Santa Cruz de Tenerife dinamiza la actividad económica de sus distritos con nuevas actividades

La segunda edición de la iniciativa ‘Disfruta los distritos’ incluye una jornada dedicada al comercio, un mercadillo de las tradiciones y dos propuestas gastronómicas, entre otras actividades

Disfruta de los distritos de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife dinamiza la actividad económica de sus distritos con nuevas actividades.

Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, pone en marcha la segunda edición de “Disfruta los distritos” con cuatro nuevas actividades que dinamizarán la actividad económica y comercial de todo el municipio.

Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, durante el acto de presentación del proyecto quien explicó que “el pasado Plenilunio, celebrado en octubre, dio con éxito el pistoletazo de salido a una nueva edición de esta iniciativa”. Añadió que “el objetivo es fortalecer el tejido económico y comercial de la ciudad creando experiencias atractivas para la ciudadanía”.

En este sentido, Bermúdez señaló que “hasta el próximo 21 de diciembre se estarán desarrollando diferentes actividades en cada uno de nuestros distritos”. Añadió que “estos eventos atraerán a vecinos y visitantes a nuestras calles, lo que tendrá un impacto positivo en todos los establecimientos de comercio y restauración de Santa Cruz”.

El alcalde puso en valor el esfuerzo por reforzar al comercio de cercanía con este tipo de iniciativas, “vienen a demostrar que pensamos en Santa Cruz en su conjunto, en el comercio local y de cercanía como cimientos de nuestra economía, sin ellos, otras muchas actividades no podrían crecer y tirar del empleo y de la creación de riqueza como lo hacen en estos momentos”.

Actividades

De esta manera, tras la celebración de Plenilunio el primer fin de semana de octubre, “Disfruta en los distritos” retomará las actividades en los distritos a través de los eventos “El Día del Comercio en Ofra – Costa Sur”, el “Mercadillo de las Tradiciones de Anaga”, la “Ruta del Bocadillazo del distrito Suroeste” y la “Feria Gastronómica de Tapas y Vinos del distrito Salud – La Salle” y que tendrán lugar entre octubre y diciembre.

La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, informó de que “tras el éxito de la anterior edición, repetimos formato y eventos que conforman Disfruta en los Distritos con iniciativas pensadas para toda la familia”, y añadió que “la primera cita arrancó con el Día del Comercio en el distrito Ofra – Costa Sur, que comenzó el 24 de octubre, y que concluirá con un evento en calle el sábado 22 de noviembre”.

Asimismo, Pérez explicó que “la iniciativa “Disfruta en los distritos” es un programa cuya primera edición tuvo lugar en el último cuatrimestre del 2024, con una gran aceptación entre el público y especialmente entre las empresas participantes”. Añadió que “solamente en los 4 distritos de la periferia, esto es, Suroeste, Ofra – Costa Sur, Salud – La Salle y Anaga participaron alrededor de 130 establecimientos, con una afluencia aproximada de 7.000 personas, y la valoración de las empresas fue muy alta, oscilando por programa entre un 7 y un 9 sobre 10”.

Las personas interesadas en ampliar información sobre la iniciativa “Disfruta en los distritos” pueden acceder a la página web www.santacruzescomercio.com.

Amatucci: «Tenemos un nivel alto y continuidad para conseguir el ascenso»

0

El centrocampista italiano habló sobre las sensaciones del equipo antes del partido frente al Real Sporting de Gijón

El futbolista de la UD Las Palmas Lorenzo Amatucci manifestó este jueves que hay mucha igualdad en LaLiga Hypermotion, con muchos equipos en un corto margen de puntos, pero el conjunto amarillo está demostrando un «nivel alto», así como «continuidad» para conseguir el objetivo del ascenso.

Amatucci: "Tenemos un nivel alto y continuidad para conseguir el ascenso"
Amatucci: «Tenemos un nivel alto y continuidad para conseguir el ascenso» / Imagen de la UD Las Palmas

Ante la visita este domingo del Real Sporting de Gijón, el joven centrocampista italiano, de 21 años, dijo en rueda de prensa que no les debe afectar la reciente eliminación en la Copa del Rey ante el CD Extremadura (3-1), y que los protagonistas de esa derrota no debenjuzgarse por un solo encuentro.

Adaptación al fútbol español

«Ese partido ya pasó, y no creo que vaya a afectar negativamente«, explicó Amatucci ante ese choque «difícil» en el que los amarillos intentarán mantener su condición de invictos fuera de casa en la competición liguera, ante un rival que lo afrontará con numerosas e importantes bajas.

«En Segunda División hay muchos equipos en pocos puntos, y el que menos regale conseguirá el objetivo. Estamos a un nivel alto, somos un equipo peligroso con la pelota y tenemos continuidad, que es lo más importante en este campeonato. Yo, como todo el equipo, quiero ascender», añadió el centrocampista.

La UD Las Palmas pierde contra el CD Extremadura y se despide de la Copa del Rey
Imagen de la UD Las Palmas

Con respecto a su rendimiento individual, titular desde su llegada y con diez partidos completos, admitió que está «bastante contento», aunque cree que debe «mejorar mucho, sobre todo a nivel ofensivo con asistencias y goles», tras superar un periodo de adaptación al fútbol español.

«Tuve dificultades porque llegaba a un fútbol diferente, pero con el tiempo me he acostumbrado. En Italia el fútbol es más físico, y en España es más técnico, mejor para mis características», expuso.

Cedido por la Fiorentina hasta final de temporada, con una opción de compra para la UD Las Palmas, Amatucci no sabe qué pasará con su futuro cuando expire su préstamo, aunque sugiere que le gustaría continuar, «pero no depende solo de mí».

La demanda de flores sube hasta un 300 % por el Día de Todos los Santos

0

Las floristerías canarias ven como la demanda de rosas o lirios crece de manera exponencial

La demanda y reparto de flores entre el 30 y 31 de octubre, de cara a la festividad del Día de Todos los Santos, aumenta en más de un 300%. La semana previa a esta celebración tiene gran importancia para los invernaderos y el sector de la flor cortada.

“En una semana normal de ventas se siembran unos 20.000 crisantemos; ahora mismo estamos hablando de entre 80.000 y 100.000, que se cultivan solo para el reparto de esta semana”, asegura Cinthia Marichal, trabajadora de AlohaFlor Tenerife.

La temporada más importante del sector

El aumento de más del 300% en el reparto de flores cortadas convierte al Día de Todos los Santos en la campaña más importante de la temporada para el sector.

“Es cuando más volumen de flor manejamos y, además, la campaña que esperamos todos, porque de ella depende en gran parte la manutención del sector: crisantemos, rosas y lirios son las más demandadas”, explica Marichal.

La demanda de flores sube hasta un 300 % por el Día de Todos los Santos / Archivo RTVC

En este invernadero se preparan las flores que luego se distribuirán entre las floristerías. “Tenemos cinco rutas; cada una atiende entre 10 y 15 clientes, aunque en algunos casos reforzamos las rutas por la alta demanda”, añade.

Una vez finalizado el reparto, el movimiento continúa en las floristerías, donde desde temprano los clientes buscan las flores más frescas. Así, flores como los crisantemos o los lirios se convierten una vez más en símbolo de recuerdo y homenaje a los difuntos en el Día de Todos los Santos.

Los sindicatos harán huelga en diciembre si no hay mejoras para el empleo público

0

Los empleados públicos de Canarias protestaron este jueves a las puertas de la delegación y subdelegación del Gobierno, secundando la movilización a nivel nacional

Cientos de empleados públicos movilizados por CCOO, UGT y CSIF se han concentrado este jueves ante la sede del Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública para reclamar que abra la mesa de negociación y han advertido de que irán a una huelga nacional en diciembre si no lo hace. En Canarias, en ambas provincias, también, han protestado a las puertas de la delegación y subdelegación del Gobierno.

Informa RTVC.

Con pancartas de «Mejor salario, más empleo. Servicios públicos de calidad», en torno a 1.000 personas se han concentrado en la capital para exigir incrementos salariales, aumento de las plantillas y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleados públicos.

«Este es el inicio de lo que va a confluir en huelga general en diciembre porque esto es ninguneo», ha dicho a los medios el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Lucho Palazzo. «Hemos perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo en los tres últimos años. La pelota está en su tejado, depende de ellos evitar la huelga de diciembre», ha advertido el presidente de CSIF, Miguel Borra.

«El ministro (Oscar López) nos está castigando a 3,5 millones de empleados públicos (…) Exigimos desbloquear un nuevo acuerdo», ha reclamado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque. «Tenemos que saber cuánto vamos a ganar», ha apuntado Araque. «Esto no es privilegio», ha añadido Palazzo.

Los sindicatos harán huelga en diciembre si no hay mejoras para el empleo público. Imagen de la protestas deempleados públicos en Canarias. RTVC.
Los sindicatos harán huelga en diciembre si no hay mejoras para el empleo público. Imagen de la protestas deempleados públicos en Canarias. RTVC.

Sueldos congelados

Los sueldos de los empleados públicos llevan todo el año congelados y a principios de este mes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, señaló que para abordar la subida salarial de los funcionarios primero habría que «desbloquear las cifras de los presupuestos».

Los sindicatos rechazan este planteamiento y urgen a iniciar unas negociaciones que aborden, no solo el tema salarial, sino otras reivindicaciones sobre condiciones laborales y renovación y ampliación de plantillas que queden plasmadas en un nuevo acuerdo.

«El deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables», han señalado en un comunicado conjunto donde lamentan «la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos». «El ministro Óscar López debería tomar nota de nuestra decisión inequívoca de intensificar la protesta si no se sientan inmediatamente a negociar», añaden.

Los tres sindicatos han organizado un calendario de movilizaciones que arrancaban este 30 de octubre con concentraciones en toda España y cuyo «desarrollo e intensificación» en las próximas semanas y meses «dependen de la voluntad y decisión del ministro de negociar».

El PSOE canario acusa a Manuel Domínguez, presidente autonómico del PP, de «falta de liderazgo»

0

Nira Fierro, Secretaria de Organización del PSOE canario, acusa a Manuel Domínguez de ser incapaz de controlar su partido

Informa: RTVC

La Secretaria de Organización del PSOE canario, Nira Fierro, ha criticado al presidente autonómico de los populares en el Archipiélago tras las crisis orgánica del PP en El Hierro. Fierro ha denunciado este jueves que «parecía que el PP estaba de acuerdo en dar estabilidad en El Hierro, pero después parece que no tanto». La socialista ha agregado que esto tiene que ver con «la falta de liderazgo» de los populares en Canarias.

Por su parte, el presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, apunta que el problema reside cuando se entiende la política de forma personal y se deja la ideología a un lado. Domínguez señala que «el individualismo que hoy en día existe en la política está llevando a que estemos en esta situación».

A este respecto, el ya expresidente del PP herreño, Juan Manuel García Casañas, pide cerrar filas. Casañas defiende que «como cualquier familia, lo que hay que hacer es buscar soluciones para aunar esfuerzos y seguir trabajando por el bienestar de los herreños».

Posibilidad de nuevos cambios en el Cabildo de El Hierro

El grupo de gobierno del Cabildo de El Hierro todavía podría sufrir nuevas modificaciones. El consejero de Izquierda Unida-Reunir, Amado Carballo Quintero, anunciará en los próximos días su decisión sobre si continúa en el gobierno insular o se marcha.

40 años de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Palmas de Gran Canaria

0

Fundada en 1986, la Escuela Oficial de Idiomas imparte actualmente enseñanzas regladas y cursos de especialización en siete idiomas para más de 3.000 estudiantes

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Las Palmas de Gran Canaria celebró este jueves el acto conmemorativo de su 40.º Fundada en 1986, el centro imparte actualmente enseñanzas regladas y cursos de especialización en siete idiomas —alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano y ruso—, con un total de 3.398 estudiantes distribuidos en ciento sesenta grupos.

El centro cuenta con 47 docentes y una destacada participación internacional a través de proyectos Erasmus+, reconocidos por la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas.

«Un lugar con alma»

Durante el acto, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, destacó la condición de centro abierto de la EOI, “un lugar con alma, donde se reúnen alumnos de ciento dos nacionalidades diferentes, lo que refleja el carácter abierto y acogedor de Canarias, especialmente a través de la educación«.

«Este cuadragésimo aniversario -señaló- es un homenaje a todo el personal docente, socioeducativo y alumnado que, durante tantos años, ha trabajado para que esta escuela se haya consolidado como un referente en Canarias”. Además, destacó que la red de Escuelas Oficiales de Idiomas “ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y metodológicos sin perder su carácter público, inclusivo y de calidad”.

40 años de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Palmas de Gran Canaria
Acto del 40 aniversario de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

Enseñanza cercana y conectada con la realidad de las islas

Por su parte, el director de la EOI de Las Palmas de Gran Canaria, Norberto Ojeda, quiso agradecer al primer responsable del centro, Javier García, y a todo el personal que desde 1986 puso los cimientos de este espacio de aprendizaje y convivencia. El espíritu del centro «sigue siendo el mismo que hace cuarenta años: ofrecer una enseñanza cercana, innovadora y conectada con la realidad cultural y social del archipiélago”, apuntó.

Exposición ‘Cuarenta años aprendiendo juntos’

Durante el encuentro se inauguró la exposición ‘Cuarenta años aprendiendo juntos’, situada en la biblioteca del centro, y se proyectó un vídeo homenaje que recorre la evolución de la escuela desde su creación en 1986 hasta la actualidad, con testimonios del profesorado, alumnado y personal no docente.

El acto institucional contó también con una conferencia del formador y comunicador Ramón Barrera, titulada Sorprendizaje: el arte de aprender, que abrió un amplio programa de actividades culturales, talleres, charlas y representaciones teatrales que se extenderán durante los próximos meses con la participación de artistas, escritores y docentes de diferentes disciplinas.

Aday se resiste a abandonar Garajonay

0

Aday es un joven gomero de 31 años que ha apostado por quedarse en su isla. Vive en El Cercado, uno de los núcleos rurales que pierden población joven

Aday no quiere irse de El Cercado
Aday se resiste a abandonar su barrio de El Cercado, La Gomera

Los caseríos rurales pierden población joven. Es el caso de los que limitan con el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, aunque algunos se resisten a tener que abandonar el pueblo.

La paradoja está en que el 60 por ciento de las personas que buscan vivienda desearían mudarse al mundo rural, el 70 por 100 en caso de los jóvenes, según Fotocasa.

Vídeo RTVC

Vivir en el entorno de Garajonay

Aday es un joven gomero de 31 años que ha apostado por quedarse en su isla. Vive en El Cercado, un barrio en los límites del Parque Nacional de Garajonay. Ayuda en lo que puede a su madre, una de las últimas loceras de su generación.

Su hermana vive en Tenerife porque reconoce que en el barrio no encuentra las oportunidades que necesita. Aday, sin embargo, se resiste a abandonar, y piden a las autoridades que no dejen morir el barrio, más ayudas para vivienda y más actividades culturales.


Sánchez durante la comisión del Senado sobre el caso Koldo: «Esto es un circo»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este jueves en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo

Vídeo RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado este jueves la creación de comisiones de investigación en el Senado que ha considerado que en realidad son «comisiones de difamación«, y suponen, ha añadido, «un circo«.

Sánchez ha lanzado su reproche en el turno de respuesta a la senadora de UPN María Caballero durante su comparecencia en la comisión que investiga el Senado.

Ante la pregunta de esta senadora de si pondría la mano en el fuego por la presidenta de Navarra, María Chivite, debido a sus conexiones con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (actualmente en prisión), Sánchez ha recordado las críticas de Caballero al Gobierno por los apoyos recibidos de formaciones como EH Bildu.

A renglón seguido, ha agradecido su respaldo a los partidos que han propiciado su Gobierno progresista que, según subrayado, está impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.

comision koldo senado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), junto a los miembros de la comisión de investigación del caso Koldo, Eloy Suárez Mata (d), presidente de la comisión; José Manuel Balseiro (2d), vicepresidente primero, e Inmaculada Hernández (2i), secretaria primera, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado. EFE/Chema Moya

«Comisiones de difamación»

Para Sánchez, la creación de lo que ha denominado «comisiones de difamación», en referencia a la de investigación en la que estaba compareciendo, pretende «desviar el tiro» sobre la situación que realmente vive España. Ante esas palabras, el presidente de la comisión, Eloy Suárez, del Partido Popular, le ha reprochado ese calificativo y le ha pedido respeto para la cámara.

«Bueno, yo creo que esto es un circo más que una comisión», le ha contestado el presidente del Gobierno. A lo que Suárez le ha respondido que esa es su opinión, y que si ese es el respeto que tiene a la comisión, es su responsabilidad como máxima autoridad del país.

En su respuesta posterior al senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo, Sánchez ha vuelto a usar el mismo calificativo de «comisión de difamación», y Eloy Suárez ha informado de que esas palabras serán retiradas del diario de sesiones.

Destaca la capacidad política de Ábalos pero dice que sus hábitos le «repugnan»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado las cualidades políticas del ex secretario de Organización del PSOE y exministro José Luis Ábalos, que nada tenían que ver, ha dicho, con sus hábitos personales que «desconocía» y que le «repugnan».

Durante su comparecencia y en respuesta a la senadora de UPN María Caballero, quien le ha preguntado por las relaciones de Ábalos con mujeres prostituidas «pagadas con dinero público», Sánchez ha subrayado que esta cuestión la tendrá que dirimir la justicia. Ha agregado que en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos su partido actuó y ha remarcado que dichos comportamientos no solo le decepcionan, sino que le repugnan y rechaza absolutamente.

Vídeo RTVC.

El presidente, que ha vuelto a dejar claro su compromiso con el feminismo, no ha contestado a la pregunta de la senadora de si fue avisado de las «andanzas» de Ábalos, pero sí sobre los motivos de su salida del ministerio de Transportes. Ha dicho que tuvo lugar dentro de una remodelación del Gobierno pasada la pandemia para darle un impulso a la acción del Ejecutivo durante la desescalada. 

Defiende la financiación del PSOE que «siempre» liquida gastos con justificante

Sánchez ha dicho que está «convencido» de que «en alguna ocasión» ha podido liquidar gastos en efectivo al PSOE «siempre contra factura» por sus actividades como secretario general socialista y ha garantizado que estas liquidaciones se llevan a cabo «siempre, siempre, siempre con justificante».

Ha defendido la financiación «absolutamente regular» del PSOE, en sus primeras respuestas a la senadora de UPN, María Caballero, en un arranque tenso de la sesión en el que también ha chocado con el presidente de la Comisión, Eloy Suárez, quien le ha llamado la atención por demorar sus respuestas.

Sánchez ha reconocido que en «alguna ocasión» pudo liquidar gastos en efectivo como líder del PSOE, siempre contra factura y justificante, pero ha insistido en que la financiación del PSOE es «absolutamente limpia, regular y legal«. El líder del PSOE ha remarcado que su partido tiene unos gastos absolutamente justificados y con «trazabilidad» ante la pregunta de la senadora sobre si él había cobrado dinero del partido en sobres.

«El partido más transparente»

Caballero le ha preguntado si el dinero en efectivo pudo provenir del que la empresaria Carmen Pano dice que entregó en la segunda planta de Ferraz y Sánchez ha restado credibilidad a «lo que pueda decir una persona que está siendo investigada por delitos tan graves». El secretario general del PSOE ha dicho además desconocer si el despacho de la gerencia del partido está situado en la segunda planta de la sede socialista, a la que, ha recordado, no acude mucho desde que es presidente del Gobierno hace más de siete años.

Ha subrayado también que el PSOE, según la Comisión Nacional de Transparencia, es «el partido más transparente«, y lo ha comparado con «ilustres senadores» de otros partidos, a los que no ha mencionado expresamente, que percibieron grandes cantidades de dinero de dudosa procedencia.

«El partido no tiene pagos sin documentar», ha asegurado Sánchez, que ha indicado que si le preguntan si es normal que se liquide en efectivo «siempre contra factura», él lo ve «normal, siempre dentro de los límites». «¿Me está preguntando cuántos íbamos en el Peugeot?», ha respondido, con sonrisas de sorpresa, a una pregunta de la senadora de UPN sobre quiénes le acompañaron en su ruta por España para las primarias del PSOE, en referencia a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ambos investigados en este caso.

Asegura que su mujer «no tuvo nada que ver» en el rescate de Air Europa

El presidente del Gobierno ha asegurado además en la comisión que su mujer, Begoña Gómez, no tuvo «nada que ver» con el rescate de Air Europa. En respuesta a la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, el jefe del Ejecutivo ha aseverado que «por supuesto» su esposa no tuvo «nada que ver» en el rescate de esta aerolínea y ha recordado que «incluso los informes» de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «lo desestimaron de primeras».

«Pero para algunas formaciones políticas los informes de la UCO, cuando les vienen bien, son la Biblia y cuando les vienen mal, dejémoslos a un lado», ha añadido. 

Culminan la firma de 100 expedientes de menores migrantes para su traslado desde Canarias a la Península

0

A estos expedientes de traslado se suman otros 44 archivados debido a la mayoría de edad de los inmigrantes tras informe del Ministerio Fiscal

La Delegación del Gobierno en Canarias ha culminado y firmado 100 expedientes de menores migrantes no acompañados para su traslado a Península en aplicación tanto del artículo 5 como de la disposición adicional primera del Real Decreto 658/2025.

En un comunicado, la Delegación precisa que esos expedientes responden a los dos mecanismos previstos en esa normativa: el traslado exprés para los menores que llegue a partir de la declaración de contingencia (en el caso de Canarias, a partir del 29 de agosto), y la reubicación de los que ya estaban en el sistema de acogida.

Para el primer caso, el decreto fija un plazo máximo de 15 días, que las autoridades están teniendo muchas dificultades en cumplir por los trámites pertinentes, y para el segundo supuesto los expedientes deben resolverse en cuatro meses.

Culminan la firma de 100 expedientes de menores migrantes para su traslado desde Canarias a la Península
Culminan la firma de 100 expedientes de menores migrantes para su traslado desde Canarias a la Península. Imagen de Archivo

Se suman a los 44 archivados

A estos expedientes de traslado tramitados por la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas y la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y resueltos por la Delegación del Gobierno en Canarias, se suman los 44 archivados por mayoría de edad de la persona migrante tras informe del Ministerio Fiscal o por informe negativo de la Fiscalía al considerar que tenían arraigo en Canarias.

De acuerdo con el citado Real Decreto por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada, desde la notificación de la resolución de ubicación y traslado, la Comunidad Autónoma de Canarias debe ejecutar la salida del menor hacia la Comunidad de destino en un plazo máximo de cinco días naturales.

El ITER celebra su 35 aniversario como referente internacional en innovación y sostenibilidad

Desde su fundación en 1990, el Instituto ha pasado de ser un proyecto pionero en energías renovables a convertirse en un ecosistema de investigación multidisciplinar con proyección internacional

Vídeo RTVC.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, conmemoró su 35º aniversario con un acto institucional en su Centro de Visitantes. Estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez Díaz; el alcalde de Granadilla, José Domingo Regalado, y el director técnico y de gestión del ITER, Carlos Suárez Rodríguez.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a figuras clave en la historia de la entidad, como Ricardo Melchior Navarro, primer presidente del ITER; Manuel Cendagorta-Galarza López, primer gerente del instituto; Antonio Cordobés, primer trabajador, y Guillermo Galván, el trabajador de mayor antigüedad, en agradecimiento a su contribución al desarrollo y consolidación del Instituto.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, felicitó a los homenajeados y agradeció el trabajo y la implicación de todas las personas que han hecho posible que el Instituto sea hoy un referente internacional. «El ITER es una obra colectiva, construida por generaciones de profesionales que han puesto la ciencia y la tecnología al servicio del bienestar de la ciudadanía», destacó.

Durante su intervención, la presidenta resaltó el compromiso del ITER con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el progreso científico de Tenerife. «Este ecosistema ha convertido a la isla en un espacio de energía limpia y de conocimiento abierto al mundo, pero sobre todo nos marca el camino hacia el futuro, con proyectos que pueden situar a Tenerife y a Canarias a la vanguardia de la investigación científica, la computación, la carrera aeroespacial o la investigación genética”, destacó.

Desarrollo tecnológico y energético de Canaria

La efeméride celebra tres décadas y media de compromiso con la ciencia, la innovación y la sostenibilidad, consolidando al ITER como uno de los principales motores del desarrollo tecnológico y energético de Canarias. Desde su fundación en 1990, el Instituto ha pasado de ser un proyecto pionero en energías renovables a convertirse en un ecosistema de investigación multidisciplinar con proyección internacional.

ITER
El ITER celebra su 35 aniversario como referente internacional en innovación y sostenibilidad.

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo, Juan José Martínez, resaltó que “hoy el ITER es mucho más que un centro de investigación en energías renovables. Es un espacio donde convergen la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de un modelo de desarrollo sostenible, con iniciativas que han mejorado la vida de los canarios y las canarias”.

Entre estas iniciativas de éxito, destacó el Centro de Proceso de Datos D-ALiX, el superordenador Teide HPC, la red Canalink o el Telepuerto. “Son infraestructuras que no solo fortalecen la capacidad tecnológica de Tenerife, sino que nos conectan con Europa, África y América, posicionando al archipiélago como un nodo estratégico en el Atlántico”, explicó.

Proyecto emblemáticos

Por su parte, el alcalde de Granadilla, José Domingo Regalado, expresó su satisfacción por todo el trabajo realizado a lo largo de estos 35 años de historia. “El ITER comenzó en un momento en el que nadie hablaba de las energías renovables, y hoy nadie duda de su contribución a la sociedad y al desarrollo de Tenerife e incluso, ha ido creciendo con la conectividad, con el departamento de genómica y con proyectos que sitúan al municipio en el contexto mundial de la investigación y la innovación”, apuntó.

A lo largo de su trayectoria, el ITER ha desarrollado proyectos emblemáticos que han transformado el modelo energético de la isla. Con más de cien megavatios de potencia instalada —entre eólica y fotovoltaica—, sus infraestructuras representan cerca del 30% de la capacidad renovable total de Tenerife. Además, el Instituto mantiene un modelo de gestión sostenible y autosuficiente, basado en la venta de energía limpia y en servicios tecnológicos avanzados.

Entre sus instalaciones destacan el Centro de Proceso de Datos D-ALiX, que alberga el superordenador Teide HPC; el Centro de Control de Generación de Energía; y laboratorios de fotovoltaica, genómica, química, electrónica y robótica. Su red Canalink y el Telepuerto del ITER consolidan a Tenerife como nodo tecnológico estratégico en el Atlántico, conectando Europa, África y América.

Compromiso con la excelencia científica

El reconocimiento internacional del ITER se refleja en distinciones como la otorgada por la UNESCO en 1999 como Centro de Excelencia en Energías Renovables, y la concedida en 2025 por la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), por su contribución al desarrollo social, científico y ambiental.

El Instituto impulsa más de 57 millones de euros en proyectos de I+D+i, con programas de investigación en energías renovables, medioambiente, genómica y tecnología. Entre ellos destacan iniciativas como VOLTAIRE, SIROCO, PAULIA, GEOTERMAC, PRECISION-EPID y PERSEO, orientadas a la descarbonización, la inteligencia artificial, la biotecnología y la monitorización ambiental.