aunque son complementarias en muchos casos.

El Hierro pide una gestión mixta del servicio a domicilio de personas dependientes

0

El Gobierno de Canarias no ve viable un modelo mixto para la atención a domicilio de personas dependientes que hasta ahora realiza el Cabildo de El Hierro

Declaraciones: Amado Carballo, consejero de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro / Concepción Ramírez, directora general de Dependencia

A partir del próximo año, la gestión del servicio de atención a domicilio de personas dependientes en El Hierro se gestionará directamente por el Gobierno de Canarias. Una decisión que preocupa en el Cabildo de la isla.

Actualmente este servicio de ayuda a domicilio lo realiza personal propio del Cabildo herreño, con cerca de un centenar de personas dependientes en la isla acogidas al proyecto.

Personas dependientes El Hierro. Imagen de recurso
Personas dependientes. Imagen de recurso

Desde el Cabildo de El Hierro piden al Gobierno de Canarias que contemplen un modelo mixto, en unas islas regida por la Comunidad Autónoma y en otras, como en la isla de El Hierro, que continúe la institución insular gestionando el servicio.

Sin embargo, el Ejecutivo canario no ve viable ese modelo y su idea es que a partir de junio de 2025, la Comunidad Autónoma asuma la gestión directa.

El PSOE seguiría ganando las elecciones aunque el PP le recorta distancia, según el CIS

0

El CIS le da al PSOE un 34 % de votos y coloca al Partido Popular a tan solo 2,5 puntos de los socialistas

Vídeo RTVC.

El barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sigue dando como ganador al PSOE en unas hipotéticas elecciones con el 34 % de los votos, aunque el PP recorta las distancias y se queda a solo 2,5 puntos de los socialistas.

El barómetro, con encuestas realizadas del 1 al 11 de octubre, recoge una subida de los dos principales partidos respecto al anterior sondeo de septiembre: el PSOE sube un punto su expectativa de voto y el PP gana tres.

El secretario general del PSOE y actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una foto de archivo

Bajan sin embargo las demás formaciones de ámbito nacional: Vox, tercera fuerza, pasa del 13,1% al 11,8 %; Sumar, del 7,8 % al 6,3 %; Podemos, del 3,6 % al 3,3 %; y Se acabó la fiesta, del 2,9 % al 1,7 %.

Jornada de reacciones tras las manifestaciones del 20-O

Los propios colectivos que convocaron las manifestaciones del 20-O y distintas administraciones han compartido su punto de vista tras las movilizaciones en contra del turismo de masas

Vídeo RTVC.

Tras las manifestaciones de ayer domingo en contra del modelo turístico actual, este lunes se han sucedido las reacciones y las opiniones sobre las movilizaciones que fueron seguidas por más de 10.000 canarios en todo el archipiélago y que tuvieron réplica en puntos de la península como Madrid o Granada.

CORRALEJO (FUERTEVENTURA), 20/10/2024.- Manifestación para protestar contra el modelo turístico de masas bajo el lema ‘Canarias tiene un límite’ este domingo, por las calles de la localidad turística de Corralejo, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura). EFE/ Carlos de Saá

Desde los propios colectivos convocantes han asegurado que el objetivo de esta nueva convocatoria no era una movilización masiva, sino trasladar «el malestar del pueblo canario» y sus reivindicaciones a las zonas turísticas.

Por su parte, desde el Gobierno de Canarias han asegurado respetar las movilizaciones pero rechaza los mensajes contra la industria turística. El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha asegurado «entender y respetar» las movilizaciones y la preocupación ciudadana pero asegura que «se siguen resistiendo» a poner el sector turístico en el centro de las protestas.

Los cabildos se pronuncian

Desde los cabildos insulares también han abordado las manifestaciones de ayer domingo. Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura ha enfatizado que «no quieren más turistas, sino una mayor calidad de turismo«. De la misma manera, la presidenta enfocó el planteamiento urbanístico en «mejorar las infraestructuras en lugar de crear nuevas».

Vídeo RTVC.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado que «cree necesario tomar medidas» para que los beneficios del turismo llegue al conjunto de la sociedad.

También reaccionó la presidente del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que aseguró que el Gobierno de Canarias «se encuentra trabajando» en varios de los retos que se abordaron en las movilizaciones.

Reacciones internacionales

Multitud de medios de comunicación internacionales también se han hecho eco de las manifestaciones del 20-O contra el modelo turístico en las islas.

Vídeo RTVC.

Principalmente han sido medios británicos y alemanes (principales mercados emisores de turistas en Canarias) los que han compartido testimonios de turistas que se encontraban en las zonas turísticas del archipiélago durante las movilizaciones y fotografías y vídeos.

El 10 % de la población en Canarias atesora el 60 % de la riqueza

0

Estos datos en relación con el reparto de la riqueza en Canarias sitúa la región en los primeros puestos de desigualdad de toda Europa

Declaraciones: Gustavo Marrero, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de La Laguna

Por primera vez se ha conocido cómo es el reparto de la riqueza en Canarias. Se trata de un informe encargado por el Gobierno canario a la Universidad de La Laguna y que revela que solo el 10 % de la población atesora el 60 % de la riqueza.

Una proporción que refleja dos cosas: las diferencias en el reparto del dinero y que las islas se colocan en los primeros puestos en cuanto a desigualdad de toda Europa.

La desigualdad se amplifica respecto al resto de España en el tramo de población más rica, ese 10% que acumula el 60% de la riqueza en Canarias, frente al 55 % de la media nacional.

Si se atiende al índice de Gini, se observa una desigualdad levemente superior en Canarias (70-75%) respecto a otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o Baleares.

Canarias se sitúa entre los primeras regiones con mayor desigualdad de Europa. Imagen de recurso
Canarias se sitúa entre los primeras regiones con mayor desigualdad de Europa. Imagen de recurso Freepik

Activos inmobiliarios

Una de las conclusiones provisionales del informe de la Universidad de La Laguna es que en Canarias los activos financieros son menores y se compensan con activos inmobiliarios.

Otra de las diferencias respecto al resto del territorio español es que las familias canarias almacenan menos riquezas en las cuentas corrientes y fondos de pensión.

En Canarias, los activos inmobiliarios son la principal fuente de riqueza, unido a seguros de vida y fondos de pensiones, a excepción del grupo entre el 1 y 5% más rico, en el que los activos con negocios son su principal fuente de riqueza y tan solo el 0,1% más rico se enriquece principalmente a través de acciones cotizadas en bolsa y en pymes.

Los activos inmobiliarios suponen el 70 % de la riqueza de las familias españolas, este dato en Canarias asciende entre el 80-85 %, que pierden fuerza hacia las acciones cotizadas y no cotizadas y los fondos de inversión el grupo más rico, detalla la Universidad de La Laguna.

Entre las conclusiones del estudio, se destaca que la diferencia de riqueza es mayor en las clases bajas, donde la ratio supera el 50 % y en algunos casos llega al 80 %, aunque se ha mantenido una ligera mejoría en 2019, esperando poder compararlo con los datos de 2021 y 2022. Con el uso del Panel de Hogares como fuente, se va a poder hacer comparaciones con las políticas que se aplican y medir esos impactos en Canarias en comparación con España, que servirán para trabajar en la población más vulnerable, en riesgo de inclusión.

Toda Canarias ensayará el sistema de emergencias Es-Alert el 28 de noviembre

El Gobierno de Canarias realizará el 28 de noviembre una prueba regional del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert, el primer ensayo a nivel regional que se realiza en una comunidad autónoma en España

ES-Alert se probará en Tenerife. Imagen del la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 trabajando en el ES-Alert/ Gobierno de Canarias
Imagen del la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 trabajando en el ES-Alert/ Gobierno de Canarias

Así lo ha anunciado este lunes el viceconsejero de Emergencias del Gobierno Canario, Marcos Lorenzo, en rueda de prensa, con motivo de la presentación de la primera prueba general de ese mismo sistema en Tenerife, este jueves, entre las 10:00 y las 12:00 horas del día.

Por su parte, el gestor del 1-1-2 Canarias, Moisés Sánchez, ha informado de que para la prueba regional está previsto «dimensionar» el servicio del 1-1-2 para soportar y balancear la carga, conjuntamente con otros servicios del Gobierno, como el 012, ante un posible caso de avalancha de llamadas de la ciudadanía.

Asimismo, ha recordado Sánchez que ante esta prueba del servicio de emergencias no hay que responder, ni llamar al 112, pues solo se deberá leer el mensaje de texto, con la palabra “PRUEBA”, que vendrá acompañado por un pitido y vibración, y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, este desaparecerá.

Este jueves se llevará a cabo la prueba en Tenerife

Este jueves en Tenerife se llevará a cabo una nueva prueba de ES-Alert, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas.

El mensaje se emitirá a través del dispositivo móvil y desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias.

Informan:Marta Rodríguez / Moisés Mesa

Los terminales móviles 4G y 5G en la isla, que se encuentren dentro del área de cobertura, recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA”, acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá.

El aviso podría recibirse en otras islas

Las personas podrán recibirlo en el momento del envío o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, pero la señal no será recibida si el teléfono del ciudadano está apagado o en modo avión, sí en caso de que este esté en silencio.

Aunque la prueba se realiza en Tenerife, y debido al alcance de las antenas de telefonía móvil, el aviso podría recibirse en algunas zonas de Gran Canaria, La Gomera y La Palma, según ha indicado en rueda de prensa el viceconsejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo.

Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo.

El mensaje de alerta podrá recibirse en inglés si el teléfono móvil está configurado en un idioma distinto al español.

Piden que participen en la encuesta para conocer su efectividad

El viceconsejero de Emergencias del Gobierno canario ha subrayado «el reto tecnológico» que supone esta prueba con la densidad demográfica de Tenerife, la isla más poblada del archipiélago, y ha destacado lo clave que han sido las campañas informativas y la colaboración institucional para realizar la prueba.

Ha recordado la importancia de que las personas que reciban la alerta este jueves rellenen la encuesta de valoración anexa, ya sea a través del propio mensaje de prueba o la página oficial del 1-1-2 Canarias, para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y mejorar el funcionamiento de la herramienta.

Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados, y sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas.

Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto.

Tenerife ensayará el sistema de emergencias es-Alert el jueves 24 de octubre
En la rueda de prensa de este lunes ha asistido la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín; el consejero de Emergencias del Gobierno Canario, Marcos Lorenzo; y el gestor del 112, Moisés Sánchez. Fotografía: Gobierno de Canarias

Se presenta ‘Triana, una semana a cielo abierto’

0

La Zona Comercial de Triana realiza por primera vez esta propuesta cultural y de ocio, que se celebrará del 23 al 26 de este mes de octubre

Informa: Marina Cardenal/Raúl Delgado

Este lunes se ha presentado la primera edición de «Triana, una semana a cielo abierto«. Una propuesta cultural y de ocio de la mano de la Zona Comercial de Triana en Las Palmas de Gran Canaria.
Del 23 al 26 de octubre, las calles de esta zona de la ciudad se llenarán de cultura y de entretenimiento, con actividades y espectáculos para toda la familia.

RTVC. Declaraciones: Haiza Pozuelo, Gerente de la Tournee del Art/ Felipe Afonso El Jáber, Viceconsejero de Industria/ Pedro Quevedo, Concejal de Turismo Ayuntamiento Las Palmas GC/ Carlos Bethencourt, Presidente Asociación Zona Triana

Una propuesta, organizada con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que tiene como objetivo fomentar el comercio local durante estos meses. Época donde las ventas son muy bajas, comparado con otras temporadas como navidad o verano.

Una semana cargada de actividades

Se presenta 'Triana, una semana a cielo abierto'. Cartel de 'Triana, una semana a cielo abierto'/ Gabinete de Comunicación y Prensa
Cartel de ‘Triana, una semana a cielo abierto’/ Gabinete de Comunicación y Prensa

Esta propuesta trae consigo numerosas actuaciones culturales, exhibiciones, talleres y sorteos. Uno de los platos fuertes será una ruta teatralizada dedicada al escritor Alexis Ravelo.

Toda la programación, horarios y ubicaciones exactas se pueden consultar en la web y en sus perfiles de Instagram y Facebook.

Canarias declara el carácter excepcional de la Dependencia

0

El Gobierno declara el carácter excepcional de la situación de la Dependencia en Canarias. Esta declaración permitirá incorporar 103 nuevos profesionales y agilizar la tramitación de los expedientes

Declaraciones de Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias

La declaración contempla destinar una partida de 4.865.188,84 euros a la puesta en marcha de un contrato programa. Ello posibilitará la contratación en 2025 de más de un centenar de efectivos de diferentes categorías laborales y profesionales que realizarán su labor en la Dirección General de Dependencia. Esta medida supondrá la aplicación de un nuevo plan de choque que dará continuidad al que está en vigor en la actualidad y que se encuentra próximo a su finalización.

El contrato programa permitirá la contratación para 2025 de funcionarios interinos correspondientes a distintas especialidades: 40 profesionales de Trabajo Social, 40 valoradores, un economista, cuatro juristas, dos licenciados en Psicología, cuatro administrativos, ocho auxiliares de administración y cuatro conductores.

Con la contratación de estos equipos de profesionales se busca reducir el tiempo de tramitación para la valoración y posterior dictamen del grado de Dependencia. También se quiere incrementar el número de informes de valoración para el reconocimiento de la situación de dependencia y aumentar el número de visitas a los domicilios, hospitales y residencias para llevar a cabo los informes. Además, va a permitir agilizar la coordinación con los recursos sociosanitarios y acelerar los informes sociales y las propuestas del Programa Individual de Atención (PIA).

En la imagen, la reunión del Consejo de Gobierno que se ha celebrado este lunes. Fotografía: Gobierno de Canarias

2.282 nuevas altas en septiembre

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha asegurado que en septiembre el archipiélago sumó 2.282 nuevas altas en prestaciones en el sistema de la dependencia. Es la mayor cifra de prestaciones concedidas en un solo mes. A su juicio, esta situación pone de manifiesto la labor que realizan los trabajadores y las trabajadoras de la Dirección General para revertir la situación de la dependencia en Canarias.

Según Delgado en lo que va de legislatura han logrado disminuir el tiempo de espera para el reconocimiento de la dependencia de forma considerable. Se ha reducido el plazo en 271 días. Durante la anterior legislatura, se tardaban 847 días y hoy se tardan 576.

Delgado ha subrayado que «todavía queda un trabajo enorme por realizar y sabemos que llevará tiempo. Seguiremos esforzándonos para mejorar el sistema de la dependencia en Canarias y lograr que se cumplan los tiempos que establece la ley estatal”.