Diez heridos por un tiroteo junto a una discoteca en Nueva York

Diez personas han resultado heridas después de que varios hombres abriesen fuego a las puertas de una discoteca de Nueva York

La Policía ha descartado que pueda tratarse de un ataque terrorista y ha citado como principal hipótesis un enfrentamiento entre bandas.

Diez heridos por un tiroteo junto a una discoteca en Nueva York
Diez heridos por un tiroteo junto a una discoteca en Nueva York. En la imagen, una ambulancia en el barrio neoyorquino de Queens – Europa Press/Contacto/Kyle Mazza

El ataque tuvo lugar poco después de las 23.15 (hora local) del miércoles en el barrio neoyorquino de Queens. Unas 15 personas esperaban junto al establecimiento para poder entrar cuando entre tres y cuatro hombres se acercaron a la zona y abrieron fuego, ha explicado ante los medios un portavoz policial, Philip Rivera, según la cadena ABC News.

Los heridos –seis mujeres y cuatro hombres– tienen entre 16 y 20 años y la vida de ninguno de ellos corre peligro, pese a que los atacantes llegaron a disparar hasta en 30 ocasiones. Rivera ha indicado que los tiradores huyeron inicialmente a pie para subirse después en un vehículo sin matrícula.

Se prevé que las rebajas de enero generen más de 8.600 contratos en Canarias

El transporte, la logística y el comercio lideran el crecimiento laboral durante las rebajas enero y febrero en Canarias

Según un estudio publicado este jueves por Randstad, durante las rebajas de enero se prevén 8.605 contratos en Canarias, un 19,2% más que en 2024. Santa Cruz de Tenerife lidera el incremento con 3.630 vacantes, un aumento del 22,8%. En Las Palmas, se firmarán 4.980 contratos, creciendo un 16,9% frente al año pasado.

Imagen de archivo de un escaparate durante unas rebajas
Imagen de archivo

Cifras a nivel nacional

La campaña generará 172.450 contratos en toda España, un aumento del 19,8% respecto a 2024. El sector logístico concentra el 67% de las firmas, con 115.625 contrataciones.

Cataluña registrará 31.400 contratos, liderando en volumen absoluto. Andalucía y Madrid siguen de cerca, con 28.280 y 28.025 contrataciones respectivamente. Estas tres comunidades suman el 51% de los contratos previstos.

Castilla-La Mancha encabezará los aumentos relativos con un 32,9% más que en 2024. Baleares y Galicia también brillan, con crecimientos del 23,9% y 23,7% respectivamente.

Logística y comercio, sectores clave

El transporte y la logística consolidan su rol como motores de empleo, con empaquetadores y transportistas entre los perfiles más demandados. La flexibilidad y las competencias tecnológicas serán esenciales.

En comercio, las empresas buscan dependientes, promotores y perfiles con habilidades digitales. El trato cercano con el cliente y el dominio tecnológico son los requisitos más valorados.

El e-commerce sigue impulsando el dinamismo laboral. Las competencias digitales marcan la diferencia para quienes buscan destacar en un mercado en constante evolución.

Televisión Canaria vuelve a liderar las Campanadas en el Archipiélago

Las Campanadas 2024 – 2025 de Televisión Canaria fueron las más vistas en las Islas, con un 48,8% de cuota de pantalla

Al menos 660.000 espectadores conectaron en algún momento con la programación especial de Nochevieja de TVC

Un año más, Televisión Canaria vuelve a ser la cadena elegida por los canarios para seguir las Campanadas y despedir el año. La programación especial de Nochevieja de la televisión pública de Canarias lideró las emisiones en el Archipiélago entre las 20:30 y las 01:30 horas con un 25% de cuota de pantalla y 141.000 espectadores de media.

Al menos 660.000 espectadores conectaron en algún momento con la programación especial de Nochevieja de Televisión Canaria, que comenzó a las 20:55 horas, tras el mensaje del presidente de Canarias, y se prolongó hasta bien entrada la madrugada.

A las 23:59 horas, 389.000 personas tomaron las uvas con Eloísa González, Matías Alonso, Omayra Cazorla y Victorio Pérez en unas Campanadas que registraron un 48,8% de cuota de pantalla y una media de 419.000 espectadores únicos, posicionándose un año más como las preferidas por la audiencia para despedir el año y dar la bienvenida a 2025.

Programación especial de Fin de Año

A las 20:45 horas, después del último Telenoticias del año, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, daba el tradicional mensaje de Fin de Año en una cita televisiva que registró un 14.5% de share y 71.000 espectadores. En conjunto, 87.000 canarios siguieron en algún momento la intervención del presidente canario.

A continuación daba comienzo la Gala «La tradición que nos une», más de tres horas de espectáculos de humor y música en directo que anotó un 17,6% de share y 84.000 espectadores de media.

A las 22:30 horas, la Gala dio paso al monólogo de Kike Pérez, “Sientonoventa”, un show que también sumó datos para celebrar con un 17,6% y una media de 104.000 seguidores. En total, unos 343.000 canarios se asomaron en algún momento al último show del año de Kike Pérez en Televisión Canaria.

426.000 espectadores conectaron con la Gala

Los momentos previos a las Campanadas de Fin de Año fueron seguidos por una media de 41’2% de cuota de pantalla y 275.000 espectadores. Unas cifras que aumentan a 426.000 personas que lo hicieron, al menos, en algún momento.

El minuto de oro del día fue registrado justo a las 23:53 horas, cuando 408.000 espectadores de media esperaban atentos a que el reloj del Templo de Santiago de Los Caballeros marcara el inicio de 2025. En ese momento, la cadena anotó una cuota de pantalla del 55,7%, la más alta de la jornada. 

Ya entrados en las Campanadas, a las 23:59 horas, 389.000 espectadores despedían el año en Televisión Canaria, un 48,8% de cuota de pantalla y una media de 419.000 espectadores únicos que las colocan entre las más vistas de la historia de la cadena.

La más vista en Canarias

Si la primera parte de la Gala obtuvo un 17,6% y 84.000 espectadores de media, la segunda parte de la Gala, después de las Campanadas, conseguía crecer a una media del 29,1% de cuota de pantalla y a 161.000 espectadores. 

En total una media de 420.000 canarios siguió en algún momento de la noche la Gala de Fin de Año de Televisión Canaria.

Con todo esto, Televisión Canaria vuelve a cerrar el último día del año siendo la cadena más vista en Canarias, con una cuota media del 13,7% y 749.000 espectadores únicos a lo largo de toda la jornada del 31 de diciembre de 2024.

Gala de Fin de Año ‘La tradición que nos une’

Campanadas 2024 – 2025

¿Cuántas veces ha tocado la Lotería de “El Niño” en Canarias?

0

El primer premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de «El Niño» ha visitado Canarias en doce ocasiones, la última en 2024

¿Cuántas veces ha tocado la Lotería de "El Niño" en Canarias?
El Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ ha tocado once veces en Canarias. Imagen de Loterías y Apuestas del Estado.

El lunes 6 de enero de 2025 se celebra el Sorteo Extraordinario de «El Niño», una segunda cita con la suerte para quienes lo intentan nuevamente tras la Lotería de la Navidad.

Este año el sorteo repartirá 770 millones de euros, es decir el 70% de la emisión en premios, una cifra que asciende con respecto a años anteriores, según Loterías y Apuestas el Estado. No obstante, aunque no hay que perder la esperanza, bien es cierto que el primer premio de «El Niño» no se ha dejado ver mucho en Canarias tras más de 80 años de historia: desde 1941 ha caído en el Archipiélago 11 veces.

En 2024, 12 municipios de Canarias fueron agraciados con el primero premio, un dato alentador de cara a la próxima jornada. ¿En qué provincia ha tocado más veces? ¿Cuál es la frecuencia de años? Son preguntas que pueden surgir de cara al sorteo y, para los más atrevidos, intentar vencer a la suerte.

Las Palmas

En Canarias cayó por primera vez el primer premio de «El Niño» en 1955 en Las Palmas de Gran Canaria. Hasta la fecha, es el municipio más agraciado de las Islas en este sorteo y durante muchos años fue el único lugar donde tocó: 1975, 1987, 1990, 2020 y 2024.

Hubo que esperar mucho tiempo para que se rompiera la racha de la capital grancanaria. El municipio de Gáldar se hizo con el primer premio en 2021. Recientemente, en 2024, otras localidades de la provincia de Las Palmas, como La Paredilla, Puerto del Rosario, San Bartolomé, San Fernando y Santa María de Guía disfrutaron del primer premio por primera vez en la historia.

Con todo, el primer premio ha tocado en Las Palmas un total de 12 veces.

Santa Cruz de Tenerife

En su caso, Santa Cruz de Tenerife tuvo que esperar una década más y el primer premio llegó en 1966. No obstante, en 2021 recibió su segundo y último hasta la fecha.

En esta provincia el premio ha estado más repartido entre localidades: 13 veces en 12 poblaciones, la más agraciada Santa Cruz de Tenerife.

A finales de los años noventa, el premio llegó a Puerto de la Cruz (1997) y Garachico (1999). En 2013 fue el turno de Buena Vista del Norte, seguido de El Rosario y La Orotava en 2016 y Granadilla de Abona, Güímar, La Victoria de Acentejo, Las Zocas, Porís de Abona y Santo Domingo en 2024.

Seguimiento del sorteo

Hasta la fecha, 2024 ha sido el año más agraciado en Canarias. No obstante, no desista, porque aunque no toque el primer premio, tiene aún otras 37.919 oportunidades de que le toque un pellizco.

El Sorteo tendrá lugar a las 11:00 hora canaria en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, por el sistema de Bombos Múltiples.

Puede comprobar sus décimos y consultar más información en la página web rtvc.es. También en las redes sociales de Radio Televisión Canaria habrá seguimiento especial del sorteo.

Machado convoca nuevas movilizaciones contra Maduro días antes de la investidura

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha convocado nuevas movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, días antes de que tenga lugar su toma de posesión como presidente del país por segunda vez

17 de agosto de 2024, Venezuela, Caracas: Manifestantes participan en una manifestación con banderas venezolanas. La oposición había convocado la manifestación para protestar contra el presidente Maduro después de las elecciones. Foto: Jeampier Arguinzones/dpa Fecha: 17/08/2024.

«Venezuela entera se encontrará en la calle abrazándonos en un grito hermoso y poderoso de libertad. En toda Venezuela, pueblos y ciudades, y en todas las ciudades del mundo. Donde hay un venezolano, al mismo tiempo, gritaremos el ‘Gloria al bravo pueblo’. Yo estaré contigo y tú tienes que estar ahí. Así como nadie puede votar por ti, nadie puede sustituirte ese día. Ese día que se lo vamos a contar a nuestros nietos y la historia lo registrará para siempre. Venezolanos, la hora ha llegado», ha declarado.

En un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, Machado ha apelado a la unidad de los venezolanos: «¿Qué pasaría si todos actuamos coordenados al mismo tiempo? Una inmensa mayoría no se deja aplastar por unos cuantos si cada uno hace lo que le corresponde».

«Esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días», ha añadido aludiendo a la sesión de investidura presidencial prevista para el próximo 10 de enero, en la que Maduro tomará posesión de su cargo tras ser reelegido en los comicios de julio

Machado dice que el «el final de la Presidencia de Maduro está muy cerca»

Machado ha alentado a la movilización ciudadana asegurando que «el final (de la Presidencia de Maduro) está muy cerca» y celebrando el «formidable avance» de la oposición.

«Lo que hemos logrado este año es una hazaña épica. No solo derrotamos a una tiranía cruel en las calles de toda Venezuela y los derrotamos con los votos. Lo más poderoso, lo más trascendente, es que los derrotamos en las conciencias y en los corazones de los venezolanos», ha defendido.

Así, la líder ha festejado que la oposición ha «ido quitando todo lo que soportaba al régimen«: «El control social, la legimitidad, el respaldo de actores externos clave y la opinión pública».

«Por eso, lo único que les queda es meter miedo y la capacidad represiva. La posibilidad de atemorizar a muchos y comprar a unos cuantos. En el instante que quebremos esto, se quedan sin nada. Se acabó. Por eso, les digo que el miedo nos tenga miedo. No hay miedo que se atraviese entre una madre y la vida de su hijo. O entre un verdadero soldado y la defensa de su patria», ha declarado.

Cabe recordar que el candidato presidencial Edmundo González Urrutia ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país, siempre con vistas a tomar posesión el 10 de enero pese a una posible detención por parte de las autoridades chavistas.

Consejos para afrontar la cuesta de enero

0

Después de los gastos de las celebraciones navideñas entre regalos, comidas y viajes, el mes de enero supone un auténtico reto financiero para muchas familias

La cuesta de enero en ‘Buenos días, Canarias’

La cuesta de enero es un desafío financiero que muchas personas y familias enfrentan tras las celebraciones navideñas. Entre regalos, cenas y viajes, el gasto de diciembre puede dejar una carga económica significativa. Sin embargo, con planificación y estrategias inteligentes, es posible superarla y recuperar el equilibrio financiero.

Además, el comienzo de 2025 nos reserva una subida de la luz y de los carburantes, pero con la esperanza también de la bajada de los tipos de interés y el euríbor, así como una subida en las pensiones contributivas y no contributivas.

El economista Jesús del Amo considera que lo fundamental es tener un presupuesto, pero ya desde el mes de diciembre, aunque la realidad es que siempre se acometen más gastos de los que se debería.

En una entrevista en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, Del Amo aconseja, no obstante, planificar bien los gastos y, sobre todo, planificar bien los gastos de diciembre. Hacer un presupuesto «implica ya una reflexión y un ejercicio casi más psicológico que económico porque te permitirá evitar los gastos superfluos o que no son realmente necesarios».

Llega enero y los precios se actualizan. Esto es lo que pasa con la luz o con los combustibles, pero también con otros pequeños gastos del hogar. Y es que la previsión macroeconómica de crecimiento al final no llega a los hogares. «Las grandes cifras van bien, de hecho la economía española es la de mayor desempeño de la OCDE, pero es un desempeño relativo». Según Del Amo, ese crecimiento se ha basado en gasto público, «que se tendrá que pagar en algún momento» y en la incorporación al mercado de trabajo de extranjeros y «el español medio no percibe en su bolsillo la mejora».

Las familias tienen problemas para llegar a fin de mes y la subida de los salarios parece que se tiene que afrontar de nuevo para este año. Según Del Amo, los empresarios tienen que hacer un esfuerzo para subir la remuneración de sus trabajadores, pero de la misma forma, no toda la carga sobre la mejora del poder adquisitivo debe recaer sobre la empresa.

La cuesta de enero, un reto para muchas familias. Imagen recurso Freepik
La cuesta de enero, un reto para muchas familias. Imagen recurso Freepik

Estos son algunos consejos útiles para afrontar esta etapa

Analizar la situación financiera

El primer paso es evaluar el estado financiero actual. Haz una lista de tus ingresos y gastos fijos, como renta, servicios, y deudas. Identifica cuánto dinero tienes disponible y cuánto necesitas para cubrir tus necesidades esenciales. Este análisis ayudará a priorizar y planificar mejor.

Establecer un presupuesto

Elabora un presupuesto para enero, detallando todos los gastos imprescindibles. Divide tus ingresos de manera que puedas asignar fondos a cada categoría sin excederte. Si te resulta complicado, utiliza aplicaciones de finanzas personales para tener un control más preciso de tus movimientos.

Reducir los gastos innecesarios

Después de la temporada de excesos, enero es el momento ideal para practicar la austeridad. Evalúa qué gastos puedes recortar, como comidas fuera de casa, suscripciones innecesarias o compras impulsivas. Opta por actividades gratuitas o de bajo costo, como paseos al aire libre o reuniones en casa con amigos.

Planificar las comidas

La alimentación puede representar un gasto importante. Planificar las comidas semanales ayudará a ahorrar dinero y evitar el desperdicio de alimentos. Aprovecha ofertas y descuentos en supermercados y considera cocinar en casa en lugar de pedir comida a domicilio.

Evitar más endeudamiento

Es tentador recurrir a tarjetas de crédito o préstamos para cubrir gastos, pero esto puede empeorar la situación. Si necesitas utilizar crédito, hazlo de manera responsable, asegurándote de que podrás cubrir los pagos sin comprometer tus finanzas futuras.

Aprovechar las ofertas

La actualización de tarifas, como las de la electricidad, o de cuotas de otras compañías de servicios, conllevan en muchos casos también ofertas de contratación que pueden ser interesantes para el consumidor. En estos casos, evaluar posibles alternativas a las contrataciones que tengamos en busca de ofertas que puedan aligerar el esfuerzo económico en estos servicios.

Buscar ingresos extra

Si tienes habilidades o tiempo libre, considera generar ingresos adicionales. Puedes vender artículos que ya no necesites, ofrecer servicios como tutorías, diseño gráfico o cuidado de mascotas, o explorar plataformas de trabajo freelance.

Aprovechar las rebajas de enero con moderación

Las rebajas de enero son una oportunidad para adquirir productos a precios reducidos, pero es importante ser selectivo. Compra solo lo que realmente necesitas y evita caer en compras impulsivas que desequilibren tu presupuesto.

Evaluar hábitos de consumo

La cuesta de enero es un buen momento para evaluar tus hábitos financieros y establecer metas a largo plazo. Pregúntate si podrías ahorrar más durante el año o planificar mejor los gastos navideños para evitar el estrés financiero en el futuro.

Afrontar la cuesta de enero requiere disciplina y organización, pero también puede ser una oportunidad para replantear tus finanzas y establecer bases sólidas para el resto del año. Con una planificación adecuada, podrás empezar el año con una mentalidad más consciente y responsable de la economía personal y familiar.

Estas son las tendencias de moda que dominarán en 2025

0

Las hombreras, los leggings y las mezclas de texturas son algunas de las tendencias ochentenas que regresan en 2025

Los 80 marcaron un antes y un después en la moda. Madonna y Grace Jones inmortalizaron pantalones de ciclista, chaquetas audaces y el glamur del tafetán. Ahora, estas tendencias vuelven a las pasarelas de 2025, demostrando que lo atrevido siempre tiene cabida.

Imagen de archivo de una modelo con un traje de chaqueta amplio con hombreras ochenteras
Imagen de archivo | Cottonbro Studio

«En los años 80, la moda era la imagen de los fotógrafos; después llegó la pasión por los diseñadores», afirma Agatha Ruiz de la Prada, quien vivió esta revolución en primera fila. Desde su pequeño taller en Madrid hasta convertirse en icono, Agatha refleja la esencia ochentera en su obra más reciente, Todo por un plan.

Volúmenes y colores que deslumbran

Las colecciones primavera-verano 2025 apuestan por siluetas amplias, hombros estructurados y colores vibrantes. Louis Vuitton brilla con vestidos multicolores y mangas abullonadas, mientras que Saint Laurent revisita las gabardinas de líneas marcadas.

El pantalón estrella del año es el ‘leggings’. Desde las propuestas tipo pantis de Balenciaga hasta las mallas ciclistas de Tod’s, esta prenda se adapta a todos los estilos.

El azul marino oscuro y el cálido ‘mocha mousse’ serán los tonos clave del año. Los acompañan el rojo intenso, pasteles suaves y destellos de naranja y amarillo.

Los vaqueros, más grandes que nunca

El denim evoluciona hacia lo extremo. Diesel presenta diseños deshilachados de talle bajo, mientras Gucci apuesta por costuras horizontales. La comodidad se combina con el impacto visual.

Palomo Spain, Giorgio Armani y Saint Laurent traen de vuelta el traje con chaqueta cruzada y cortes holgados. Los estampados de rayas y cuadros se imponen en Loewe y Louis Vuitton.

Desde transparencias y estampados de leopardo hasta accesorios con ‘Sonny Angels’ y ‘Labubu’, los complementos también se convierten en una declaración de intenciones.

Los alquileres subirán un 2,20 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE

0

 Los alquileres que se revisen ahora podrán subir un 2,20 % si se aplica el nuevo índice de referencia de arrendamientos de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves

Los alquileres subirán un 2,20 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE
Los alquileres subirán un 2,20 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE. / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 23/9/2019

La ley por el derecho a la vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y establece que el INE será el encargado de definir un índice de referencia para la actualización anual de los contratos. El objetivo es evitar incrementos desproporcionados.

Para dar cumplimiento a dicha ley, el INE definió este nuevo índice, denominado con las siglas IRAV, que sustituye al IPC como referencia principal para actualizar las rentas de alquiler de los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023.

Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los miles de caseros que tengan que revisar en enero de este año el alquiler de sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida del 2,20 %, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.

Índice de referencia

Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace casi dos años cuando la inflación se disparó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar la subida de los alquileres al 2 % y, posteriormente, en 2024, al 3 %.

Con la entrada del nuevo año, en 2025 esos límites a la subida del alquiler desaparecen y empieza a aplicar, al menos de manera clara en los contratos firmados después del 25 de mayo este nuevo índice de referencia. Se calcula teniendo en cuenta la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y las tasas de variación anual media ajustada de ambos.

Y el primer dato publicado este jueves, correspondiente a noviembre, es del 2,20 %, por lo que si el propietario decide aplicar esta subida al inquilino tendrá que notificársela por escrito, respetando los plazos y condiciones recogidos en el contrato.

A modo de ejemplo, para un alquiler firmado en enero de 2024 con una renta de 900 euros que toque revisarse ahora, una vez cumplido el año, podrá aplicarse como máximo una subida del 2,20 %, lo que permitiría al propietario aumentar la renta 19,8 euros, hasta los 919,8 euros.

Tras diez años sin Bajada, La Palma se preparada con el izado de bandera

La bandera ya se encuentra izada en el Santuario de Las Nieves, y este miércoles 1 de enero se ha celebrado una misa

Informa. Rubén Castellano / Lorenzo Lorenzo

La Palma también ha comenzado los actos en el santuario de la Virgen de Las Nieves, con el izado de bandera y una vez más, dando comienzo a un año especial, tras 10 años sin bajada en la isla.

La Bajada de la Virgen de Las Nieves se produce cada 5 años y debido a la pandemia, la última no se pudo celebrar. Por ello, este año se espera que la afluencia sea masiva, ya que las fiestas lustrales son punto de encuentro también de cientos de palmeros que viven fuera de la isla.

Tradición del izado

La bandera ya se encuentra izada en el santuario de Las Nieves, y este miércoles 1 de enero se ha celebrado una misa y una uvas para comenzar este año de Bajada.

Una jornada llena de actos, pero con el punto fuerte y la mirada puesta en el mes de julio, cuando bajará la patrona a la capital palmera.

La bandera ya se encuentra izada en el Santuario de Las Nieves, y este miércoles 1 de enero se ha celebrado una misa
Imagen del izado de la bandera de la Virgen de Las Nieves.

Un total de cuatro cayucos llegan este miércoles a las islas

0

Se trata de una embarcación con unos 60 ocupantes que ha alcanzado por sus propios medios la costa de Las Galletas (Tenerife)

Informa. Mary Martín / Any Galván

El primer cayuco que ha llegado a Canarias en el recién estrenado 2025 llevaba a bordo a 60 personas, de las cuales dos fallecidas, informaron fuentes de los servicios de emergencia.

La embarcación arribó por sus propios medios este miércoles a Las Galletas, en el sur de Tenerife.

Fuentes del 112 Canarias detallan que recibieron la alerta pasados unos minutos de las 10.00 horas.

Primera embarcación desde el 30 de diciembre

Esta es la primera embarcación con migrantes del que se tiene constancia que llega a las costas canarias desde el pasado 30 de diciembre. En ese día arribaron a Gran Canaria 150 personas en dos embarcaciones, una de las cuales fue rescatada 20 kilómetros mar adentro.

Un paréntesis de dos días tras una última semana de 2024 que se saldó con la llegada de 1.933 migrantes, entre ellos un fallecido, a bordo de 34 embarcaciones, según los datos ofrecidos por los equipos de salvamento y emergencias.

Estas cifras colocaron al archipiélago canario en un nuevo récord anual tras sobrepasarse las 46.000 entradas irregulares de personas por vía marítima que se registraron en 2023.

Llega un cayuco a Las Galletas, Tenerife, con dos ocupantes fallecidos a bordo
Llega un cayuco a Las Galletas, en el sur de Tenerife

Segundo cayuco

Una embarcación de Salvamento Marítimo, la Salvamar Acrux, ha escoltado hasta el puerto de La Restinga (El Hierro) a un cayuco con 70 personas, de las cuales once son mujeres.

Sobre las 15:28 horas de este miércoles, la Guardia Civil informó de un eco radar en el Sistema integrado de vigilancia exterior (SIVE) sobre la posible presencia de un cayuco a 4 millas al sur de La Restinga.

El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Salvamar Acrux y a la embarcación Mike02 de Cruz Roja.

La embarcación de Salvamento realizó una maniobra de aproximación al cayuco, tras la cual procedió a escoltarlo hasta el puerto.

Tercer cayuco

El tercer cayuco llegado a Canarias fue a la isla de El Hierro. En este caso, fueron los propios ocupantes de la embarcación irregular los que avisaron sobre las 15.10 horas de su posición. En concreto, a unas 44 millas al sur de La Restinga mediante una llamada telefónica.

Así, el Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Salvamar Adhara, que avistó el cayuco a las 17.00 horas y rescató a sus 70 ocupantes subsaharianos.

Ya con ellos a bordo, el recurso marítimo puso rumbo al Muelle de La Restinga, done llegaron sobre las 19.00 horas.

Cuarto cayuco de la jornada

El cuarto cayuco de la jornada se prevé que llegue sobre las 21.15 horas al muelle de Arguineguín con alrededor de 60 personas en la embarcación.