La vía ya está abierta, después de los trabajos de limpieza que se llevaron a cabo en la zona
La vía GC-41 se vio afectada por un desprendimiento de rocas en la zona alta que da acceso a Valsequillo. Por ello, se cerró al tráfico mientras se estaba trabajando para limpiar los obstáculos y estudiar su estabilidad.
Desprendimiento en la GC-41, en Valsequillo (Gran Canaria). CABILDO DE GRAN CANARIA. 26/3/2025
Se trata de «un importante desprendimiento de rocas» ocurrido alrededor de las 20:30 h de este martes, que provocó el cierre total de la carretera GC-41 al «bloquear completamente la vía», impidiendo el paso de vehículos.
Según las primeras evaluaciones, una gran cantidad de rocas se desprendió de la ladera, provocando que la principal vía de acceso a la zona alta del municipio, Las Vegas, Era de Mota, Tenteniguada, el Rincón o el Montañón, entre otros, permaneciera cerrada al tráfico.
Las autoridades establecieron un desvío alternativo para los vehículos por San Mateo, ya que, los accesos alternativos como la carretera de Los Llanetes hacia la calle la Orilla en Las Vegas o la de Lomo Magullo hacia Arenales estuvieron totalmente colapsados.
Se recomienda estar atento a las actualizaciones sobre el estado de la vía
Además de las labores de limpieza para retirar las rocas y despejar la carretera, se está evaluando la estabilidad de la ladera para prevenir nuevos desprendimientos y garantizar la seguridad de los usuarios.
El presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, asegura que es «disciplinado» y «respeta» la estructura de su partido
Manuel Domínguez.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha dicho que es «disciplinado» y respeta la «estructura» de su partido. Por lo que no va a pedir libertad de voto para los seis diputados canarios en el Congreso cuando se vote la convalidación del decreto-ley de menores migrantes.
«Yo hablo con absoluta claridad. Yo no voy a mentir, no voy a hacer eso, ni siquiera lo voy a pedir, no creo que sea oportuno», ha señalado. Lo ha dicho en una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife’. En ella también ha reconocido que no va a convertir al PP canario en el «ejército de Pancho Villa».
Ha comentado que los diputados canarios tienen que hacer «lo mismo» que él, es decir, acatar la orden de voto de su grupo. Y ha puesto como ejemplo que en el Parlamento de Canarias no permitiría que si se debate la aprobación de una ley de volcanes, los diputados de La Palma no votaran lo mismo que sus compañeros.
«Orgulloso» de haber dado «estabilidad al Gobierno de Canarias»
Domínguez ha dicho que está «orgulloso» de haber dado «estabilidad» al Gobierno de Canarias en torno a este debate. Y que ha permitido que el presidente, Fernando Clavijo, haya podido negociar con Junts, el PNV o haya realizado diversos viajes a países africanos.
Sobre las críticas de su partido a nivel nacional al decreto-ley ha comentado que cada cual «ha dado la brasa para su sardina». Lo mismo que ha hecho el PP canario, sin sumarse a la «bronca y el enfrentamiento interno», que es lo que ha querido el Gobierno central. Que «intentó romper el pacto de Canarias», ha dicho.
El Cabildo de Lanzarote está llevando a cabo una campaña de limpieza para retirar 600 toneladas de residuos de Maneje y Argana
Retiran más de 600 toneladas de residuos en los alrededores de Maneje y Argana
El Cabildo de Lanzarote está llevando a cabo una campaña de limpieza en los caminos del entorno de Arrecife. En concreto se centran en los alrededores de los barrios de Maneje y Argana, y ha retirado más de 600 toneladas de residuos.
Según informa la Corporación insular en una nota de prensa, entre el material recogido hay enseres, escombros y plásticos, fundamentalmente.
Por su parte, en las labores de limpieza participa una empresa especializada con camiones y otra maquinaria pesada. Además, ayudan una veintena de trabajadores del programa de Empleo ‘Cuidando Lanzarote y La Graciosa’.
Responsabilidad ciudadana
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, apeló a «la responsabilidad de la ciudadanía para mantener limpia la isla, cuidando y respetando el medio ambiente y evitando la proliferación de escombreras ilegales».
En esta misma línea se ha manifestado el consejero de Paisaje y Medio Ambiente, Samuel Martín, quien subrayó la necesidad de la colaboración ciudadana para preservar estos espacios.
«Desde el Cabildo estamos haciendo un esfuerzo importante para mejorar la limpieza y el mantenimiento de nuestras zonas rurales y urbanas. Sin embargo, necesitamos la implicación de la ciudadanía para que estas mejoras sean sostenibles en el tiempo», afirmó.
Este nuevo ataque con drones se ha dañado infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi
Un edificio dañado en la ciudad ucraniana de Sumi. Imagen Reuters
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó este miércoles un nuevo ataque ruso con decenas de drones kamikaze en el que resultaron dañadas infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi, y declaró que la continuación de este tipo de bombardeos demuestra que Rusia no busca “una paz real”.
“Lanzar estos ataques a gran escala después de las negociaciones sobre el alto el fuego es una señal clara a todo el mundo de que Moscú no va a buscar una paz real”, escribió Zelenski en sus redes sociales, en referencia al lanzamiento por parte de Rusia de 117 drones contra territorio durante la pasada noche.
El presidente de Ucrania insistió en pedir “presión clara y acciones contundentes” en forma de sanciones de la comunidad internacional contra el Kremlin “para detener los ataques” rusos.
El último ataque ruso con decenas de drones se produce después de que Rusia y Ucrania acordaran el martes en EE.UU. seguir trabajando para establecer los detalles concretos de una tregua que ponga fin a los ataques a las infraestructuras energéticas enemigas.
Aunque en los comunicados publicados por la Casa Blanca se hablaba de la necesidad de concretar las condiciones de la tregua, tanto Moscú como Kiev consideran que el alto el fuego ya ha entrado en vigor.
Las partes también acordaron trabajar para declarar un alto el fuego en los ataques en el mar Negro que Rusia hará efectivo si le levantan algunas de las sanciones occidentales contra su sector agrícola.
Los ingresos de un año de una familia española darían para comprar un micropiso de 13 metros cuadrados
Si una familia española media destinase todos sus ingresos de un año a comprar una vivienda solo podría pagar un micropiso de 13 metros cuadrados, que en Canarias sería de entre 14 a 16, pero en San Sebastián apenas le daría para 8 metros cuadrados mientras en Jaén llegaría a 28.
¿Qué piso puede comprar una familia con su sueldo anual? En Canarias, una vivienda de 14 a 16 metros cuadrados.
Así lo determina un estudio publicado este miércoles por Idealista. Un trabajo que este portal inmobiliario ha realizado a partir de las cifras de ingresos medios por hogar del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y de los precios del metro cuadrado en el mes de febrero que señalan sus propios datos.
Según estos cálculos, similar a la de San Sebastián es la situación en las ciudades de Barcelona, Madrid y Palma, donde se podrían comprar 9 metros cuadrados con los ingresos de un año. Les siguen Málaga (10 metros cuadrados), Bilbao y Cádiz (11) y Valencia, A Coruña y Vitoria (13 metros cuadrados).
Ciudades con mayor superficie de compra
Por el contrario, junto a Jaén, las mayores superficies se pueden comprar en Ciudad Real y Lleida (27 metros cuadrados), Murcia, Teruel y Zamora (25) y Cáceres, Castellón, Cuenca y Palencia (24 metros cuadrados).
Entre medias están Alicante, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Santander y Sevilla (14 metros cuadros), Girona, Pontevedra, Salamanca y Santa Cruz de Tenerife (16), Ceuta (17), Oviedo, Segovia, Tarragona y Zaragoza (18), Burgos, Logroño y Valladolid (19), Almería, Huesca y Soria (20), Albacete, Badajoz, Córdoba, Guadalajara, Huelva, Melilla y Ourense (21), León (22), Ávila, Lugo y Toledo (23 metros cuadrados).
Narra la historia de cuatro jóvenes migrantes llegados a Canarias que encontraron en el deporte una vía de integración
Estreno este jueves a las 23:30 horas en Televisión Canaria
Este jueves 27 de marzo, a las 23:30 horas, Televisión Canaria estrena ‘La gran travesía’, un documental de Guillermo Uruñuela sobre la integración social de personas migrantes a través del deporte.
Grabado en diferentes islas del Archipiélago, el documental cuenta la historia de cuatro jóvenes migrantes que llegaron a Canarias tras una peligrosa travesía a través del océano y cómo, una vez aquí, encontraron en el deporte un camino hacia la inclusión.
Los marfileños Cheik Koné y Bamoury Coulibaly, y Ansou Dibassy y Samoura Cheickne, de Mali, narran en primera persona sus experiencias. Cómo fue el viaje en patera desde las costas africanas hasta Canarias, por qué tomaron la decisión de migrar y cómo, gracias a la práctica deportiva, llegaron a hacer amigos e integrarse en su nuevo destino.
Con diferentes historias de vida, proyectos y situaciones personales, los cuatro cuentan cómo el deporte les conectó con un grupo, les aportó amistades, aprendizaje y una forma de acercarse a una sociedad que era desconocida para ellos.
El deporte como herramienta de integración
El documental muestra la historia de Cheik Koné, un joven marfileño que a los 19 años se subió en una patera en busca de oportunidades junto a su hermano de ocho años. Hoy en día, el Club Deportivo Herbania de Puerto del Rosario, Fuerteventura, se ha convertido en parte fundamental de su vida.
El maliense Ansou Dibassy tuvo que dejar la escuela con 10 años para ayudar a su familia en el cuidado del ganado y los cultivos. A los 21 años decidió marcharse de su pueblo para buscar otro futuro. Un camino que le llevó a embarcar, junto a otros tantos, en una patera en la que pasaron más de una semana a la deriva en alta mar, hasta que fueron rescatados. Hoy ha conseguido un trabajo y practica boxeo en un club de Gran Canaria.
Bamoury dejó su pueblo a las afueras de Costa de Marfil en busca de oportunidades. Después de subir a una patera, por la que pagó cuanto tenía, llegó a Lanzarote a los 13 años, sin conocer siquiera el idioma. Tras pasar por el centro de acogida de menores migrantes de La Santa, y gracias al apoyo de uno de sus educadores, acabó defendiendo el escudo del C.D. Orientación Marítima de Arrecife, que se ha convertido en su familia elegida.
Samoura Cheikne viajó con mala mar en una precaria embarcación que finalmente les llevó hasta la costa tinerfeña. Mientras estaba internado en un centro de acogida, vio en la televisión un programa de lucha canaria. Empezó a practicar este deporte en la playa, con algunos educadores y trabajadores del centro, hasta que conoció el Club de Lucha Tacoronte.
El acuerdo tendrá una vigencia de un año para dar energía renovable al Ayuntamiento de San Andrés y Sauces
Endesa, a través de su filial de distribución e-distribución, ha obtenido el contrato para suministrar energía eléctrica 100 % renovable a los edificios, dependencias e infraestructuras del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces, en La Palma.
El contrato, basado en la licitación realizada bajo el acuerdo marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tendrá una duración de un año y garantizará un precio fijo para el suministro eléctrico durante todo el periodo de vigencia.
El servicio abarcará un total de 48 puntos de suministro de baja tensión, incluyendo instalaciones municipales como la depuradora, el campo de fútbol, centros de día, la biblioteca y la casa de la cultura, con un valor estimado que asciende a 128.107,73 euros y un consumo aproximado de 0,6 GW/h.
Además del suministro eléctrico, Endesa ofrecerá un servicio gratuito de asesoramiento energético con el objetivo de evaluar posibles mejoras en las instalaciones municipales, orientadas a incrementar la eficiencia energética y optimizar el consumo eléctrico.
El túnel Adolfo Cañas y Piedra Santa se cerró provisionalmente a primera hora de la mañana de este miércoles por retención en el interior, aunque la única incidencia que reportó el 112 fue la avería de un camión a la altura de El Goro
Retenciones en la GC-1 a la salida de Las Palmas de Gran Canaria dirección sur. Imagen Policía Local de LPGC
Importantes retenciones en la GC-1 dirección al sur de la la isla a primera hora de la mañana de este miércoles. El túnel Adolfo Cañas y Piedra Santa se cerró provisionalmente por retención en el interior, según informó la Policía Local de Las Palamas de Gran Canaria en su cuenta oficial de ‘X’.
Por su parte, el 112 Canarias informó que no tenía constancia de ningún accidente dentro del túnel. La única incidencia en la GC-1 fue la avería de un camión a la altura de El Goro, en Telde.
Según informó posteriormente el Cabildo de Gran Canaria al programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria, el cierre del túnel se llevó a cabo por seguridad, ya que las retenciones, habituales por la gran cantidad de vehículos que circulan por la vía en hora punta, y tras alcanzar el túnel la máxima capacidad, la institución insular decidió bajar las barreras para evitar la concentración de monóxido de carbono en el interior del túnel.
Examina la propuesta del líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán para llegar a un acuerdo de paz con el gobierno turco
Ofrece un reportaje extenso sobre el conflicto armado en el Catacumbo, región colombiana y fronteriza con Venezuela
Mapa geográfico del territorio kurdo. EFE.Kurdos alzando la bandera de Kurdistán. EFE.
Este jueves 27 de marzo a partir de las 18:30 horas, el espacio de la Radio Canaria ‘El Análisis Internacional‘ que presenta Javier Granados pone atención al interminable conflicto del Kurdistán.
Frente a las dificultades de Estados Unidos para convencer a Rusia de que decrete una tregua total y detenga sus ataques sobre Ucrania, algo diferente se cuece en Turquía. El líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán ha puesto encima de la mesa del Gobierno turco una hoja de ruta para alcanzar un acuerdo que ponga fin a este conflicto, que dura ya unos 40 años.
‘El Análisis Internacional’ aborda este asunto entrevistando a Samuele Abrami, investigador principal de CIDOB, el Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona. Y con él no sólo hablarán de las dificultades para lograr un desarme de la guerrilla kurda, las razones por las que ahora su líder propone un diálogo, sino también cómo afecta la propuesta a Irak y Siria, países con importantes núcleos de población kurda.
Conflicto armado en Colombia
El espacio terminará su entrega cruzando al otro lado del charco para ofrecer un amplio reportaje en el que se incluyen diversas entrevistas sobre uno de los conflictos armados más sangrantes de América Latina, el del Catacumbo, una región del noreste de Colombia, fronteriza con Venezuela.
Un enfrentamiento entre grupos armados está obligando a miles de personas a huir de sus casas. Se calcula que hay unas 80 mil personas sufriendo las consecuencias de este conflicto, liderado por bandas guerrilleras que luchan por controlar un territorio para seguir liderando negocios mineros y de tráfico de drogas.
El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia. Fuente: EFE.
Un accidente de tráfico ha provocado heridas leves a 14 menores y dos adultos que han sido trasladados a diferentes centros sanitarios de La Laguna
Informa: RTVC.
Dos adultos y catorce menores han sufrido heridas de diversa consideración al sufrir un accidente de tráfico en la autopista del norte de Tenerife, la TF-5.
Retenciones de varios kilómetros desde Santa Cruz de Tenerife en la TF-5. Diana Giambona.
El accidente se produjo al chocar una guagua de transporte escolar con una furgoneta a la altura de Guajara en el Municipio de La Laguna. Este siniestro ha provocado retenciones de varios kilómetros desde primera hora de la tarde desde Santa Cruz de Tenerife en dirección norte.
Según fuentes del Servicio de Urgencias Canario, SUC, por causas que se están investigando, hubo un choque entre la guagua y la furgoneta. Los ocupantes del segundo vehículo sufrieron heridas leves, siendo trasladados en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias.
Catorce de los menores afectados fueron atendidos y llevados al centro de salud de San Benito, en el municipio de La Laguna.
El accidente está provocando importantes retenciones a la altura de Somosierra y antes de llegar al municipio de La Laguna.
El personal del SUC después de evaluar a los afectados consideró que ninguno había sufrido heridas de carácter grave.