Continúa la búsqueda de Janice Medina, desaparecida en Los Giles desde el sábado

0

Janice Medina desapareció el pasado sábado del barrio de Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria. La búsqueda este lunes realizarán una incursión en la zona de la fábrica de Agua Firgas

Operativo de búsqueda de Janice Medina. Informa: Redacción Informativos RTVC

Continúa la búsqueda de la mujer desaparecida el pasado sábado en el barrio de Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria. La Policía peinaba ya este domingo desde la zona donde vivía hacia la costa.

A las 12:00 horas de este lunes está prevista una nueva incursión de los voluntarios de Protección Civil en zona de la fábrica de Agua Firgas, para tratar de localizar a Janice Medina. Una búsqueda para la que no podrán contar con los drones hasta este martes por las condiciones meteorológicas.

La Asociación SOSdesaparecidos lanzó el pasado sábado, 12 de octubre, un mensaje de ayuda para tratar de localizar a Janice, de 34 años. De acuerdo a la descripción aportada, Janice mide 1,70 metros de estatura, complexión normal y tiene el pelo y los ojos de color castaño.

La última vez que fue vista iba vestida con un traje negro tipo blusón y sandalias negras.

Búsqueda de Janice Medina, desaparecida en la capital grancanaria. Imagen RTVC/María Dolores Aguilar
Búsqueda de Janice Medina, desaparecida en la capital grancanaria. Imagen RTVC/María Dolores Aguilar

Drones

Agentes de la Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria han activado diferentes medios para la búsqueda de la mujer, entre ellos se encuentra la unidad de Medios Aéreos de la Policía Nacional.

En este sentido, y ante la llamada mediante redes sociales para la colaboración de cualquier ciudadano con drones, se comunica que para realizar dicha actividad, esta debe estar autorizada previamente según el RD 517/24.

Canal de WhatsApp de RTVC

Dicha comunicación debe ser aprobada por el Ministerio de Interior a través del siguiente correo: laspalmas@seguridadaerea@policia.es. Los vuelos no autorizados, además de conllevar una sanción administrativa, podrían acarrear un grave perjuicio para las operaciones que se están llevando.

Declaraciones: Laura Arencibia, portavoz de la familia

Canarias detecta un aumento en la llegada de menores migrantes no acompañados

0

El portavoz del Gobierno de Canarias aseguró que los menores migrantes no acompañados que han llegado en octubre son un 17 % del total

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha manifestado que en las dos primeras semanas de octubre han llegado a las costas canarias más de 1.620 migrantes, de ellos, apuntó, el 17,5 % son menores migrantes no acompañados, 284. Eso indica, según señaló Cabello, que el número de menores que vienen en las pateras y cayucos tiende a incrementarse.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 14 de octubre, el portavoz del Gobierno señaló que desde Canarias se sigue insistiendo en que la comunidad autónoma no puede continuar soportando sola la crisis migratoria.

Así, demando al Estado su compromiso para con Canarias de transferir los 50 millones para la atención de los menores migrantes y reclamó, además, los otros 157 millones que ya solicitó la comunidad autónoma en un requerimiento la semana pasada.

«Necesitamos una acción urgente a esta situación, necesitamos esa modificación de la ley de extranjería y necesitamos una respuesta estructural y del conjunto del país a esta situación que se sigue dando», afirmó Cabello.

Aumenta la llegada de menores migrantes. Imagen: Reunión del Consejo de Gobierno del 14 de octubre de 2924. Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno del 14 de octubre de 2924. Imagen Presidencia del Gobierno

Alfonso Cabello detalló que en lo que va de año han llegado a las islas 32.400 personas vía marítima en cayucos y pateras, 4.422 de ellos menores no acompañados.

El portavoz del Gobierno valoró, además, el «paso al frente» que en su opinión ha dado el vicepresidente del Gobierno y presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, quien ha dicho que confía en que «reine la cordura y la crispación política a nivel estatal deje de enturbiar una respuesta necesaria y humanitaria para Canarias».

Presupuestos

Cabello también explicó que se está a la espera de cerrar una fecha con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, donde, además de buscar soluciones para destinar más recursos a las islas por la crisis migratoria, también se tratarán las transferencias pendientes.

Estas transferencias, destinadas a diferentes asuntos de la comunidad autónoma, estaban contemplados en los presupuestos aprobados prorrogados para este año 2024, una cifra que asciende a 880 millones de euros y que «solo se han transferido 17,5 millones, apenas un 1,8 por ciento».

Mariano Hernández Zapata y Alfonso Cabello tras el Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
Mariano Hernández Zapata y Alfonso Cabello tras el Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno

Caso Koldo

Alfonso Cabello, preguntado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno por el ‘caso Koldo’, ha subrayado que desde el Ejecutivo canario siempre se ha prestado la «máxima colaboración y transparencia» con la justicia en todo lo relacionado con el ‘caso Koldo’.

Cabello ha apuntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se puso «toda» la información a disposición de los servicios jurídicos para darle «máxima transparencia a cada uno de los requerimientos que han ido llegando de diferentes estamentos judiciales».

Si bien, aclaró Cabello, habrá que estar también centrado en las responsabilidades políticas y que deben ser otros los que den explicaciones porque al final es el nombre de «Canarias o el nombre del Gobierno de Canarias el que está inmerso en todos estos asuntos».

Así consideró «importante que se terminen de depurar las contradicciones» que se han dado con respecto a este asunto.

Canal de WhatsApp de RTVC

Sin nuevos informes de impacto ambiental

El Consejo de Gobierno también ha avalado este lunes la exención de nuevos informes de impacto ambiental en la LP-2 y de la carretera Agaete-La Aldea. Dichas exenciones se han considerado favorables debido a la urgencia de recuperar las comunicaciones en la isla de La Palma tras la erupción volcánica y de acelerar la construcción de la carretera Agaete-La Aldea, fundamental para mejorar las comunicaciones y garantizar la seguridad ciudadana.

En el caso concreto de la isla de La Palma, el pasado 10 de septiembre, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad le solicitó a la Consejería de Transición Ecológica y Energía que, con el objetivo de agilizar la recuperación de esta vía prioritaria de para La Palma, se estudiase la posibilidad de prescindir de un nuevo estudio ambiental para el proyecto de modificado de obra en el tramo San Simón-Tajuya.

Al igual que en la LP-2, la Consejería de Transición Ecológica y Energía, previa solicitud de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha estudiado el caso, valorando que no es necesario emitir un nuevo informe de evaluación ambiental.

La Laguna invertirá más de 20 millones en vivienda

La Laguna estudia si solicitar la declaración de zona tensionada. Este lunes han presentado los resultados del estudio sobre la situación de la vivienda en La Laguna

RTVC. Declaraciones de Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna y el representante del Instituto de Investigación Social y Turismo de la ULL, Eduardo Parra

Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna, ha presentado este lunes los resultados del estudio integral sobre la situación socioeconómica de la vivienda en La Laguna, encargado por Muvisa a la Fundación General de la ULL.

Uno de los elementos que han destacado son: las viviendas deshabitadas, el auge de la vivienda vacacional y la dificultad para acceder a datos supranacionales esenciales para argumentar una posible declaración de zona tensionada. Asimismo, anunciaron las iniciativas que se van a poner en marcha gracias a los resultados del estudio.

La Laguna invertirá más de 20 millones para la vivienda. Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna en la presentación del estudio sobre Situación socioeconómica de la vivienda en La Laguna/ Ayuntamiento de La Laguna
La Laguna invertirá más de 20 millones para la vivienda. Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna en la presentación del estudio sobre Situación socioeconómica de la vivienda en La Laguna/ Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde de La Laguna ha asegurado que “tras el análisis pormenorizado del estudio, hemos decidido incrementar el esfuerzo municipal en vivienda y vamos a destinar más de 20 millones de euros en los próximos tres presupuestos del Ayuntamiento de La Laguna para reforzar la estrategia local”.

Un grave problema de vivienda vacía

Uno de los datos que destacan de este informe es el alto número de viviendas vacías en el municipio. En total, se han detectado 5.123. Esto representa el 6,9% de las viviendas del municipio.

“Los municipios tenemos competencias únicamente para poner un recargo en el IBI a estas viviendas, con el objetivo de propiciar su puesta en uso. Conforme a lo que dice la normativa, ya estamos analizando la posibilidad de una ordenanza específica que regule los indicios de desocupación y el procedimiento de audiencia previa”, señaló.

La Laguna invertirá más de 20 millones para la vivienda. Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna en la presentación del estudio sobre Situación socioeconómica de la vivienda en La Laguna, junto al resto de participantes/ Ayuntamiento de La Laguna
La Laguna invertirá más de 20 millones para la vivienda. Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna en la presentación del estudio sobre Situación socioeconómica de la vivienda en La Laguna, junto al resto de participantes/ Ayuntamiento de La Laguna

Asimismo, La Laguna cuenta con un plan en vigor de captación de vivienda vacía, con el que ha incorporado 12 viviendas para alquiler social. De forma que el Ayuntamiento (a través de Muvisa) asume los costes y proporciona todas las garantías a los propietarios.

Canal de WhatsApp de RTVC

Alquiler vacacional

En cuanto a la vivienda vacacional, representa solo el 1,3% del total de viviendas del municipio. “Si bien es un dato de escasa relevancia, estamos muy pendientes de los cambios normativos en este ámbito para actuar en consecuencia”, manifestó Luis Yeray Gutiérrez.

Declaración de la zona tensionada

Otro de los elementos relevantes del informe tiene que ver sobre la posible declaración de zonas tensionadas. Según éste, no se dan las circunstancias recogidas en la Ley de Vivienda para esta declaración.

“El estudio destaca las dificultades para acceder a datos económicos de otras administraciones y organismos, que complican la elaboración, por parte del municipio, de una posible solicitud fundamentada de declaración de zonas tensionadas. Esta situación ejemplifica lo manifestado recientemente por la Fecam sobre la necesidad de que se establezca un procedimiento tutelado por la Administración regional”, valoró el alcalde.

En la actualidad, el municipio destina 4 millones de euros para la compra de vivienda y 55 millones de euros a la rehabilitación de promociones de más de 50 años. De igual forma, han planteado invertir más de 20 millones de euros en los tres próximos presupuestos del ayuntamiento, para solucionar todos los problemas revelados gracias a este estudio.

En la presentación del informe también estuvieron presentes, el concejal de Vivienda, Adolfo Cordobés y, el representante del Instituto de Investigación Social y Turismo de la ULL, Eduardo Parra.

Torres se defiende por el ‘caso Koldo’ e insiste en que no va a dimitir

0

Ángel Víctor Torres ha dicho que «no va a dimitir, sino que todavía estoy más fuerte que nunca», después de los nuevos datos conocidos de un informe de la UCO por el ‘caso Koldo’

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE en Canarias

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha ratificado este lunes en que no le «consta» haberse reunido con uno de los empresarios investigados en el marco del ‘caso Koldo’, Ignacio Díaz Tapia, aunque ha admitido que debió darse algún encuentro en el Parlamento de Canarias.

Pese a ello, Torres ha insistido, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la sede regional del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria, que no ordenó «contratar directamente nada», ya que eso correspondía a los técnicos de las consejerías implicadas, en este caso el Servicio Canario de la Salud (SCS).

«Me preguntaron en la comisión de investigación del Congreso si yo conocí al señor Tapia y yo lo que dije, y quiero ser escrupuloso, (…) es que yo creía no conocer a este señor, no le ponía cara, que no me constaba conocerlo y es verdad, no le pongo cara», ha dicho Ángel Víctor Torres, quien ha asegurado que no dimitirá en base a estas nuevas informaciones que se han conocido del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre sus posibles contactos con investigados en la trama.

Ángel Víctor Torres en rueda de prensa sobre las últimas noticias por el 'caso Koldo'. Imagen PSOE Canarias
Ángel Víctor Torres en rueda de prensa. Imagen PSOE Canarias

No dimitirá

«No voy a dimitir, sino que todavía estoy más fuerte», ha dicho el ministro que en el momento en que se sitúa la investigación de esta trama era presidente del Gobierno de Canarias.

Ha apelado al «rigor» no solo a la hora de informar sobre las novedades del caso, sino también entre la clase política, por lo que ha solicitado a Coalición Canaria y al Partido Popular «lealtad con la sociedad canaria» y dejar «caminar a la justicia» y se ha preguntado: «¿Quieren la verdad o solo quieren mancillar el nombre de Ángel Víctor Torres?».

En base a este segundo informe de la UCO que analiza conversaciones mantenidas por los investigados en el ‘caso Koldo’, nombrado así por el asesor del exministro José Luis Ábalos, este habría contactado varias veces durante 2020 con Torres para conseguir que Canarias comprara test de coronavirus a una de las empresas vinculadas a la trama, los laboratorios Eurofins Megalab.

Reacciones

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este lunes su «preocupación» sobre las informaciones conocidas recientemente en relación al ‘caso Koldo’. “El informe de la UCO evidencia que sí hubo relaciones, que sí hubo reuniones, que sí hubo llamadas, que sí hubo mensaje. En lo judicial, respeto absoluto a la ley, a los juzgados, que se investigue y que tenga que llegar a donde tenga que llegar”, subrayó Clavijo.

Clavijo sí ha criticado, por otra parte, la falta de explicaciones. Así ha señalado «que hemos visto como ha faltado explicaciones y las pocas explicaciones que se dieron, el resultado es que son mentira. Por lo tanto, alguien tendrá que dar la cara», señaló el presidente canario.

Por su parte, el presidente del PP de Canarias y vicepresidente canario, Manuel Domínguez, ha pedido la celebración de unas elecciones después de las últimas informaciones sobre el ‘caso koldo’.

Canal de WhatsApp de RTVC

«Creo que la dimisión generalizada vendría marcada por la celebración de unas elecciones. Los españoles, en general, los canarios en particular, tenemos el derecho de decidir si lo que estamos viendo es lo que merece este país, este archipiélago”, apuntó el líder del PP en Canarias.

También la diputada de Vox en el Parlamento autonómico, Paula Jover, indicó que «ha mentido en la comisión de investigación en la que ha participado, recordamos que el Código Penal habla del delito de falso testimonio en las comisiones de investigación y no cejaremos en utilizar cualquier medio legal posible frente a las personas que estén implicadas en esta trama».

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias / Manuel Domínguez, presidente del PP canario / Paula Jover, diputada de Vox en el Parlamento de Canarias

Retiran más de 33.000 kilos de vertidos incontrolados en Las Palmas de Gran Canaria

Los 33.000 kilos de vertidos se han recogido en una campaña desarrollada en los últimos dos meses

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado durante los dos últimos meses un dispositivo especial para sanear aquellos puntos utilizados de manera ilegal como escombreras. Este operativo ha permitido retirar más de 33.000 kilos de residuos.

Vertidos incontrolados que han sido retirados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Vertidos incontrolados que han sido retirados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

A pesar de la retirada, el Ayuntamiento constató que días después de la retirada de los escombros se volvieron a detectar vertidos en los mismos puntos. El consistorio ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a los autores de estos vertidos. Si dispone de alguna información puede ponerse en contacto con la Policía Local.

Operarios de limpieza en retirada de vertidos incontrolados de Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Operarios de limpieza en retirada de vertidos incontrolados de Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) identificó y denunció recientemente al presunto autor de uno de estos vertidos que se había producido en el cauce de Barranco Seco. Allí se localizó información sensible de numerosas administraciones, como fotocopias de DNI, informes médicos o contratos de trabajo. El denunciado se enfrenta a una sanción que oscila entre los 2.000 y los 100.000 euros por una infracción a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Más de 33.000 kilos de vertidos incontrolados se han retirado de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Más de 33.000 kilos de vertidos incontrolados se han retirado de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Canal de WhatsApp de RTVC

Servicio de recogida de trastos a domicilio

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene un servicio de recogida de trastos a domicilio. Se puede solicitar en la www.laspalmasgc.es o a través de los teléfonos 010 y 928446000. Además desde hace un año se han implatado puntos para la recogida de enseres y escombros en los cinco distritos de la ciudad.

Depositar trastos en la vía pública sin autorización, en solares o en el interior de los contenedores; o no ajustarse a las programaciones de recogida establecidas por el Ayuntamiento constituyen una infracción cuya sanción oscila entre 120 euros, 300 euros y 1.800 euros, en función de la reiteración del vertido.

Datos de recogida de escombros por zonas de Las Palmas de Gran Canaria

En los dos meses que ha durado la campaña, se recogieron 2.000 kilos en parcelas de La Isleta, 5.500 kilos en Lomo del Sabinal, 1.800 kilos en Cuesta Ramón, 4.000 kilos en Barrio Atlántico, 4.000 kilos en San Juan, 5.000 kilos en el barrio de Chile y la carretera a Manuel Lois, 6.000 kilos en Jinámar, 2.000 kilos en San Nicolás y 3.500 kilos en La Suerte.

Comienza la vacunación contra la gripe y la covid-19

0

Sanidad inicia este martes la vacunación contra la gripe y la covid-19. En los colegios podrán recibirla los niños de entre 6 meses y 5 años

Informa: Beatriz G. Cabrera.

La vacunación contra la gripe y la covid-19 comienza para los colectivos de población de mayor riesgo y para los profesionales de los servicios esenciales. También, podrán inmunizarse, por vía intranasal, los niños de entre 6 meses y 5 años.

Abián Montesdeoca, Técnico del Servicio de Epidemiología de Salud Pública.

Una campaña indicada también, según la dirección general de Salud Pública del Servicio Canario de Salud, a los menores con más de 5 años que sufran patologías como el asma.

Público objetivo

Las personas a las que se les recomienda la vacunación de la gripe y la covid, son las mayores de 60 años; las embarazadas; los que tienen entre 12 y 59 años de edad; y los convivientes con aquellas personas vulnerables. Además, al personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, y otros servicios públicos, considerados esenciales, como los Bomberos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19
Sanidad administrará 295.000 dosis.

La población diana solo para las dosis de la gripe, en el público infantil, es el que tiene entre 6 y 59 meses de edad. También, los estudiantes en prácticas de los centros sanitarios y sociosanitarios, así como, el personal de guarderías, o aquellos que por su trabajo tienen contacto directo con animales.

Más de 295.000 dosis

En la vacunación contra la gripe se quiere llegar al 75% de la población mayor de 65 años, y a casi la mitad de los profesionales sanitarios y de otros servicios esenciales.
Con una inversión de 2,1 millones de euros se han adquirido más de 295.000 dosis.

En la covid-19 esperan llegar a superar las cifras de la campaña, que fue del 26% en la población mayor de 65 años, y un 33,5% en los que superaban los 80 años.

Canal de WhatsApp de RTVC




Educación abre seis nuevas listas de personal docente interino

0

La consejería de Educación abre a partir de este martes, y de manera indefinida, seis nuevas listas de personal docente interino

Convocado el concurso de traslados de carácter estatal para personal docente
Educación abre seis nuevas listas de personal docente interino

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria para la apertura permanente de seis nuevas listas de personal docente interino.

Se trata de las especialidades de Música, Procesos de Gestión Administrativa, Equipos Electrónicos, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas y Francés en Escuela Oficial de Idiomas (EOI). Las personas interesadas podrán optar a partir de este martes y de manera indefinida a través de la sede electrónica de la consejería.

La medida, que fue implantada por vez primera en Canarias el curso pasado con la apertura de las listas que en aquel momento presentaban mayores necesidades, pretende “agilizar el proceso de cobertura de las sustituciones del personal docente no universitario”, según la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez. Recuerda que “las últimas convocatorias de constitución o ampliación de listas de empleo habían puesto de manifiesto la dificultad de atender adecuadamente las sustituciones en determinadas especialidades, lo que exigía impulsar mecanismos que, como este, nos permitiesen adaptar el procedimiento de nombramientos a las necesidades reales del sistema”.

En la imagen, Mónica Ramírez,directora general de Personal y Formación del Profesorado

Normativa de las listas de empleo

Según la consejería, la iniciativa está avalada además por la Orden de 9 de agosto de 2021 y por la Resolución de 15 de febrero de 2024.

La primera establece el procedimiento de constitución, ordenación, actualización y funcionamiento de las listas de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias.

En ella se estipula que en los supuestos en que no existan listas de empleo, no se hayan convocado pruebas selectivas para el ingreso de funcionarios o, existiendo, se prevea que las listas de empleo no cuentan con personal suficiente, se podrán efectuar convocatorias para el acceso extraordinario a dichas listas de empleo, mediante la constitución de una nueva lista o la ampliación de las ya existentes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Por su parte, la resolución del pasado 15 de febrero establece el procedimiento para el acceso a listas de empleo abiertas, para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario, incluido el cumplimiento de una serie requisitos, como poseer formación pedagógica y didáctica y la titulación específica correspondiente a cada especialidad.

‘Canarias mi mundo’ visita la localidad de Taganana

El programa de La Radio Canaria se traslada a esta zona del norte de Tenerife para entrevistar a Luján González Izquierdo, premio Tenerife Rural Pedro Molina

'Canarias mi mundo' visita la localidad de Tanganana, este martes 15 de octubre a las 22 horas en La Radio Canaria
Luján González Izquierdo.

Canarias Mi Mundo‘, presentado por Alexis Hernández, vuelve a darse cita en La Radio Canaria este martes 15 de octubre a partir de las 22:00 horas con un invitado muy especial, Luján González Izquierdo, premio Tenerife Rural Pedro Molina.

Estos premios tienen como objetivo reconocer la trayectoria de personas y entidades que hayan destacado por su aportación a la biodiversidad agrícola, al mantenimiento de las tradiciones rurales y de las prácticas agrarias tradicionales de alto valor ambiental, a la conservación del patrimonio rural, a las iniciativas empresariales innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible de la isla y a la investigación y promoción de los valores rurales, así como al importante trabajo de la mujer rural en Tenerife.

El pequeño pueblo de Taganana, situado en la parte norte de Santa Cruz de Tenerife, ha cautivado a locales y visitantes con su encanto rural, sus tradiciones y su impresionante entorno natural en el macizo de Anaga. Luján González ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y compartir la historia, cultura y belleza natural de este rincón emblemático de Tenerife.

Luján es un apasionado conocedor de las raíces culturales de esta tierra y ha trabajado en diversas iniciativas comunitarias que buscan preservar el patrimonio histórico de Taganana. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en proyectos dedicados a la promoción del turismo sostenible en la zona, destacando la importancia de conservar tanto el entorno natural como las costumbres locales que hacen de este lugar, un tesoro vivo de las Islas Canarias.

Canarias tiene una de las tasas de pobreza más altas del país

0

El informe sobre el Estado de la Pobreza 2024 señala una gran diferencia social entre el norte y el sur español. Canarias es la segunda región con más pobreza del país

RTVC. Declaraciones de Fernando Rodríguez, vicepresidente de la Red Europea Lucha contra la Pobreza. Informa: Elena Falcón

Las comunidades de Murcia, Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía tienen las tasas más altas de pobreza, mientras que en el otro extremo se encuentran País Vasco y Navarra, seguidas de Madrid y, en general, todas las comunidades de la mitad norte.

RTVC. Declaraciones de Fernando Clavijo

Así lo señala el Informe sobre el Estado de la Pobreza 2024, centrado en estudiar las variables de “Pobreza y territorio”, firmado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) y presentado este lunes en el Senado.

El informe señala la existencia de dos Españas, pero esta vez la división atraviesa Madrid por el sur, y deja abajo a la mitad pobre. Baleares figura en la lista de las mejor situadas.

Vídeo RTVC. Informan: Armiche Díaz / Javier Almeida.

Dos realidades muy distintas

Es evidente la división de España en dos mitades con muy diferentes realidades de vida”, señala el informe.

Y apunta: “Las comunidades que se encuentran de Madrid al norte conservan bajas tasas de pobreza y/o exclusión social –entre 0,8 y 11,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional-, incluso inferiores a las tasas medias europeas; y las situadas al sur mantienen tasas extraordinariamente elevadas -entre 1,5 y 10,9 puntos porcentuales por encima de la media nacional y, en conjunto, superiores a cualquier país de la UE (27)”.

“Parecida relación mantienen la privación material y social severa y la baja intensidad de empleo”, añade.

Sin las ayudas y prestaciones, 10,8 millones de personas entraría en situación de pobreza

“¿Se puede permitir un país semejantes diferencias territoriales?”, se preguntaba hoy Juan Carlos Llano, el director del informe, en la presentación en el Senado.

“Si se eliminasen todas las ayudas y prestaciones, 10,8 millones de personas en todo el país entrarían en situación de pobreza”, añade el estudio, antes de apuntar que “el mero crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza”.

Canarias tiene una de las tasas de pobreza más altas del país. (Archivo) Caja con alimentos. Imagen de recurso Freepik
Canarias tiene una de las tasas de pobreza más altas del país. (Archivo) Caja con alimentos./ Imagen de recurso Freepik

Y luego vuelve al factor territorial al apuntar que “pese al aumento del PIB en todas las Comunidades Autónomas desde 2015, la tasa de pobreza sólo ha descendido en diez de ellas” y, especialmente, en Cantabria, Aragón, País Vasco y Asturias, las regiones donde las transferencias reducen la pobreza con mayor intensidad.

La inflación y el coste de la vivienda han influido en el riesgo de pobreza

En cualquier caso, el efecto que tienen en nuestro país las políticas públicas contra la pobreza es menor que en otras naciones europeas.

Y así, el informe señala que, “aun considerando la importancia que tienen dichas trasferencias, el efecto es menor que en otros países de la Unión Europea (UE): mientras que en nuestro país permiten reducir la pobreza en un 52,6 %, en Alemania lo hacen en un 64,9 %, en Francia en un 67,2 % y en Finlandia en un 70,7 %”.

Además, el informe denuncia “los efectos de las sucesivas crisis y el encarecimiento de la vida derivado de la inflación y del elevado coste de la vivienda”, que “han provocado un aumento del riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) en todo el país, que ha pasado del 26 % en 2022 al 26,5 % en 2023, afectando a 12,7 millones de personas”.

Detienen a tres personas por tráfico de drogas en Tenerife

0

La Policía Nacional detiene a tres personas por tráfico de drogas en el sur de Tenerife. Dos de ellas fueron sorprendidas in fraganti

Tres detenidos por tráfico de drogas en el sur de Tenerife. Imagen de archivo
Imagen de archivo.

Tres personas han sido detenidas por tráfico de drogas en el sur de Tenerife. En un operativo, la Policía Nacional, detectó in fraganti, como un hombre le vendía droga a una mujer, y después se metió en un club cannábico de la zona. Los agentes vigilaron la zona hasta que consiguieron detenerlo por un presunto delito de tráfico de drogas.

Venta a turistas

Este cuerpo armado, en otro operativo de prevención de la delincuencia, detienen a una persona en el momento que realizaba una transacción con una pareja de turistas. Los policías observaron un intercambio de dinero con una persona, que a su vez se dirigió a un club de alterne, y posteriormente, les dio dos papelinas con cocaína.

Los agentes detuvieron al autor del intercambio y a la responsable del club de alterne como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

En el registro del local, la Policía encontró 8 gramos de cocaína, 8 gramos de crak, y 669 euros en efectivo.