Fabio González llega al Club Deportivo Tenerife

0

La UD Las Palmas ha anunciado este jueves la rescisión de contrato de uno de sus capitanes, el centrocampista grancanario Fabio González, previo paso a su incorporación hasta el final de la presente temporada al CD Tenerife

La UD Las Palmas anuncia la rescisión de contrato del centrocampista Fabio González. Fotografía: UD Las Palmas

Fabio González Estupiñán, de 27 años, llegó a la disciplina de Las Palmas Atlético en la temporada 2016-2017, sumando un total de 65 partidos con el filial amarillo.

El centrocampista de Ingenio (Gran Canaria) debutó con el primer equipo el 29 de noviembre de 2017 en un encuentro de la Copa del Rey ante el Deportivo de La Coruña, mientras que en LaLiga se estrenó el 6 de mayo de 2018 contra el RCD Espanyol.

El futbolista grancanario, cuyo contrato ya iba a acabar el próximo 30 de junio, finaliza de forma anticipada su etapa de amarillo tras la disputa de 127 partidos oficiales con el primer equipo.

«La UD Las Palmas agradece a Fabio su profesionalidad y entrega defendiendo el escudo y le desea mucha suerte, tanto en sus futuros proyectos deportivos como personales», indica el escueto comunicado de la entidad amarilla.

Fabio llega al «club de enfrente»

Fabio, de 27 años, rescindió contrato con la UD Las Palmas, donde era uno de los capitanes, y llega al Tenerife como el primer fichaje del equipo blanquiazul en el mercado de enero, con el reto de intentar conseguir la permanencia en LaLiga Hypermotion, cumpliendo así una de las peticiones del nuevo entrenador, Álvaro Cervera.

Con anterioridad, el Tenerife fichó al guardameta catalán Edgar Badía, aunque lo hizo en el mes de diciembre, ya que estaba sin equipo, y de hecho ya ha debutado con el equipo blanquiazul de la mano del anterior técnico, el madrileño Pepe Mel.

El Hierro y Lanzarote no tienen las infraestructuras necesarias para acoger a todos los migrantes

0

Faltan infraestructuras para acoger a los migrantes, es la principal denuncia que han realizado los presidente insulares de El Hierro y Lanzarote

Los presidentes de El Hierro, Alpidio Armas, y de Lanzarote. Oswaldo Betancort, han manifestado, en declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’, que carecen de las infraestructuras para asumir la llegada de migrantes a sus respectivas islas.

Mientras el presidente del Cabildo de Lanzarote culpa al Gobierno central de no hacerse cargo de la redistribución, Alpidio Armas asegura que el Partido Popular (PP) es el culpable de no modificar la ley de extranjería.

Faltan infraestructuras para acogida de migrantes. Imagen: El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. EFE
El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. Imagen EFE

Armas ha indicado que el PP, socio de gobierno de Coalición Canaria (CC) en el Gobierno de Canarias, «atienda a las necesidades de El Hierro, atienda a las necesidades de Canarias. No solamente es El Hierro, pero sí particularmente relevante» la situación que atraviesa la isla por la llegada de migrantes.

Por su parte, Oswaldo Betancort ha asegurado que se lleva prácticamente un año hablando de la modificación de la ley de extranjería sin resultados más allá del debate político.

El presidente insular apuntó que Canarias se ha convertido en puerta de entrada de la migración. Además, ha afirmado que se ve con impotencia las muertes que se producen en el mar de migrantes que intentan llegar a las costas canarias.

Sobre el tema también se ha pronunciado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien lamente que no se haya dado respuesta solidaria de las autonomías a la situación migratoria de los menores no acompañados y considera que el «principal obstáculo» ahora mismo es el PP, socio de gobierno en Canarias.

Comienzan las obras para la línea circular de guagua del Roque Nublo

Este jueves 2 de enero han comenzado las obras para la futura parada de guaguas de la línea circular, una de las principales medidas para el control de acceso al Roque Nublo

Informa RTVC

Este jueves 2 de enero el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con Obras Públicas, ha iniciado los trabajos para la futura parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Roque Nublo.

Según han señalado desde la institución, el objetivo de esta medida es facilitar y promover el uso del transporte público para «evitar la aglomeración de vehículos en la zona y mejorar la seguridad y la experiencia de los visitantes».

Desde hace años, es frecuente encontrar atascos en las inmediaciones del Roque Nublo, así como saturación de visitantes. Es por ello y tras las reivindicaciones de la ciudadanía, el Cabildo ha decidido poner en marcha una serie de medidas para controlar el acceso, como es una línea de guagua circular, una página web de reserva o la limpieza de la zona.

Una línea de guagua circular

Desde este jueves quedará inhabilitado el aparcamiento situado en la entrada al sendero para visitar el Roque Nublo, ya que se convertirá en una de las paradas de las guaguas lanzadera y en un aparcamiento para las mismas. Como alternativa provisional, se podrá estacionar en el área recreativa de Los Llanos de la Pez. Este espacio conecta con el acceso principal al Roque Nublo a través de una red de senderos señalizados, que permiten a los visitantes llegar a pie mediante distintas alternativas.

Los trabajos que realizará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras consistirán en la preparación de la plataforma del actual aparcamiento para albergar una marquesina de la parada de las guaguas lanzadera que llevarán a los visitantes hasta la entrada al Nublo. Para ello, cuenta con un presupuesto de 42.284 euros.

Tras la finalización de las obras, se habilitará una ruta circular de guaguas operada por Global, con paradas en puntos clave como el casco de Tejeda, Cruz de Tejeda, Cruz de los Llanos y aparcamientos destinados a los visitantes que accedan en vehículos privados. La tarifa será la habitual de la compañía, con opción de utilizar bonos y tarjetas de transporte público.

El Cabildo inicia la última fase para el control de acceso al Roque Nublo
Las medidas del Cabildo pretenden facilitar y promover el transporte público para evitar aglomeraciones en la zona. Imagen de Nacho González

Reserva online

Adicionalmente, se establecerá un sistema de control de acceso mediante reservas online, que permitirá organizar y limitar el número de personas que acceden al sendero cada hora.

Aunque el acceso será gratuito, esta iniciativa busca garantizar una experiencia de calidad y la preservación del entorno. Los residentes de los municipios de Artenara y Tejeda estarán exentos de realizar la reserva, aunque deberán presentar la documentación básica para poder acceder cuando lo deseen.

Desde el Cabildo explican que estas medidas están orientadas a proteger el Roque Nublo, su entorno natural y evitar la masificación del Espacio Natural Protegido: «Se persigue evitar el bloqueo de la vía, por estacionamientos no permitidos en los laterales de la misma, garantizando el libre acceso de los servicios de emergencias a la zona y al resto de la comarca, en caso de que fuera necesario».

Los ayuntamientos, obligados por ley a incrementar la tasa de basuras en 2025

0

La nueva norma también tiene previsto penalizar a los ciudadanos que generen más desechos

Informativos RTVC

A partir de 2025, todos los ayuntamientos españoles incrementarán la tasa de basuras por ley. Esta medida busca financiar la recogida, el tratamiento de residuos y el reciclaje, además de penalizar a quienes generen más desperdicios. La directiva europea que impulsa esta obligación pretende reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos urbanos.

Informativos RTVC

Comenzará a cobrarse en abril de 2025

La nueva tasa afectará a todos los ciudadanos, que notarán un aumento en sus impuestos. En municipios donde ya existía este cobro, se aplicará una subida. En otras localidades donde no se realiza, como Las Palmas de Gran Canaria, la nueva tasa comenzará a aplicarse en abril de 2025. El importe final que pagarán los ciudadanos dependerá de la cantidad de residuos que generen.

Imagen de archivo de unos contenedores de basura en Santa Cruz de Tenerife
Imagen de archivo

Ayuntamientos, Cabildos y el Gobierno de Canarias se reunirán la próxima semana para concretar las cifras exactas del incremento.

Canal de WhatsApp de RTVC

Canarias y Euskadi remiten a CCAA su propuesta para distribución de menores migrantes

Canarias y Euskadi buscan avanzar con las comunidades del Estado en la distribución extraordinaria de menores no acompañados

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Lehendakari Imanol Pradales han remitido a los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas, la propuesta de acuerdo para una distribución extraordinaria de menores no acompañados. Se trata de garantizar la atención de los niños, niñas y jóvenes y aliviar así la tensión en la red de recursos en las islas canarias.

La carta expone el texto íntegro de la propuesta que se presentó en la XXVII Conferencia de Presidencia y que también fue remitida al Gobierno español. De esta forma, los máximos mandatarios de Canarias y Euskadi buscan seguir dando pasos que permitan avanzar en una respuesta “a la dramática situación que están viviendo las comunidades autónomas situadas en la Frontera Sur, Canarias y Ceuta, pero también Euskadi, Frontera Norte”.

El texto urge “a aplicar de forma efectiva la solidaridad y corresponsabilidad territorial, tal como está recogido en el ordenamiento jurídico”. Los Gobiernos de Canarias y Euskadi defienden que “es un principio y una obligación que vincula tanto al Gobierno de España como a los gobiernos de las comunidades autónomas”. Tiene como objetivo “asegurar la cobertura de necesidades básicas y derechos fundamentales de los y las menores no acompañados”.

Canarias y Euskadi remiten a CCAA su propuesta para distribución de menores migrantes
En la imagen, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Lehendakari Imanol Pradales. Fotografía: Gobierno de Canarias

Defienden la activación de un mecanismo extraordinario

Tanto Canarias como Euskadi defienden la activación de un mecanismo extraordinario que permita “la distribución de menores migrantes no acompañados y garantice sus intereses superiores”, al tiempo que resolvería “la situación que viven Canarias, Ceuta y Euskadi”.

Los gobiernos canario y vasco defienden en su propuesta que es el gobierno español el que “tiene la responsabilidad de promover de manera eficaz la distribución equitativa de los y las menores, cooperando activamente y aportando los correspondientes recursos materiales y económicos”. De esta forma, ambos territorios buscan “garantizar que los y las menores tengan acceso a un entorno seguro, adaptado a sus necesidades y derechos” que reclaman sean financiados con fondos estatales y europeos y con la coordinación de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”.

Ejes de la propuesta Canarias-Euskadi

En la propuesta remitida a los líderes de los ejecutivos autonómicos, los gobiernos de Canarias y Euskadi plantean un acuerdo de colaboración sobre la gestión migratoria en cuatro ámbitos de gestión de aplicación “inmediata”. El primero es un Plan Estratégico de Migración que contemple desde la planificación, la previsión de diferentes escenarios, los indicadores de evaluación y una memoria económica real.

A este Plan se sumaría la consideración de Euskadi como Frontera Norte tras el cierre de la frontera decretada por el estado francés el pasado 1 de noviembre, acompañada “por una mayor dotación económica para atender con dignidad a las personas en tránsito”.

De la misma forma, tanto Euskadi como Canarias defienden “un reparto equilibrado, coordinado y justo entre las comunidades autónomas” unido a una memoria económica que garantice y soporte la distribución extraordinaria de los y las menores no acompañados.

Por último, abogan por un modelo de distribución basada en un total de cinco indicadores. Concretamente, se refieren al modelo elaborado por el Gobierno canario y suscrito por el Ejecutivo vasco sobre los indicadores de población total, población acogida (media de menores acogidos por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y solidaridad (número de menores acogidos en los últimos cinco años).

Distribución extraordinaria y urgente

Tal y como plantearon en la Conferencia de Presidencias del pasado mes de diciembre ambos gobiernos plantean que la medida extraordinaria debería ser aplicada en un plazo no superior a tres meses con la figura jurídica oportuna. Inmediatamente después, plantean que sea la Conferencia Sectorial de Infancia la que retome un debate más sosegado sobre los coeficientes de distribución a aplicar en un futuro.

En este contexto, el presidente, Fernando Clavijo, reconoció que esta carta remitida por Canarias y Euskadi a los ejecutivos autonómicos solo busca “no perder ni un minuto más y abrirla al debate y a las aportaciones de los presidentes y las presidentas de las comunidades y ciudades autónomas”. Coincide, además, con el repunte migratorio en las islas canarias que ha dejado en los últimos días a 2.000 personas más, elevando a 5.812 el número de menores no acompañados tutelados por la comunidad canaria. Al respecto, Clavijo advirtió que la “situación es insostenible y no podemos seguir esperando a que el Gobierno español tome la iniciativa”.

La propuesta defendida por los ejecutivos liderados por Clavijo y Pradales contempla además la necesidad de que vaya aparejada a medidas a medio y largo plazo como son “la cooperación con los países de origen” en el marco del artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 y el nuevo reglamento de extranjería. El objetivo es que “niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en su país de origen”. Del mismo modo se solicita que se establezcan canales para el intercambio de información sobre proyectos piloto en curso en los países de origen, como “Tierra Firme”, liderado por el gobierno canario en Senegal. 

Prisión provisional para el hombre que ha confesado matar a una mujer en Almería

0

Prisión provisional, comunicada y sin fianza al autor confeso de la muerte de una mujer de 38 años en Almería a la que asfixió y presión fuego

Vista del lugar donde de la detención del hombre autor confeso de la muerte de la mujer. Imagen EFE
Vista del lugar donde de la detención del hombre autor confeso de la muerte de la mujer. Imagen EFE

Francisco S.B., el autor confeso de la muerte de una mujer de 38 años en Almería, reside en Alemania y había llegado a esta ciudad unos jornadas antes del crimen para visitar a sus padres, quienes lo habrían llamado de forma insistente al no saber de él durante varios días.

Fuentes policiales han informado de que el detenido, un joven de 28 años, está casado en el país germano con una mujer que se encuentra embarazada y han insistido en que había acudido a la capital almeriense para visitar a sus progenitores con motivo de las fiestas navideñas.

Presuntamente, el hombre es adicto a los estupefacientes y tras pasar tres días de “fiesta” y sin aparecer por casa, sus padres comenzaron a llamarlo una y otra vez para intentar dar con su paradero.

Según han explicado estas fuentes, el joven asegura que se puso nervioso y comenzó a discutir con Meri, la víctima mortal, a la que asfixió con una cadena de perro.

Precisamente, la Comisaría de Almería ha confirmado este jueves que la Policía Científica está trabajando en confirmar la identidad de la víctima por ADN. Hasta ahora el detenido la ha identificado como una chica marroquí de 38 años que conoció hace unos días.

Asfixió a la víctima y le prendió fuego

Esta fuente ha corroborado que, según confiesa el investigado, asfixió a la víctima en su coche con una cuerda o cadena de perro. Ha asegurado que se asustó y llevó el cuerpo a un descampado del bario de Retamar, donde le prendió fuego.

El descampado se encuentra en el paseo de Castañeda, a unos minutos del ya extinto asador ‘La Capea’, junto a destartaladas viviendas en las que residen personas de origen extranjero.

Unos vecinos han apuntado cómo este lunes por la tarde pudieron ver a la Policía Nacional en una hondonada cubierta por un frondoso árbol que se encontraba en llamas.

Estos testigos no sabían que allí se encontraba el cuerpo de una mujer, pero sí que pudieron ver cómo los agentes extinguían el fuego y varias personas con “guantes” trabajaban sobre el lugar, del que extrajeron el cuerpo sin vida de la chica.

Meri es hija de Sofía, responsable del bar ‘El Indio’ de la barriada almeriense de Los Molinos, en el que también trabaja su hermana, Sarai, que este jueves por la mañana se encargaba de elaborar las tostadas por las que es conocido este establecimiento en toda la ciudad.

La familia de la víctima explica que la mujer tenía una hija de 20 años y que no trabajaba en el bar y que en estos momentos no tenía empleo.

Sin relación con una app de citas

Han asegurado que la víctima había comunicado que no iba a acudir a cenar con la familia el día 31, ya que iba a estar con unos amigos, aunque el lunes por la tarde la Policía Nacional ya comunicó que habían encontrado un cuerpo que podría ser el de ella.

Un cuerpo que ha sido identificado por sus pertenencias, ya que debido al estado en el que se encontraba a causa de la incineración no podía ser reconocido.

También han insistido en que la víctima no tenía ‘Tinder’ u otra aplicación de citas, como se pensó en un principio, subrayando que la Policía ha confirmado a la familia que no fue así cómo se produjo el encuentro.

Algo en lo que también se ha insistido desde la propia Comisaría de Almería, así como desde la empresa responsable de ‘Tinder’, que ha incidido que el crimen no tiene ningún tipo de relación con la app.

Prisión provisional, comunicada y sin fianza

Según ha informado, por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el Juzgado de Instrucción número 6 de Almería, en funciones de guardia, decretó este miércoles, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de un hombre detenido este pasado lunes como presunto autor de la muerte de una mujer en la capital almeriense.

Inicialmente, se le atribuye un presunto delito de homicidio. Durante su comparecencia judicial, el detenido prestó declaración. La causa, que inicialmente no se tramita como violencia de género, se investigará por el Juzgado de Instrucción número 5 de Almería, que se encontraba en funciones de guardia cuando ocurrieron los hechos.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha condenado este suceso y apela al consenso de las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y superar el negacionismo.

Declaraciones: Ana Redondo, ministra de Igualdad

Llega más viento y algo de calima a las islas

Las temperaturas aumentarán este viernes pero lo más significativo es el viento y algo de calima que llegará ya por la tarde a Fuerteventura y Lanzarote

Llega viento y algo de calima. Imagen San Sebastián de La Gomera. Tomás Arteaga
Imagen: Tomás Arteaga. San Sebastián de La Gomera

Comenzamos enero con las temperaturas que corresponden a esta época del año, con fresco en la mayor parte de las islas. Este jueves nos hemos despertado de nuevo con bastante nubosidad, con temperaturas ligeramente más altas, pero prácticamente sin notarse cuando estamos hablando de valores en el interior de las islas o en las zonas altas y de medianías, que en muchos casos no llegan a los 10 grados de mínima.

Nubosidad muy compacta asociada asociada a una borrasca que hay en las Azores. A esa borrasca le debemos la buena visibilidad que tenemos estos días entre las islas y también las nubes de tipo alto que van llegando.

Las nubes de evolución que se irán formando a lo largo del día podrían dejar algunas gotas en el interior de Lanzarote y de Fuerteventura, en el interior de las islas de mayor relieve. Esa precipitación la podríamos tener en cualquiera de las islas, pero no van a ser lluvias importantes, va a ser una precipitación muy débil en general y muy concentrado a lo largo de la tarde.

Viento y algo de calima

Para la jornada del viernes se espera menos nubosidad y menos humedad. Vamos a poder disfrutar de más ratos de sol en prácticamente todo el archipiélago.

Pero lo que sí habrá este viernes es más viento. Viento del sureste en general moderado en todo el archipiélago, que puede hacer llegar calima ya por la tarde a Fuerteventura y a la isla de Lanzarote y que irá en aumento el sábado.

Vamos a notar en general más viento y eso implica que puedan aparecer algunas rachas localmente fuertes en zonas del norte de la isla de El Hierro, norte de La Gomera, oeste de La Palma y en zonas del norte de la isla de Tenerife.

Las temperaturas en general aumentarán. La máxima puede estar en torno unos 24 grados.

En cuanto al estado del mar, en la jornada del viernes se irá complicando. Entrará oleaje de mar de fondo del oeste y del norte y acabaremos la jornada con olas que pueden superar el metro y medio de altura en la costa norte, oeste y sur de La Palma, de El Hierro, por el oeste de La Gomera, en zonas del norte de Tenerife, de Gran Canaria y en el norte y oeste tanto de Lanzarote como de la isla de Fuerteventura.

Prealerta por vientos

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la predicción de AEMET y a otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA, ha procedido a declarar la situación de prealerta por vientos en toda la Comunidad Autónoma.

El viento será del sureste, con velocidad media 20 – 40 km/h, que generará aceleraciones locales a sotavento, con probables rachas que alcanzarán o superarán los 50 – 70 km/h.

Principales zonas afectadas

El Hierro: zonas altas de El Pinar y los municipios de La Frontera y Valverde.

La Palma: Tazacorte, Fuencaliente, Santa Cruz de La Palma, Puntallana, y zonas de costa y medianías bajas de Puntagorda, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Villa de Mazo, Breña Baja, Breña Alta San Andrés y Sauces.

La Gomera: Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de La Gomera.

Tenerife: Arona, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Tegueste, zonas altas y medianías de Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal y Tacoronte y vertiente norte de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife.

Gran Canaria: Tejeda, La Aldea, Telde, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria y Arucas.

Fuerteventura y Lanzarote: vertiente norte y mitad oeste, incluyendo a La Graciosa.

Restricciones en Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha recordado la prohibición de transitar por las zonas afectadas por el gran incendio de 2023 debido al riesgo de caía de árboles y desprendimientos. Esta situación se puede verse agravada por la situación de prealerta por vientos.

De esta forma, se recuerda la importancia de no acceder a las zonas restringidas y afectadas por el gran incendio de 2023 entre las que se encuentran las laderas de Tigaiga y Santa Úrsula y zonas en las que hay presencia de pino radiata afectado por el incendio localizadas en la zona central del Valle de La Orotava, Pista El Rayo en el tramo desde La Victoria hasta Santa Úrsula, tramo de pista de El Rincón al Rayo y el área recreativa de Hoya del Abade.

De igual forma, se solicita a la población extremar las precauciones en las zonas de monte abiertas al tránsito y no hacer fuego fuera de las zonas habilitadas para ello con el fin de evitar incendios forestales.

Fallece una niña de 10 años al caer desde un décimo piso en Las Palmas de Gran Canaria

0

Una niña de 10 años de edad falleció en la tarde de este miércoles, 1 de enero, al caer por la ventana de su vivienda ubicada en el décimo piso de un bloque de edificios en el entorno de la Calle Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria

Fallece una niña de 10 años al caer desde un décimo piso en Las Palmas de Gran Canaria
Fallece una niña de 10 años al caer desde un décimo piso en Las Palmas de Gran Canaria(Foto de ARCHIVO) Coche Policía Nacional POLICIA NACIONAL 13/5/2024

Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional, que agregan que se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos aunque los primeros datos apuntan a que fue un accidente.

La menor se encontraba en su casa junto a su padre y una hermana menor cuando, por circunstancias que se desconocen, se produjo el suceso.

Fuentes policiales han detallado que se produjo pasadas las 16:30 horas, en la calle Jesús Ferrer Jimeno, en las inmediaciones de la avenida Mesa y López, una de las principales arterias comerciales de la capital grancanaria, y que se ha hecho cargo de la investigación el grupo de Homicidios de la Policía Nacional.

Investigan las causas

Hasta el lugar se desplazaron dos unidades de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, efectivos del Servicio de Urgencias Canario y agentes de la Policía Nacional.

Los primeros en llegar fueron los agentes locales, quienes informaron del posible fallecimiento de la menor de diez años, que luego confirmaron los sanitarios.

Los agentes policiales custodiaron el cadáver hasta la llegada de la autoridad judicial, que procedió a su levantamiento y traslado al Instituto Anatómico Forense, donde se le practica la autopsia que desvelará las posibles causas de la muerte, que investiga la Policía Nacional. 

El Ministerio de Vivienda lanza una herramienta para calcular la actualización del precio del alquiler

0

La nueva calculadora web permite a arrendadores y arrendatarios conocer el límite máximo para actualizar el precio del alquiler según la legislación vigente

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado una calculadora web que determina el precio máximo de actualización del alquiler de una vivienda conforme a los contratos establecidos.

El Ministerio de Vivienda lanza una herramienta para calcular la actualización del precio del alquiler
Imagen de archivo

La herramienta utiliza el Índice de Precios de Consumo (IPC) y el Índice de referencia de arrendamientos del INE. Ambos cumplen la Ley por el Derecho a la Vivienda.

El usuario selecciona el método de cálculo estipulado en el contrato e introduce el alquiler mensual actual. El sistema ofrece el precio máximo permitido según la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Límites establecidos por la Ley

Para contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley o que incluyan el índice del INE, el límite anual será el menor entre las tasas de variación del IPC, IPC subyacente y la tasa media ajustada.

El Ministerio destaca que los resultados de la calculadora son orientativos y dependerán de la correcta introducción de los datos de cada contrato.

TVC emite un Especial con los mejores momentos del Granca Live Fest 2024

Este fin de semana, Televisión Canaria emite la segunda parte del programa especial con los mejores momentos de la pasada edición del mayor festival de música de Canarias

La segunda parte se emite el viernes a las 23:50 horas y la primera parte se redifunde el domingo a las 10:50 horas

Televisión Canaria estrena el primer fin de semana de 2025 recordando los mejores momentos de la última edición del Granca Live Fest, el festival más internacional del Archipiélago que reunió el pasado mes de julio a una veintena de artistas de todas las latitudes en el Estadio de Gran Canaria.

Este viernes 3 de enero, a las 23:50 horas, los amantes de la música y los festivales podrán volver a disfrutar del que se ha posicionado como el festival de referencia en Canarias. Un programa especial que continuará el domingo 5 de enero, a las 10:50 horas, con la redifusión de la primera parte del resumen de los tres días de conciertos.

El «Gran Live Fest» celebró su tercera edición los pasados 4, 5 y 6 de julio, en una jornada de conciertos que, por primera vez, se prolongó durante tres días, en lugar de dos, como venía siendo habitual en ediciones anteriores.

Robbie Williams, Black Eyed Peas y Cruz Cafuné

El primer día de conciertos llegó con Robbie Williams como gran estrella inaugural, encabezando un cartel que abrieron al atardecer el cantautor madrileño Pedro Pastor y el cantante puertorriqueño Pedro Capó. El de Robbie Williams fue el único concierto que la leyenda del pop británico dio en España este pasado 2024, un hito que ya desde el primer día puso bien alto el renombre del festival.

El plato fuerte de la segunda cita de conciertos fue la banda estadounidense Black Eyed Peas, que vino precedida por artias nacionales e internacionales de la talla de Mora, Juanes, Melendi, Álvaro de Luna, Nía y Flor SZ. El último día congregó en Siete Palmas a más de 30.000 personas que hicieron vibrar un escenario por el que pasaron Kany García, Christian Nodal, Estopa, Maná, Jhayco y Cruz Cafuné.

Granca Live Fest 2025

La cuarta edición del Granca Live Fest ya va calentando motores para su celebración los próximos 3, 4 y 5 de julio en el Estadio de Gran Canaria. Este mes de diciembre, la organización ha confirmado algunos de los cabezas de cartel entre los que destacan Will Smith, Enrique Iglesias, Ozuna, Nathy Peluso o Bomba Stereo.